option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Leoye 1.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Leoye 1.3

Descripción:
Tercer parcial Cd. Morelos

Fecha de Creación: 2016/12/03

Categoría: Letras

Número Preguntas: 22

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona las cualidades de la expresión oral con su definición. Consiste en expresarse de manera espontánea, natural y continua, de la misma forma como fluye el agua. Implica decir con la mayor claridad las palabras del mensaje que se quiere transmitir. Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante un auditorio. Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta de la combinación y sucesión de las palabras, frases y cláusulas, que se expresan respetando los signos de puntuación.

La expresión oral está conformada por 9 cualidades, que son: - Claridad - Coherencia - Dicción - Emotividad - Fluidez - Ritmo - Vocabulario - Volumen - Movimientos corporales y gesticulación. Cierto. Falso.

Relaciona las cualidades de la expresión oral con su definición: Es expresar organizadamente las ideas o pensamientos en cadena, unidos por un hilo conductor lógico. Consiste en proyectar la pasión y el calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio. Sirven de apoyo para dar mayor énfasis a lo que decimos. Lista de palabras que utilizamos para dar precisión a lo que decimos, y que entre más rico sea hará más interesante y convicente nuestro discurso. Es indispensable para expresar en forma precisa y objetiva nuestros conceptos, ideas y pensamientos.

Según los propósitos del lector, la lectura se puede clasificar en: recreativa, de estudio, de búsqueda y de familiarización. Relaciona sus definiciones: Permite comprender de manera global o general el tema de un texto. Es un primer acercamiento, hojear. Hace posible reconocer las ideas principales, seleccionar y sintetizar la información relevante del texto. Recurrimos a ella para pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc. Es aquella que nos sirve para encontrar información.

Procedimientos o estrategias para dar orden a los textos, según lo que se desea comunicar: Estrategias de Lectura. Mecanismos de coherencia. Modos discursivos. Métodos de organización.

Lee el texto, y relaciona: ¿De qué color eran las alas del pajarito?. ¿Cuál de las dos alas era más grande?. ¿Cómo volaba al principio el pajarito?. ¿Por qué no quería volar?. ¿Cómo se salvó del ataque el pajarito?.

Las utilizamos para reforzar nuestra postura, ya sea como cita directa o parafraseada. Temas. Lecturas. Referencias. Definiciones.

Nos da detalles de las cualidades o características de un concepto en particular; responde a las pregunta ¿cómo es?. Lectura. Tema. Definición. Referencia.

Recurso que utilizamos para resumir con nuestras palabras las ideas principales del texto. Síntesis. Tema. Definición. Referencia.

La "recapitulación" la utilizamos para. Retomar alguna idea ya mencionada, y así reforzar un argumento. Citar las palabras de un autor cuando queremos adornar nuestro escrito. Resumir las palabras de un escritor. Poner dos veces el número de capítulos a un texto.

Lee y señala la respuesta correcta del siguiente texto: La lluvia es uno de los fenómenos del medio ambiente más comunes y al mismo tiempo más sorprendentes, aún dentro de su simpleza. En términos científicos, la lluvia no es más que la precipitación de agua desde las nubes hacia el suelo, hacia la tierra. Esta caída de agua se produce a partir de la condensación del vapor de agua que se encuentra dentro de las nubes y que, al volverse más pesado, cae por efecto de la gravedad hacia el suelo. La lluvia siempre es líquida, es decir, siempre es agua en estado líquido, aunque a veces puede estar acompañada de otros estados como el gaseoso (por ejemplo, con neblina) o sólido (con granizo). La lluvia, junto con la luz solar, es esencial para la vida en el planeta Tierra. Es una definición. Es un ejemplo. Es una referencia. Es una comparación.

Lee y señala la respuesta correcta del siguiente texto: La contaminación ambiental deteriora cada vez mas a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular, por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global. La contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no consumible al agua y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto afecta a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano dañandolo y perjudicándole. Referencia. Definición. Comparación. Ejemplificación.

Nombre que recibe la cita de algún personaje reconocido, la cual se coloca al inicio de un capítulo o una obra completa y se relaciona con el tema que se aborda. Epígrafe. Cita. Referencia. Tema.

Los organizadores gráficos son una forma práctica de organizar la información que tenemos de un texto, los más usados en los procesos educativos son el cuadro sinóptico, el cuadro de doble entrada, el mapa conceptual, cuyas definiciones son las siguientes: Utiliza flechas, llaves, paréntesis, etc. Puede tomar forma de un diagrama de índole jerárquica que permite una subordinación de conceptos y contenido. Es un tipo de operación de registro que permite organizar y sistematizar información a partir de columnas horizontales y verticales que concentran y relacionan la información obtenida de una lectura. Diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Es una red en la cual los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre éstos.

¿Qué orden o secuencia debes seguir para elaborar un resumen? 1. Comparar ambos textos 2. Redactar un nuevo texto 3. Leer el texto original 4. Identificar palabras desconocidas 5. Organizar y conectar las ideas 6. Subrayar las ideas principales 7. Hacer una segunda lectura del original 8. Seleccionar contenidos. 8, 3, 4, 2, 1, 7, 6, 5. 3, 4, 7, 6, 8, 5, 2, 1. 3, 5, 4, 8, 7, 6, 2, 1. 7, 3, 2, 1, 5, 4, 6, 8.

¿En dónde podemos encontrar un tema para narrar?. Anécdotas. Deportes. En todo lo que nos rodea. Telenovelas.

Cualidades del expositor al desarrollar su tema: seguridad, expresión corporal, naturalidad. información, tema, preparación. cohesión, unidad, síntesis, reseña. técnica, procedimiento, conclusión.

¿En cuál de las siguientes opciones predomina el discurso descriptivo?. Don Pedro Martín hizo un gesto e interrumpió al Marqués. Don Espiridión, gordo, de estatura mediana, de pelo negro, grueso y lacio. Juan se marchó a la cocina a contar a Casilda lo ocurrido. ¿Qué piensa usted hacer?.

¿En cuál de las siguientes opciones predomina el discurso narrativo?. Juan obedeció y enseguida se presentó Casilda, más muerta que viva. ¿Qué hacemos Casilda?. Huir, Juan; huir de aquí, si no, somos perdidos. Imponente y magnifico era el salón de la alta Corte de Justicia.

¿En cuál de las siguientes opciones existe una argumentación?. La semana pasada una multitud revolucionaria de saqueadores destruyó su local. Las tropas francesas destruyeron los aviones después de que nueve soldados franceses perdieran la vida en un bombardeo del Ejército de Costa de Marfil contra un bastión rebelde en el norte del país. Pero si esto no fuera suficiente, un incremento a 7 millones de barriles diarios causaría un desplome de precios y consecuentemente de rendimientos de la inversión petrolera mundial. El presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, rechaza cualquier tipo de responsabilidad.

Elige la opción que señale el orden lógico de las siguientes expresiones: LAS RAYAS VENENOSAS I. Las rayas venenosas disponen a ambos costados de una aleta que va desde la cabeza hasta la base de la cola, lo que les da forma romboidal, circular o de cometa con cola. II. Dan la impresión de que vuelan sin el más mínimo esfuerzo. III. El movimiento ondulatorio de sus aletas impulsan a las rayas. IV. Entre las criaturas de esqueleto cartilaginoso están las rayas venenosas. V. Cuando no están nadando, las rayas yacen ocultas en el hecho arenoso del mar. I - II - III - V - IV. IV - I - III - II - V. IV - I - III - V - II. V - III - IV - I - II. IV - I - V - II - III.

Elige la opción que señale el orden lógico de las siguientes expresiones: CONSTANTE DESARROLLO DE LA MENTE I. Sin embargo, recientes estudios señalan que la clave para estimular el crecimiento es mantener la mente activa. II. La neurocirujana Susan Greenfield señala: "Cuanto más amplia sea su experiencia, tantas más sinapsis tendrá". III. Está bastante generalizada la creencia según la cual las neuronas no se reproducen en la edad adulta. IV. De acuerdo a la neurocirugía, el aprendizaje y la interacción estimulan la formación de nuevas neuronas y sus conexiones. e) III - II - I - IV. III - II - IV - I. III - I - IV - II. I - IV - III - II. I - IV - II - III. III - II - I - IV.

Denunciar Test