option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural

Descripción:
Test Título Preliminar

Fecha de Creación: 2020/08/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién/es, en sus respectivos ámbitos competenciales, velará/n por la conservación y la utilización racional del patrimonio natural en todo el territorio nacional, que incluye su medio marino así como en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, con independencia de su titularidad o régimen jurídico, teniendo en cuenta especialmente los tipos de hábitats naturales y las especies silvestres en régimen de protección especial?. Todos los Poderes Públicos. Todas las Administraciones Públicas. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas.

¿A quién corresponde promover la participación y las actividades que contribuyan a alcanzar los objetivos de la presente ley?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde desarrollar y aplicar incentivos positivos para la conservación y uso sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad e identificar y, en la medida de lo posible, eliminar los incentivos contrarios a su conservación?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde promover la utilización de medidas fiscales y otros incentivos económicos para la realización de iniciativas privadas de conservación de la naturaleza, y para la desincentivación de aquéllas con incidencia negativa sobre la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible del patrimonio natural?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde fomentar, a través de programas de formación, la educación e información general, con especial atención a los usuarios del territorio nacional y del medio marino, sobre la necesidad de proteger el patrimonio natural y la biodiversidad?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde dotarse de herramientas que permitan conocer el estado de conservación del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y las causas que determinan sus cambios, para diseñar las medidas que proceda adoptar, incluyendo las de adaptación y mitigación para minimizar los riesgos e impactos del cambio climático sobre la biodiversidad y para asegurar la persistencia de las especies en un contexto de cambio climático?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde integrar en las políticas sectoriales los objetivos y las previsiones necesarios para la conservación y valoración del Patrimonio Natural, la protección de la Biodiversidad y la Geodiversidad, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la prevención de la fragmentación de los hábitats y el mantenimiento y, en su caso, la restauración de la integridad de los ecosistemas?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde fomentar el aumento de los conocimientos, la base científica y las tecnologías referidas a la diversidad biológica, sus valores y funcionamiento, su estado y tendencias y las consecuencias de su pérdida?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde el ejercicio de las funciones a las que se refiere esta ley, con respecto a todas las especies, espacios, hábitats o áreas críticas situados en el medio marino, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas del litoral?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde el ejercicio de estas funciones en la zona económica exclusiva, plataforma continental, y espacios situados en los estrechos sometidos al Derecho internacional o en alta mar?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde el establecimiento de cualquier limitación o prohibición de la navegación marítima y de sus actividades conexas, así como la prevención y la lucha contra la contaminación en las aguas marinas objeto de esta disposición?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde el ejercicio de las funciones objeto de los puntos anteriores de este artículo en los espacios marinos situados en los estrechos sometidos al Derecho Internacional o en alta mar?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿A quién corresponde el ejercicio de las funciones a las que se refiere esta ley con respecto a especies (excepto las altamente migratorias) y espacios, hábitats o áreas críticas situados en el medio marino, cuando exista continuidad ecológica del ecosistema marino con el espacio natural terrestre objeto de protección, avalada por la mejor evidencia científica existente?. A las Administraciones Públicas, en su respectivo ámbito competencial. A la Administración General del Estado. A las Comunidades Autónomas. A la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El ejercicio de las funciones mencionadas en el artículo 6 se ejercerá por la Administración competente de acuerdo con los principios de ... Coordinación y colaboración administrativa. Cooperación y colaboración administrativa. Coordinación y colaboración interadministrativa. Cooperación y colaboración interadministrativa.

¿Quién/es cooperará/n y colaborará/n en materia de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad y se suministrará/n mutuamente información para garantizar el cumplimiento de los objetivos de esta Ley?. Las Administraciones Públicas. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Poderes Públicos.

Órgano consultivo y de cooperación entre el Estado y las Comunidades autónomas. La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Su composición y funciones se determinarán reglamentariamente. La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Los informes o propuestas de ... serán sometidos para conocimiento o aprobación, a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Órgano de participación pública en el ámbito de la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad, que informará, entre otros, las normas y planes de ámbito estatal relativas al patrimonio natural y la biodiversidad, y en el que se integrarán, con voz pero sin voto, las Comunidades autónomas y una representación de las entidades locales, a través de la asociación de ámbito estatal más representativa. La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Su composición y funciones se determinarán reglamentariamente, previa consulta con las Comunidades autónomas garantizándose, en todo caso, la participación de las organizaciones profesionales, científicas, empresariales, sindicales y ecologistas más representativas. La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Esta Ley establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, como parte del deber de conservar y del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, establecido en el artículo ... de la Constitución. 44.2. 45.2. 43.2. 42.2.

Denunciar Test