option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 2/2006, Suelo y Urbanismo: Título 2: Clasificación, calificación y rég suelo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 2/2006, Suelo y Urbanismo: Título 2: Clasificación, calificación y rég suelo

Descripción:
Ley 2/2006, Suelo y Urbanismo: Título 2: Clasificación, calificación y rég suelo

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 10, ¿cuáles son las categorías principales del suelo?. Urbano, urbanizable y no urbanizable. Residencial, industrial y agrícola. Protegido, rústico y turístico. Nacional, autonómico y local.

¿Qué requisito debe cumplir un suelo para ser considerado urbano según el artículo 11?. Estar dentro del término municipal y ser propiedad pública. Formar parte del núcleo urbano y disponer de servicios urbanos básicos. Ser edificable aunque carezca de servicios. Estar destinado exclusivamente a vivienda.

Según el artículo 12, ¿cuándo se considera un terreno como solar?. Cuando la parcela cumple con la superficie mínima y está urbanizada de acuerdo al planeamiento. Cuando está ubicado en el suelo urbanizable. Cuando pertenece a la Administración pública. Cuando el propietario solicita la calificación.

¿Qué actividad está generalmente prohibida en el suelo no urbanizable según el artículo 13?. La actividad agrícola. La construcción de nuevas edificaciones, salvo excepciones legales. El pastoreo. La plantación forestal.

¿Qué característica define al suelo urbanizable según el artículo 14?. Solo puede ser usado para agricultura. Puede ser transformado a urbano mediante planeamiento y actuaciones de urbanización. No puede ser urbanizado bajo ninguna circunstancia. Debe estar urbanizado de forma inmediata.

Según el artículo 15, ¿qué determina la calificación del suelo?. La obligación de urbanizar inmediatamente. Los usos permitidos y las condiciones de edificación y ocupación. La propiedad del suelo. La obligación de conservar espacios verdes públicos.

¿Qué regula el artículo 16 respecto al régimen del suelo?. Las normas que afectan a la transformación, conservación y uso del suelo según su clasificación y calificación. Solo las obligaciones de conservación. La venta de suelo público. La expropiación de terrenos.

Según el artículo 17, ¿qué obligación tiene el propietario de un suelo urbanizable?. Nada, solo puede esperar a que la Administración lo urbanice. Cumplir las condiciones del planeamiento y, si corresponde, ejecutar o participar en la urbanización. Vender obligatoriamente el suelo al Ayuntamiento. Mantener el suelo sin edificar por un periodo mínimo de 10 años.

¿Qué establece el artículo 18 sobre las actuaciones urbanísticas?. Solo se permiten actuaciones en suelo urbano consolidado. Las actuaciones deben ajustarse al planeamiento y a la clasificación y calificación del suelo. Las actuaciones pueden realizarse libremente en suelo urbanizable. Solo se permiten actuaciones públicas.

Según el artículo 19, ¿qué instrumentos de planificación se utilizan para regular el suelo?. Instrumentos de planeamiento general y de desarrollo que determinan usos y condiciones de edificación. Solo planes parciales de urbanización. Reglamentos municipales sin necesidad de planeamiento. Documentos privados entre propietarios y constructores.

Según el artículo 20, ¿qué facultades generales tiene el propietario de un terreno clasificado como suelo urbano consolidado?. Puede realizar cualquier tipo de construcción sin restricciones. Tiene derecho a edificar conforme al planeamiento y a los usos permitidos. Está obligado a vender el terreno al Ayuntamiento si se lo solicita. Puede cambiar la clasificación del suelo sin autorización administrativa.

¿Qué facultades tiene el propietario de un terreno clasificado como suelo no urbanizable según el artículo 21?. Puede edificar sin restricciones. Solo puede realizar actividades compatibles con la protección del medio ambiente y el uso agrícola o forestal. Está obligado a urbanizar el terreno. Puede cambiar la clasificación del suelo sin autorización administrativa.

En suelos urbanizables y urbanos no consolidados, ¿qué facultades tiene el propietario según el artículo 22?. Puede edificar sin restricciones. Tiene derecho a participar en los beneficios de la urbanización una vez aprobada la actuación urbanizadora. Está obligado a urbanizar el terreno. Puede cambiar la clasificación del suelo sin autorización administrativa.

En suelos urbanos consolidados, ¿qué facultades tiene el propietario según el artículo 23?. Puede edificar conforme al planeamiento y a los usos permitidos, y participar en los beneficios de la urbanización. Está obligado a vender el terreno al Ayuntamiento si se lo solicita. Puede cambiar la clasificación del suelo sin autorización administrativa. Solo puede realizar actividades compatibles con la protección del medio ambiente.

Según el artículo 24, ¿qué deberes generales tiene el propietario de un terreno?. Cumplir con las cargas urbanísticas y colaborar en la ejecución de la urbanización. Puede edificar sin restricciones. Está obligado a vender el terreno al Ayuntamiento si se lo solicita. Puede cambiar la clasificación del suelo sin autorización administrativa.

En suelos urbanizables y urbanos no consolidados, ¿qué deberes tiene el propietario según el artículo 25?. Cumplir con las cargas urbanísticas y colaborar en la ejecución de la urbanización. Puede edificar sin restricciones. Está obligado a vender el terreno al Ayuntamiento si se lo solicita. Puede cambiar la clasificación del suelo sin autorización administrativa.

En suelos urbanos consolidados, ¿qué deberes tiene el propietario según el artículo 26?. Cumplir con las cargas urbanísticas y colaborar en la ejecución de la urbanización. Puede edificar sin restricciones. Está obligado a vender el terreno al Ayuntamiento si se lo solicita. Puede cambiar la clasificación del suelo sin autorización administrativa.

Según el artículo 27, ¿cómo participa la comunidad en las plusvalías generadas por la acción urbanística?. A través de la cesión de aprovechamiento urbanístico y la participación en los beneficios de la urbanización. Solo mediante impuestos directos. No participa en las plusvalías generadas. A través de la venta de terrenos públicos.

¿Qué usos y actividades están permitidos en suelo no urbanizable según el artículo 28?. Solo los usos compatibles con la protección del medio ambiente y el uso agrícola o forestal. Cualquier tipo de construcción. Actividades industriales sin restricciones. Ningún uso o actividad está permitido.

Según el artículo 29, ¿qué régimen específico se aplica a los núcleos rurales?. Están sujetos a las mismas normas que el suelo urbano consolidado. Tienen un régimen específico que permite ciertas edificaciones y actividades compatibles con su carácter rural. Están completamente prohibidos para cualquier tipo de edificación. Solo se permite la construcción de viviendas de lujo.

¿Qué establece el artículo 30 sobre la reconstrucción de caseríos?. Se permite sin restricciones. Solo se permite en suelos urbanos consolidados. Se permite en suelos no urbanizables si se cumplen ciertos requisitos y se obtiene autorización. Está prohibida en todos los casos.

¿Qué regula el artículo 31 respecto a las licencias y documentación de actos de construcción y edificación de nueva planta de vivienda vinculada a explotación económica hortícola o ganadera?. No se requiere licencia ni documentación. Se requiere licencia y documentación específica que acredite la vinculación con la explotación económica. Solo se requiere licencia. Solo se requiere documentación acreditativa.

¿Qué establece el artículo 32 sobre los usos y actividades en suelo urbanizable y urbano no consolidado hasta la aprobación de programa de actuación urbanizadora?. Se permite cualquier tipo de uso o actividad. Solo se permiten usos y actividades que no impidan la futura urbanización. Está prohibido cualquier tipo de uso o actividad. Solo se permiten actividades agrícolas.

Según el artículo 33, ¿qué ocurre con los usos y actividades en suelo urbanizable y urbano no consolidado una vez aprobado un programa de actuación urbanizadora?. Se permite cualquier tipo de uso o actividad. Solo se permiten los usos y actividades establecidos en el programa de actuación urbanizadora. Está prohibido cualquier tipo de uso o actividad. Solo se permiten actividades agrícolas.

¿Qué establece el artículo 34 sobre los usos y actividades en suelo urbano consolidado desde la aprobación de la ordenación pormenorizada?. Se permite cualquier tipo de uso o actividad. Solo se permiten los usos y actividades establecidos en la ordenación pormenorizada. Está prohibido cualquier tipo de uso o actividad. Solo se permiten actividades agrícolas.

Según el artículo 35, ¿qué regula la edificabilidad de los suelos?. La altura máxima de los edificios. El número de plantas permitidas. El volumen máximo de edificaciones permitido en función de la superficie del terreno. La estética de las edificaciones.

¿Qué establece el artículo 36 sobre la edificabilidad de los suelos urbanos consolidados?. Se permite una edificabilidad ilimitada. Se establece en función del planeamiento y las características del entorno. Solo se permite una planta baja. Está prohibida cualquier edificación.

Según el artículo 37, ¿cómo se determina la edificabilidad de los suelos urbanos no consolidados?. Se permite una edificabilidad ilimitada. Se establece en función del planeamiento y las características del entorno, considerando su grado de consolidación. Solo se permite una planta baja. Está prohibida cualquier edificación.

¿Qué establece el artículo 38 sobre la edificabilidad de los suelos urbanizables?. Se permite una edificabilidad ilimitada. Se establece en función del planeamiento y las características del entorno, considerando su grado de urbanización. Solo se permite una planta baja. Está prohibida cualquier edificación.

Según el artículo 39, ¿cómo se determina la edificabilidad de los suelos no urbanizables?. Se permite una edificabilidad ilimitada. Se establece en función del planeamiento y las características del entorno, considerando su grado de protección. Solo se permite una planta baja. Está prohibida cualquier edificación.

Según el artículo 40, ¿cómo se determina la edificabilidad de los suelos urbanos consolidados?. Se permite una edificabilidad ilimitada. Se establece conforme al planeamiento urbanístico vigente y a las características del entorno, respetando la consolidación existente. Solo se permite construir una planta baja. La edificabilidad depende únicamente de la voluntad del propietario.

Según el artículo 41, ¿qué condiciones deben cumplir los usos y ocupación de los suelos urbanos y urbanizables?. Solo se permite el uso residencial. Deben ajustarse al planeamiento y respetar las limitaciones de edificabilidad, alineación, retranqueos y demás normas urbanísticas. El propietario puede determinar libremente los usos. Solo se permite uso agrícola o industrial.

¿Qué establece el artículo 42 respecto a los usos y ocupación de los suelos no urbanizables?. Solo se permite la construcción de viviendas. Se permite el uso compatible con la protección del medio ambiente y con actividades agrícolas, forestales o ganaderas. Cualquier actividad económica está permitida. Está prohibido todo tipo de actividad o edificación.

Según el artículo 43, ¿qué requisitos son necesarios para otorgar licencias urbanísticas?. Solo se requiere la aprobación del propietario. Deben cumplir la normativa aplicable, ajustarse al planeamiento y garantizar que no se comprometa la legalidad urbanística. Basta con solicitar la licencia al Ayuntamiento sin documentación. Solo se otorgan para suelo urbano consolidado.

¿Qué regula el artículo 44 sobre las autorizaciones previas?. Que son obligatorias para cualquier actividad económica. Que son necesarias para actos de transformación del suelo que puedan afectar al planeamiento o a la protección ambiental. Que solo se aplican a suelo urbano consolidado. Que sustituyen a la licencia urbanística.

Según el artículo 45, ¿qué permite la ejecución de actuaciones subsidiarias?. Que la Administración ejecute obras en caso de incumplimiento de obligaciones de urbanización por los propietarios, a su cargo. Que los propietarios ejecuten obras sin autorización. Que se permita cualquier edificación sin planeamiento. Que se vendan terrenos públicos a terceros.

¿Qué establece el artículo 46 sobre la protección de elementos urbanos y del patrimonio?. Que solo se protege el patrimonio histórico-artístico. Que deben protegerse los elementos urbanos, históricos, culturales y naturales mediante normas de planeamiento y control. Que no se requiere protección específica. Que la protección depende únicamente de la voluntad de los propietarios.

Según el artículo 47, ¿qué medidas pueden adoptarse para mantener la legalidad urbanística?. Iniciativa privada sin intervención administrativa. Actuaciones de control, inspección y, en caso necesario, ejecución de sanciones o medidas correctoras. Solo recomendaciones verbales a los propietarios. No se permite ninguna intervención administrativa.

¿Qué regula el artículo 48 sobre sanciones urbanísticas?. La aplicación de sanciones por incumplimiento de normativa urbanística, incluyendo multas, ejecución forzosa y otras medidas correctoras. Que no existen sanciones. Que solo se aplican sanciones a suelo urbano. Que las sanciones solo afectan a obras ilegales de gran tamaño.

Según el artículo 49, ¿cuándo existe responsabilidad patrimonial de la Administración?. Solo cuando se autorizan obras ilegales. Cuando la actuación administrativa causa daños a los particulares de forma directa y efectiva. Nunca hay responsabilidad patrimonial. Solo cuando el propietario no cumple con la normativa.

Denunciar Test