Leoye 2.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Leoye 2.2 Descripción: Segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué tipo de mecanismo de coherencia corresponden las palabras escritas en mayúsculas?: “El Nintendo Nx no sólo será híbrido SINO QUE correrá juegos de móviles”. Consecuencia. Condición. Adición. Causa. ¿Qué tipo de texto es el siguiente?: “Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal, revela que una dosis de 1.2 gramos de condroitina al día no sólo alivia los síntomas, sino que frena el deterioro del cartílago de la rodilla”. Científico. Literario. Publicitario. Jurídico. “Adoptar un animal de compañía implica establecer una relación con él durante toda su vida; debido a que todo el tiempo dependerá de ti, debes estar seguro de querer adquirir la responsabilidad de tenerlo.” Según su CONTENIDO, el párrafo anterior es del tipo: Expositivo. Dialogado. Conceptual. Argumentativo. “Adoptar un animal de compañía implica establecer una relación con él durante toda su vida; debido a que todo el tiempo dependerá de ti, debes estar seguro de querer adquirir la responsabilidad de tenerlo.” ¿Qué significa el término “animal de compañía”. Que vive libre en el campo. Que va con nosotros a todas partes. Que dependerá de nosotros siempre. Que se trata de una mascota. Elige el signo de puntuación que debe ir en los espacios del siguiente texto: Los artistas egipcios tenían a su disposición seis colores básicos: blanco___negro___rojo___amarillo___verde y azul. Cada color podía tener varias interpretaciones o simbolismos, que dependían del mensaje político___ religioso___ social... que se quería transmitir a través de las decoraciones parietales de las obras sagradas o suntuarias. Por ejemplo___ cuando Amón era representado con la piel de color azul se estaba aludiendo a su aspecto cósmico. Coma. Punto. Punto y coma. Dos puntos. Elige el signo de puntuación que debe ir en los espacios del siguiente texto, para darle mayor emoción: - Ésta es la caja. El cordero que quieres está adentro. Con gran sorpresa mía el rostro de mi joven juez se iluminó: - ¡Así es como yo lo quería! ¿Crees que sea necesario mucha hierba para este cordero? - ¿Por qué? - Porque en mi tierra es todo tan pequeño____ Se inclinó hacia el dibujo y exclamó: - ¡Bueno, no tan pequeño____! Está dormido____ Y así fue como conocí al Principito. Puntos suspensivos. Punto final. Punto y coma. Dos puntos. El signo de puntuación que utilizamos para separar ideas, antes de las conjunciones o al terminar una oración larga que no esté unida por nexos es: Puntos suspensivos. Punto final. Punto y coma. Dos puntos. En el siguiente texto coloca los signos de puntuación faltantes: “Estimado amigo __ Es para mí un honor invitarte a mi fiesta de cumpleaños __ la cual se llevará a cabo en mi casa el día 26 de noviembre __”. dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos. coma, punto y coma, punto. dos puntos, coma, punto. punto y coma, coma, punto. ¿Cuál es la oración principal del texto siguiente? “Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal, revela que una dosis de 1.2 gramos de condroitina al día no sólo alivia los síntomas, sino que frena el deterioro del cartílago de la rodilla”. Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal,. una dosis de 1.2 gramos de condroitina al día (...) frena el deterioro del cartílago de la rodilla. no sólo alivia los síntomas. frena el deterioro del cartílago de la rodilla. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide: “Adoptar un animal de compañía implica establecer una relación con él durante toda su vida; DEBIDO A QUE todo el tiempo dependerá de ti, debes estar seguro de querer adquirir la responsabilidad de tenerlo.” Según el texto, la parte resaltada en MAYÚSCULAS corresponde a un mecanismo de coherencia del tipo: Contraste u oposición. Causa – Efecto. Ejemplificación. Conclusión o resumen. ¿Qué signos de puntuación deben colocarse en la siguiente oración “__Estoy feliz porque aprobé todos los exámenes__ ". Signos de interrogación. Signos de admiración. Paréntesis. Diéresis o crema. Es el conjunto de oraciones que tienen unidad y coherencia en cualquier texto. Inicia con mayúscula y termina con punto y aparte. Enunciado. Párrafo. Discurso. Texto. ¿A qué tipo de párrafo, según su acomodo en el texto, corresponde el siguiente? “El trabajo de investigación aquí presentado es de tipo monográfico, ya que se aborda un tema especial”. Desarrollo. Introducción. Conclusión. Enumeración. Constituyen uno de los mecanismos de coherencia de un texto; son palabras que unen los enunciados y los párrafos. Nexos. Párrafos. Signos ortográficos. Oraciones principales. En la oración “después de ir al baño, te lavas los manos”, encontramos un mecanismo del tipo. Consecuente. Temporal. Condicional. Aditivo. Tipo de texto que transmite acontecimientos de forma veraz y objetiva; utiliza un lenguaje concreto sin dobles significados: Persuasivo. Informativo. Prescriptivo. Literario. Es un tipo de texto que persigue fines estéticos; tiene riqueza de vocabulario para expresar sentimientos. Persuasivo. Literario. Informativo. Descriptivo. Tipo de texto que tiene como objetivo persuadir o convencer al lector, pues sustenta ideas que favorecen o refutan. Prescriptivo. Argumentativo. Descriptivo. Narrativo. Se utilizan al principio de una oración para enlazarla con la anterior; pueden hacer esta función las preposiciones (a, ante, cabe, con, contra...), las conjunciones (y, e, o, u) y los adverbios (de tiempo, modo, lugar...) : Frases conjuntivas. Marcadores textuales. Frases adverbiales. Marcadores convencionales. ¿Qué tipo de párrafo es el siguiente? – ¿Por qué no funciona la tele? – Porque se descompuso. – ¿Y por qué se descompuso? – Porque la limpié. – ¿Y cómo la limpiaste? – La metí a la tina del baño y le puse champú. Cronológico. Dialogado. Descriptivo. Expositivo. Elige los mecanismos de coherencia que mejor se ajusten a la siguiente frase: “_______ obtenga dieces de calificación, mis papás me prometieron un regalo, _______ estudiaré mucho _______ hacer las tareas”. gracias a que, entonces, en caso de. con tal que, por lo tanto, además de. desde que, incluso, para. al principio, no obstante, sin. Los subgéneros Narrativo, Lírico y Dramático, corresponden al género denominado: Persuasivo. Literario. Prescriptivo. Informativo. Lee con mucha atención para que respondas acertadamente: Todo empezó por una simple cosecha de remolacha, cuando en el año 1854, el científico francés Luis Pasteur investigó los problemas que la fermentación alcohólica generaba en la industria de transformación de remolacha en azúcar. Demostró que la fermentación se debía al desarrollo de un microorganismo que flota en el aire como vehículo, hasta que da con el medio donde afincarse y reproducirse. De ahí que el científico ideó unos ingeniosos procesos de esterilización que se conoce con el nombre de pasteurización. Los esfuerzos de Pasteur se encaminaron entonces hacia el campo de la bacteriología. Así, sentó las bases de la medicina moderna Y descubrió agentes microbianos causantes de las enfermedades infecciosas. Propuso además que los cirujanos esterilizaran sus instrumentos por medio del calor, para evitar proliferación de gérmenes en los quirófanos. Todas sus iniciativas en este sentido, junto con la magnitud de sus descubrimientos, contribuyeron decisivamente a mejorar la esperanza de vida del hombre, que se mantiene alrededor de los 70 años. Según el texto, lo que buscaba con su investigación de Pasteur fue: Explicar la fermentación alcohólica. Eliminar las enfermedades infecciosas. Mejorar las cosechas de remolacha. Mejorar la salud de los trabajadores. Lee con atención y relaciona el número de párrafo con su clasificación: (1) Todo empezó por una simple cosecha de remolacha, cuando en el año 1854, el científico francés Luis Pasteur investigó los problemas que la fermentación alcohólica generaba en la industria de transformación de remolacha en azúcar. (2) Demostró que la fermentación se debía al desarrollo de un microorganismo que flota en el aire como vehículo, hasta que da con el medio donde afincarse y reproducirse. De ahí que, el científico ideó unos ingeniosos procesos de esterilización que se conoce con el nombre de pasteurización. (3) Los esfuerzos de Pasteur se encaminaron entonces hacia el campo de la bacteriología. Así, sentó las bases de la medicina moderna y descubrió agentes microbianos causantes de las enfermedades infecciosas. Propuso además que los cirujanos esterilizaran sus instrumentos por medio del calor, para evitar proliferación de gérmenes en los quirófanos. (4) Todas sus iniciativas en este sentido, junto con la magnitud de sus descubrimientos, contribuyeron decisivamente a mejorar la esperanza de vida del hombre, que se mantiene alrededor de los 70 años. Descriptivo. Narrativo. Cronológico. Expositivo. A qué tipo de texto pertenece el siguiente: LOBOS Los lobos son carnívoros altamente adaptados al entorno donde viven, son los más grandes de la familia de los caninos, pudiendo variar considerablemente en tamaño en dependencia su distribución y especie. El peso de un lobo adulto puede variar de 50 a 200 libras y desde 4.5 pies hasta 6 pies de longitud desde la punta de la nariz hasta el extremo de la cola. Por mucho tiempo los lobos han tenido mala reputación en el medio silvestre en donde viven. Son animales muy inteligentes y viven en manadas, tienen un pelaje grueso que los ayuda a sobrevivir en una gran variedad de climas. Se encuentran viviendo en muchos lugares del hemisferio norte, sin embargo, estos lugares se hacen más espaciados y pequeños todo el tiempo. Los lobos viven en manadas de 6 a 20 miembros. Estos animales necesitan de grandes territorios que pueden abarcar hasta 15 millas. Los lobos cazan en grupos y esto hace que puedan derribar a grandes presas, como los alces. Este tipo de alimento asegura bastante comida para repartir entre todo el grupo. Aparte de cazar las presas para alimentarse, los lobos no suelen ser animales agresivos, sin embargo, lucharán con otros animales, e incluso con otros lobos, con el fin de proteger a sus mandas. Aquí es donde vienen las historias de los lobos asesinos y violentos. En estos momentos la mayor amenaza para estos animales son los seres humanos. El promedio de vida de un lobo en su hábitat natural es de 6 a 8 años. Sin embargo, en cautiverio pueden vivir hasta 16 años. Estos animales no tienen problemas de adaptación cuando están en cautiverio, en la mayoría de estos lugares tratan de mantener un hábitat tan natural como les sea posible. La comercialización de las pieles de lobos es ilegal en muchos lugares, sin embargo, siguen siendo comercializadas en el mercado negro por grandes sumas de dinero. http://www.lobopedia.es/. Informativo. Literario. Persuasivo. Prescriptivo. Con base en el texto siguiente, elige las cuatro respuestas correctas a las respectivas preguntas. Todo empezó por una simple cosecha de remolacha, cuando en el año 1854, el científico francés Luis Pasteur investigó los problemas de la fermentación alcohólica generaba en la industria de transformación de remolacha en azúcar. Demostró que la fermentación se debía al desarrollo de un microorganismo que flota en el aire como vehículo, hasta que da con el medio donde afincarse y reproducirse. De ahí que, el científico ideó unos ingeniosos procesos de esterilización que se conoce con el nombre de pasteurización. Los esfuerzos de Pasteur se encaminaron entonces hacia el campo de la bacteriología. Así, sentó las bases de la medicina moderna y descubrió agentes microbianos causantes de las enfermedades infecciosas. Propuso además que los cirujanos esterilizaran sus instrumentos por medio del calor, para evitar proliferación de gérmenes en los quirófanos. Todas sus iniciativas en este sentido, junto con la magnitud de sus descubrimientos, contribuyeron decisivamente a mejorar la esperanza de vida del hombre, que se mantiene alrededor de los 70 años. 1. ¿A qué se debió el aumento de la esperanza de vida? 2. Un aspecto decisivo de la investigación de Pasteur fue demostrar: 3. Según el contenido, ¿cuál es el título más adecuado para el texto? 4. Del tercer párrafo se deduce que “esterilización” es OPUESTA (antónimo) a. Dispersión. Explicar la fermentación alcohólica. Proliferación. Aumentó el número de cirujanos. Hubo más nacimientos. Las enfermedades infecciosas. Los aportes de Pasteur a la medicina. La modificación a la esperanza de vida. Se supo la causa de las infecciones. Las causas de la fermentación. |