La leyenda del café
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La leyenda del café Descripción: Control de lectura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lea el siguiente fragmento e identifique el escenario de la historia y sus tipos: Relata la leyenda que: hace muchísimos años atrás, en una comarca montubia, propia del entorno del sub trópico ecuatoriano, en donde las personas caminaban bajo la espesa vegetación con los pies desnudos sorteando el deslizamiento de serpientes y culebras de todos los colores y tamaños; en donde las casitas de madera o de caña y con techos de cadi , eran edificadas sobre unas bases muy altas de azán para evitar que se inundaran en los pertinaces inviernos, caracterizados por la abundancia de agua proveniente de las estribaciones de la serranía y de los aguaceros eternos. comarca montubia: interno, real. comarca montubia: interno, imaginario. comarca montubia: externo, real. comarca montubia: externo, imaginario. El escenario descrito en el texto, tiene varias características. De entre la siguiente lista seleccione 3 de las mismas. Ubicado en la Costa. Ubicado en la Sierra. caluroso. sombrío. húmedo. exótico. Lea el siguiente fragmento e identifique la idea implícita del por qué en ese lugar protegían la vida. En ese territorio tan distante de la civilización; en donde los colonos prácticamente convivían con la vida silvestre, que era abundante; en donde había que inventar innumerables sistemas de protección a favor de la vida de las personas y de los pocos animales y aves domésticos; en donde había que limpiar día a día el patio y los alrededores de las casas con el machete o el rabón para evitar el escondite de porfiados reptiles, roedores, anfibios y más extraños seres indefensos. Porque sus pobladores eran bastante delicados y enfermaban con frecuencia. Porque el sector donde vivían los ponía en riesgo constante de enfermarse. Porque el escenario descrito es bastante peligroso y exponía a todos. Porque la política de aquel entonces era bastante atacante con el pueblo. Relacione el personaje de la historia junto a su rol dentro de la misma, considere lo aprendido. Chica rubia. Pobladores. Mèdicos. Animales. Nuestra historia tiene un personaje principal, no tiene un nombre definido, pero sí se le atribuyen varias características de entre la siguiente lista seleccione dos características mencionadas. rubia. ojos verdes. ojos azules. enojona. feliz. En la historia nuestra protagonista al descubrir su belleza decide cuidarla. ¿Cuál fue el motivo?. Dársela como regalo al amor de su vida. Dársela como ofrenda a los Dioses. Dársela como regalo a su familia. Ninguna de las anteriores. Recordemos a los personajes de nuestra historia y pensemos en la chica rubia. ¿Qué tipo de personaje fue?. Redondo. Plano. Lea el siguiente fragmento e identifique el tiempo gramatical presente en el mismo. En una tarde de crudo invierno, de pronto el cielo se despejó y la lluvia se aplacó. Ella estuvo sentada sobre un trozo de madera, que hacía de cómoda butaca, en el corredor de su casita muy humilde que era el lugar predilecto por el frescor que le acariciaba en tan insoportable clima tropical. Casi recostado su rostro hermoso en sus manos delicadas sobre el pasamano rústico, de pronto observó que un pájaro de plumas muy brillantes y negras, escavando con sus patas, depositó una semilla que traía en su pico y luego la tapó para irse a posar en una de las ramas de la planta de almendras que había crecido, sin que ser humano lo sembrara. Presente. Pretèrito. Futuro. Condicional. Si pensamos en nuestra historia, implícitamente fue desarrollada en el Ecuador, si pensamos en la época. ¿Cuál sería?. Pre-colonial. Colonial. Republicana. Actual. En la historia se menciona una planta que es capaz de cambiarle la vida a nuestra protagonista. ¿De dónde apareció la misma?. La trajo un pájaro de alas muy brillantes. La trajo un ser irracional con aspecto ilògico. La encontró la chica en el pico de un pàjaro. Ninguna de las anteriores. ¿Qué hizo que la protagonista de nuestra historia dejara de la tristeza por la alegría y la esperanza?. La existencia del arbolito que veía crecer y cambiar. La existencia del amor que tanto anhelaba. La existencia del amor que idealizó muchas veces. Ninguna de las anteriores. Lea el siguiente fragmento del texto e identifique el tiempo interno que existe en el mismo. Durante ocho días y noches que duró la floración del árbol preferido, la vida de la chica de los cabellos de oro se había trastocado. Sus noches fueron apacibles: llenas de sueños y de fantasías, de recuerdos agradables de su infancia, de imaginarios romances, de dulces serenatas de grillos seductores, de suaves melodías de encantadoras Valdivias, de románticas sinfonías nacidas en el vientre selvático de la inmensidad. 8 dìas. no definido. 6 dìas. ninguno. ¿La historia leída se encuentra en estilo?. Clàsico. Analepsis. Prolepsis. Ninguno. En las historia ¿De qué era el árbol que había crecido?. café. cacao. almendra. limón. ¿Qué aprendió a preparar aquella chica rubia? (Respuesta en minúsculas una sola palabra). |