option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUAJE - REPASO TEMA 6 - PARTE 2 (MODELOS)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUAJE - REPASO TEMA 6 - PARTE 2 (MODELOS)

Descripción:
HECHOS POR MI

Fecha de Creación: 2020/01/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las primeras debilidades del modelo del logogen en sus primeras formulaciones provino de los experimentos basados en el: a) Priming semántico. b) Priming transmodal. c) Priming contextual.

Los modelos del acceso léxico se dividen en: a) Los que defienden un acceso directo al léxico mental (Logogén), los que consideran la existencia de un mecanismo de búsqueda serial (modelo de Forster) y el modelo de cohorte de Marslen-Wison (híbrido). b) Los que defienden un acceso directo al léxico mental (modelo de Forster), los que consideran la existencia de un mecanismo de búsqueda serial (híbrido) y el modelo de cohorte de Marslen-Wison (Logogén). c) Los que defienden un acceso directo al léxico mental (modelo de Forster), los que consideran la existencia de un mecanismo de búsqueda serial (Logogén) y el modelo de cohorte de Marslen-Wison (híbrido).

En relación con los modelos de acceso léxico señale la alternativa que se refiere al modelo del logogén propuesto por Morton (1969,1982): a) Es un modelo formado por múltiples unidades simples conectadas entre sí y organizadas en 3 niveles de procesamiento. b) Se trata de un modelo serial puesto que plantea que el reconocimiento se produce en 2 etapas. c) Es un modelo de acceso en paralelo en el que el acceso al léxico se produce de forma directa puesto que desde el inicio toda la información está accesible.

"Hay una secuencia ordenada de etapas, pero en ellas la activación de varios elementos léxicos sucede de modo paralelo y simultáneamente". a) Modelo de cohorte(Marslen-Wilson 1987; Marslen-Wilson y Tyler, 1980). b) Modelo de logogen (Morton, 1969, 1982). c) Modelo interactivo TRACE (McClelland y Elman, 1986).

¿En qué modelo se da mucha importancia a los procesos de ARRIBA-ABAJO de forma que el nivel de las palabras actúa sobre el nivel de los fonemas?. a) El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986). b) El modelo modular de Garrett (1975, 1984). c) El modelo de acceso directo o logogen, de Morton (1969, 1982).

En el modelo conexionista TRACE (McClelland y Elman - 1986): a) Dentro de cada nivel, las unidades están conectadas lateralmente entre sí por conexiones “excitadoras”. Las conexiones entre niveles distintos son “inhibitorias” y “bidireccionales”. b) Dentro de cada nivel, las unidades están conectadas lateralmente entre sí por conexiones “inhibitorias”. Las conexiones entre niveles distintos son “excitatorias”. c) Dentro de cada nivel, las unidades están conectadas lateralmente entre sí por conexiones “inhibitorias”. Las conexiones entre niveles distintos son “excitatorias” y “bidireccionales”.

El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986) para el reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque: a) Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya retroalimentación entre los niveles de procesamiento. b) Es un modelo de acceso directo donde la búsqueda léxica está accesible desde el principio y la activación de los logogenes se produce en paralelo. c) Es un modelo interactivo que propone 3 fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores.

El modelo TRACE de reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque: a) Es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento. b) Es un modelo interactivo que propone tres fases de procesamiento y en el que los niveles superiores de procesamiento no influyen en los niveles inferiores. c) Es un modelo de reconocimiento de palabras basado en la correspondencia entre patrones.

En el marco del reconocimiento de palabras, el modelo TRACE, se caracteriza por: a) ser un modelo autónomo. b) enfatizar el papel de los rasgos perceptivos sobre los contextuales. c) destacar la importancia del procesamiento de arriba-abajo en el reconocimiento de las palabras.

En relación con el reconocimiento oral de palabras, la siguiente afirmación: “Los efectos del contexto actuarían a través de mecanismos posteriores, o de tipo postacceso. Es decir, una vez identificada la palabra” , puede adscribirse a los modelos de reconocimiento oral de palabras: a) Modelos en cascada. b) Modelos de acceso directo. c) Modelos de búsqueda serial.

¬¬. Modelo de cohorte (Marslen-Wilson 1987; Marslen-Wilson y Tyler, 1980). Modelo de logogen de acceso directo (Morton, 1969, 1982). Modelo interactivo TRACE (McClelland y Elman, 1986). Modelo de búsqueda serial de FORSTER.

¬¬. Modelo de cohorte (Marslen-Wilson 1987; Marslen-Wilson y Tyler, 1980). Modelo de logogen (Morton, 1969, 1982). Modelo TRACE (McClelland y Elman, 1986). Modelo de FORSTER.

¬¬. HÍBRIDO. ACCESO DIRECTO. INTERACTIVO. SERIAL.

¬¬. Modelo de cohorte. Modelo de logogen. Modelo interactivo. Modelo de búsqueda serial.

Denunciar Test