Ley 17/2015, de 9 de julio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 17/2015, de 9 de julio Descripción: Test Título II: Capítulo V (Recuperación) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción INCORRECTA. La fase de recuperación está integrada por el conjunto de acciones y medidas de ayuda de las entidades públicas y privadas dirigidas al restablecimiento de la normalidad en la zona siniestrada, una vez finalizada la respuesta inmediata a la emergencia. Cuando se produzca una emergencia cuya magnitud requiera para su recuperación la intervención de la Administración General del Estado, se aplicarán las medidas recogidas en este capítulo, previa declaración de la misma de acuerdo con lo previsto en el artículo 23. De las razones que justifican la intervención de la Administración General del Estado en las tareas de recuperación se informará, en el menor plazo posible, a la Comunidad Autónoma afectada o, en su caso, al Congreso de los Diputados. Las medidas de recuperación se aplicarán en concepto de ayuda para contribuir al restablecimiento de la normalidad en las áreas afectadas, no teniendo, en ningún caso, carácter indemnizatorio. ¿Cómo habrán de ser los daños materiales?. Ciertos. Evaluables económicamente. Referidos a bienes que cuenten con la cobertura de un seguro, público o privado. Todas son correctas. Señale la opción CORRECTA. Las ayudas por daños materiales serán compatibles con las que pudieran concederse por otras Administraciones Públicas, o con las indemnizaciones que correspondieran en virtud de pólizas de seguro, sin que en ningún caso el importe global de todas ellas pueda superar el valor del daño producido. La valoración de los daños materiales se hará por organismos especializados en tasación de siniestros o por los servicios técnicos dependientes de las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias sobre la base de los datos aportados por las Administraciones Públicas afectadas. El Consorcio de Compensación de Seguros tendrá derecho al abono de los trabajos de peritación conforme a su baremo de honorarios profesionales. Para facilitar la tramitación de las ayudas y la valoración de los daños, la Administración competente y el Consorcio de Compensación de Seguros podrán intercambiarse los datos sobre beneficiarios de las ayudas e indemnizaciones que se concedan, sus cuantías respectivas y los bienes afectados. Las entidades aseguradoras que operen en el territorio español estarán obligadas a suministrar al Consorcio de Compensación de Seguros la información que éste les solicite para dar cumplimiento a lo dispuesto anteriormente. El Consorcio de Compensación de Seguros podrá emitir informes de valoración y periciales a solicitud y en favor de las Administraciones Públicas afectadas. Todas son correctas. Cuando se hayan producido daños personales, ¿cuándo se concederán ayudas económicas?. Por fallecimiento. Por incapacidad absoluta. Por incapacidad permanente. Todas son correctas. La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil prevista en esta ley se efectuará por acuerdo de Consejo de Ministros, a propuesta ¿de qué Ministros?. De los Ministros de Hacienda y Administraciones Públicas y del Interior y, en su caso, de los titulares de los demás ministerios concernidos, e incluirá, en todo caso, la delimitación del área afectada. De los Ministros de Hacienda y Administraciones Públicas y de Defensa y, en su caso, de los titulares de los demás ministerios concernidos, e incluirá, en todo caso, la delimitación del área afectada. De los Ministros de Defensa y del Interior y, en su caso, de los titulares de los demás ministerios concernidos, e incluirá, en todo caso, la delimitación del área afectada. De los Ministros de Hacienda y Administraciones Públicas y de Fomento y, en su caso, de los titulares de los demás ministerios concernidos, e incluirá, en todo caso, la delimitación del área afectada. A los efectos de la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, ¿qué se valorará, en todo caso?. Que se hayan producido daños personales derivados de un siniestro que perturbe gravemente las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada. Que se hayan producido daños materiales derivados de un siniestro que perturbe gravemente las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada. Que se hayan producido daños cuando se produzca la paralización, como consecuencia del mismo, de todos o algunos de los servicios públicos esenciales. Todas son correctas. En los términos que apruebe el Consejo de Ministros, cuando se declare una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil se podrán adoptar, entre otras, algunas de las siguientes medidas: Señale la opción INCORRECTA. Ayudas económicas a particulares por daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad. Compensación a Corporaciones Locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables. Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo la prestación personal o de bienes. Ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios. Subvenciones por daños en infraestructuras municipales, red viaria provincial e insular. Ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina. Apertura de líneas de préstamo preferenciales subvencionadas por el Banco de España. Tras la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil se llevará a cabo un seguimiento de las medidas recogidas en este capítulo, en los términos que se determinen reglamentariamente. Para la coordinación y seguimiento de las medidas adoptadas por la Administración General del Estado y, en su caso, por otras Administraciones Públicas, se constituirá una Comisión de Coordinación. ¿Por quiénes estará integrada la Comisión de Coordinación?. Por representantes de las Administraciones estatal. Por representantes de las Administraciones autonómica. Por representantes de las Administraciones local afectadas. Todas son correctas. |