option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El lenguaje en relación del hombre con el mundo.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El lenguaje en relación del hombre con el mundo.

Descripción:
Un repaso breve de los temas vistos en la materia

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Arte

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación. 1. Debe ser lo más general posible. 2. Su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación. 3. Debe hacer referencia a situaciones objetivas. 4. Corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. 3 y 4. 1 y 2. 2 y 3. 3 y 1.

¿En qué consiste la metonimia?. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente. Es una figura que utiliza comparaciones explícitas. Consiste en exagerar las cualidades de un objeto o situación. Es una figura que atribuye cualidades humanas a objetos inanimados.

Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico. Gato, carro, autobús y helicóptero. Pan, leche, frutas, verduras y carne. Lápiz, mouse, pera y televisión. Cocina, sala, periódico y matemáticas.

Relaciona las definiciones siguientes con las comunidades sociales que se enlistan a continuación. 1. Es la forma más simple de la sociedad. El lazo familiar y el parentesco entre los miembros son muy tenues, sin relaciones estrechas de paternidad, filiación o descendencia, todo individuo es considerado como "un compañero más". 2. Forma de organización social basada en el parentesco, está integrado por un número de treinta a sesenta individuos que constituyen un grupo mayor que una familia nuclear y que respetan el linaje. Sus principales características son: descendencia unilineal, exogamia y totemismo. 3. Agrupación característica de los primeros tiempos del pueblo griego y romano. Eran especies de grandes familias cuyos miembros ejercían derechos cívicos, que formaron la base de la sociedad política donde el padre y esposo eran el eje de la estructura familiar. 4. Grupo social que comprende otros subgrupos. Se caracteriza por la posesión de un territorio, de un lenguaje, de una cultura homogénea y diferenciada y una estructura política organizada o por lo menos algún sentido de solidaridad común frente a los extraños. COMUNIDAD a. Pueblo b. Tribu c. Familia d. Clan e. Horda f. Gens. 1-a, 2 c-d, 3 b-e. 1-c, 2 b-e, 3 a-d.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?. La reconstrucción de los hechos. Interpretación de la realidad. El argumento del autor. Los hechos presentes.

De las concepciones acerca de la realidad ¿cuál es la diferencia entre Realismo e Idealismo? 1. El realismo sugiere que el sujeto produce conocimiento y un mundo de objetos y el idealismo que los objetos existen independientemente de la conciencia o del sujeto. 2. El realismo sostiene la existencia de hechos positivos a diferencia de las imaginaciones del idealismo. 3. El realismo consiste en establecer toda evidencia de conciencia (reflexión), el idealismo las llamadas cosas exteriores (objetos) 4. El realismo considera que la percepción de los hechos depende de los órganos sensoriales y el idealismo enfatiza que el ser o la realidad se determinan por la conciencia. 2 y 4. 1 y 2. 3 y 4. 2 y 3.

¿Cuáles son los elementos de una estructura de un texto? 1. párrafo 2. elementos lingüísticos 3. puntuación 4. enunciado. 1 párrafo y 4 enunciado. 2 elementos lingüísticos y 3 puntuación. 1 párrafo y 3 puntuación. 2 elementos lingüísticos y 1 párrafo.

¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? 1. El tiempo dedicado por el lector. 2. Los conocimientos previos del lector. 3. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura. 4. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. 2 y 3. 3 y 1. 2 y 4. 1 y 4.

¿Cuáles son las disciplinas y eje transversal respectivos que han contribuido enormemente al desarrollo del ser humano de manera integral, y sobre todo, destacando en su contenido el respeto a la dignidad física y mental, bajo una normativa de convivencia armónica con la naturaleza y con sus iguales a través del tiempo?. Historia, matemáticas, Antropología y derechos humanos. Historia, física, Antropología y derechos humanos. Historia, Geografía, Antropología y derechos humanos. Historia, Geografía, Biología y derechos humanos.

¿Qué haces si te dejan leer la novela "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, y al terminar de leerla, resulta que no entendiste la mayor parte del texto?. Replanteas tu técnica de lectura y lo intentas de nuevo. Realizas solo una lectura global. Buscas palabras conocidas y las anotas. Replanteas si es necesario cambiar de lectura.

¿Cómo se denomina la filosofía que crea Marx y desarrolla Engels, la cual le permite explicar cómo es el mundo social y natural?. Realismo. Idealismo. Positivismo. Materialismo Histórico.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructuran y revisan el texto, ¿Qué es lo deseable en dicho proceso?. Realizar un borrador previo. Reescribir todo cambiando las ideas. Replantear la escritura. Comparar el texto con el inicial.

Identifica con una V los enunciados que son verdaderos y con una F los que son falsos. -¿Cuántas personas votarían por el presidente Bush otra vez? Es un ejemplo de planteamiento para llevar a cabo un estudio descriptivo. -El análisis sobre las palomas y ratas tiene un mismo periodo de crecimiento al llegar a su madurez se puede considerar ejemplo de un estudio experimental. -Analizar el porcentaje de la población mexicana que emigró a Estados Unidos en el año 2007 es un ejemplo de estudio descriptivo. -¿Cuántas personas comprarán una televisión Sony en lugar de una televisión Hitachi? Es un ejemplo de un planteamiento para hacer un estudio de campo. v-v-f-f. f-f-v-v. v-f-v-f. f-v-v-f.

Se te pide explicar y justificar las razones por las que se están extinguiendo las especies. Para lograr esto debes utilizar tres disciplinas. Biología- sociología-historia Una que permite hacer comparativo entre lo actual y lo anterior:____________ Una para saber cómo el hombre contribuye a esta situación:________________ Una que permite determinar cuál es el tipo de especie en extinción.___________. Historia, sociología y biología. Sociología, historia y biología. Historia, biología y sociología.

Relacione las definiciones con los conceptos. 1.Geografía Económica. 2. Geografía política. 3. Geografía Física a.Estudia la situación, límites, sistemas de gobierno y relaciones entre distintos Estados. b. Se interesa principalmente por los elementos naturales del paisaje geográfico. c. Se interesa principalmente por los elementos culturales del paisaje geográfico. d. Estudia la forma en que el hombre utiliza los recursos en los distintos tipos de paisaje. 1d,2a y 3b. 1a, 2b y 3c. 1b, 2c y 3a. 1b, 2a y 3b.

¿Con qué ámbitos de la lengua se relacionan las actividades? 1. Identificar que están correctamente escritas las palabras donde tienen duda y clasificar los fonemas de cada palabra. 2. Identificar verbos, sustantivos, artículos y adverbios, Analiza las oraciones. 3. Subrayar dentro del texto la spalabras que desconoce y definir el significado de las palabras de origen extranjero. a-Fonográfico. b-Morfosintáctico. c- Léxico-semántico. 1-Fonográfico 2- Morfosintáctico 3- Léxico-semántico. 1-Léxico-semántico. 2-Fonográfico 3-Morfosintáctico. 1-Morfosintáctico 2-Léxico-semántico. 3-Fonográfico.

¿En qué consiste la metáfora?. Es una exageración extrema utilizada para impactar al lector. Consiste en atribuir características humanas a objetos o animales. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. Utiliza sonidos que imitan la realidad para comunicar ideas.

Supóngase que se plantea un trabajo de investigación con la hipótesis: Las escenas de la telenovela “Sentimientos del frenesí” presentan mayor contenido erótico que las de la telenovela “Las arenas del salitre”, y esta a su vez mayor contenido erótico que las escenas de la telenovela “Donde halla mi corazón”. ¿Cuál debe ser una clave para realizar una búsqueda en internet en mi preparación sobre este proyecto?. Erótico. Poético. Arenas. Corazón.

Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí amarrado en un horcón esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede sentir un resucitado. Quién le iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomás como quisieron hacerle ver a los de Alima, sino porque tuvo sus razones. Él se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegético. Autodiegético. Intradiegético.

Del siguiente fragmento del texto “Nombres con mujer adentro” de Victor Roura contesta lo que se te pide. Como buen broquero, nunca he sabido bailar, pero aquella noche, cuando una desconocida se me acercó para invitarme a la pista, no pude negarme. Tenía una misteriosa belleza. El conjunto, en lugar de arrancarse con un son, tocó una apropiada balada. La mujer me apretó la mano. La sentí ardiente. Enlace su estrecha cintura e hice lo que pude. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegético. Autodiegético. Intradiegético.

Del siguiente fragmento del texto "En la Boca del incendio" de Amelia Rodríguez, contesta lo que se te pide. Cuando acudimos a la vivienda, atraídos por los gritos y un gran resplandor que iluminaba toda la calle ya era demasiado tarde. El cuerpo de Eugenio ardía de pies a cabeza sin que el infeliz atinara a hacer algo por apagar el fuego que lo abrazaba. Sus aullidos de dolor transmitían a la piel de los que estábamos cerca, el sufrimiento infinito que invadía no solo su cuerpo, sino también lo más profundo del alma. Quienes ¡no conocíamos, tratamos de hacer todo lo posible por auxiliarlo; con las prendas húmedas que colgaban del tendedero, a la entrada de la casa, cubrimos su cuerpo para apagar la llamas que casi habían terminado por consumirlo. Incapaz de sostenerse en pie, cayó como un fardo. Y sus gritos se está apagando. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegético. Autodiegético. Intradiegético.

¿Cómo recomienda el libro para realizar, ya sea un informe, reporte o tarea en general?. Definir previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. Leer primero y después explorar sus datos importantes. Comparar la lectura primero con otros títulos. Verificar la editorial si es verdadera.

1. Luis trabaja en un banco. Con buen sueldo y aunque no participa de las grandes ganancias de capitales de nuestro país, considera que su participación en el banco es muy conveniente para su vida personal. 2. Cumaro es un chavo que se opone a todo tipo de gobierno, independientemente del partido que sea. Piensa que los grupos políticos están mal y que no hay que obedecerlos, por lo tanto hay que entorpecer sus acciones y oponerse a ellos en todo momento. 3. Flavia no acepta el desarrollo de las con tanto libertinaje, sin valores morales. Piensa que el consumismo, la mercantilización de la vida social y moral son las que llevan a pique a nuestra sociedad, por eso se asusta con los grupos de izquierda y trata de no ver lo que hacen. Pequeña burguesía. Anarquismo. Iglesia. Pueblo. 1.Pequeña burguesía. 2. Anarquismo. 3.Iglesia. 1.Anarquismo 2. Pequeña burguesía 3.Iglesia. 1.Pequeña burguesía 2.Iglesia. 3. Anarquismo.

Analiza el siguiente caso: Pepe está en el cine y a su derecha se sienta una persona. Se apoya en el descansabrazos de cal manera que su codo está dentro del asiento de Pepe y pone las piernas abiertas y estirándose ocupando parte del espacio frente a Pepe. Si Pepe decide aguantar toda la función en esa posición, ¿qué tipo de valor socio-cultural refleja en su actitud respecto a esa persona?. Justicia. Tolerancia. Empatía. Amor.

Relaciona las corrientes que se enlistan con los conceptos que las definen. 1. Considera al Derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana ya que el hombre, al vivir en compañía de otros requiere y le es indispensable el derecho. 2. Considera al Derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. 3. Afirma que el Derecho está impregnado de moralidad, de valores éticos que constituyen principios rectores de la conducta humana, y define a los que está ciencia aspira, tales como los valores de justicia, bien común y seguridad. 4. Afirma que el Derecho (al igual que el estado) son reflejo de las relaciones económicas de producción. El Derecho (y el estado) son los instrumentos mediante los cuales esta dominación se ejerce. a. Idealista b. sociológica c. escéptica d. normativista e. realista f. materialista. 1e, 2d,3a 4f. 1a,2b, 3c y 4d. 1c, 2a, 3b y 4f. 1d, 2c, 3a y 4b.

¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad. 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores. 2 y 3. 3 y 4. 1 y 2. 1 y 3.

¿Cómo recomienda el libro que actúes si un amigo trata de durante la conversación sacar temas como es el efecto invernadero para conocer tu perspectiva?. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan. Lo escucho pero no comparto mis opiniones. Busco la forma de evadir el tema. Encuentro la manera de cortar el tema sin que se ofenda.

¿Cómo se llama la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero en palabras del investigador, sin distorsionar la idea original? ¿Cómo se incluye en el texto?. Ficha de resumen. ficha bibliográfica. Ficha de trabajo. Ficha mixta- entre comillas.

La Geografía, junto a otras disciplinas del área social, tiene como objetivo analizar, interpretar y pensar críticamente el mundo social. Es una ciencia auxiliar para comprender la articulación histórica de la naturaleza y la sociedad, atendiendo a que las distintas formas de organización espacial son el resultado del particular modo en que las sociedades en determinados momentos históricos se relacionan con la naturaleza, transformándola, según sus necesidades e intereses. Con todo este planteamiento inicial de la Geografía, ¿según el libro cuál debe ser su rol como estudiante participativo?. Conocer la definiciones de la geografía, nomenclatura y naturaleza. Realizar una larga investigación. Percibir la información que solo el libro indica. Buscar las palabras desconocidas.

La diégesis es un relato que contiene estos atributos: a) Un mundo (ficticio) en que las situaciones y eventos narrados ocurren. b) Un proceso de contar, contrariamente a otros procesos de actuar o mostrar. A partir de esta información, selecciona dos elementos de la diégesis. 1. Emociones y frases. 2. Expresividad 3. Tiempo y espacio 4. Narrador. A-3 B-4. A-1 B-2. A-2 B-3. A-4 B-2.

.Es el enfoque metodológico de la enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Sociogeográfico. Demográfico. Ambiental. Socioemocional.

El estudiante del Módulo 11 debe desarrollar la capacidad de comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista. Aplica este concepto señalando si las afirmaciones que siguen son falsas (F) o verdaderas (V) 1 El concepto en que vive el historiador influye en sus juicios sobre el pasado. 2 Debe tomarse por buena la opinión que goce de mayor consenso entre los historiadores. 3 Las mejores teorías son las de más reciente publicación y difusión. 4 La calidad de las fuentes de información es determinante en la validez de las conclusiones. V-F-F-V. V-F-V-V. F-V-V-F. V-V-V-F.

Relacione los dos métodos para la investigación de la columna izquierda con sus características. MÉTODOS 1. Genético 2. Experimental CARACTERÍSTICAS a. Busca confirmar o desechar alguna conclusión provisional mediante observaciones o demostraciones repetidas. b. Examina individuos o clases que poseen características comunes estableciendo semejanzas y diferencias. Se aplica en las ciencias sociales. c. Estudia los fenómenos en forma cuantitativa a partir de observaciones e inducciones (recopilación, elaboración, presentación, e interpretación de los datos). Se aplica en las ciencias sociales, naturales y culturales. d. Estudia los objetos de la ciencia a partir de su origen; en esta descripción se hace la explicación. Se aplica en la sociología. 1-B 2C. 1-C 2-B. 1-D 2-A. 1-C 2-B.

Independientemente de que la hayas leído, interpreta los siguientes puntos e identifica si se enuncia un propósito o un principio. 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales. 2. La organización está basada en la igualdad soberana de todos sus miembros. 3. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos. 4. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. 5. Todos los miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta. 6. Los miembros se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra otros estados. Propósito:1-3-4 Principio: 2-5-6. Propósito:2-3-4 Principio: 1-5-6. Propósito:1-2-4 Principio: 3-5-6. Propósito:1-6-4 Principio: 2-5-3.

¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos (trabajos, ensayos, críticas, reseñas, líneas de tiempo)?. Planteamiento- borrador- escritura-edición. Pre-escritura - borrador - corrección -edición. Escritura-impresión-corrección- edición. Planeación-impresión - corrección-edición.

¿Cuál es la corriente de pensamiento que supone que el espíritu o la conciencia social es lo más importante para entender la clave de la historia de la sociedad y humanidad?. Capitalismo. Realismo. Idealismo. Positivismo.

Identifica con V o con F si los enunciados son verdaderos o falsos con relación a la cultura y sus manifestaciones. 1. La cultura es producto de la evolución de la naturaleza. 2. La cultura es un sistema organizado y es trasmitida socialmente. 3. La cultura tiene una función social y una función psíquica. 4. La cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza. 5. El amor, la justicia, la libertad, son valores universales, que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales. F-V-V-F-V. F-F-F-V-V. V-V-V-F-V. F-V-V-F-F.

Selecciona la frase que completa la siguiente definición de ideología que es usada en las ciencias sociales. La ideología es parte de: La acción social, que concentra mitos imaginarios, deseos y propósitos de cómo deben ser las personas que integran una sociedad. Forma de pensamiento que no se comparte, solo se actúa. Manera de convencimiento sobre un tema. Estado del pensamiento del ser humano que busca la destrucción del mismo.

¿A partir de qué elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. Ideología- lenguaje- contexto interno. Contexto social - convenciones discursivas - lenguaje. Contexto social - lenguaje - interpretación. Veracidad - contexto social -lenguaje.

¿Qué es la Historiografía?. Registro escrito sobre las sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarla. Es la escritura creativa de ficción basada en eventos históricos. Es una recopilación de todos los eventos históricos ocurridos en el mundo. Solo estudia los documentos antiguos escritos por historiadores.

Relaciona las culturas de la izquierda con la manera de perpetuar la Historia en la derecha. Culturas 1. Griega. 2. Africana. 3. Egipcia. Manera de perpetuar la Historia a. Con mitos y leyendas acerca de sus orígenes. b. Por medio de papiros, relieves, códices y pinturas. c. Por la comprensión y aceptación del destino. d. Con una cosmovisión sobre su historicidad. e. Por poemas y ritos para recuperar el pasado colectivo. 1C-D 2A-E 3B. 1A-B 2C-D 3E. 1B-C 2D-E 3A. 1A 2 B-C 3D-E.

De la lista siguiente indica cuales son los objetos de estudio de un análisis sintáctico. 1. Separación de oraciones. 2. Cambios de significado de palabras. 3. Partes de la oración y funciones. 4. Concordancia. 5. Género y número. 6. El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificaciones. Modo, tiempo, y persona. 1-3-4-6. 2-3-1-5. 2-3-4-5. 3-4-5-6.

Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿Qué tipo estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y buscar lograr una primera aproximación al fenómeno en ciertos eventos que suceden a su alrededor?. Lectura. Exploración. Correlación. Especificación.

Uno de los recursos estilísticos es la notación. Identifica cuáles de los siguientes enunciados se refieren a ella. 1. Es un animal mamífero roedor, muy destructor, voraz y transmisor de enfermedades. 2. El chavo que vive en la casa verde es una rata, se la pasa robándote las manzanas al que vende fruta en el mercado. 3. Felipe invitó a Eva al cine el sábado y la dejó plantada. 4. Vamos a plantar una vara de durazno arraigada y tendremos frutos el año que viene. 1 Y 4. 2 Y 3. 1 Y 3. 2 Y 4.

Completa el enunciado: Dentro de los fenómenos, organizaciones y divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la división social en niveles o capas de personas, distinguidas en función de ciertas tipos de desigualdades (recursos, oportunidad desde vida, influencia es la sociedad, etc.) Se denomina: Sobrepoblación. Discriminación. Clase social. Clase de escuela.

De los siguientes textos científicos identifica si son tecnológicos (T) o didácticos (D). 1. Los gases son uno de los estados de agregación de la materia. En este estado las moléculas constituyen un gas casi no son atraídos una por otras por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas una de otras explicando, así las propiedades. 2. La atmósfera terrestre está compuesta por una mezcla de gases cuya composición porcentual en volúmenes es de aproximadamente 78% de N2. En la siguiente tabla se muestran algunos elementos y compuestos que son gases en condiciones atmosféricas normales (1atm y 25 oc). 3. Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto. La presión se define como una fuerza aplicada por una unidad de área, es decir una fuerza dividida por el área, es decir, una fuerza dividida por el área sobre la que se distribuye la fuerza = Fuerza/Área. 4. La súper simetría entiende que las fermiones (él electrones, etc.) pueden convertirse en bosones (partículas de campo como fotones, etc.) y los bosones y fermiones. Ahora bien, no puede transformarse cualquier fermión en cualquier bosón, si no que única y exclusivamente con su propio tipo de compañero súper simétrico. 1D 2T 3T 4T. 1T 2D 3T 4T. 1T 2T 3T 4D. 1T 2D 3T 4D.

En las instrucciones en una página de internet se lee Para descargar el archivo de su preferencia, debe hacer clic en la liga subrayada que aparece en su ventana igualmente, podrá subir cualquier archivo de menos de 1 MB por medio del control que se ubica en el menú principal. Las palabras “subir y ligar “utilizadas en manuales de computación son neologismos, porque: Usa palabras en español adaptadas al nuevo significado de la especialidad. Son palabras únicamente utilizadas en la tecnología. Conceptos generales pero inventados exclusivamente para este tema. No tienen mucha relevancia en el tema.

Denunciar Test