Ley de Enjuiciamiento Criminal (2021)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Enjuiciamiento Criminal (2021) Descripción: Libro I - Título II - Capítulo I (Reglas por donde se determina la competencia) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué jurisdicción es siempre improrrogable?. La jurisdicción civil. La jurisdicción penal. La jurisdicción criminal. La jurisdicción ordinaria. Señale la opción CORRECTA. Los Jueces y Tribunales que tengan competencia para conocer de una causa determinada, la tendrán también para todas sus incidencias, para llevar a efecto los autos de tramitación y para la ejecución de las sentencias, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 801. Los Jueces y Tribunales que tengan competencia para conocer de una causa determinada, la tendrán también para todas sus incidencias, para llevar a efecto las providencias de tramitación y para la ejecución de las sentencias, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 801. Los Jueces y Tribunales que tengan competencia para conocer de una causa determinada, la tendrán también para todas sus incidencias, para llevar a efecto los autos de tramitación y para la ejecución de las sentencias firmes, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 801. Los Jueces y Tribunales que tengan competencia para conocer de una causa determinada, la tendrán también para todas sus incidencias, para llevar a efecto las providencias de tramitación y para la ejecución de las sentencias firmes, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 801. ¿A qué jurisdicción corresponderá el conocimiento de las causas y juicios criminales, con excepción de los casos reservados por las leyes al Senado, a los Tribunales de Guerra y Marina y a las Autoridades administrativas o de policía?. A la jurisdicción criminal. A la jurisdicción ordinaria. A la jurisdicción penal. A la jurisdicción civil. Señale la opción INCORRECTA. El conocimiento de las causas por delitos en que aparezcan a la vez culpables personas sujetas a la jurisdicción ordinaria y otras aforadas corresponderá a la ordinaria, salvo las excepciones consignadas expresamente en las Leyes respecto a la competencia de otra jurisdicción. Sin embargo de lo dispuesto en el artículo 11, la jurisdicción ordinaria será siempre competente para prevenir las causas por delitos que cometan los aforados. Esta competencia se limitará a instruir las primeras diligencias, concluidas las cuales la jurisdicción ordinaria remitirá las actuaciones al Juez o Tribunal que deba conocer de la causa con arreglo a las Leyes, y pondrá a su disposición a los detenidos y los efectos ocupados. La jurisdicción ordinaria cesará en las primeras diligencias tan luego como conste que la especial competente instruye causa sobre el mismo delito. Los autos de inhibición de esta clase que pronuncien los Jueces instructores de la jurisdicción ordinaria son apelables ante la respectiva Audiencia Provincial. Entre tanto que se sustancia y decide el recurso de apelación, se cumplirá lo dispuesto en el artículo 22, párrafo segundo, a cuyo efecto y para la sustanciación del recurso se remitirá el correspondiente testimonio. ¿Cuál de las siguientes NO se considera como primera diligencia?. La de consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer. La de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente. La de detener, en su caso, a los autores responsables del delito. La de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 bis o la orden de protección prevista en el artículo 544 ter de esta ley. Fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, ¿quién es competente para el conocimiento y fallo de los juicios por delito leve, salvo que la competencia corresponda al Juez de Violencia sobre la Mujer de conformidad con el artículo 14.5?. Al Ministerio Fiscal. Al Juez de Paz. Al Juez de Instrucción. Al Juez de lo Penal. Fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, ¿quién será competente para la instrucción de las causas?. El Juez de Instrucción del partido en que el delito se hubiere cometido. El Juez de Violencia sobre la Mujer. El Juez Central de Instrucción respecto de los delitos que la Ley determine. Todas son correctas. Fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, ¿quién será competente para el conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años, así como por delitos leves, sean o no incidentales, imputables a los autores de estos delitos o a otras personas, cuando la comisión del delito leve o su prueba estuviesen relacionadas con aquellos?. El Juez de lo Penal de la circunscripción donde el delito fue cometido. El Juez de lo Penal correspondiente a la circunscripción del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en su caso. El Juez Central de lo Penal en el ámbito que le es propio. Todas son correctas. Para el conocimiento y fallo de las causas en los demás casos, ¿quién será competente?. La Audiencia Provincial de la circunscripción donde el delito se haya cometido. La Audiencia Provincial correspondiente a la circunscripción del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en su caso. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Todas son correctas. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer serán competentes en las siguientes materias, en todo caso de conformidad con los procedimientos y recursos previstos en esta Ley: Señale la opción INCORRECTA. De la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por los delitos recogidos en los títulos del Código Penal relativos a homicidio, aborto, lesiones, lesiones al feto, delitos contra la libertad, delitos contra la integridad moral, contra la libertad e indemnidad sexuales o cualquier otro delito cometido con violencia o intimidación, siempre que se hubiesen cometido contra quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, así como de los cometidos sobre los descendientes, propios o de la esposa o conviviente, o sobre los menores o incapaces que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho de la esposa o conviviente, cuando también se haya producido un acto de violencia de género. De la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por cualquier delito contra los derechos y deberes familiares, cuando la víctima sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, así como de los cometidos sobre los descendientes, propios o de la esposa o conviviente, o sobre los menores o incapaces que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho de la esposa o conviviente. De la adopción de las correspondientes órdenes de protección a las víctimas, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Juez de Instrucción. Del conocimiento y fallo de los juicios por las infracciones tipificadas en el artículo 171.7 párrafo segundo (amenazas), en el artículo 172.3 párrafo segundo (coacciones) y en el artículo 173.4 (torturas y otros delitos contra la integridad moral) de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, cuando la víctima sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, así como de los cometidos sobre los descendientes, propios o de la esposa o conviviente, o sobre los menores o incapaces que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho de la esposa o conviviente. Cuando no conste el lugar en que se haya cometido una falta o delito, serán Jueces y Tribunales competentes en su caso para conocer de la causa o juicio: 1.º. 3.º. 2.º. 4.º. En el caso de que se trate de algunos de los delitos o faltas cuya instrucción o conocimiento corresponda al Juez de Violencia sobre la Mujer, la competencia territorial vendrá determinada ... , sin perjuicio de la adopción de la orden de protección, o de medidas urgentes del artículo 13 de la presente Ley que pudiera adoptar el Juez del lugar de comisión de los hechos. Por el lugar de trabajo de la víctima. Por el lugar del domicilio del reo. Por el lugar del domicilio de la víctima. Por el lugar de trabajo del reo. ¿Qué jurisdicción será la competente para juzgar a los reos de delitos conexos, siempre que alguno esté sujeto a ella, aun cuando los demás sean aforados?. La jurisdicción penal. La jurisdicción ordinaria. La jurisdicción criminal. La jurisdicción civil. Señale la opción CORRECTA. Cada delito dará lugar a la formación de una única causa. No obstante, los delitos conexos serán investigados y enjuiciados en la misma causa cuando la investigación y la prueba en conjunto de los hechos resulten convenientes para su esclarecimiento y para la determinación de las responsabilidades procedentes salvo que suponga excesiva complejidad o dilación para el proceso. A y B son correctas. Ninguna es correcta. A los efectos de la atribución de jurisdicción y de la distribución de la competencia se consideran delitos conexos una serie de delitos bajo unas determinadas circunstancias. ¿Cuál de los siguientes NO se considera delito conexo?. Los delitos cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos si hubiera precedido concierto para ello. Los delitos cometidos para procurar la impunidad de otros delitos. Los delitos cometidos como medio para perpetrar otros o facilitar su ejecución. Los delitos de malversación y el blanqueo de capitales respecto al delito antecedente. Los delitos cometidos por dos o más personas reunidas. Los delitos cometidos por diversas personas cuando se ocasionen lesiones o daños recíprocos. Los delitos que no sean conexos pero hayan sido cometidos por la misma persona y tengan analogía o relación entre sí, cuando sean de la competencia del mismo órgano judicial, podrán ser enjuiciados en la misma causa, a instancia ... , si la investigación y la prueba en conjunto de los hechos resultan convenientes para su esclarecimiento y para la determinación de las responsabilidades procedentes, salvo que suponga excesiva complejidad o dilación para el proceso. Del Tribunal respectivo. Del Ministerio Fiscal. De las acusaciones particulares. Todas son correctas. La competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se extenderá a la instrucción y conocimiento de los delitos y faltas conexas siempre que la conexión tenga su origen en ¿qué tipo de delitos?. Por los delitos cometidos para procurar la impunidad de otros delitos. Por los delitos cometidos por diversas personas cuando se ocasionen lesiones o daños recíprocos. Por los cometidos por dos o más personas reunidas. Todas son correctas. La competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se extenderá a la instrucción y conocimiento de los delitos y faltas conexas siempre que la conexión tenga su origen en: Señale las opciones CORRECTAS. Los delitos cometidos por dos o más personas reunidas. Los delitos cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos si hubiera precedido concierto para ello. Los delitos cometidos como medio para perpetrar otros o facilitar su ejecución. Los delitos cometidos para procurar la impunidad de otros delitos. Los delitos de favorecimiento real y personal y el blanqueo de capitales respecto al delito antecedente. Los delitos cometidos por diversas personas cuando se ocasionen lesiones o daños recíprocos. Son Jueces y Tribunales competentes, por su orden, para conocer de las causas por delitos conexos: Señale el que va en tercer lugar. El que la Audiencia de lo criminal o el Tribunal Supremo en sus casos respectivos designen, cuando las causas hubieren empezado al mismo tiempo, o no conste cual comenzó primero. El que primero comenzare la causa en el caso de que a los delitos esté señalada igual pena. Ninguna es correcta. El del territorio en que se haya cometido el delito a que esté señalada pena mayor. No obstante lo dispuesto en el artículo 18.1, será competente para conocer de los delitos conexos cometidos por dos o más personas en distintos lugares, si hubiera precedido concierto para ello, con preferencia a los indicados en el apartado anterior, el juez o tribunal del partido judicial sede ... , siempre que los distintos delitos se hubieren cometido en el territorio de una misma provincia y al menos uno de ellos se hubiera perpetrado dentro del partido judicial sede ... De la Audiencia Provincial correspondiente. Del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Del Juzgado de Instrucción correspondiente. Del Juzgado de lo Penal correspondiente. |