option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Descripción:
De las funciones y autonomía y Del régimen económico y financiero

Fecha de Creación: 2013/02/19

Categoría: Personal

Número Preguntas: 15

Valoración:(64)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son funciones de la Universidad al servicio de la sociedad: La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. La difusión del conocimiento y la cultura a través de la formación universitaria y a lo largo de toda la vida. La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo social. Todas son correctas.

La autonomía de las Universidades comprende: La elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de gobierno y representación. Sólo la elección de los correspondientes órganos de gobierno. La elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de gobierno. La elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de representación.

Señala la correcta. Las Universidades están dotadas de personalidad física y jurídica, y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica propia y desarrollan sus funciones en régimen de monotonía y de cooperación entre todas ellas. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y desconcentración entre todas ellas. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas.

La autonomía de las Universidades comprende: La creación de estructuras específicas que actúen como soporte de la investigación y de la docencia. La admisión, régimen de permanencia y verificación de conocimientos de los estudiantes. El establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales. Todas son correctas.

Son funciones de la Universidad al servicio de la sociedad: La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. La creación de estructuras específicas que actúen como soporte de la investigación y de la docencia. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Son funciones de la Universidad al servicio de la sociedad: La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico. La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. Todas son correctas.

En relación al artículo 79 de la LOU señala la opción correcta. Las universidades públicas tendrán autonomía económica y financiera en los términos establecidos en la presente Ley. Las universidades públicas y privadas tendrán autonomía económica y financiera en los términos establecidos en la presente Ley. En el ejercicio de su actividad económico-financiera, las Universidades públicas se regirán por lo previsto en este Título y en la legislación financiera y presupuestaria aplicable al sector privado. Se garantizará que las universidades dispongan de los recursos necesarios para un funcionamiento superior de calidad.

En relación al artículo 81 de la LOU señala la opción correcta. En el marco de lo establecido por las Comunidades Autónomas, las Universidades podrán elaborar programaciones plurianuales que puedan conducir a la aprobación, por las Comunidades Autónomas, de convenios y contratos-programa que incluirán sus objetivos, financiación y la evaluación del cumplimiento de los mismos. En el marco de lo establecido por el Gobierno, las Comunidades Autónomas podrán elaborar programaciones plurianuales que puedan conducir a la aprobación de convenios y contratos-programa que incluirán sus objetivos, financiación y la evaluación del cumplimiento de los mismos.

Señala la opción CORRECTA. Las Universidades no asumen la titularidad de los bienes de dominio público afectos al cumplimiento de sus funciones, salvo los que, en el futuro, se destinen a estos mismos fines por el Estado o por las Comunidades Autónomas. Se incluyen, en todo caso, los bienes que integren el Patrimonio Histórico Español. Las Universidades asumen la titularidad de los bienes de dominio público afectos al cumplimiento de sus funciones, así como los que, en el futuro, se destinen a estos mismos fines por el Estado. Se incluyen, en todo caso, los bienes que integren el Patrimonio Histórico Español. Las Universidades asumen la titularidad de los bienes de dominio público afectos al cumplimiento de sus funciones, salvo los que, en el futuro, se destinen a estos mismos fines por el Estado o por las Comunidades Autónomas. Se exceptúan, en todo caso, los bienes que integren el Patrimonio Histórico Español. Las Universidades asumen la titularidad de los bienes de dominio público afectos al cumplimiento de sus funciones, así como los que, en el futuro, se destinen a estos mismos fines por el Estado o por las Comunidades Autónomas. Se exceptúan, en todo caso, los bienes que integren el Patrimonio Histórico Español.

Sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en la legislación sobre Patrimonio Histórico Español,. los actos de disposición de los bienes inmuebles y de los muebles de extraordinario valor serán acordados por la Universidad, con la aprobación de la Conferencia General de Política Universitaria, de conformidad con las normas que, a este respecto, determine la Comunidad Autónoma. los actos de disposición de los bienes inmuebles y de los muebles de extraordinario valor serán acordados por la Universidad, con la aprobación del Consejo de Universidades, de conformidad con las normas que, a este respecto, determine la Comunidad Autónoma. los actos de disposición de los bienes inmuebles y de los muebles de extraordinario valor serán acordados por la Universidad, con la aprobación del Consejo Social, de conformidad con las normas que, a este respecto, determine la Comunidad Autónoma. los actos de disposición de los bienes inmuebles y de los muebles de extraordinario valor serán acordados por la Universidad, con la aprobación de la Comunidad Autónoma, de conformidad con las normas que, a este respecto, determine el Gobierno.

Para garantizar un mejor cumplimiento de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, las universidades deberán cumplir con las obligaciones siguientes: Aprobarán un límite máximo de gasto de carácter anual que no podrá rebasarse. Los presupuestos y sus liquidaciones harán una referencia expresa al cumplimiento del equilibrio y sostenibilidad financieros. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El presupuesto de las Universidades contendrá en su estado de ingresos: Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por las Comunidades Autónomas. Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por el Gobierno. Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, bianualmente, por las Comunidades Autónomas. Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por las Cortes Generales.

El presupuesto de las Universidades contendrá en su estado de ingresos: Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por las Comunidades Autónomas. Los ingresos procedentes de transferencias de entidades públicas y privadas, así como de herencias, legados o donaciones. Todos los ingresos procedentes de los contratos previstos en el artículo 83. Todas son correctas.

En relación al artículo 81, señala la opción INCORRECTA. La estructura del presupuesto de las Universidades, su sistema contable, y los documentos que comprenden sus cuentas anuales deberán adaptarse, en todo caso, a las normas que con carácter general se establezcan para el sector público. A los efectos de la normalización contable, el Rector podrá establecer un plan de contabilidad para las Universidades de su competencia. Al estado de gastos corrientes, se acompañará la relación de puestos de trabajo del personal de todas las categorías de la Universidad especificando la totalidad de los costes de la misma e incluyendo un anexo en el que figuren los puestos de nuevo ingreso que se proponen. Los costes del personal docente e investigador, así como de administración y servicios, deberán ser autorizados por la Comunidad Autónoma, en el marco de la normativa básica sobre Oferta de Empleo Público.

Según el artículo 83.3, siempre que una empresa de base tecnológica sea creada o desarrollada a partir de patentes o de resultados generados por proyectos de investigación financiados total o parcialmente con fondos públicos y realizados en universidades, el profesorado funcionario de los cuerpos docentes universitarios y el contratado con vinculación permanente a la universidad que fundamente su participación en los mencionados proyectos podrán solicitar la autorización para incorporarse a dicha empresa, mediante una excedencia temporal. El Gobierno, previo informe de la Conferencia Sectorial, regulará las condiciones y el procedimiento para la concesión de dicha excedencia que, en todo caso, sólo podrá concederse por un límite máximo de cinco años. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, regulará las condiciones y el procedimiento para la concesión de dicha excedencia que, en todo caso, sólo podrá concederse por un límite máximo de seis años. La Comunidad Autónoma, previo informe del Consejo de Universidades, regulará las condiciones y el procedimiento para la concesión de dicha excedencia que, en todo caso, sólo podrá concederse por un límite máximo de cuatro años. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, regulará las condiciones y el procedimiento para la concesión de dicha excedencia que, en todo caso, sólo podrá concederse por un límite máximo de cinco años.

Denunciar Test