Ley de Imprenta Bolivia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Imprenta Bolivia Descripción: Contenido de la Ley de Imprenta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son responsables de los delitos cometidos por la prensa en el siguiente orden: Editor Director y Autor. Director Editor Autor. Autor Director Editor. La querella por delitos personales de imprenta sólo compete al ofendido. Verdadero. Falso. Cualquier ciudadano puede iniciar la querells. Se delinque contra la Constitución en los escritos que se dirijan a opinar sobre sus contenidos. Sí. No es una atribución de la prensa el criticar. No. Sólo es delito si se insita a su incumplimiento. La Ley de Imprenta defiende la libertad de expresión en todo ámbito. La ley de Imprenta no se pronuncia ante delitos de: Penales y civiles. Injuria y calumnia. Difamación y penales. Nadie puede ser admitido a probar la verdad de hechos difamatorios, sino contra los funcionarios públicas; pero solo en casos de: Delito penal. Robo o hurto. Acciones relativas a sus funciones. Los jutados del Tribunal de Imprenta son: 40 personas notables de la sociedad. 40 abogados reconocidos de la sociedad. 40 periodistas con altos principios éticos. Los Jurados son inviolables en el ejercicio de sus funciones y sólo son revocados en caso de: Enfermedad o muerte. Sobornos. No pueden ser revovados por ningún motivo. El Tribunal de Imprenta podrá sancionar con: Reclusión del periodista. Sanción económica. Cierre del.medio. Un medio impreso será considerado clandestino si es que no: Publica los nombres completos de sus periodistas. Si es que no publican nombres de su director y editor. Si es que no vomprueban domicilio conocido. Aquel secreto de imprenta es: Inviolable excepto el.juez ordene lo.contario. Es impodible de revelar la fuente. El Tribunal de Imprente solicita al periodista revelarlo. |