option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

leucocitos 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
leucocitos 3

Descripción:
patología 2

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica comparten todas las neoplasias mieloides?. Afectan solo al bazo. Se originan en células progenitoras hematopoyéticas. inician en linfocitos T. Son siempre benignas.

¿Cuál de las siguientes NO es una categoría de neoplasias mieloides?. Leucemia mieloide aguda. Síndrome mielodisplásico. Trastornos mieloproliferativos. Linfomas de Hodgkin.

¿A qué edad aumenta más la incidencia de LMA?. Infancia. Adolescencia. Adultos jóvenes. Mayores de 60 años.

¿Cuál es el porcentaje mínimo de blastos mieloides en médula para diagnosticar LMA?. 10%. 15%. 25%. 20%.

Los cuerpos de Auer son característicos de: Linfocitos T. Monocitos maduros. Mieloblastos. Eritroblastos.

Los reordenamientos cromosómicos más frecuentes en LMA son: t(8;21) e inv(16). t(15;17) y t(9;22). t(14;18) y t(11;14). t(3;21) y inv(9).

En la LMA, las hemorragias frecuentes se deben principalmente a: Eritrocitos anormales. Trombocitopenia. Linfocitos inmaduros. Hipertensión.

el pronóstico más favorable se asocia con LMA tipo: Secundaria a SMD. Relacionada con tratamiento. t(15;17) tratada con ácido transretinoico. En mayores de 70 años.

El síndrome mielodisplásico (SMD) se caracteriza por: Hematopoyesis eficaz. Maduración normal de las células. Hematopoyesis ineficaz con citopenias. Exceso de linfocitos B.

En el SMD, la médula ósea suele ser: Hipocelular. Normocelular. Hipercelular. Vacía.

Los SMD pueden transformarse en: Leucemia linfoblástica. Leucemia mieloide aguda. Linfoma folicular. Mieloma múltiple.

El SMD-t aparece generalmente después de: Infección viral. Exposición genotóxica o radioterapia. Trombosis venosa. Esplenomegalia.

¿Qué mutación se asocia con peor pronóstico en SMD?. RUNX1. TP53. JAK2. BCR-ABL.

La mediana de supervivencia del SMD-t es: 10 años. 2 años. 4–8 meses. 1 mes.

En los trastornos mieloproliferativos, la mutación más común afecta: Canales de sodio. Tirosina cinasas. Factores de coagulación. Citoquinas inflamatorias.

¿Cuál de los siguientes NO es un trastorno mieloproliferativo clásico?. Leucemia mieloide crónica. Policitemia vera. Trombocitosis esencial. Leucemia linfoblástica aguda.

El cromosoma Filadelfia (Ph) se asocia con: t(15;17). t(8;21). t(9;22). t(11;14).

El gen quimérico BCR-ABL produce una tirosina cinasa: Inactiva. Constitutivamente activa. Bloqueada por fosfatasa. Limitada al citoplasma.

En la leucemia mieloide crónica, los blastos representan: Menos del 10% de las células circulantes. 50% de las células circulantes. Solo eritrocitos. más del 60% de las células.

¿Cuál es una característica frecuente de la policitemia vera?. Disminución de eritrocitos. Incremento de todas las líneas celulares. Hipocelularidad medular. Aumento de eritropoyetina sérica.

En la policitemia vera, las concentraciones de eritropoyetina son: Elevadas. Normales. Bajas. Indetectables.

El gen mutado en policitemia vera es: TP53. JAK2. BCR. CBFB.

El aumento de viscosidad sanguínea en PCV se debe a: Disminución de plaquetas. Hemoconcentración. Hipoglucemia. Elevación del hematocrito.

¿Cuál es la característica morfológica de la médula ósea en PCV?. Hipocelularidad. Hipercelularidad con reticulina aumentada. Fibrosis extensa inicial. Ausencia de megacariocitos.

¿Qué órgano suele mostrar hematopoyesis extramedular en estos trastornos?. Riñón. Corazón. Bazo. Páncreas.

¿Qué complicación puede causar la esplenomegalia?. Aumento de plaquetas. Trombocitopenia por secuestro. Hipertensión portal. Disminución de macrófagos.

La causa más frecuente de esplenomegalia congestiva es: Cirrosis hepática. Linfoma de Hodgkin. Trombosis arterial.

Los infartos esplénicos son generalmente: Hemorrágicos y difusos. Pálidos en forma de cuña. Oscuros y redondeados. Subendocárdicos.

El timoma se origina en: Células epiteliales del timo. Linfocitos B. Células plasmáticas. Neutrófilos.

El volumen normal de eritrocitos contenidos en el bazo es aproximadamente: 10–20 ml. 30–40 ml. 80–90 ml. 100–150 ml.

En la esplenomegalia, hasta el ___% de las plaquetas puede quedar secuestrado. 10–20%. 40–60%. 80–90%. 100%.

El hiperesplenismo se caracteriza por: Hiperglucemia y leucocitosis. Anemia, leucopenia y trombocitopenia. Poliglobulia y trombocitosis. Aumento de eosinófilos.

En la esplenitis aguda específica, la principal característica microscópica es: Necrosis folicular. Congestión de la pulpa roja. Hiperplasia de la pulpa blanca. Fibrosis perivascular.

Los tumores más frecuentes del bazo son: Fibromas y osteomas. Linfangiomas y hemangiomas cavernosos. Sarcomas y teratomas. Adenomas y lipomas.

¿Cuál de las siguientes enfermedades predispone a rotura esplénica espontánea?. Mononucleosis infecciosa. Hipotiroidismo. Diabetes mellitus. Gastritis crónica.

¿Qué síndrome se asocia con hipoplasia o aplasia del timo?. Klinefelter. Turner. DiGeorge. Down.

Los timomas benignos no invasivos suelen ser: Citológicamente malignos. De tipo cortical. De tipo medular. Altamente metastásicos.

El carcinoma tipo linfoepitelioma del timo se asemeja al carcinoma de: Páncreas. Nasofaringe. Riñón. Colon.

Denunciar Test