option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY DE EXPROPIACION FORZOSA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY DE EXPROPIACION FORZOSA

Descripción:
Expropiacion forzosa

Fecha de Creación: 2025/03/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artículo 1. 1. Es objeto de la presente Ley la expropiación forzosa por causa de ........................ a que se refiere el artículo 30 y dos del Fuero de los Españoles, en la que se entenderá comprendida cualquier forma de .................. de la propiedad privada o de derechos o intereses ............. legítimos, cualesquiera que fueren las personas o Entidades a que pertenezcan, acordada ................, ya implique venta, permuta, censo, arrendamiento, ocupación temporal o mera cesación de su ejercicio.

2. Quedan fuera del ámbito de esta Ley las .................. reguladas por la legislación especial sobre............(3).................

Artículo 2. 1. La expropiación forzosa sólo podrá ser acordada por ..................(3)......................

2. Además podrán ser beneficiarios de la expropiación forzosa por causa de utilidad pública .................... 3. Por causa de interés social podrá ser beneficiario, .............. de las indicadas, ..............................

objeto de expropiación forzosa. por causa de utilidad pública. por causa de interes social.

Artículo 4. 1. Siempre que.................., acreditando su condición debidamente, se entenderán también las diligencias con los titulares de ................e...................sobre la cosa expropiable, así como con ..................... cuando se trate de ....................... En este último caso se iniciará para cada uno de los arrendatarios el respectivo expediente incidental para fijar la indemnización que pueda corresponderle.

Artículo 5. 1. Se entenderán las diligencias con el Ministerio Fiscal cuando, efectuada la publicación a que se refiere el artículo 18, (APERTURA DE INFORMACIÓN PUBLICA POR EL GOBERNADOR CIVIL) • .......................en el expediente los propietarios o titulares, • estuvieren ................ y .......................... • fuere la propiedad ...............

Artículo 7 Las transmisiones de dominio o de cualesquiera otros derechos o intereses ........................de los expedientes de expropiación forzosa. Se considerará ...................el nuevo titular en las obligaciones y derechos del anterior.

Artículo 8 La cosa expropiada se adquirirá .......................... Sin embargo, podrá conservarse ...................sobre el objeto expropiado, si resultase compatible con el nuevos destino que haya de darse al mismo y existiera acuerdo entre el expropiante y el titular del derecho.

Artículo 9. Para proceder a la expropiación forzosa será indispensable la previa ..........................o..................... del fin a que haya de afectarse el objeto expropiado.

Artículo 10. El/la ............................. se entiende .............., en relación con la expropiación de ................, en todos los ........................................... del........................................... En los demás casos en que por Ley se haya declarado genéricamente la utilidad pública, su reconocimiento en cada caso concreto deberá hacerse por ........................., salvo que para categorías determinadas de obras, servicios o concesiones las Leyes que las regulan hubieren dispuesto otra cosa.

Artículo 11. En todos los casos no previstos en el artículo anterior y relativos a bienes .................., siempre que no se trate de los que con arreglo a esta Ley se regulan por disposición especial, la declaración de utilidad pública deberá hacerse mediante ....................

Artículo 12. Respecto a los bienes ..............., el/la......................habrá de ser declarada........................, a no ser que ésta u otra Ley hayan autorizado la expropiación para una categoría especial de bienes, en cuyo supuesto bastará ......................

Artículo 15. Declarada la utilidad pública o el interés social, la Administración resolverá sobre la necesidad concreta de ocupar los bienes o adquirir los derechos que sean ............................para el fin de la expropiación. Mediante ....................... podrán incluirse también entre los bienes de necesaria ocupación los que sean ....................para previsibles ampliaciones de la obra o finalidad de que se trate.

Artículo 17. 1. A los efectos del artículo 15, el beneficiario de la expropiación estará obligado a formular una ..................e.................., en la que se describan, en todos los aspectos, material y jurídico, los ............o................. que considere ......................

Artículo 18. 1. Recibida la relación señalada en el artículo anterior, el ,......................abrirá .........................durante un plazo de ...................

2. Cuando se trate de expropiaciones realizadas por el Estado, dicha relación habrá de publicarse en el ........................ y en el de .................. y en uno de ........................... si lo hubiere, comunicándose además a ..................en cuyo término radique la cosa a expropiar para que la fijen en el tablón de anuncios.

Artículo 19. 1. ...................... podrá aportar por escrito los datos oportunos para ........................de la relación publicada u .................., por razones de fondo o forma, a la necesidad de la ocupación. En este caso, indicará los motivos por los que deba considerarse preferente la ocupación de otros bienes o la adquisición de otros derechos distintos y no comprendidos en la relación, como más conveniente al fin que se persigue.

Artículo 20. A la vista de las alegaciones formuladas por quienes comparezcan en la información pública, el Gobernador civil, previas las comprobaciones que estime oportunas, resolverá, en el plazo ......................, sobre ............................, describiendo en la resolución detalladamente los bienes y derechos a que afecta la expropiación, y designando nominalmente a los interesados con los que hayan de entenderse los sucesivos trámites. Sólo tendrán la condición de interesados a estos efectos las personas definidas en los artículos tercero y cuarto.

Artículo 21. 1. El ................... inicia el expediente expropiatorio. 2. Dicho acuerdo se .................en igual forma que la prevista en el artículo dieciocho para el acto por el que se ordene la apertura de la información pública. 3. Además habrá de ..................a cuantas personas aparezcan como interesadas en el procedimiento expropiatorio, si bien en la exclusiva parte que pueda afectarlas.

Artículo 22. 1. Contra el acuerdo de necesidad de ocupación se dará recurso de ...............ante el Ministerio correspondiente, que podrán interponer ................................. 2. El plazo para la interposición del recurso será de ..................., a contar desde la notificación personal o desde la publicación en los «Boletines Oficiales», según los casos. 3. El recurso habrá de resolverse en el plazo de ...................... La interposición del recurso de alzada surtirá efectos .........................hasta tanto se dicte la resolución expresa. Contra la orden ministerial resolutoria del recurso no cabrá .........................

Artículo 23. Cuando la expropiación implique sólo la necesidad de ocupación de una PARTE de finca rústica o urbana, de tal modo que a consecuencia de aquélla resulte .....................para el propietario la conservación de la parte de finca no expropiada, podrá éste .......................... debiendo decidirse sobre ello en el plazo de .................... Dicha resolución es susceptible del ........................., y no se dará el ......................., estándose a lo dispuesto en el artículo 46.

De la determinación del justo precio Artículo 24. La Administración y el particular a quien se refiera la expropiación podrán ...................la adquisición de los bienes o derechos que son objeto de aquélla ...........y por ............., en cuyo caso, una vez convenidos los términos de la adquisición amistosa, se dará por ......................el expediente iniciado. En caso de que en el plazo de ..................no se llegara a tal acuerdo se seguirá el procedimiento que se establece en los artículos siguientes, sin perjuicio de que en cualquier estado posterior de su tramitación puedan ambas parte llegar a dicho mutuo acuerdo.

Artículo 26. 1. La fijación del justo precio se tramitará como ..................., encabezada por la exacta descripción del bien concreto que haya de expropiarse. 2. A tal fin se abrirá un ......................... a cada uno de ...............de bienes expropiables. El expediente será único en los casos en que el objeto de la expropiación pertenezca ......................., o cuando varios bienes constituyan ......................

Artículo 27. Se entenderá que existe UNIDAD ECONÓMICA, a los efectos del artículo anterior: 1. Si se trata de fincas rústicas o urbanas, cuando se hallen inscritas o fueren susceptibles de inscripción ........................de acuerdo con los dispuesto en la Ley Hipotecaria. 2. En el supuesto de cosas muebles, cuando exista una .......................o de....................

Artículo 28. Si el objeto de la expropiación forzosa estuviere constituido por valores mobiliarios, se formarán tantas ....................como ...................... hubiesen de expropiarse, atendiendo a las características que puedan influir en su valoración.

Artículo 29. 1. En cada uno de los expediente así formados la Administración requerirá a los propietarios para que en el plazo de ................, a contar desde el siguiente al de la notificación, presenten ..................., en la que se concrete el ....................... que se expropia, pudiendo aducir cuantas alegaciones estimen pertinentes. 2. La valoración habrá de ser forzosamente motivada y podrá estar avalada por ......................., cuyos honorarios habrán de acomodarse a las tarifas que apruebe la Administración, siendo siempre estos gastos de cuenta de los propietarios.

Artículo 30. 1. La Administración expropiante habrá de aceptar o rechazar la valoración de los propietarios en igual plazo de ..................... En el primer caso se entenderá ............................, y la Administración procederá al PAGO DEL MISMO, COMO REQUISITO PREVIO A ............................

2. En el segundo supuesto (ADMINISTRACIÓN RECHAZA HOJA DE APRECIO) , la Administración extenderá hoja de aprecio fundada del valor del objeto de la expropiación, que se notificará al propietario, el cual, dentro de ......................., podrá aceptarla lisa y llanamente o bien rechazarla, y en este segundo caso tendrá derecho a ............................, empleando los métodos valorativos que juzgue más adecuados para justificar su propia valoración a los efectos del artículo 43, y asimismo a aportar las pruebas que considere oportunas en justificación de dichas alegaciones.

Artículo 31. Si el propietario rechazara el precio fundado ofrecido por la Administración, se pasará el expediente de justiprecio AL .............................

Artículo 32. 1. El Jurado provincial de expropiación, que se constituirá en cada capital de provincia, estará formado por un Presidente, que lo será el .............................. y los siguientes 4 vocales: a) ................... de la respectiva Delegación Hacienda. b) .....................designados por la Delegación de Hacienda de la provincia, que serán nombrados según la naturaleza de los bienes a expropiar.

Artículo 32. 1. El Jurado provincial de expropiación, que se constituirá en cada capital de provincia, estará formado por un Presidente, que lo será el Magistrado que designe el Presidente de la audiencia correspondiente, y los siguientes 4 vocales: a) 1 Abogado del Estado de la respectiva Delegación Hacienda. b) 2 funcionarios técnicos designados por la Delegación de Hacienda de la provincia, que serán nombrados según la naturaleza de los bienes a expropiar. c) Por .........................................., cuando la expropiación se refiera a propiedad rústica y en los demás casos, por............................... Urbana; Cámara de Comercio, Industria y Navegación, Colegio profesional u Organización empresarial, según la índole de los bienes o derechos objeto de la expropiación. d) .................de libre designación por el .......................correspondiente. e) .......................de la provincia o persona que legalmente le sustituya.

Artículo 33. 1. Para que los Jurados de expropiación puedan válidamente constituirse y adoptar acuerdos será precisa, en primera convocatoria, la asistencia ............................. y en segunda, la .........y.........., uno de los cuales será el mencionado en el apartado a) o en el b) del artículo anterior, y el otro el del apartado c) o el d) de dicho artículo.

Artículo 36. 1. Las TASACIONES se efectuarán con arreglo al valor que tengan los bienes o derechos expropiables ........................, sin tenerse en cuenta .........................que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la expropiación y las previsibles para el futuro. 2. Las mejoras realizadas con posterioridad a la incoación del expediente de expropiación ................................ a no ser que se demuestre que eran .....................para la conservación de los bienes. Las anteriores son indemnizables, salvo cuando se hubieran realizado de mala fe.

Artículo 43. 1. No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, tanto .........................como............... podrán llevar a cabo la tasación aplicando..........................que juzguen más adecuados, si la evaluación practicada por las normas que en aquellos artículos se fijan no resultare, a su juicio, conforme con el valor real de los bienes y derechos objeto de la expropiación, por ser éste superior o inferir a aquélla. El ........................ también podrá hacer aplicación de este artículo cuando considere que el precio obtenido con sujeción a las reglas de los anteriores resulte notoriamente inferior o superior al valor real de los bienes, haciendo uso de los criterios estimativos que juzgue más adecuados.

2. El REGIMEN ESTIMATIVO a que se refiere el párrafo anterior: a) No será en ningún caso de aplicación a las expropiaciones de BIENES ................., para la fijación de cuyo justiprecio se estará exclusivamente al sistema de valoración previsto en la ley que regule ................... b) Solo será de aplicación a las expropiaciones de bienes ..................cuando éstos .......................

Artículo 46. En el supuesto del artículo veintitrés, cuando la Administración rechace la expropiación total, se incluirá en el justiprecio la ........................ que se produzcan a consecuencia de la expropiación parcial de la finca.

Artículo 47. En todos los casos de expropiación se abonará al expropiado, además del justo precio fijado en la forma establecida en los artículos anteriores, un ............. como .....................

Del pago y toma de posesión Artículo 48. 1. Una vez determinado el justo precio, se procederá al pago de la cantidad que resultare en el plazo .................. 2. El pago se verificará mediante talón nominativo al expropiado o por transferencia bancaria, en el caso en que el expropiado haya manifestado su deseo de recibir el precio precisamente por este medio. Artículo 49. El pago del precio estará ...............................del Estado, Provincia o Municipio, incluso el de pagos del Estado.

Artículo 50. 1. Cuando el propietario rehusare recibir el precio o cuando existiere cualquier litigio o cuestión entre el interesado y la Administración, se consignará el justiprecio por la cantidad que sea objeto de discordia en ....................., a disposición de la autoridad o Tribunal competente.

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 91.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, ........................, y 8.5 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de ......................, únicamente tendrán la CONSIDERACIÓN DE LUGARES CUYO ACCESO DEPENDE DEL CONSENTIMIENTO DEL TITULAR, en relación con la ocupación de los bienes inmuebles expropiados, además del ............................en los términos del artículo 18.2 de la Constitución Española, los ...........................

Artículo 52. Excepcionalmente y mediante ......................., PODRÁ DECLARARSE .......................la ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra o finalidad determinada.

Artículo 52. Excepcionalmente y mediante ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS, PODRÁ DECLARARSE URGENTE la ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra o finalidad determinada. 1. Se entenderá cumplido el trámite de declaración de necesidad de la ocupación de los bienes que hayan de ser expropiados, según el proyecto y replanteo aprobados y los reformados posteriormente, y dará derecho a .....................

Artículo 52. Excepcionalmente y mediante ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS, PODRÁ DECLARARSE URGENTE la ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra o finalidad determinada. 2. Se notificará a los interesados afectados, según los artículos tercero y cuarto de esta Ley, el día y hora en que ha de levantarse .................................. Esta notificación se llevará a efecto con una antelación mínima de ..........y mediante.............. Caso de que no conste o no se conozca el domicilio del interesado o interesados, se entregará la ..................al ..................., colono y ocupante del bien de que se trate, sin perjuicio de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo quinto de esta Ley. Con la misma anticipación se publicarán edictos en los tablones oficiales y, en resumen, en el ..................y en ...................... en .........................y en ................................., si los hubiere.

Artículo 52. Excepcionalmente y mediante ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS, PODRÁ DECLARARSE URGENTE la ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra o finalidad determinada. 3. En el día y hora anunciados se constituirán en la finca que se trate de ocupar, el representante de ..................... acompañado de................y del................................ y reunidos con ......................... levantarán un acta,.

Artículo 52. Excepcionalmente y mediante ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS, PODRÁ DECLARARSE URGENTE la ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra o finalidad determinada. 4. A la vista del acta previa a la ocupación y de los documentos que obren o se aporten el expediente, y dentro del plazo que se fije al efecto, la Administración formulará las .....................previo a la ocupación. El depósito equivaldrá a la capitalización, al interés legal del líquido imponible, declarado con ....................., aumentado en un ........en el caso de.................

Artículo 52. Excepcionalmente y mediante ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS, PODRÁ DECLARARSE URGENTE la ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra o finalidad determinada. 6. Efectuado el depósito y abonada o consignada, en su caso, la previa indemnización por perjuicios, la Administración procederá a............................, teniendo en cuenta lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 51 de esta Ley, lo que deberá hacer en el plazo máximo de .................., sin que sea admisible al poseedor entablar interdictos de retener y recobrar. 7. Efectuada la ocupación de las fincas se tramitará el expediente de expropiación en sus fases de justiprecio y pago según la regulación general establecida en los artículos anteriores, debiendo darse preferencia a estos expediente para su rápida resolución.

Artículo 53. El ................. que se extenderá a continuación ..............., acompañada de los justificantes del mismo, será título bastante para que en el .....................se inscriba o tome razón de la transmisión de dominio y se verifique, en su caso, la cancelación de las cargas, gravámenes y derechos reales de toda clase a que estuviere afectada la cosa expropiada.

Artículo 54. 1. En el caso de no ejecutarse la obra o no establecerse el servicio que motivó la expropiación, así como si hubiera alguna parte sobrante de los bienes expropiados, o desapareciese la afectación, el primitivo dueño o sus causahabientes podrán ........................, mediante el abono a quien fuera su titular de ........................ que se determina en el artículo siguiente.

2. NO HABRÁ DERECHO DE REVERSIÓN, sin embargo, en los casos siguientes: a) Cuando ....................a la desafectación del fin que justificó la expropiación se acuerde justificadamente ......................... a otro fin que haya sido declarado de utilidad pública o interés social. En este supuesto la Administración dará ........................, pudiendo el primitivo dueño o sus causahabientes alegar cuanto estimen oportuno en defensa de su derecho a la reversión, si consideran que no concurren los requisitos exigidos por la ley, así como solicitar la actualización del justiprecio si no se hubiera ejecutado la obra o establecido el servicio inicialmente previstos. b) Cuando la afectación al fin que justificó la expropiación o a otro declarado de utilidad pública o interés social se prolongue durante ...........................

3. Cuando de acuerdo con lo establecido en los apartados anteriores de este artículo proceda la reversión, el plazo para que el dueño primitivo o sus causahabientes puedan solicitarla será el de ................., A CONTAR DESDE la fecha en que ...........................el exceso de expropiación, la desafectación del bien o derecho expropiados o su propósito de no ejecutar la obra o de no implantar el servicio.

En DEFECTO DE ESTA NOTIFICACION ( de exceso de expropiación, la desafectación del bien o derecho expropiados o su propósito de no ejecutar la obra o de no implantar el servicio) , el DERECHO DE REVERSION podrá ejercitarse por el expropiado y sus causahabientes en los casos y con las condiciones siguientes: a) Cuando se hubiera producido un exceso de expropiación o la desafectación del bien o derecho expropiados y no hubieran transcurrido ..........................desde la toma de posesión de aquéllos. b) Cuando hubieran transcurrido ................. desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados sin iniciarse la ejecución de la obra o la implantación del servicio. c) Cuando la ejecución de la obra o las actuaciones para el establecimiento del servicio estuvieran ..........................por causas imputables a .................... de la expropiación sin que se produjera por parte de éstos ningún acto expreso para su reanudación.

3. La toma de posesión del bien o derecho revertido no podrá tener lugar .........................conforme a los apartados anteriores. Dicho tramite deberá tener lugar en el plazo máximo de ...................desde su determinación en vía administrativa, bajo pena de caducidad del derecho de reversión y sin perjuicio de la interposición de recurso contencioso-administrativo.

Responsabilidad por demora Artículo 56. Cuando hayan transcurrido ...............desde la iniciación legal del expediente expropiatorio sin haberse determinado por resolución definitiva .................. de las cosas o derechos, la Administración expropiante culpable de la demora estará obligada a ...........................que consistirá en ........................del justo precio hasta el momento en que se haya determinado, que se liquidará con efectos ........................, una vez que el justiprecio haya sido efectuado.

Artículo 58. Si transcurrieran ................ sin que el pago de la cantidad fijada como justo precio se haga efectivo o se consigne, habrá de procederse a .........................., con arreglo a los preceptos contenidos en el Capítulo III del presente Título. Una vez efectuado el pago o realizada la consignación, aunque haya trascurrido el plazo ...................., no .................................

CAPITULO II - DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN DE BIENES O ADQUISICIÓN DE DERECHOS INFORMACIÓN PUBLICA DEL GOBERNADOR CIVIL PLAZO............... VISTAS ALEGACIONES EL GOBERNADOR CIVIL RESUELVE SOBRE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN EN................. RECURSO DE ALZADA CONTRA LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN EN ...........Y RESOLUCIÓN EN.............. SOLICITUD EXPROPIACIÓN TOTAL POR SER ANTIECONÓMICA LA PARCIAL EN..............

CAPÍTULO III - DE LA DETERMINACIÓN DEL JUSTO PRECIO PLAZO PARA CONVENIR AD. Y PARTICULAR LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES LIBREMENTE Y POR MUTUO ACUERDO.......... PLAZO PARA PROPIETARIO FORMULAR HOJA DE APRECIO............. PLAZO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA ACEPTAR O RECHAZAR LA HOJA DE APRECIO............. SI LA ADMINISTRACIÓN RECHAZA LA HOJA DE APRECIO, PLAZO DEL PROPIETARIO PARA ALEGAR........ UNA VEZ DETERMINADO EL JUSTO PRECIO, PAGO EN ...............

ARTICULO 52. URGENTE OCUPACIÓN ...................................., SE NOTIFICA EL DÍA QUE SE LEVANTARÁ CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE ............. SE REUNEN LOS QUE SEAN Y LEVANTAN .......................... LA ADMINISTRACIÓN FORMULA ......................... LA ADMINISTRACIÓN PROCEDE A ............................ EFECTUADA LA OCUPACIÓN SE PROCEDE A .....................

ARTICULO 54 . DERECHO DE REVERSIÓN NO HABRA TAL DERECHO SI A) SIMULTÁNEAMENTE SE ACUERDA UNA NUEVA AFECTACIÓN O B) SI LA AFECTACIÓN AL FIN QUE JUSTIFICÓ LA EXPROPIACIÓN O A OTRO SE PROLONGA DURANTE .................

SI PROCEDE LA REVERSIÓN EL PLAZO PARA SOLICITARLA ES DE .................DESDE LA NOTIFICACIÓN DEL EXCESO DE EXPROPIACIÓN. SI NO HAY TAL NOTIFICACIÓN SE PODRÁ EJERCITAR A) SI SE HUBIERA PRODUCIDO UN EXCESO DE EXPROPIACIÓN O DESAFECTACIÓN DEL BIEN O DERECHO Y NO HUBIEREN TRANSCURRIDO ..................................DESDE.......................... B) CUANDO HUBIERAN TRANSCURRIDO.........................DESDE LA TOMA DE POSESIÓN SIN INICIARSE LA OBRA O EL SERVICIO C) CUANDO LA EJECUCIÓN DE LA OBRA O EL SERVICIO ESTUVIERAN SUSPENDIDAS.........................POR CAUSAS IMPUTABLES A LA ADMINISTRACIÓN O EL BENEFICIARIO.

SI HAN TRANSCURRIDO ......................DESDE LA INICIACIÓN DEL EXPEDIENTE SIN ..........................LA ADMINISTRACIÓN ESTÁ OBLIGADA A ABONAR AL EXPROPIADO UNA INDEMNIZACION DEL INTERES LEGAL DEL................. UNA VEZ DETERMINADO EL JUSTO PRECIO SE PROCEDE AL PAGO EN PLAZO DE ........................ SI TRANSCURREN ...................SIN QUE EL PAGO DE LA CANTIDAD FIJADA COMO JUSTO PRECIO SE HAGA EFECTIVO O SE CONSIGNE HABRA DE ...........................

Denunciar Test