option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 4/2005 DE 18 FEBRERO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 4/2005 DE 18 FEBRERO

Descripción:
sanidad 9

Fecha de Creación: 2012/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Ley 4/2005, de 18 de febrero. ley para la igualdad de mujeres y hombres. ley del estatuto Basico del empleado publico. ley de ficheros de datos de caracter personal de titularidad publica. ley de normalizacion del euskera.

2.Ley 4/2005 de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres, tiene por objeto ( señalar la incorrecta). establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de mujeres y hombres. regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. regular un conjunto de medidas dirigidas a promover la autonomía y a fortalecer la posición social, económica y política de aquéllas. regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la valía de las mujeres.

3. Cual es el fin último de la ley 4/2005 de 18 febrero. lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres, tanto en el ámbito público como en el privado, para desarrollar sus capacidades personales. lograr una sociedad igualitaria en la que se tengan en cuenta,valoren y potencien por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres y puedan tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales en función del sexo,. todas son ciertas.

4. Ámbito de aplicación de la ley 4/2005 de 18 de febrero. las Universidades vascas y al sector privado en los términos que a lo largo de ella se establecen. Los principios generales son de aplicación a todos los poderes públicos vascos, así como a las entidades privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con cualquiera de ellos o sean beneficiarias de ayudas o subvenciones concedidas por ellos. a todas las administraciones públicas vascas, y los entes públicos dependientes o vinculados a aquéllas. a todas ellas.

5.algunos de los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres son los siguientes ( cual es falso). Igualdad de oportunidades. Respeto a la diversidad y a la diferencia. posicion positiva. Representación equilibrada.

6. en que art. se recogen los pios grales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres. 1. 2. 3. 4.

7. Como se denomina el titulo preliminara. no tiene nombre. COMPETENCIAS, FUNCIONES, ORGANIZACIÓN Y FINANCIACIÓN. MEDIDAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LA DEFENSORÍA PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES.

8. Cuantos articulos tiene el titulo preliminar. 3. Objeto, ambito de aplicación y pios grales. 2. Objeto y pios grales. 4. Objeto, ambito de aplicacion, pios grales, disposiciones grales. todas falsas.

9.se entiende por .................................... la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. integración de la perspectiva de género. Acción positiva. Respeto a la diversidad y a la diferencia. Igualdad de oportunidades.

12. El objeto de la ley de igualdad de. Establecer los pios grales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de hombres y mujeres. regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Regular un conjunto de medidas dirigidas a promover en particular, la autonomía y a fortalecer la posicion social, economica y politica de aquellas. todas ellas.

13. el fin ultimo de la ley de igualdad. de lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres, tanto en el ámbito público como en el privado, tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales en función del sexo,. de lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres, tanto en el ámbito público como en el privado, para desarrollar sus capacidades personales. de lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres, tanto en el ámbito público como en el privado, para desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales en función del sexo, y en la que se tengan en cuenta, valoren y potencien por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. ninguna de ellas.

14.lograr una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres, tanto en el ámbito público como en el privado, para desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales en función del sexo, y en la que se tengan en cuenta, valoren y potencien por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. es el objeto de la ley de igualdad. es el fin ultimo de la ley de igualdad. las dos son ciertas. las dos son falsas.

15. Los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres son 8, cual no es. igualdad de trato. igualdad oportunidades. respeto tanto a la uniformidad como a la diferencia. integración perspectiva de género.

16. la premisa "Se prohíbe toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta y cualquiera que sea la forma utilizada para ello" se encuadra en. igualdad de trato. igualdad de oportunidades. accion positiva. eliminacion rolyes y estereotipos en funcion del sexo.

17.Existirá discriminación directa cuando. las dos. cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo. una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. ninguna.

18. Existirá discriminación indirecta. cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo. el acoso sexista en el trabajo tiene la consideración de discriminación indirecta por razón de sexo. todad ellas.

19. cual es cierta. el acoso sexista en el trabajo tiene la consideración de discriminación directa por razón de sexo. no existirá discriminación indirecta cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo. no existirá discriminación directa cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. todas ellas.

20. " Se considerarán constitutivas de discriminación por razón de sexo las medidas que, aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres, tienen una justificación objetiva y razonable, entre las que se incluyen aquellas que se fundamentan en la acción positiva para las mujeres, en la necesidad de una protección especial de los sexos por motivos biológicos, o en la promoción de la incorporación de los hombres al trabajo doméstico y de cuidado de las personas.". no es cierta. es cierta.

21. Es falso que los poderes publicos vascos. no podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención a ninguna actividad que sea discriminatoria por razón de sexo. no podrán conceder ningun tipo de ayuda o subvencion a aquellas personas físicas y jurídicas que hayan sido sancionadas administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, durante el período impuesto en la correspondiente sanción. podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención a ninguna actividad que sea discriminatoria por razón de sexo, ni tampoco a aquellas personas físicas y jurídicas que hayan sido sancionadas administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, durante el período impuesto en la correspondiente sanción.

22. "Los poderes públicos vascos deben adoptar las medidas oportunas para garantizar el ejercicio efectivo por parte de mujeres y hombres, en condiciones de igualdad, de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales y del resto de derechos fundamentales que puedan ser reconocidos en las normas, incluido el control y acceso al poder y a los recursos y beneficios económicos y sociales." con que principio se relaciona. igualdad de oportunidades. igualdad de trato. accion positiva. eliminación de roles y estereotipos.

23. Cuando la ley de igualdad habla de igualdad de oportunidades, ésta se entiende a todo lo siguiente, menos. referida a las condiciones para el ejercicio y control efectivo de los dº politicos, civiles, ec, sociales y culturales, aunque no de los fundamentales que puedan ser reconocidos en las normas. referida a las condiciones de partida o inicio en el acceso al poder. referida a los recursos y beneficios. referida a las condiciones para el ejercicio y control efectivo de los dº considerados fundamentales que puedan ser reconocidos en las normas.

24. la frase:" los poderes públicos han de poner los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando tanto la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades, como la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios colectivos de mujeres y hombres" se refiere a : igualdad de trato. igualdad de oportunidades. acción positiva. respeto a la diversidad y la diferencia.

25. " Los poderes públicos vascos han de incorporar la perspectiva de género en todas sus políticas y acciones, de modo que establezcan en todas ellas el objetivo general de eliminar las desigualdades y promover la igualdad de mujeres y hombres" se refiere a. igualdad de trato. igualdad de oportunidades. integración de la perspectiva de género. respeto a la diversidad y diferencia.

26. La definición que la ley de igualdad recoge de la incorporacion de la perspectiva de género es la siguiente: la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a no eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. la consideración no sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y acciones, no a todos los niveles y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación.

27. "los poderes públicos deben adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida" se refiere a. accion positiva. eliminacion de los roles y estereotipos en funcion del sexo. representacion equilibrada. colaboración y coordinacion.

28. Los poderes públicos vascos deben promover la eliminación de los roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre los que se asienta la desigualdad entre mujeres y hombres y según los cuales se asigna a las mujeres la responsabilidad del ámbito de lo doméstico y a los hombres la del ámbito público, con una muy desigual valoración y reconocimiento económico y social. A que se refiere. accion positiva. representacion equilibrada. la eliminación de los roles sociales y estereotipos en función del sexo. colaboracion y coordinacion.

29. Los poderes públicos vascos han de adoptar las medidas oportunas para lograr una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de toma de decisiones. A que pio se refiere. accion positiva. eliminacion de los roles y estereotipos en funcion del sexo. representacion equilibrada. colaboracion y coordinacion.

30. cuando se habla de representacion equilibrada. se considera que existe una representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales cuando los dos sexos están representados al menos al 50%. se considera que existe una representación equilibrada en los órganos administrativos unipersonales cuando los dos sexos están representados al menos al 40%. se considera que existe una representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales cuando los dos sexos están representados al menos al 40%.

31. Los poderes públicos vascos tienen la obligación de colaborar y coordinar sus actuaciones en materia de igualdad de mujeres y hombres para que sus intervenciones sean más eficaces y acordes con una utilización racional de los recursos. A que se refiere: accion positiva. eliminacion de roles y estereotipos en funcion del sexo. representacion equilibrada. colaboracion y coordinacion.

32.los pios generales que deber regir y orientar la actuación d elos poderes públicos vascos en materia de igualdd de mujeres y hombres son los siguientes, excepto. igualdad de trato y oportunidades. respeto a la diversidad y a la diferencia y el mantenimiento de roles y estereotipos en funcion del sexo. la integración de la perspectiva de género y la accion positiva. la representacion equilibrada y la coordinacion y colaboracion.

33. Cualquier comportamiento de índole sexual verbal, no verbal o fisico no deseado dirigido contra una persona por razón de su sexo y con el propósito o el efectoo de atentar contra la dignidad de una persona o de crear un entrorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, se considera. acoso sexista. acoso sexual. acoso sexual o acoso sexista. acoso sexual y acoso sexista.

34. Cualquier comportamiento de índole no sexual verbal, no verbal o fisico no deseado dirigido contra una persona por razón de su sexo y con el propósito o el efectoo de atentar contra la dignidad de una persona o de crear un entrorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, se considera. acoso sexual. acoso sexista. acoso sexual o sexista. acoso sexual y sexista.

35. El acoso sexista tendrá la consideración de. falta disciplinaria muy grave. falta disciplinaria grave. falta disciplinaria leve. el acoso sexista no está tipificad pero el sexual si.

36. no es cierto que ante denuncias de acoso sexista. las adminitraciones publicas no actuarán de oficio. han de poner en marcha politicas dirigidas a su personal para prevenir el acoso sexista en el trabajo. han de poner en marcha politicas dirigidas a su personal para erradicar el acoso sexista en el trabajo. han de poner en marcha politicas dirigidas a su personal que deben prever la eleboración y aplicación de protocolos de actuacion.

37. Las administraciones publicas vascas, en el ambito de sus competencias, han de garantizar a las victimas de acoso sexista, cual es completamente correcta: el derecho a una asistencia jurídica y psicológica urgente, gratuita, especializada, descentralizada y accesible. el derecho a una asistencia jurídica y psicológica especializada, descentralizada y accesible. el derecho a una asistencia jurídica y psicológica especializada,centralizada y accesible. el derecho a una asistencia jurídica y psicológica accesible.

Denunciar Test