Lesiones Elementales de Dermatologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lesiones Elementales de Dermatologia Descripción: definiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un simple cambio de coloración de la piel, sin relieves. Estas manchas pueden clasificarse según el trastorno que provoque ese cambio de color. Mancha que se caracteriza por la Extravasación de eritrocitos que no se borra con la presión (equimosis, petequias). Mancha de tipo pigmentario. Manchas de tipo vascular. Manchas por depósitos de pigmentos ajenos a la piel. Mancha de tipo purpurico. En este caso, lo que varía es el pigmento de la piel, la melanina, pueden ser acrómicas. Lesión primaria con levantamiento de contenido liquido, que se caracteriza por ser una elevación circunscrita de la piel, de contenido líquido seroso, mide unos cuantos milímetros al romperse forma costras. Ampolla. Pustula. Vesicula. Quiste. Lesión primaria con elevación de contenido liquido pequeña superficial, circunscrita, llena de líquido purulento puede ser primaria o secundaria a una vesícula. Vesicula. Quiste. Abceso. Pústula. Relaciona las lesiones primarias (con levantamiento de contenido liquido). Quiste. Ampolla o Flictena. Absceso. Lesión primaria con levantamiento de contenido solido que se caracteriza por ser un edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis que se manifiesta por una elevación mal definida, forma ameboide, limites imprecisos y evolución fugaz (horas) con aspecto de cascara de naranja y color blanco, rosado a rojo habón, Es característica del síndrome de urticaria. Lesión primaria con levantamiento de contenido solido que se caracteriza por ser una lesión circunscrita y solida de la piel, que desaparece sola, sin dejar cicatriz, es de color rosa, rojo o negruzco. Relaciona las lesiones primarias (con levantamiento de contenido solido). Goma. Nódulo o Tubérculo. Hendiduras lineales de la piel, por lo general dolorosas; las primeras afectan la epidermis y las segundas profundizan hasta la dermis. Erosión y Exulceracion. Grietas y Fisuras. Solución de continuidad que abarca la epidermis y dermis papilar; también es de origen traumático y generalmente lineal. Es un Exudado que se seca al aire. Cuando se forma a partir de sangre y es de gran tamaño se dice que es sanguínea, o hemática cuando es del mismo elemento pero puntiforme; esta última forma indica prurito activo. Relaciona las lesiones Secundarias (con levantamiento de contenido liquido). Cicatriz. Escama. Escara. Esclerosis. Espesamiento moderado o importante de la capa cornea; puede ser circunscrita; regional, o generalizada. pérdida de sustancia de la piel, Si es superficial se le llama erosión o exulceración, como es el caso de una ampolla que se rompe, y si no lesiona la capa germinativa, no habrá cicatriz. (Lesión secundaria, con levantamiento de contenido liquido). Relaciona las lesiones Secundarias (con levantamiento de contenido solido). Verrugosidad y Vegetación. Atrofia. Liquenificación. Lesión que tiende a crecer y persistir, puede ser benigna o maligna. Por lo general es elevada, de forma, color y tamaño variables. Infiltración. Neoformacion. Comedon. Fsitula. Es un tapón de queratina, blanco grisáceo o negro que cierra los orificios de los folículos pilo sebáceos. Fistula. Infiltracion. Comedon. surco y túnel. Lesión lineal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, de color grisáceo o eritematosa; el primero aparece ante escabiasis y es casi imperceptible, y el segundo se forma ante larva migrans. Consiste en un trayecto que comunica dos cavidades o solo una cavidad con el exterior. Lesión eritematosa o violácea elevada, que puede ser circunscrita o difusa, “suculenta” en la fase activa y atrófica cuando se resuelve. |