option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Orgánica 9/2011

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Orgánica 9/2011

Descripción:
Preguntas sobre los derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas

Fecha de Creación: 2024/11/07

Categoría: Arte

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Orgánica 9/2011?. Regular los ascensos en las Fuerzas Armadas. Proteger los derechos civiles. Implementar nuevas unidades de servicio. Regular los derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

¿Qué establece el artículo 4 sobre los principios de la ley?. Principio de competencia. Principio de cooperación. Principio de autoridad. Principio de igualdad.

¿Qué derecho tienen los militares en cuanto a la libertad religiosa?. No tienen derecho a ejercerla. Solo pueden practicarla en lugares específicos. Deben seguir la religión del Estado. Tienen derecho a ejercerla según la ley.

¿Qué principio regula la participación de los militares en la vida política?. Participación plena en partidos políticos. Libertad de expresión sin restricciones. Libertad para liderar sindicatos. Neutralidad política y sindical.

¿Qué se prohíbe expresamente en relación con la asociación de militares?. Unirse a cualquier grupo deportivo. Asistir a reuniones sociales. Fundar asociaciones en el extranjero. Afiliarse a sindicatos.

¿Qué principio guía la actuación de los miembros de las Fuerzas Armadas?. Iniciativa personal. Libertad de opinión en público. Resistencia pasiva. Obediencia a la Constitución y a la ley.

¿Qué artículo regula el deber de reserva de los militares?. Artículo 3. Artículo 11. Artículo 21. Artículo 5.

¿Qué se menciona sobre el derecho de sufragio en la ley?. No tienen derecho a votar. Solo pueden votar en elecciones municipales. Solo pueden votar si están de servicio. Tienen derecho a votar, pero no a ser elegidos.

¿Qué artículo regula el derecho de petición de los militares?. Artículo 9. Artículo 14. Artículo 22. Artículo 16.

¿Cuál es la función principal del Observatorio de la Vida Militar?. Supervisar entrenamientos. Realizar estudios de viabilidad económica. Gestionar ascensos. Analizar y proponer mejoras sobre derechos y deberes.

¿Qué derecho está limitado en relación con la libertad de expresión?. Ninguno. Solo en casos de emergencia. Está limitado por rango. Está condicionado por la disciplina y la seguridad nacional.

¿Qué establece el artículo 10 sobre la dignidad personal?. Es opcional en tiempos de conflicto. Solo aplica a oficiales superiores. No se menciona en la ley. Se debe garantizar en el trabajo.

¿Qué se menciona sobre el uso de uniformes?. Solo los generales deben usarlos. Pueden usarse a discreción del militar. Se permite el uso de ropa civil en todo momento. Está regulado por las normas específicas de la ley.

¿Qué artículo regula la neutralidad política de los militares?. Artículo 2. Artículo 20. Artículo 7. Artículo 6.

¿Qué establece la ley sobre la protección social de los militares?. Solo en tiempos de guerra. Solo aplica a militares de alto rango. Se limita a cobertura de salud básica. Está cubierta por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas.

¿Qué prohíbe la ley en cuanto a las opiniones personales?. Escribir artículos en periódicos. Hablar con amigos sobre política. Publicar libros. Expresarlas si afectan la disciplina o seguridad.

¿Quién preside el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas?. El Presidente del Gobierno. El Jefe del Estado Mayor. Un civil designado. El Ministro de Defensa.

¿Qué se regula en el Título II de la ley?. Derecho de huelga. Derechos sindicales. Permisos de viaje. Derechos y deberes de carácter profesional y social.

¿Qué implica el deber de reserva?. No se aplica a información personal. Es opcional según el rango. Solo se aplica en misiones especiales. Mantener la confidencialidad de información sensible.

¿Qué artículo menciona la asistencia jurídica a los militares?. Artículo 5. Artículo 8. Artículo 10. Artículo 29.

¿Qué se menciona sobre la carrera militar en el artículo 19?. Solo es relevante para oficiales. No se menciona en la ley. Se centra en beneficios económicos. Es un derecho y un deber.

¿Qué prohíbe el Capítulo II del Título III?. Deberes familiares. Participación en deportes. Asistencia a cursos de formación. Actividades políticas.

¿Qué derecho de asociación tienen los militares según la ley?. Pueden unirse a sindicatos. No tienen derecho de asociación. Solo pueden crear clubes sociales. Pueden crear asociaciones profesionales.

¿Qué establece el artículo 30 sobre la protección social?. Solo se aplica a situaciones de guerra. Se limita a militares en activo. Está bajo la supervisión de organismos civiles. Está cubierta por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas.

¿Cuál es el régimen de incompatibilidades para los militares?. No existe. Solo aplica a oficiales. Es opcional según el puesto. Están sometidos al régimen general.

¿Qué se menciona sobre los permisos y licencias?. No se regulan en la ley. Solo se otorgan a oficiales. No están cubiertos por derechos legales. Se garantizan para salud, familia y formación profesional.

¿Qué establece el artículo 49 sobre el régimen retributivo?. Depende de la comunidad autónoma. Es variable según la temporada. No está regulado en la ley. Es diferente al régimen civil.

¿Qué se regula en el artículo 22?. Formación deportiva. Derechos de los reservistas. Solo formación de oficiales. Disponibilidad y horarios.

¿Qué se menciona sobre la libertad de desplazamiento en el artículo 11?. No tiene limitaciones. Solo se aplica a oficiales. Es opcional. Tiene limitaciones por deberes.

¿Qué se menciona en el artículo 12 sobre el derecho a la intimidad?. Solo se aplica en tiempo de paz. No incluye protección digital. Es un derecho parcial. Debe proteger la dignidad personal.

¿Qué se regula en el Título IV?. Horarios de trabajo. Ascensos de rango. Normativa de comportamiento. Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.

¿Qué se menciona en el artículo 28 sobre quejas?. No se permiten quejas. Solo quejas anónimas son válidas. Deben enviarse por correo. Se pueden presentar siguiendo el conducto regular.

¿Qué establece la disposición final octava?. Nuevas reglas de ascensos. Prohibición de ciertos uniformes. Cambios en la estructura de mandos. Adaptación del régimen disciplinario.

¿Qué se menciona en el artículo 53 sobre el Observatorio de la Vida Militar?. Es un organismo sin función definida. No se menciona en la ley. Solo evalúa misiones internacionales. Es un órgano asesor y consultivo.

¿Qué derecho tienen los militares respecto a la información?. Ninguno. Solo derecho a recibir órdenes. Se limita a temas de servicio inmediato. Pueden recibir información sobre su régimen de personal.

¿Qué prohíbe el artículo 42 respecto a las asociaciones?. Realizar actividades benéficas. Asistir a reuniones de familia. Celebrar fiestas en cuarteles. Negociación colectiva.

¿Qué artículo menciona el deber de cumplir las misiones asignadas?. Artículo 2. Artículo 14. Artículo 19. Artículo 5.

¿Qué se menciona sobre la neutralidad política y sindical?. Solo aplica a suboficiales. Es opcional. Solo rige en tiempo de guerra. Es un principio general para todos los militares.

¿Qué se menciona sobre la carrera militar en el Título II?. No se menciona. Solo aplica a oficiales. Se limita a los reservistas. Es un derecho y un deber.

¿Qué se menciona en el artículo 17 sobre el derecho de sufragio?. Solo pueden votar en secreto. Pueden votar en tiempo de guerra. Solo votan si están en servicio activo. Tienen derecho a votar, pero no a ser elegidos.

¿Qué establece el artículo 33 sobre las asociaciones de militares?. Deben ser internacionales. No pueden recibir financiación. Pueden ser políticas. Deben ser nacionales y no lucrativas.

¿Qué establece la disposición adicional primera?. Derechos de los generales. Solo reglamentos de cuarteles. Uniformes de gala. Derechos de los reservistas.

¿Qué se menciona sobre la formación profesional?. Es opcional para suboficiales. Solo aplica a altos rangos. No es parte de la ley. Es un derecho y un deber.

¿Qué establece el artículo 29 sobre la asistencia jurídica?. No se proporciona a los suboficiales. Solo para generales. Es limitada a casos civiles. Se menciona como un derecho.

¿Qué se establece en el artículo 14 sobre el derecho de asociación?. Solo aplica en tiempo de paz. No hay derecho a formar asociaciones. Es limitado a ciertos rangos. Pueden crear asociaciones para fines lícitos.

¿Qué se menciona sobre la protección de datos en la ley?. No se aplica. Es limitada a oficiales. Solo se menciona en guerra. Está protegida bajo el Título IV.

¿Qué se menciona sobre los reservistas en el artículo 52?. No tienen derechos. Solo tienen derechos cuando están de servicio. Pueden actuar como civiles. Tienen derechos específicos cuando están activados.

¿Qué establece el artículo 7 sobre la neutralidad?. No se menciona. Solo aplica a oficiales. Es irrelevante en tiempos de paz. Los militares deben mantenerse neutrales.

¿Qué menciona la ley sobre el uso de redes sociales?. No se regula. Solo para oficiales superiores. Es un derecho absoluto. Debe respetar las normas de seguridad y disciplina.

¿Qué establece el artículo 31 sobre las licencias?. Son opcionales. Solo para militares en activo. No están cubiertas. Se otorgan por razones justificadas.

¿Qué se establece en la disposición adicional segunda de la ley?. Permisos de viaje. Ascensos automáticos. Régimen de alimentación. Modificaciones a otras leyes relacionadas.

¿Qué función cumple el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas?. Supervisar entrenamientos. Gestionar beneficios médicos. Regular licencias. Facilitar la participación de las asociaciones en decisiones relacionadas con el personal.

¿Qué se menciona en el Título V sobre el Observatorio de la Vida Militar?. Es un órgano disciplinario. No tiene funciones específicas. Se centra en evaluar las misiones de combate. Es un órgano asesor que propone mejoras en la condición de los militares.

¿Qué derecho específico se garantiza en relación con la formación y perfeccionamiento?. Solo formación básica inicial. Formación en tiempos de paz. Formación opcional para reservistas. Derecho y deber de participar en actividades de formación continua.

¿Qué protección se ofrece respecto a los datos personales de los militares?. Solo aplica a oficiales. Está limitada a datos médicos. No está cubierta por la ley. Está protegida bajo regulaciones específicas de la ley.

¿Qué se menciona en el artículo 15 sobre la conciliación de la vida personal y profesional?. Es una obligación opcional. Solo aplica a oficiales superiores. No está regulada en la ley. Se fomenta la conciliación para equilibrar la vida familiar y el servicio.

¿Qué establece la disposición adicional tercera?. Prohibición de uso de uniformes en actos privados. Solo la regulación de beneficios médicos. Participación en actividades de ocio. Normas sobre el régimen de permisos y licencias.

¿Cuál es la principal tarea del Observatorio de la Vida Militar?. Gestionar los ascensos de los oficiales. Aprobar licencias médicas. Supervisar la compra de equipos militares. Analizar la situación de los derechos y deberes de los militares y proponer mejoras.

¿Qué se especifica en la ley sobre el uso de información confidencial?. Puede ser compartida bajo consentimiento. Es de uso libre entre los militares. No está protegida por la ley. Los militares tienen el deber de reserva y no deben divulgarla.

¿Qué establece la ley sobre el acceso a la asistencia jurídica por parte de los militares?. Solo aplica a ciertos rangos. No se proporciona en ningún caso. Es limitada a tiempos de conflicto. Está garantizada en casos necesarios.

¿Qué se menciona sobre los deberes familiares de los militares?. No son importantes en la ley. No se consideran al otorgar permisos. Son secundarios al servicio. Se consideran al otorgar licencias y permisos especiales.

¿Qué se establece en el artículo 26 sobre el régimen de trabajo del Consejo de Personal?. No tiene un régimen definido. Solo se reúne en emergencias. Se establece cada año. Se reúne al menos cada tres meses.

¿Qué se menciona sobre la carrera profesional en la ley?. Solo aplica a altos rangos. Es opcional y voluntaria. No incluye formación continua. Se regula para fomentar el desarrollo profesional de los militares.

¿Qué función tiene el artículo 31 en la ley?. Detallar la uniformidad. Describir los beneficios médicos. Regular la carrera militar. Describir los permisos y licencias.

¿Qué se describe en el artículo 55 sobre el Observatorio de la Vida Militar?. Solo supervisa el trabajo en cuarteles. No tiene autoridad. Solo participa en evaluaciones anuales. Su composición incluye miembros elegidos por el Congreso y el Senado.

Denunciar Test