option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

les vaques cochines

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
les vaques cochines

Descripción:
tengo sueño

Fecha de Creación: 2025/11/11

Categoría: Informática

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

21. ¿Quiénes lideran la producción porcina en Europa?. • Alemania y España. • España y Dinamarca. • Alemania y Holanda. • Holanda y Dinamarca.

22. Según las estadísticas del año 2021 y atendiendo a su clasificación zootécnica del RD 306/2020, una amplia mayoría de las explotaciones porcinas españolas son del tipo... • ... Producción de ciclo cerrado. • ... Producción de lechones. • ... De cebo. • ... De transición de lechones.

23. Según los dispuesto en el RD 1135/2002, relativo a las normas minimas para la protección de cerdos, Los cerdos deberán estar expuestos a una luz de una intensidad mínima de …. • .. 40 lux, durante un periodo mínimo de 8 h/día. • .. 50 lux durante un periodo mínimo de 9 h/día. • ... 60 lux durante un periodo mínimo de 10 h/día. • ... 30 lux durante un periodo mínimo de 8 h/día.

24. Según los dispuesto en el RD 1135/2002, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos, los lechones .... • ... deberán disponer de un sistema de regulación de la temperatura específico. • …deberán disponer de alimentación a voluntad especialmente adaptada. • ... deberán ser destetados antes de tener 28 días, con excepciones. • Todas las anteriores son correctas.

25. Según los dispuesto en el RD 1135/2002, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos, en explotaciones con una capacidad autorizada superior a 5,1 UGM, cuando los cerdos se alimenten en grupos y no a voluntad.... .. cada cerdo tendrá acceso al alimento al mismo tiempo que los demás animales del grupo. .. cada cerdo tendrá acceso independiente a un sistema automático de alimentación individual. .. dispondrán de al menos un punto de alimentación por cada veinte animales. .. dispondrán de al menos un punto de alimentación por cada diez animales si son lechones destetados.

Según lo dispuesto en el RD 1135/2002, relativo a las normas mínimas para la protección de los cerdos, en explotaciones con una capacidad autorizada superior a 5,1 UGM, cuando los cerdos se alimenten a voluntad: • … dispondrán de al menos un punto de alimentación por cada diez animales. • … dispondrán de al menos un punto de alimentación por cada veinte animales. • … cada cerdo tendrá acceso al alimento al mismo tiempo que los demás animales del grupo. • … deberán disponer de un sistema automático de alimentación individual.

1. Según lo dispuesto en el RD 1135/2002, relativo a las normas mínimas para la protección de los cerdos, en explotaciones con una capacidad autorizada superior a 5,1 UGM, cuando los cerdos se alimenten a voluntad, y sean lechones destetados de hasta 25 kg: • … uno por cada veinte animales. • … uno por cada diez animales. • … uno por cada cinco animales. • … uno por cada dos animales.

4. Cuando los cerdos se alimenten en comederos lineales, la longitud mínima disponible por cerdo destetado de hasta 25 kg de peso vivo será de: • … 10 cm. • … 18 cm. • … 25 cm. • … 30 cm.

5. En comederos lineales, la longitud mínima disponible por cerdo de hasta 50 kg de peso vivo será de: • … 18 cm. • … 25 cm. • … 30 cm. • … 35 cm.

6. En comederos lineales, la longitud mínima disponible por cerdo de más de 50 kg de peso vivo será de: • … 18 cm. • … 25 cm. • … 30 cm. • … 35 cm.

26. Según los dispuesto en el RD 1135/2002, relativo a las normas minimas para la protección de cerdos, si tienen que mezclarse cerdos no familiarizados entre sí, ... • .. solo en casos excepcionales podrán mezclarse cerdos no familiarizados entre si. • ... la mezcla debe hacerse después del destete. • ... la mezcla debe hacerse a la edad más temprana posible, preferiblemente después del destete. • .. la mezcla debe hacerse hasta una semana después del destete.

27. Según los dispuesto en el RD 814/2018, las canales de porcino se presentarán ... • sin la lengua, las cerdas, las pezuñas, el hígado, la manteca, los riñones y el diafragma. • sin la lengua, las orejas, las pezuñas, los órganos genitales, la manteca, los riñones y el diafragma. • . sin la lengua, las cerdas, las pezuñas, los órganos genitales, la manteca, los riñones y el diafragma. • d. sin la lengua, las orejas, las pezuñas, el hígado, la manteca, los riñones y el diafragma.

28. Según los dispuesto en el 364/2023, son funciones del veterinario de explotación: • Redacción y supervisión del Plan Sanitario Integral. • Elaboración del Plan de Bienestar Animal. • Elaboración completa del Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones. • A y b son correctas.

29. Según los dispuesto en el RD 306/2020, una explotación de ganado porcino reducida: • Deberán disponer de un vallado perimetral obligatoriamente. • Deberán contar con asesoramiento veterinario. • Deberán disponer de vestuarios antes de entrar en la zona de producción. • Deberán disponer, al menos, de lavabo, váter y sistema de ducha o equivalente.

30. ¿En qué consiste la estrategia de alimentación multifase?. • En procurar la cantidad especifica de nutrientes en cada fase productiva. • En procurar una reducción de proteína bruta en el pienso. • En procurar la alimentación a las largo del dia. • En procurar una reducción de las emisiones.

31. Según lo dispuesto en el RD 364/2023, el veterinario de explotación deberá comunicar su cese... • a la autoridad competente, previa comunicación por escrito al titular de la explotación. • al titular de la explotación. • a la Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). • al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sin informar al titular.

32. Según lo dispuesto en el RD 364/2023, una de las funciones del veterinario de explotación es: • Elaborar el Plan de Limpieza y Desinfección del personal de la explotación. • Diseñar, redactar y supervisar el Plan Sanitario Integral. • Redactar los contratos de entrega de estiércol. • Emitir las guías de movimiento de animales.

33. Según lo dispuesto en el RD 364/2023, el veterinario de explotación desempeñará un papel activo en la concienciación del titular de la explotación sobre: • El bienestar animal y la legislación laboral. • La resistencia a los tratamientos y la resistencia antimicrobiana. • La resistencia a los desinfectantes y a los detergentes. • La comercialización de piensos y productos veterinarios.

34. Según el RD 306/2020, el veterinario de explotación deberá realizar las visitas zoosanitarias: • De forma presencial y regular, emitiendo las recomendaciones oportunas. • De manera telemática y cuando el titular lo solicite. • En caso de brote sanitario en la explotación. • Cuando lo requiera la autoridad competente.

35. Según el RD 364/2023, el veterinario de explotación deberá disponer de: • Un plan de bioseguridad y manejo propio. • Capacidad legal para ejercer la profesión veterinaria y colegiación. • Un seguro de responsabilidad civil compartido con el ganadero. • Autorización para realizar sacrificios en matadero.

36. Según lo dispuesto en el RD 4/2014, la denominación de venta de los productos ibéricos se compone de: • Dos designaciones: tipo de producto y tipo racial. • Tres designaciones: tipo de producto, alimentación y manejo, y tipo racial. • Dos designaciones: tipo de producto y alimentación. • Una única designación según el tipo de raza.

37. Según el RD 4/2014, la designación “de bellota” corresponde a animales que…. • Se alimentan con pienso y pasto de pradera natural. • Se alimentan exclusivamente de bellota, hierba y otros recursos naturales de la dehesa. • Se alimentan exclusivamente de bellota, hierba y pienso. • Se alimentan exclusivamente de bellota, hierba, pienso y otros recursos naturales de la dehesa.

38. Según el RD 4/2014, la entrada de los animales a la montanera debe realizarse entre: • El 1 de septiembre y el 15 de diciembre. • El 1 de octubre y el 15 de diciembre. • El 15 de diciembre y el 31 de marzo. • El 15 de septiembre y el 30 de noviembre.

39. En el caso de animales “de bellota”, el período de sacrificio se establece entre: • El 1 de noviembre y el 31 de marzo. • El 15 de diciembre y el 31 de marzo. • El 1 de octubre y el 31 de marzo. • El 1 de diciembre y el 31 de marzo.

40. La reposición mínima en montanera para animales de bellota será de: • 30 kg durante más de 60 días. • 46 kg durante más de 60 días. • 60 kg durante más de 45 días. • 46 kg durante más de 45 días.

41. La edad mínima al sacrificio para un cerdo “de bellota” será de: • 10 meses. • 12 meses. • 14 meses. • 16 meses.

42. En el caso de animales “de cebo de campo”, su alimentación se basa en: • Piensos constituidos fundamentalmente por cereales y leguminosas, aprovechando recursos de la dehesa. • Piensos exclusivamente a base de bellota y pastos naturales. • Alimentación mixta con desechos agrícolas. • Piensos ricos en proteína animal y leguminosas, aprovechando recursos de la dehesa.

43. En animales “de cebo de campo”, la superficie mínima por animal en fase de cebo es de: • 10 m². • 50 m². • 100 m². • 2 m².

44. En animales “de cebo”, la superficie mínima por animal en fase de cebo es de: • 1 m². • 2 m². • 10 m². • 100 m².

45. En productos “de cebo”, la edad mínima al sacrificio será de: • 8 meses. • 10 meses. • 12 meses. • 14 meses.

45. En productos “de cebo de campo”, la edad mínima al sacrificio será de: • 8 meses. • 10 meses. • 12 meses. • 14 meses.

46. En cuanto a la pureza racial, se denomina “100 % ibérico” cuando: • Al menos uno de los progenitores es ibérico. • Ambos progenitores son 100 % ibéricos inscritos en el libro genealógico. • Uno de los progenitores es duroc. • Procede de madre ibérica y padre cruzado.

47. En cuanto a la pureza racial, se denomina “Ibérico” cuando: • Tiene al menos un 50 % de pureza genética de raza ibérica. • Es 100 % ibérico. • Procede de cruces entre duroc y pietrain. • Es resultado de cruces de más del 75 % de duroc.

48. Si el número de partos por cerda y año en el ibérico es 2,18, el ciclo medio de la cerda dura: • 140 días. • 152 días. • 167 días. • 182 días.

Atendiendo a los RD 1221/2009 y 306/2020 de ordenación de explotaciones porcinas, estas serán consideradas del grupo tercero cuando se superen las ... UGM en explotaciones extensivas y las ... en explotaciones intensivas, hasta las ... UGM como máximo.

Según el RD 4/2014, se permitirá utilizar la denominación de venta "ibérico" a los productos procedentes de animales con al menos el ... de genética correspondiente a las raza porcina Ibérica, siempre y cuando los progenitores cumplan una serie de requisitos.

La cantidad de estiércoles a aplicar en la superficie agrícola deberá ajustarse a ... como máximo, con excepciones.

Las cerdas y cerdas jóvenes se criarán en grupos durante el periodo comprendido entre los ... días siguientes a la cubrición y los ... días anteriores a la fecha prevista de parto.

Denunciar Test