Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional Descripción: Test Título I: Órganos competentes de la Seguridad Nacional y art. 21.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son órganos competentes en materia de Seguridad Nacional: Señale la opción INCORRECTA. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Presidente del Gobierno. El Rey. Son órganos competentes en materia de Seguridad Nacional: Señale la opción INCORRECTA. Los Ministros. El Consejo de Seguridad Nacional. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. ¿A quién corresponde debatir las líneas generales de la política de Seguridad Nacional, a cuyos efectos el Gobierno presentará a las mismas, para su conocimiento y debate, la Estrategia de Seguridad Nacional, así como las iniciativas y planes correspondientes?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. Se designará en las Cortes Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional, siguiendo para ello lo dispuesto en los reglamentos de las Cámaras, con el fin de que las Cámaras tengan la participación adecuada en los ámbitos de la Seguridad Nacional y dispongan de la más amplia información sobre las iniciativas en el marco de la política de Seguridad Nacional. En el seno de la Comisión Mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional, comparecerá _________ el Gobierno, a través del representante que designe, para informar sobre la evolución de la Seguridad Nacional en dicho período de referencia. Asimismo, en esta Comisión Mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional será presentada la Estrategia de Seguridad Nacional y sus revisiones. Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente. Periódicamente. ¿A quién corresponde establecer y dirigir la política de Seguridad Nacional y asegurar su ejecución?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde aprobar la Estrategia de Seguridad Nacional y sus revisiones mediante Real Decreto, en los términos previstos en esta ley?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde efectuar la Declaración de Recursos de Interés para la Seguridad Nacional en coordinación con las Comunidades Autónomas?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde dirigir la política de Seguridad Nacional y el Sistema de Seguridad Nacional?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde proponer la Estrategia de Seguridad Nacional y sus revisiones?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde declarar la Situación de Interés para la Seguridad Nacional?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde ejercer las demás competencias que en el marco del Sistema de Seguridad Nacional le atribuya esta ley, y las demás normas legales y reglamentarias que sean de aplicación?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde desarrollar y ejecutar la política de Seguridad Nacional en los ámbitos de sus respectivos departamentos ministeriales?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde asistir al Presidente del Gobierno en la dirección de la política de Seguridad Nacional y del Sistema de Seguridad Nacional, así como ejercer las funciones que se le atribuyan por esta ley y se le asignen por su reglamento?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde dictar las directrices necesarias en materia de planificación y coordinación de la política de Seguridad Nacional?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde dirigir y coordinar las actuaciones de gestión de situaciones de crisis en los términos previstos en el título III?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde supervisar y coordinar el Sistema de Seguridad Nacional?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde verificar el grado de cumplimiento de la Estrategia de Seguridad Nacional y promover e impulsar sus revisiones?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde promover e impulsar la elaboración de las estrategias de segundo nivel que sean necesarias y proceder, en su caso, a su aprobación, así como a sus revisiones periódicas?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde organizar la contribución de recursos a la Seguridad Nacional conforme a lo establecido en esta ley?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde aprobar el Informe Anual de Seguridad Nacional antes de su presentación en las Cortes Generales?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde acordar la creación y el fortalecimiento de los órganos de apoyo necesarios para el desempeño de sus funciones?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. ¿A quién corresponde impulsar las propuestas normativas necesarias para el fortalecimiento del Sistema de Seguridad Nacional?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Presidente del Gobierno. A los Ministros. Al Consejo de Seguridad Nacional. |