option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY ORGANICA DE PERSONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY ORGANICA DE PERSONAL

Descripción:
100 PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2025/09/26

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué regula la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas del Ecuador?. El régimen de carrera profesional militar. La selección y formación de aspirantes a oficiales o tropa. Los regímenes disciplinarios del personal militar. Todas las anteriores.

Una de las finalidades de esta Ley es: Regular los procesos de selección y formación del personal. Establecer sanciones penales. Eliminar los grados militares. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuál de las siguientes NO es una finalidad de esta Ley?. Determinar los grados y sistema de ascensos. Regular la situación militar del personal. Establecer procedimientos penales civiles. Establecer infracciones y sanciones disciplinarias.

4. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas?. Regular únicamente el sistema de ascensos del personal militar. Regular el régimen de carrera profesional militar, la selección, formación de aspirantes y los regímenes disciplinarios del personal militar. Establecer solo las condecoraciones y reconocimientos. Determinar exclusivamente las misiones operativas de las Fuerzas Armadas.

5. Las disposiciones de esta Ley son aplicables: Solo dentro del territorio nacional. Solo para el personal militar profesional. Dentro y fuera del territorio nacional cuando se cumplan actos del servicio. Solo para el personal en formación.

6. ¿Qué se entiende por "actos del servicio. Solo operaciones militares. Actos preparatorios, en ejecución o posteriores a operaciones militares, actividades logísticas, administrativas y traslados. Actividades personales del militar. Ninguna de las anteriores.

7. El "escalafón" se define como: La lista nominal del personal militar con especificación de grado y antigüedad. Un tipo de sanción disciplinaria. Un curso de formación militar. Un informe médico.

8. ¿Qué es un "examen toxicológico. Pruebas para determinar ingesta de alcohol o sustancias sujetas a fiscalización. Un examen físico rutinario. Una evaluación psicológica. Un examen de confianza.

9. La Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas tiene como finalidad determinar el sistema de ascensos, promociones, condecoraciones y reconocimientos. ¿En qué se basan estos?. En la antigüedad solamente. En las aptitudes, méritos y deméritos del personal. En las recomendaciones personales. En la preferencia por ciertas unidades.

10.El "porte militar" se refiere a: La imagen personal del militar conforme a normas militares y sociales. Un tipo de uniforme. Un rango militar. Un procedimiento disciplinario.

11.¿Cuál de los siguientes NO es un principio institucional de las Fuerzas Armadas?. Colaboración. Efectividad. Transparencia y rendición de cuentas. Individualismo.

12.El principio de "igualdad y no discriminación" garantiza: El goce de derechos sin distinción de ninguna naturaleza. Privilegios para ciertos grupos. La exclusión de minorías. Ninguna de las anteriores.

13.¿Cuál de los siguientes es un valor institucional?. Cohesión institucional. Desobediencia. Aislamiento. Ninguna de las anteriores.

14.La "disciplina" se manifiesta con: El acatamiento de órdenes y disposiciones impartidas. La desobediencia a superiores. La falta de respeto a la jerarquía. Todas las anteriores.

15.¿Cuál de las siguientes es una cualidad militar?. Cortesía. Deshonestidad. Irresponsabilidad. Todas las anteriores.

16.El "liderazgo" se define como: La capacidad de influir y dirigir a subordinados para el cumplimiento de la misión. La imposición de órdenes sin explicación. La falta de iniciativa. Ninguna de las anteriores.

17.¿Cuál de los siguientes NO es un consejo regulador de la situación profesional?. Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. Consejo de Civiles. Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza.

18.¿Quién preside el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas?. El Jefe del Comando Conjunto. El Ministro de Defensa. ) El Presidente de la República. Ninguno de los anteriores.

19. Una de las atribuciones del Consejo Supremo es: Conocer y resolver la situación profesional de oficiales generales. Designar al Presidente de la República. Administrar justicia civil. Ninguna de las anteriores.

20.¿Quiénes integran el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Dos oficiales coroneles y dos suboficiales mayores. Solo oficiales superiores. Solo suboficiales. Ninguna de las anteriores.

21.¿Cuál es una atribución de este Consejo?. Aprobar listas de selección para ascensos en los grados de suboficiales y sargentos. Designar al Presidente de la República. Administrar justicia penal. Ninguna de las anteriores.

22.¿Ante qué órgano se puede apelar una resolución de este Consejo?. Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza. Corte Constitucional. Ministerio de Defensa. Ninguna de las anteriores.

23.¿Quién preside el Consejo de Cabos y Soldados?. El Director de Logística de la Fuerza. El Comandante General. El Jefe del Estado Mayor. Ninguna de las anteriores.

24.¿Qué asuntos resuelve este Consejo de cabos y soldados?. Situación profesional del personal de tropa en grados de cabos y soldados. Ascensos de oficiales generales. Designación de ministros. Ninguna de las anteriores.

25.¿En qué plazo se puede apelar una resolución del Consejo de cabos y soldados?. 10 días. 30 días. 60 días. 90 días.

26.¿Quién selecciona a los ayudantes administrativos para agregadurías militares?. Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. Consejo Supremo. Ministerio de Defensa. Ninguno de los anteriores.

27.¿Cuál es el tiempo mínimo para cumplir funciones diplomáticas como ayudante administrativo?. 6 meses. 12 meses. 24 meses. 36 meses.

28.¿Cuál es una inhabilidad para ser ayudante administrativo?. Haber acumulado sanciones que superen la fórmula 3(DAS)+8(DAR)≥96. No tener experiencia previa. Ser menor de edad. Ninguna de las anteriores.

29.¿Dónde se forma el personal de tropa de arma, técnicos o servicios?. En escuelas de formación militar de tropa. En universidades civiles. En academias policiales. Ninguna de las anteriores.

30.¿Cuánto dura el curso de militarización para tropa especialista?. 3 meses. 6 meses. 12 meses. 24 meses.

31.¿En qué caso se dispone el alta militar anticipada de aspirantes?. En caso de conflicto armado y necesidad institucional. Por solicitud voluntaria. Por bajo rendimiento académico. Ninguna de las anteriores.

32.¿Cómo se fija la antigüedad al momento del alta?. Según las calificaciones obtenidas. Por sorteo. Por edad. Ninguna de las anteriores.

33.¿Puede el personal de tropa postular para ingresar a escuelas de formación de oficiales?. Sí, previo cumplimiento de requisitos. No, nunca. Solo en casos excepcionales. Ninguna de las anteriores.

34.¿Cuál es una causa para el reingreso a las escuelas de formación?. Por solicitud voluntaria, por una sola vez. Por exceder en un 10% de faltas injustificadas dentro de un módulo académico. Por expulsión disciplinaria. Ninguna de las anteriores.

35.El perfeccionamiento es un proceso educativo para: Actualizar conocimientos y competencias militares. Obtener el primer grado militar. Retirarse del servicio activo. Ninguna de las anteriores.

36.¿Cuál es una inhabilidad para el llamamiento a cursos de perfeccionamiento?. Tener nota de pruebas físicas menor a 17/20 puntos. Ser mayor de 50 años. No tener experiencia previa. Ninguna de las anteriores.

37.¿Cuál es la nota mínima requerida en la evaluación académica de ingreso?. 14/20 puntos. 10/20 puntos. 20/20 puntos. Ninguna de las anteriores.

38.¿En qué casos se cancela el nombramiento como candidato a cursos de perfeccionamiento?. Por situaciones de salud, caso fortuito o fuerza mayor. Por bajo rendimiento académico. Por expulsión disciplinaria. Ninguna de las anteriores.

39.¿Cuál es una causa de separación del curso de perfeccionamiento?. No aprobar una asignatura o módulo. Tener alta calificación. Ser menor de edad. Ninguna de las anteriores.

40.¿Las condiciones jurídicas que comprende la situación militar?. Servicio activo, a disposición, disponibilidad y servicio pasivo. Solo servicio activo y retiro. Solo disponibilidad y baja. Ninguna de las anteriores.

41.¿Qué situación militar aplica para aspirantes a oficiales y tropa?. Solo servicio activo en formación. Disponibilidad. Servicio pasivo. Ninguna de las anteriores.

42.¿Cuál es el tiempo mínimo de servicio para oficiales y tropa?. 5 años. 10 años. 15 años. 20 años.

43.¿Qué abarca el servicio activo?. Desde el alta hasta el paso a otra situación militar. Solo el periodo de formación. Solo el periodo de retiro. Ninguna de las anteriores.

44.¿En qué caso se considera en servicio activo a un militar desaparecido?. En actos del servicio o fuera de ellos. Solo en actos del servicio. Solo fuera de actos del servicio. Ninguna de las anteriores.

45.¿Cuánto tiempo se considera en servicio activo a un militar desaparecido?. 2 años. 5 años. 10 años. 20 años.

46.¿Puede un militar ser puesto en otra situación sin causa justificada?. No, solo por causas y formas determinadas en la Ley. Solo en casos de emergencia. Sí, por decisión arbitraria. Ninguna de las anteriores.

47.¿Qué caracteriza la situación "a disposición"?. Transitoria, sin cargo o función, pero en escalafón. Permanente, con cargo y función. Solo para oficiales generales. Ninguna de las anteriores.

48.¿Cuál es una causal para ser colocado "a disposición"?. Enfermedad que imposibilite el ejercicio de funciones por más de 60 días. Bajo rendimiento académico. Falta de experiencia. Ninguna de las anteriores.

49.¿Qué significa la situación de "disponibilidad"?. Transitoria, sin mando ni cargo efectivo, pero en escalafón. Permanente, con mando y cargo. Solo para oficiales superiores. Ninguna de las anteriores.

50.¿Cuál es una causa para ser colocado en disponibilidad?. Solicitud voluntaria. Bajo rendimiento académico. Falta de experiencia. Ninguna de las anteriores.

51.¿En qué caso se suspende la disponibilidad?. Por estado de excepción. Por bajo rendimiento. Por falta de experiencia. Ninguna de las anteriores.

52.¿En qué caso se niega la disponibilidad por solicitud voluntaria?. Por necesidades del servicio en la Fuerza. Por bajo rendimiento. Por falta de experiencia. Ninguna de las anteriores.

53.¿Cuál es el puntaje mínimo para ascender de Subteniente a Teniente?. 17.500. 18.000. 19.000. 20.000.

54.¿Qué requisito es indispensable para el ascenso?. Existencia de vacante orgánica. Solo antigüedad. Solo experiencia. Ninguna de las anteriores.

55.¿Cuál es la fecha de ascenso para la Fuerza Terrestre?. 10 de agosto. 27 de octubre. 20 de diciembre. Ninguna de las anteriores.

56.¿Cuándo integra un militar las listas de selección para ascenso?. Cuando cumpla todos los requisitos. Solo por antigüedad. Por decisión arbitraria. Ninguna de las anteriores.

57.¿Quién remite el informe sobre cumplimiento de requisitos para ascenso?. Dirección General de Talento Humano. Comandante General. Ministro de Defensa. Ninguna de las anteriores.

58.¿Con cuánta anticipación se publican las listas de selección provisional?. 60 días. 30 días. 15 días. 7 días.

59.¿Qué requisitos debe cumplir un militar para ascender?. Comunes y específicos. Solo comunes. Solo específicos. Ninguno de los anteriores.

60.¿Cuál es un requisito común para ascender?. Acreditar el puntaje mínimo para cada grado. Tener experiencia civil. Ser mayor de 50 años. Ninguno de los anteriores.

61.¿Cuánto tiempo debe permanecer un Soldado en su grado para ascender a Cabo Segundo?. 5 años. 6 años. 7 años. 8 años.

62.¿Qué consejo aprueba el ascenso a Suboficial Segundo y Suboficial Primero?. Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. Consejo Supremo. Ministerio de Defensa. Ninguno de los anteriores.

63.¿Qué aspectos se evalúan para ascender a Suboficial Mayor?. Experiencia laboral, formación profesional deméritos y méritos. Solo antigüedad. Solo edad. Ninguno de los anteriores.

64.¿Qué fórmula se aplica para inhabilidades comunes de ascenso de oficiales?. 2(DAS)+3(DAR)≥48. 3(DAS)+8(DAR)≥240. 1(DAS)+4(DAR)≥40. Ninguno de los anteriores.

65.¿Cuál es una inhabilidad para ascender a Suboficial Mayor?. Haber obtenido nota promedio anual ≤17.500. Tener menos de 10 años de servicio. Ser menor de edad. Ninguno de los anteriores.

66.¿Qué grado honorífico se otorga al Jefe del Comando Conjunto?. General de Ejército, Almirante o General del Aire. General de Brigada. Coronel. Ninguno de los anteriores.

67.¿En qué casos se concede el ascenso honorífico post mortem?. Por fallecimiento en actos de servicio heroicos o relevantes. Por retiro voluntario. Por baja médica. Ninguno de los anteriores.

68.¿Qué beneficio otorga el ascenso post mortem?. Ascenso al grado superior con beneficios legales. Solo reconocimiento simbólico. Ningún beneficio. Ninguno de los anteriores.

69.¿Cuántos días de licencia anual tiene derecho un militar?. 30 días. 15 días. 60 días. 90 días.

70.¿Cuántos días de permiso por paternidad corresponden en parto normal?. 10 días. 15 días. 20 días. 30 días.

71.¿Cuántos días de permisos imputables a licencia se pueden otorgar?. Hasta 30 días. Hasta 15 días. Hasta 60 días. Hasta 90 días.

72.¿Cuál es un reconocimiento institucional?. Encomio simple. Ascenso automático. Bono económico. Ninguna de las anteriores.

73.¿Qué reglamento rige el uso de condecoraciones?. Reglamento de Uniformes. Reglamento Disciplinario. Reglamento de Ascensos. Ninguna de las anteriores.

74.¿Qué actividad está prohibida para el personal militar en servicio activo?. Desempeñar cargos públicos ajenos a su profesión. Ejercer docencia universitaria. Realizar actividades deportivas. Ninguna de las anteriores.

75.¿Qué actividad política está prohibida para el personal militar?. Proselitismo político. Votar en elecciones. Opinar sobre políticas públicas. Ninguna de las anteriores.

76.¿Qué puede ordenar un superior militar para mantener la disciplina?. Actividades de acondicionamiento físico hasta 30 minutos. Arresto sin justificación. Sanciones económicas. Ninguna de las anteriores.

77.El principio de "Igualdad y no discriminación" busca garantizar. La uniformidad de pensamiento. El efectivo goce de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, sin distinción de ninguna naturaleza. La aplicación diferenciada de la ley. La exclusión de grupos minoritarios.

78.El "Patriotismo" se materializa también con el involucramiento decidido en: Actividades políticas partidistas. La protección y defensa del Estado, procurando su absoluta libertad, progreso, desarrollo y bien común. El enriquecimiento personal. La crítica destructiva.

79.La "Disciplina" se basa en el acatamiento de órdenes y disposiciones impartidas por las autoridades, sustentado en. El temor. El respeto a la jerarquía, la subordinación y la obediencia consciente. La imposición unilateral. La conveniencia personal.

80.¿Cuál de los siguientes no es un órgano regulador de la situación profesional del personal de las Fuerzas Armadas?. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. El Consejo de Oficiales de Reserva. El Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en cada Fuerza.

81.¿Cuál es una función del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas?. Conocer y resolver la situación profesional de oficiales subalternos. Conocer y resolver la situación profesional de oficiales generales de Ejército y de División. Aprobar el presupuesto anual de las Fuerzas Armadas. Regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

82. ¿Quién preside el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas?. El Comandante General de Fuerza. El Jefe del Estado Mayor Operacional del Comando Conjunto. La o el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Secretario General de la Asamblea Nacional.

83.¿Qué función tiene la o el oficial de justicia designado por la presidenta o el presidente del Consejo Supremo?. Tiene voz y voto. Actúa como secretaria o secretario. Actúa como asesora o asesor jurídico con voz y sin voto. Es suplente de los titulares.

84.¿Cuál de las siguientes es una atribución del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas?. Calificar y seleccionar a las y los Generales de Brigada o sus equivalentes para el ascenso, si no hay al menos tres Generales de División. Resolver sobre la situación profesional de los oficiales subalternos. Imponer sanciones disciplinarias a todo el personal militar. Administrar los contratos de becas de estudios.

85.¿Cuál es el plazo máximo para que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas resuelva las apelaciones de los consejos de oficiales generales o almirantes de Fuerza?. Quince días. Veinte días. Un mes. Tres meses.

86.¿Qué grados de personal de tropa conoce y resuelve el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Soldado a Sargento Segundo. Cabo Segundo a Suboficial Segundo. Sargento Segundo a Suboficial Mayor. Sargento Primero a Cabo Primero.

87.¿Quién preside el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. El Comandante General de Fuerza. La o el Director General de Talento Humano de cada Fuerza. El Suboficial Mayor de mayor antigüedad. Una o un oficial de justicia.

88.¿Cómo se conforma el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza si no existe el número suficiente de oficiales en el grado de coronel?. Se suspende la sesión. Se conforma con oficiales en el grado de teniente coronel o sus equivalentes, más antiguos que los del Consejo de Cabos y Soldados. Se integra solo con suboficiales mayores. Se disuelve el Consejo.

89.¿Cuál de las siguientes es una atribución del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Calificar y seleccionar a los generales de brigada. Seleccionar al personal de tropa en los grados de suboficiales segundos para el desempeño de funciones de ayudantes administrativos en agregadurías militares. Designar a los edecanes presidenciales. Resolver sobre la situación profesional de los oficiales superiores.

90.¿Qué tipo de resoluciones conoce y resuelve en última instancia el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza, dentro del plazo de un mes?. Las resoluciones del Consejo de Oficiales Generales. Las resoluciones del Consejo de Cabos y Soldados o Marineros de Fuerza. Las resoluciones de los consejos de oficiales subalternos. Las decisiones del Ministro de Defensa Nacional.

91.¿Ante qué Consejo se puede interponer el recurso de apelación de las resoluciones del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza. Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en las otras Fuerzas.

92. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación de las resoluciones del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Cinco días. Diez días. Quince días. Un mes.

93.¿Qué grados de personal de tropa conoce y resuelve el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en las otras Fuerzas?. Soldado a Sargento Primero. Cabos, Soldados y Marineros. Suboficiales Primeros y Segundos. Solo Soldados y Marineros.

94.¿Quién preside el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en las otras Fuerzas?. El Comandante General de Fuerza. El Director de Talento Humano de la Fuerza. El director de logística de la Fuerza o su equivalente. El Suboficial Primero más antiguo de la plaza.

95.¿Quién actúa como secretario del Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes?. Un oficial de justicia. Un oficial en el grado de teniente coronel. Un Suboficial Primero designado por el Presidente del Consejo. El Director de Talento Humano.

96.¿Cuál de las siguientes NO es una atribución del Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en las otras Fuerzas?. Conocer y resolver sobre la situación profesional del personal de tropa en los grados de cabos y soldados o marineros. Aprobar las listas de selección para el ascenso del personal de tropa en los grados de cabos y soldados o marineros. Seleccionar al personal para los cursos de ascenso. Resolver en última instancia las apelaciones de los Consejos de Suboficiales y Sargentos.

97. ¿Qué tipo de acciones puede conocer y resolver el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes?. Ascensos de oficiales. Canje de despachos. Designación de agregados militares. Sanciones a oficiales generales.

98. ¿Ante qué Consejo se puede interponer el recurso de apelación de las resoluciones del Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en las otras Fuerzas?. Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza. Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza.

99.¿Cuál es el término para interponer el recurso de apelación de las resoluciones del Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en las otras Fuerzas?. Cinco días hábiles. Siete días hábiles. Diez días hábiles. Quince días hábiles.

100. ¿Quién selecciona y califica a los ayudantes administrativos terrestres, navales y aéreos para las agregadurías militares?. El Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. La Dirección General de Talento Humano de cada Fuerza.

Denunciar Test