Ley Orgánica 3/2007, II plan igualdad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 3/2007, II plan igualdad Descripción: Ayuntamiento de Madrid |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La persona acosada será la única legitimada en los litigios: Seleccione una: a. Sobre discriminación directa. b. Sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo. c. Sobre acoso sexual únicamente. ¿En cuál de las siguientes jurisdicciones la carga de la prueba de no discriminación NO pesa sobre el demandado? Seleccione una: a. Jurisdicción penal. b. Jurisdicción civil. c. Jurisdicción contencioso-administrativa. A los efectos de la LO 3/2007, definimos como acoso sexual: a. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. b. Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. c. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. ¿Cuántos objetivos específicos contiene el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos?. a. 3. b. 8. c. 13. Incluir la variable sexo en todas las encuestas, estudios, memorándums o estadísticas que realice el Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos es: a. Una línea de actuación. b. Un ámbito de intervención. c. Una medida para alcanzar un objetivo. De mayor a menor grado, el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos se estructura en: a. Objetivos, líneas y medidas. b. Líneas, objetivos y medidas. c. Objetivos, medidas y líneas. De acuerdo con las leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo, corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. A tales efectos, el órgano judicial: a. A instancia de parte, podrá recabar, si lo estimase útil y pertinente, informe o dictamen de los organismos públicos competentes. b. Deberá recabar informe o dictamen de los organismos públicos competentes. c. De oficio, podrá recabar, si lo estimase útil y pertinente, informe o dictamen de los organismos públicos competentes. Conforme al artículo 7.4 de la LO 3/2007, el condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se considerará: a. Acto de discriminación por razón de sexo. b. Creación de un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. c. Anulable y sin efecto. Para prevenir la realización de conductas discriminatorias en los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos, el artículo 10 de la LO 3/2017 prevé la existencia de un sistema de sanciones eficaz y: a. Proporcionado. b. Disuasorio. c. Cuantificable. Una norma de ámbito municipal del contexto normativo del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, es/son: a. El Plan Operativo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid (2019-2023). b. Los Programas comunitarios de Acción para la igualdad entre mujeres y hombres. c. La Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres: a. Solo se aplica en el ámbito del empleo público. b. Se garantizará incluso en el acceso al trabajo por cuenta propia. c. No se aplica en la afiliación y participación en organizaciones sindicales o empresariales. Conforme al artículo 12 de la LO 3/2007, cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución: a. Siempre que la relación en la que supuestamente se produce la discriminación se encuentre vigente. b. Incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. c. Siempre que se haya dado por terminada la relación en la que supuestamente se produce la discriminación. Según el artículo 10 de la LO 3/2007, los actos y las cláusulas de los negocios que constituyan o causen discriminación por razón de sexo darán lugar a responsabilidades a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean (señala la respuesta incorrecta): a. Reales. b. Disuasivas. c. Proporcionadas al perjuicio sufrido. ¿En cuántas líneas de intervención se estructura el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos?. a. 2. b. 3. c. 4. En relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo: a. La LO 3/2007 equipara ambos conceptos. b. La diferencia entre ambos radica en que, mientras el primero se circunscribe al ámbito de lo sexual, el segundo supone un tipo de situaciones laborales discriminatorias mucho más amplias, sin tener por qué existir intencionalidad sexual por parte de la persona agresora. c. Se diferencian en que el primero supone que hay rechazo por parte de la víctima. En virtud del artículo 9 de la LO 3/2007, cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, se considerará: a. Discriminación directa. b. Discriminación por razón de sexo. c. Injustificado. En virtud del artículo 6.2 de la LO 3/2007, la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro: a. En cualquier caso constituirá discriminación directa. b. En cualquier caso constituirá discriminación indirecta. c. No se considera discriminación indirecta si dicha disposición, criterio o práctica pueden justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y los medios para alcanzar dicha finalidad son necesarios y adecuados. Alcanzar la paridad en la representación es: a. Un eje del Plan de igualdad. b. Una medida del Plan de igualdad. c. Un objetivo específico del Plan de igualdad. Para poder realizar un seguimiento del II Plan de Igualdad, los objetivos y medidas se acompañan de un conjunto de: a. Calibradores. b. Parámetros. c. Indicadores. ¿Cuál es un objetivo específico la línea de intervención 1, del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos?. a. Propiciar la conciliación de los tiempos de vida. b. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del Plan. c. Suprimir el sexismo y la estereotipación. Es un objetivo específico de la línea 2 del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: a. Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. b. Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. c. Propiciar la conciliación en los tiempos de vida. Cuál de los siguientes NO es una línea de intervención del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: a. La Comunicación. b. La Organización. c. La Institución. Una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo, ¿constituye discriminación en el acceso al empleo?. a. Sí, en todo caso. b. No, siempre que la formación necesaria se base en dicha característica. c. No, si debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituye un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, extendió la exigencia de redacción de los planes de igualdad a empresas de: a. 10 o más trabajadores. b. 25 o más trabajadores. c. 50 o más trabajadores. Conforme al artículo 6.3 de la LO 3/2007, toda orden de discriminar por razón de sexo: a. Solo se considera discriminatoria si se ordena discriminar directamente. b. En ningún caso se puede considerar discriminatoria. c. En cualquier caso se considera discriminatoria, sea directa o indirecta. La persona acosada será la única legitimada en los litigios: a. Sobre discriminación directa. b. Sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo. c. Sobre acoso sexual únicamente. ¿Cuántos objetivos específicos contiene el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos?. b. 8. a. 3. c. 13. Para prevenir la realización de conductas discriminatorias en los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos, el artículo 10 de la LO 3/2017 prevé la existencia de un sistema de sanciones eficaz y: b. Disuasorio. a. Proporcionado. c. Cuantificable. En relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo: c. Se diferencian en que el primero supone que hay rechazo por parte de la víctima. b. La diferencia entre ambos radica en que, mientras el primero se circunscribe al ámbito de lo sexual, el segundo supone un tipo de situaciones laborales discriminatorias mucho más amplias, sin tener por qué existir intencionalidad sexual por parte de la persona agresora. a. La LO 3/2007 equipara ambos conceptos. El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres: b. Se garantizará incluso en el acceso al trabajo por cuenta propia. a. Solo se aplica en el ámbito del empleo público. c. No se aplica en la afiliación y participación en organizaciones sindicales o empresariales. |