Ley 15/2022, Integral para igualdad de trato y no disc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 15/2022, Integral para igualdad de trato y no disc Descripción: Leyes sin mas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho protegido de la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación: Implica la ausencia de toda discriminación. Implica la ausencia de toda discriminación dictaminada por resolución de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Implica la ausencia de toda discriminación dictaminada por resolución de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. Implica la ausencia de determinadas conductas recogidas como discriminatorias, sin perjuicio de resoluciones que dictamine el Ministerio Fiscal. Con independencia de su origen, religión, edad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, ¿Quién tiene garantixados los derechos reconocidos en esta Ley?. Todas las personas. Todos los ciudadanos. Exclusivamente, las personas físicas. Exclusivamente, las personas jurídicas. ¿Qué consagra la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación?. Los niveles mínimos de protección y no perjudica las disposiciones más favorables establecidas en otras normas. Los niveles máximos de protección y no perjudica las disposiciones más favorables establecidas en otras normas. Los niveles estándar de protección y no perjudica las disposiciones más favorables establecidas en otras normas. Los niveles estipulados por el Gobierno, mediante Real Decreto, de protección y no perjudica las disposiciones más favorables establecidas en otras normas. ¿Qué se podrá exigir a los empleadores?. Que publiquen la información salarial, por vía reglamentaria, siempre que las empresas tengan más de 250 trabajadores. Que publiquen la información salarial, por vía reglamentaria, siempre que las empresas tengan más de 50 trabajadores. Que publiquen la información salarial, por vía Decreto, siempre que las empresas tengan más de 250 trabajadores. Que publiquen la información salarial, por vía reglamentaria, con independencia del número de trabajadores de la empresa. ¿A quién dará traslado las administraciones públicas de los hechos que se tengan conocimiento en el que se haya acreditado trato discriminatorio y del que, en su caso, pudiera derivarse responsabilidad penal?. Ministerio Fiscal. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Ministerio de Igualdad. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. ¿A quién le corresponde la preparación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación?. Conferencia Sectorial de Igualdad. Consejo de Ministros. Ministerio Fiscal. Comisión Sectorial de Función Pública. ¿A quién le corresponde la aprobación de la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación?. Conferencia Sectorial de Igualdad. Consejo de Ministros. Ministerio Fiscal. Comisión Sectorial de Función Pública. Carácter de la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación: Trimestral. Cuatrienal. Semestral. Mensual. Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación. Protege y promueve dicha igualdad... En el sector público. En el sector privado. Tanto en el sector público como en el privado. Señale la respuesta incorrecta sobre la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación: Es nombrado por Real Decreto del Gobierno. Su mandato será de 5 años, renovable. El personal al servicio de la Autoridad Independiente será, con carácter general, funcionario de carrera de las administraciones públicas, o en su caso, personal laboral procedente de organismos nacionales o internacionales con funciones en materia de igualdad de trato y no discriminación. ¿Qué podrá contraer la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación con el Defensor del Pueblo?. Convenios de Colaboración. Convenios interadministrativos. Convenios intradministrativos. Contratos de servicios. Infracciones de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación. Cuando prescriben: Muy grave: 4 años, Grave: 3 años, Leve: 1 año. Muy grave: 5 años, Grave: 4 años, Leve: 1 año. Muy grave: 5 años, Grave: 3 años, Leve: 1 año. Muy grave: 3 años, Grave: 2 años, Leve: 1 año. Sanciones de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación. Cuando prescriben: Muy grave: 4 años, Grave: 3 años, Leve: 1 año. Muy grave: 5 años, Grave: 4 años, Leve: 1 año. Muy grave: 5 años, Grave: 3 años, Leve: 1 año. Muy grave: 3 años, Grave: 2 años, Leve: 1 año. El plazo máximo en que deberá notificarse la resolución del procedimiento sancionador en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, será de: Tres meses. Seis meses. Doce meses. Ocho meses. De acuerdo a la aparición de esta Ley, se ha modificado la Ley 29/1998. Ahora, la persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre: Acoso sexual. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Acoso sexual y acoso discriminatorio. Acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso discriminatorio. Las infracciones establecidas en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, serán sancionadas con multas que irán de: 300 a 500.000 euros. 300 a 6.000 euros. 40.000 a 300.000 euros. Las infracciones para cuidadores establecidas en la Ley 39/2006 serán sancionadas con multas que irán de: 300 a 500.000 euros. 300 a 6.000 euros. 40.000 a 300.000 euros. Las infracciones para cuidadores establecidas en la LOPD 3/2018 serán sancionadas con multas que irán de: 300 a 500.000 euros. 300 a 6.000 euros. 40.000 a 300.000 euros. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Señale la correcta: Infracciones leves: entre 300 y 20.000 euros. Infracciones graves: entre 10.001 y 40.000 euros. Infracciones muy graves: entre 40.001 y 300.000 euros. Infracciones graves: entre 40.001 y 300.000 euros. LOPD 3/2018. Señale la correcta: Infracciones leves: entre 300 y 20.000 euros. Infracciones graves: entre 10.001 y 40.000 euros. Infracciones muy graves: entre 40.001 y 300.000 euros. Infracciones graves: entre 40.001 y 300.000 euros. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Señale la correcta: Infracciones leves: entre 300 y 10.000 euros. Infracciones graves: entre 10.001 y 80.000 euros. Infracciones muy graves: entre 40.001 y 900.000 euros. Infracciones graves: entre 40.001 y 100.000 euros. Infracciones muy graves para la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación: Entre 40.001 y 300.000 euros. Entre 40.001 y 500.000 euros. Entre 40.001 y 200.000 euros. Entre 10.001 y 1.000.000 de euros. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. FALTAS LEVES: Conductas que incurran en irregularidades formales por la inobservancia de lo establecido en la presente ley y en su normativa de desarrollo, siempre que no generen o contengan un efecto discriminatorio, ni estén motivadas en una razón discriminatoria en los términos previstos en esta ley. Los actos u omisiones que constituyan una discriminación, directa o indirecta, por asociación, por error, así como los que constituyan inducción, orden o instrucción de discriminar a una persona. Toda conducta de represalia. El incumplimiento de un requerimiento administrativo específico, que no constituya una exigencia formal, formulado por el órgano administrativo al que corresponda el ejercicio de las competencias necesarias para dar cumplimiento a las previsiones de esta ley. Los actos u omisiones que constituyan discriminación múltiple. Las conductas de acoso discriminatorio reguladas en el artículo 6. La presión grave ejercida sobre la autoridad, agente de la misma, personal funcionario o empleado público, en el ejercicio de las potestades administrativas para la ejecución de las medidas previstas en la presente ley, y en sus normas de desarrollo. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. FALTAS GRAVES: Conductas que incurran en irregularidades formales por la inobservancia de lo establecido en la presente ley y en su normativa de desarrollo, siempre que no generen o contengan un efecto discriminatorio, ni estén motivadas en una razón discriminatoria en los términos previstos en esta ley. Los actos u omisiones que constituyan una discriminación, directa o indirecta, por asociación, por error, así como los que constituyan inducción, orden o instrucción de discriminar a una persona. Toda conducta de represalia. El incumplimiento de un requerimiento administrativo específico, que no constituya una exigencia formal, formulado por el órgano administrativo al que corresponda el ejercicio de las competencias necesarias para dar cumplimiento a las previsiones de esta ley. Los actos u omisiones que constituyan discriminación múltiple. Las conductas de acoso discriminatorio reguladas en el artículo 6. La presión grave ejercida sobre la autoridad, agente de la misma, personal funcionario o empleado público, en el ejercicio de las potestades administrativas para la ejecución de las medidas previstas en la presente ley, y en sus normas de desarrollo. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. FALTAS MUY GRAVES: Conductas que incurran en irregularidades formales por la inobservancia de lo establecido en la presente ley y en su normativa de desarrollo, siempre que no generen o contengan un efecto discriminatorio, ni estén motivadas en una razón discriminatoria en los términos previstos en esta ley. Los actos u omisiones que constituyan una discriminación, directa o indirecta, por asociación, por error, así como los que constituyan inducción, orden o instrucción de discriminar a una persona. Toda conducta de represalia. El incumplimiento de un requerimiento administrativo específico, que no constituya una exigencia formal, formulado por el órgano administrativo al que corresponda el ejercicio de las competencias necesarias para dar cumplimiento a las previsiones de esta ley. Los actos u omisiones que constituyan discriminación múltiple. Las conductas de acoso discriminatorio reguladas en el artículo 6. La presión grave ejercida sobre la autoridad, agente de la misma, personal funcionario o empleado público, en el ejercicio de las potestades administrativas para la ejecución de las medidas previstas en la presente ley, y en sus normas de desarrollo. LA MEDIACIÓN O LA CONCILIACIÓN de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, sustituirá al recurso______ CON LAS RESOLUCIONES Y ACTOS DE TRÁMITE SUSCEPTIBLES DE IMPUGNACIÓN, a efectos de lo previsto en el apartado segundo del artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de alzada y, en su caso, el de reposición. potestativo de reposición, exclusivamente. reposición y, en su caso, extraordinario de revisión. contencioso-administrativo. Ley 15/2022. El plazo máximo en que deberá notificarse la resolución del procedimiento sancionador será de seis meses, y la resolución señalará el plazo para su cumplimiento sin que pueda ser: No menos de 10 días ni más de 30 días. No menos de 10 días ni más de 15 días. No menos de 15 días ni más de 30 días. No menos de 15 días ni más de 20 días. |