Leumias Mieloides y Linfoides Agudas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Leumias Mieloides y Linfoides Agudas Descripción: Mckenzie Hematologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Clasificación de las Leucemias. Mieloide y Linfoide. Agudas o Crónicas. Por el numero de células. Granulociticas y Agranulociticas. Leucemias Agudas Elija lo correcto. Hiato leucémico. Duración: Semanas a meses Leucocitosis. Duración: Meses a años Leucocitosis. Inicio Insidioso. LEUCEMIA CRÓNICA Elija lo correcto. Duración es de meses a años. Hiato Leucémico. Etiología. Alteración en los protooncogenes. Anomalidades Hereditarias. Mutacion Somatica. Desordenes Inmunitarios. Otro tipo de anemia. Una con líneas: Epidemiología en Ecuador. LLA. LMA. LMC. LLC. Clasificación FAB Mieloblástica. M0. M1. M2. M3. M4. M5a,b. M6. M7. Datos hematológicos. Anemia N-N. Pancitopenia. Bastones de Auer. Anomalía de pseudo Pelger-Hüet. LDH: Disminuido. B12 Y ACIDO FOLICO DISMINUIDO. Acido Urico Aumentado. Elija lo Correcto. Anomalia Pseudo Pelger Huet. Anomalia Hipogranular ´´Reloj de arena´´. Metodología de estudio. Se requiere de un 20% de blastos para que sea una leucemia. Mediante CD anticuerpos monoclonales. Se utiliza tinciones citoquímicas. Responda Verdadero o Falso las leucemias Cronicas se observa mas en adultos. Verdadero. Falso. Una con lineas segun corresponda en tema leucemias. Cronica. Aguda. Es la Leucemia aguda más frecuente en neonatos. Verdadero. Falso. Leucemia Mieloide Aguda. Se caracteriza por la producción descontrolada de las cls sanguíneas sin madurar o blastos que invaden rápidamente la MO. Grupo de trastornos neoplásicos de la médula ósea caracterizados por la proliferación en mayor o menor grado de elementos maduros de todas las líneas celulares que afecta a la SC pluripotente. M0- LMA indiferenciada. Es la única Leucemia mieloblástica que es MPO y NS(-) ó < a 3%. Blastos con citoplasma abundante sin granulación y núcleo de cromatina con 1-2 nucleolos. CD 34, 13 (células mieloides) CD 33 y CD 117 positivos (precursor mieloide). Todas son correctas. Que LMA se observa. LMA-0. LMA-7. LMA-9. LMA-2. LMA-1 sin maduración. Positivo para MPO. Un 3% -10% presenta bastones de Aüer. CD 13 y CD 33 positivas. Monosomía 7, t(9:22). a,b,c son correctas. Ninguna es correcta. Se asocia a la t(8:21). Tb monosomía 7. Que tipo de LMA es ?. LMA-2. LMA-1. LMA-5. LMA-4. LMA-3. En que leucemia mieloide aguda se puede observar el cromosoma Filadelfia. En donde se puede observar el Hiato Leucémico. LMA-2 con maduración. MPO + (>3%). Se asocia a la t(8:21). Pueden observarse bastones de Auer. presenta una serie granulocítica con maduración superior al 10%. Que Leucemia se observa ?. LMA-2. LMA-4. LMA-1. LMC. M3 Leucemia promielocitica. Se presenta con CID. Se ven Promielocitos. ocurre la T(15;17). Positividad baja para MPO y NS. Dos variantes:Hipergranular e hipogranular. Que Leucemia se observa ?. LMA-5. LMA-4. LMA-3. LLC-2. LLA. Que variante se observa de leucemia. Pseudo pelger huet. LMA-3 Hipogranular. LMA-4 eosinofílica. M4 leucemia Mielomonocitica. La variante eosinofílica . Tiene anomalías en cromosoma 16. MPO (+), Esterasas (+). MPO (+), Esterasas (-). MPO (-), Esterasas (-),Fosfatasa Acida (+). Que Leucemia se observa. LMA-4. LMA-1. LMA-7. LMA-4 variante eosinofílica. M5 Leucemia Monocítica aguda. Sucede la t (9;11). Esterasa (+), MPO puede ser (+o-). Esterasa (-), MPO puede ser (+). Esterasa (+), MPO puede ser (-). M5b: Monocitica o diferenciada. se encuentra de la linea monocitica. Es esterasa y MPO positivo. Es esterasa Negativo. Se puede observar CID. Que variante de la LMA 5 es ?. Que variante de LMA 5 es. M6 ERITROLEUCEMIA. Pas (+). Se asocia a SMD. Es MPO (+). Hiperplasia de precursores eritroides. Que Leucemia es. LMA 6. LMA 8. LLC. LLA. SMD. LMA M7 Leucemia Megacarioblástica. CD 41, 42 , 61+. SNB- MPO negativa. SNB- MPO Positivo. PAS, Fosfatasa ácida y esterasa no específica positivas. Que leucemia se oberva en la imagen. LMA 7. LMA 4. LLC. LMC. LLA. Leucemia linfoblástica aguda (LLA) L1. Células pequeñas con escaso citoplasma. Uniformes en tamaño. Nucleolos poco visibles. Pueden tener vacuolas citoplasmáticas. Leucemia linfoblástica aguda L2. coexisten Células pequeñas con Células mayores. Nucleolos prominentes. Más frecuente en adultos. Pueden tener vacuolas citoplasmáticas. Son CD 13,33,34,117 Positivos. |