Ley 39/2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 39/2015 Descripción: MODULO 2 1/2 |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
1. Según la ley 39/2015 de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán ser formuladas en una única solicitud: Salvo que una norma con rango de Ley establezca lo contrario. Salvo que una norma con rango de Ley o norma de Derecho Comunitario Europeo establezca lo contrario. Salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa. Salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos a su continuación mediante la presentación de solicitudes individualizadas. 2. De acuerdo con la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, y con respecto a las medidas provisionales desarrolladas en el artículo 56 de dicha ley, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las medidas provisionales se extinguirán con la eficacia de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento correspondiente, salvo en aquellos casos en que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otras cosa. Las medidas provisionales no podrán ser alzadas o modificadas durante la tramitación del procedimiento. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cuál no podrá ser objeto de recurso alguno. No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen violación de derechos amparados por las leyes. 3. Según el artículo 76 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas y en referencia a las alegaciones señale la correcta: Los defectos de tramitación que supongan paralización del procedimiento podrán alegarse en cualquier momento. Los defectos de tramitación que supongan infracción de los plazos preceptivamente señalados se podrán alegar en cualquier momento del procedimiento anterior a la práctica de la prueba. Los defectos de tramitación que supongan omisión de trámites se podrán alegar en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. Todos son correctos. 4. En lo referente a la evacuación de informes, señale la incorrecta: Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que señala el artículo 26 en el plazo de diez días, salvo que una disposición legal o el cumplimiento del resto de los plazos permita otro menor. De no emitirse el informe en el plazo señalado, se podrán proseguir las actuaciones, salvo cuando se trate de un informe preceptivo, en cuyo caso se podrá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento en los términos establecidos en la letra d del apartado 1 del artículo 22. El informe emitido fuera de plazo podrá ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución. Todas son correctas. 5. De conformidad con el artículo 83 de la Ley 39/2015, quienes presenten alegaciones u observaciones en el trámite de información pública, tienen derecho: A ser considerados interesados en el procedimiento administrativo. A obtener de la Administración respuesta razonada. A y b son correctas. A y be son incorrectas. 6. La caducidad, señala la incorrecta: Es una forma de terminación del procedimiento administrativo. Se podrá acordar la caducidad por la simple inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites, aún cuando no sean indispensables para dictar la resolución. Podrá no ser aplicable cuando la cuestión suscitada fuera conveniente sustanciarla para su esclarecimiento. Todos son correctas. 7. En qué casos podrá, el instructor de un procedimiento, rechazar las pruebas propuestas por los interesados: Cuando sean manifiestamente improcedentes. Cuando sean manifiestamente necesarios. Cuando deban ser motivadas. Todas son correctas. 8. El artículo 82 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas con referencia al trámite de audiencia establece que, señale la incorrecta: Se llevará a cabo una vez instruidos los procedimientos e inmediatamente después de redactar la propuesta de resolución. Los interesados podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince. Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, se tendrá por realizado el trámite. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las audiencias por el interesado. 9. Indiquen la afirmación correcta: Se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan una impulsión simultánea y no sea obligado su cumplimiento sucesivo. Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de quince días a partir de la notificación del correspondiente se fije plazo distinto. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. Todas son correctas. 10. Tal y como establece el artículo 81 de la Ley 39/2015, señale la correcta: En el caso de procedimientos de responsabilidad patrimonial será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya causado la presunta lesión indemnizable, no pudiendo exceder de 5 días el plazo de su emisión. Cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a 50.000€ o la que se establezca en la correspondiente legislación autonómica será facultativo el dictamen del Consejo de Estado y órgano consultivo de la respectiva Comunidad Autónomica. Cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a 50.000€ o la que se establezca en la correspondiente legislación autonómica será preceptivo el dictamen del Consejo de Estado y órgano consultivo de la respectiva Comunidad Autónoma. Ninguna es correcta. 11. De acuerdo con el artículo 84 de la Ley 39/20105, pondrán fin al procedimiento administrativo: En cualquier caso la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, la declaración de caducidad y la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, cuando tal imposibilidad no esté prohibida por el Ordenamiento Jurídico. La resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud cuando tal renuncia no está prohibida por el ordenamiento jurídico, la declaración de caducidad y la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. La resolución que de dicte deberá ser motivada en todo caso. La resolución, el desistimiento bajo determinados supuestos, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud en cualquier caso, la declaración de caducidad y la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. En cualquier caso la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, la declaración de caducidad y la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. 12. Habrá lugar a la ejecución subsidiaria: Cuando se trate de actos no personalísimos. Cuando se trate de actos personalísimos. Cuando se trate de actos que impongan una obligación personalísima de no hacer. Cuando se trate de actos que impongan una obligación personalísima de hacer. 13. Indique la afirmación correcta: En los procedimientos iniciados de oficio, la Administración podrá desistir, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos por las leyes. La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, y declarará concluso el procedimiento salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de quince días desde que fueron notificados del desistimiento. La Administración limitará los efectos de la renuncia al interesado, continuando con el procedimiento, sí la cuestión suscitada por la incoación del procedimiento entrañase interés general. Todas son correctas. 14. Las solicitudes de iniciación deberán contener, señale la incorrecta: Lugar y fecha. Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad. Identificación del medio electrónico, o en su defecto del lugar físico en que se desee que se practique la notificación. Obligatoriamente los interesados deberán aportar su dirección de correo electrónico y/o dispositivo electrónico. 15. De acuerdo con la ley 39/2015, indique la afirmación correcta con respecto al cumplimiento de trámites: Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se produjera antes del día que se notifique la resolución en la que se tenga por transcurrido el plazo. Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se produjera dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga por transcurrido el plazo. Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se produjera antes o dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga por transcurrido el plazo. Se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se produjeran antes, dentro e incluso el día posterior al que se notifique la resolución en la que se tenga por transcurrido el plazo. 16. En relación con el contenido de las resoluciones, desarrollado en el artículo 89 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, indique la proposición incorrecta: Aquella que ponga fin al procedimiento decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados por los interesados y aquellas otras derivadas del mismo. Los interesados podrán formular alegaciones y aportar los medios de prueba que estimen oportunos al respecto de las cuestiones conexas, en un plazo no superior a veinte días. La Administración podrá resolver la inadmisión de las solicitudes manifiestamente carentes de fundamento y de solicitudes de reconocimiento de derechos no previstos en el ordenamiento jurídico. En ningún caso podrá la Administración abstenerse de resolver so pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de preceptos legales aplicables al caso. 17. De acuerdo con el artículo 97 de la Ley 39/20105, las Administraciones Públicas no podrán iniciar ninguna actuación material de ejecución de resoluciones que limiten derechos de los particulares sin que previamente se hayan adoptado: Las medidas correspondientes en los supuestos previstos expresamente por una norma de rango de Ley. Las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos. Las medidas cautelares que sean necesarias para asegurar la protección del interés público o de terceros. La resolución que le sirve de fundamento. 18. Señale la incorrecta: El plazo de subsanación de faltas podrá ser ampliado hasta cinco días más a petición del interesado o iniciativa del órgano. En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntaria de los términos de aquellas. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala el artículo 66, y en el caso de que el interesado no subsane las faltas en el plazo establecido, se le tendrá por desistido de su petición. Todas son correctas. 19. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos a Derecho Administrativo, señale la incorrecta: Serán inmediatamente ejecutivos salvo que se produzca la suspensión de la ejecución del acto, se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza contra la que quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de reposición. Se presumirán válidos y producirán efectos desde el día siguiente a la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en la CE. Todas son correctas. 20. Conforme a la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas en su artículo 76, señale la incorrecta. Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de prueba, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio. Unos y otros serán tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la correspondiente propuesta de resolución. En todo momento podrán los interesados alegar los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto. Dichas alegaciones podrán dar lugar, si hubiere razones para ello, a la exigencia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria. Son todas correctas. 21. Conforma a la ley 39/2015 de Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, señale la incorrecta: A efectos de la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos informes que sean preceptivos por las disposiciones legales, y los que se juzguen necesarios para resolver, citándose el precepto que los exija o fundamentando, en su caso, la conveniencia de reclamarlos. Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y no vinculantes. Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que señala el artículo 26 en el plazo de cinco días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. Son todas correctas. 22. Conforme a la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas en su artículo 81 solicitud de informes y dictámenes en los procedimientos de responsabilidad patrimonial, señale la incorrecta. En el caso de los procedimientos de responsabilidad patrimonial será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, no pudiendo exceder de diez días el plazo de su emisión. Cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a 20.000€ o a la que se establezca en la correspondiente legislación autonómica, así como en aquellos casos que disponga la Ley Orgánica 3/1980 de 22 de abril, del Consejo de Estado, será preceptivo solicitar dictamen del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. A estos efectos, el órgano instructor, en el plazo de diez días a contar desde la finalización del trámite de audiencia, remitirá al órgano competente para solicitar el dictamen una propuesta de resolución, que se ajustará a lo previsto en el artículo 91, o en su caso, la propuesta de acuerdo por el que se podría terminar convencionalmente el procedimiento. Son todas incorrectas. 23. Conforme a la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, en su artículo 82... Instruidos los procedimientos, e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, se pondrá de manifiesto a los interesados o, en su caso, a sus representantes, para lo que se tendrán en cuenta las limitaciones previstas en su caso en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. La audiencia a los interesados será anterior a la solicitud del informa del órgano competente para el asesoramiento jurídico o a la solicitud del Dictamen del Consejo de Estado y órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, en el caso que éstos formaran parte del procedimiento. Los interesados, en un plazo no inferior a cinco días ni superior a diez, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertienentes. La b y la c son incorrectas. 24. Conforme a la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, artículo 58, señale la correcta: Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior. Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente. 25. Conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículo 35, deberán motivarse: Los actos que resuelvan procedimientos de responsabilidad patrimonial. Los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos de oficio. Acto que rechacen pruebas propuestas por los interesados. Son todos correctas. 26. En el artículo 21 de la Ley 39/2015 se dispone que la Administración no está obligada a dictar resolución expresa en: Los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio. Los casos de caducidad del procedimiento. Los casos de prescripción. Los casos de renuncia del derecho. 27. A tenor de lo establecido en el art. 42 de la Ley 39/2015 cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma: Cualquier persona mayor de 18 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Cualquier persona mayor de 18 años que se encuentre en el domicilio. Cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio. Cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. 28. Según la Ley 39/20105 cuando en un procedimiento sancionador, la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de: Al menos, el 20% sobre el importe de la sanción propuesta. Al menos, el 10% sobre el importe de la sanción propuesta. Al menos, el 30% sobre el importe de la sanción propuesta. Al menos, el 15% sobre el importe de la sanción propuesta. 29. La Ley 39/2015 dispone que los procedimiento administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resultados en un plazo de... Treinta días, a contar desde el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Treinta días, a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Un mes, a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Dos meses, a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. 30. La Ley de Procedimiento Administrativo recoge que el instructor del procedimiento podrá acordar la apertura de un período de prueba por un plazo: No superior a treinta días ni inferior a quince, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgues pertinentes. No superior a treinta días ni inferior a cinco, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgues pertinentes. No superior a veinte días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgues pertinentes. No superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgues pertinentes. 31. En los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial la Ley 39/2015 establece que, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular: Transcurridos tres mese desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa. Transcurridos seis meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa. Transcurrido un año desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa. Transcurridos dos meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa. |