Lesión, muerte y adaptaciones celulares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lesión, muerte y adaptaciones celulares Descripción: Robbins: Patología humana 10ma edición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ocurre cuando la célula se enfrenta a un estrés fisiológico potencialmente dañino y busca llegar a un nuevo estado estacionario conservando su viabilidad y función. Adaptación. Lesión reversible. Lesión irreversible. Tipo de lesión donde la célula puede recuperar su estado basal cuando se elimina el estimulo responsable. Lesión reversible. Lesión irreversible. Tipo de lesión que ocurre cuando el estrés es grave, persistente o se produce de forma rápida. Adaptación. Lesión irreversible. Lesión reversible. Es la deficiencia de oxígeno. Hipoxia. Isquemia. Es la reducción del aporte sanguíneo. Hipoxia. Isquemia. Relaciona las causas de la lesión celular. Hipoxia e isquemia. Toxinas. Agentes físicos. Alteraciones genéticas. Envejecimiento. Agentes infecciosos. Desequilibrios nutricionales. Reacciones inmunitarias. Se encuentra en las lesiones celulares asociadas a un aumento de la permeabilidad de la membrana plasmática. Produce palidez, aumento de la turgencia y del peso del órgano. Cambio graso. Tumefacción celular. Se manifiesta mediante la aparición de vacuolas llenas de lípidos en el citoplasma. Cambio graso. Tumefacción celular. Es una forma de muerte celular en la que se rompen las membranas y las enzimas celulares salen de la célula para acabar digiriéndola. Necrosis. Apoptosis. Necroptosis. Piroptosis. Alude a la digestión por los lisosomas de los propios componentes celulares. Apoptosis. Necrosis. Autofagia. Es una forma de muerte celular en la que las propias células activan enzimas que degradan su propio ADN nuclear y las proteínas nucleares y citoplásmicas. Necroptosis. Necrosis. Piropoptosis. Apoptosis. Relaciona los tipos de necrosis con su definición. Necrosis Coagulativa. Necrosis Licuefactiva. Necrosis Caseosa. Necrosis Gangrenosa. Necrosis Fibrinoide. Necrosis Grasa. Relaciona cada término con sus características. Necrosis. Apoptosis. Es la causa más frecuente de lesión celular y necrosis. Envejecimiento. Hipoxia. Reacciones inmunitarias. Alteraciones genéticas. Factor que estimula la síntesis de varias proteínas que ayudan a las células a sobrevivir en un entorno escaso de oxígeno. HIF-1. VEGF. TNF. Es un aumento del tamaño de las células, que conduce a un aumento del tamaño del órgano. Hiperplasia. Metaplasia. Atrofia. Hipertrofia. Es un aumento del número de células en un órgano como consecuencia de la proliferación de células diferenciadas o, en algunos casos, de células progenitoras menos diferenciadas. Hipertrofia. Atrofia. Hiperplasia. Metaplasia. Es la reducción del tamaño celular por pérdida de su sustancia. Atrofia. Hipertrofia. Hiperplasia. Metaplasia. Es el cambio de un tipo de célula madura por otro tipo de célula madura. Hiperplasia. Atrofia. Metaplasia. Hipertrofia. Es un depósito de calcio en focos de lesión o necrosis celular. Calcificación distrófica. Calcificación metastásica. Depósito de proteínas. Depósito de calcio en tejidos normales, causado por hipercalcemia. Calcificación distrófica. Calcificación metastásica. Depósito de pigmentos. Es la necrosis típica del infarto agudo del miocardio. Necrosis coagulativa. Necrosis Licuefactiva. Necrosis Caseosa. Necrosis Grasa. Es una forma específica de la necrosis coagulativa. Necrosis Caseosa. Necrosis Grasa. Necrosis Colicuativa. Es un depósito de proteínas reabsorbidas en los túbulos renales ; inmunoglobulinas en las células plasmáticas. Depósito de proteínas. Depósito de glucogeno. Depósito de pigmentos. Es un depósito en los macrófagos de pacientes con defectos de las enzimas lisosómicas que metabolizan el glucógeno. Depósito de proteínas. Depósito de glucógeno. Depósito de pigmentos. Es un depósito típicamente de carbón, lipofuscina o hierro. Depósito de proteínas. Deposito de pigmentos. Depósito de glucógeno. Es un depósito consecuencia de un catabolismo defectuoso y una ingesta excesiva; se acumula en arterias debajo del tejido conectivo. Depósito de colesterol. Depósito de proteínas. Deposito de pigmentos. Acumulación de grasa en los codos. Xantoma. Xantelasma. Acumulación de grasa en los parpados. Xantoma. Xantelasma. Son hepatocitos apoptóticos que se observan en la fiebre amarilla y en la hepatitis aguda viral. Cuerpos de Councilman. Cuerpos de Russel. Son proteínas no eliminadas acumuladas en las células plasmáticas. Cuerpos de Councilman. Cuerpos de Russel. Relaciona las columnas. Por disminución de la apoptosis. Por aumento de la apoptosis. |