Ley Hacienda Dip CC para Alberto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Hacienda Dip CC para Alberto Descripción: Ley Hacienda Dip CC para Alberto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ejercicio presupuestario de las entidades locales a tenor de lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, tendrá como ámbito temporal el de: No se contempla la existencia de un ámbito temporal. El de la legislatura (4 años). El año natural. Hasta que se ejecute el 100% del presupuesto. Según el artículo 166.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación a los planes y programas de inversión y financiación anexos al presupuesto general: Se dará cuenta, en su caso, a la Presidencia de la Corporación coincidiendo con la aprobación del presupuesto, debiendo ser objeto de revisión anual, añadiendo un nuevo ejercicio a sus previsiones. Se dará cuenta, en su caso, a la Junta de Gobierno Local de la Corporación coincidiendo con la aprobación y liquidación del presupuesto, debiendo ser objeto de revisión anual, añadiendo un nuevo ejercicio a sus previsiones. Se dará cuenta, en su caso, al Pleno de la Corporación coincidiendo con la aprobación del presupuesto, debiendo ser objeto de revisión anual, añadiendo un nuevo ejercicio a sus previsiones. Se dará cuenta, en su caso, a la Comisión de Hacienda de la Corporación coincidiendo con la aprobación y liquidación del presupuesto, debiendo ser objeto de revisión anual, añadiendo un nuevo ejercicio a sus previsiones. En cuanto a las competencias en materia de gestión de gastos, según el Artículo 185 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,. Corresponderá al presidente de la corporación el reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de compromisos de gastos legamente adquiridos, que podrán desconcentrarse o delegarse en los términos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Corresponderá al/a la Diputado/a competente en materia de Hacienda de la corporación el reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de compromisos de gastos legamente adquiridos, que podrá desconcentrar o delegar en los términos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Corresponderá al presidente de la corporación el reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de compromisos de gastos legamente adquiridos, que no podrán desconcentrarse o delegarse, salvo en caso de ausencia o enfermedad, según lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Corresponderá al/a la Diputado/a competente en materia de Hacienda de la corporación el reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de compromisos de gastos legamente adquiridos, que no podrá desconcentrar o delegar, salvo en caso de ausencia o enfermedad, según lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de abril. ¿Cuál es el plazo para aprobar los presupuestos municipales según la Ley Reguladora de las Haciendas Locales?. Antes del 31 de diciembre del año anterior. Antes del 1 de septiembre del año anterior. Durante los tres primeros meses del año en curso. No hay un plazo específico. De acuerdo con el artículo 174 de la Ley de Haciendas Locales, podrán adquirirse compromisos por gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y que, además, se encuentren en alguno de los casos siguientes. Señala la respuesta INCORRECTA. Inversiones y transferencias de capital. Arrendamientos de bienes muebles. Cargas financieras de las deudas de la entidad local y de sus organismos autónomos. Transferencias corrientes que se deriven de convenios suscritos por las corporaciones locales con otras entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro. De acuerdo con el artículo 177 de la Ley de Haciendas Locales, cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista en el presupuesto de la corporación crédito, se ordenará por el presidente de la corporación: Expediente de concesión de crédito extraordinario. Expediente de crédito ampliable. Expediente de transferencia de crédito. Expediente de generación de crédito. De acuerdo con el artículo 178 de la Ley de Haciendas Locales, son créditos ampliables: Los reintegros de pagos indebidos con cargo al presupuesto corriente. Aquellos créditos que de modo taxativo y debidamente explicitados se relacionen en las bases de ejecución del presupuesto. Los derivados de enajenaciones de bienes de la entidad local. Los generados por prestación de servicios. Señale la respuesta INCORRECTA de acuerdo con el artículo 164.1 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Las entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un presupuesto general en el que se integrarán: El presupuesto de la propia entidad. Los de los organismos autónomos dependientes de esta. Los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local. Los estados de previsión de gastos e ingresos de las fundaciones públicas cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local. Señale la respuesta INCORRECTA de acuerdo con el artículo 168 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El presupuesto de la Entidad Local será formado por su Presidente y a él habrá de unirse la siguiente documentación: Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente en relación con el vigente. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a seis meses del ejercicio corriente. Anexo de personal de la Entidad Local. Anexo de las inversiones realizadas en los últimos cinco ejercicios. De acuerdo con el artículo 169.1 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial: por 15 días. por 20 días. por 25 días. por 30 días. Señale la respuesta INCORRECTA de acuerdo con el artículo 170.2 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Únicamente podrán entablarse reclamaciones contra el presupuesto: Por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites establecidos en esta ley. Por omitir el crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud de precepto legal o de cualquier otro título legítimo. Por ser de manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a los gastos presupuestados o bien de estos respecto a las necesidades para las que esté previsto. Por no prever el crédito necesario para posibles modificaciones de la plantilla de personal. |