option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La letra de cambio, el pagaré y el cheque

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La letra de cambio, el pagaré y el cheque

Descripción:
Mercantil II

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el pagaré?. Título valor en el que intervienen 2 personas. Título valor en el que intervienen 3 personas. Título valor impropio en el que intervienen 2 personas.

En el pagaré, ¿cómo se denomina a la persona que se obliga a pagar una cantidad a la segunda o a la persona que ésta designe en el endoso?. Firmante. Aceptante. Librador.

¿Es posible la emisión de pagarés al portador?. No. Sí.

¿El firmante de un pagaré queda obligado igual que el librador en la letra de cambio?. No, queda obligado igual que el aceptante en la letra de cambio. Sí. No, queda obligado igual que el librado en la letra de cambio.

¿Es válido el cheque al portador?. Sí. No.

¿Se le aplican al pagaré las reglas de la letra de cambio?. Sí, casi todas. Sí, algunas. Sí, todas. No.

¿Qué es el pagaré?. Promesa de pago incondicional del mismo emisor = promesa de pagar una suma de dinero que hace una persona a otra = promesa incondicional de un sujeto (firmante) de pagar a otro (cuyo nombre figura en el título) una suma determinada. Orden de pago incondicional del emisor = orden que da una persona a otra de pagar una suma de dinero a un tercero.

¿Cómo responde el firmante y el tomador en el pagaré?. El firmante responde en vía directa; si el tomador lo endosa responde en vía de regreso. El firmante responde en vía de regreso; si el tomador lo endosa responde en vía directa.

¿Cómo responde el aceptante y los demás en la letra de cambio?. El aceptante responde en vía directa; los demás en vía de regreso. El aceptante responde en vía de regreso; los demás en vía directa.

¿Hay aceptación en la letra de cambio?. Sí. La persona a quien se le da la orden puede aceptar o no dicha orden. La aceptará si está de acuerdo en obligarse a pagar, y una vez ha aceptado se convierte en deudor en el título; en caso de no haber aceptado, no está obligado a pagar. Si. La persona a quien se le da la orden tiene la obligación de aceptar. No.

¿Hay aceptación en el pagaré?. No hay aceptación independiente de la emisión, ni por tanto presentación de la aceptación. Sí. La persona a quien se le da la orden puede aceptar o no dicha orden. La aceptará si está de acuerdo en obligarse a pagar, y una vez ha aceptado se convierte en deudor en el título; en caso de no haber aceptado, no está obligado a pagar. Si. La persona a quien se le da la orden tiene la obligación de aceptar.

¿Cuántas personas intervienen en el pagaré?. 2 (firmante y tenedor o tomador). 3 (librador, librado y tenedor o tomador). 4 (firmante, librador, librado y tenedor o tomador).

¿En qué campo cumple funciones el pagaré?. En el financiero y en el comercial. En el financiero y en el político. En el financiero y en el administrativo.

¿Para qué son usados los pagarés?. Para la obtención de créditos en general a corto plazo, tanto por intermediarios financieros como por empresas. Para la obtención de créditos en general a largo plazo, tanto por intermediarios financieros como por empresas. Para la obtención de rentas en general a corto plazo, tanto por intermediarios financieros como por empresas.

Si el firmante de un pagaré se niega a dar “el visto” no resulta obligado cambiario. Verdadero. Falso; el firmante que se niega a dar el visto no sale del círculo de obligados cambiarios.

Denunciar Test