option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LHL_3346

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LHL_3346

Descripción:
50 preguntas

Fecha de Creación: 2024/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Este test es privado. .

Contraseña:

Adelante con el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. .

El Rd 2/2004, de 5 de marzo, en su Título II: Recursos de los municipios. Capítulo II: Tributos Propios. Subsección III Impuestos sobre Actividades Económicas, en su Artículo 78. Naturaleza y hecho imponible, ¿cómo define el hecho imponible del IAE?: El hecho imponible del IAE se regula en los artículos 78 a 91 de la LRHL y está constituido por el mero ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no especificadas en las tarifas del impuesto. El hecho imponible del IAE se regula en los artículos 78 a 91 de la LRHL y está constituido por el mero ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, siempre que se ejerzan en local determinado y se hallen especificadas en las tarifas del impuesto. El hecho imponible del IAE se regula en los artículos 78 a 91 de la LRHL y está constituido por el mero ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, siempre que no se ejerzan en local determinado y se hallen especificadas en las tarifas del impuesto. Ninguna de las anteriores es cierta.

¿Qué carácter tendrá el IAE?: Se caracteriza por ser de carácter potestativo, directo y real. Se caracteriza por ser de carácter obligatorio, directo y real. Se caracteriza por ser de carácter potestativo, indirecto y real. Se caracteriza por ser de carácter obligatorio, indirecto y real.

¿Cómo se definen las tarifas del IAE?: Son una enumeración exhaustiva y detallada de los diferentes sectores económicos, realizada de acuerdo con la clasificación nacional de sectores económicos (CNSE). Son una enumeración exhaustiva y detallada de las diferentes ramas económicas, realizada de acuerdo con la clasificación nacional de ramas económicas (CNRE). Son una enumeración exhaustiva y detallada de las diferentes actividades económicas, realizada de acuerdo con la clasificación nacional de actividades económicas (CNAE). Ninguna es cierta.

¿Cuál de los siguientes es un supuesto de no sujeción al IAE?: La enajenación de bienes integrados en el activo fijo de las empresas que hubieran figurado debidamente inventariados como tal movilizado, con más de dos años de antelación a la fecha de transmitirse. La venta de bienes de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante un periodo de más de dos años. La venta de los productos que se reciben en pago de trabajos personales o servicios profesionales. Todos los anteriores son supuestos de no sujeción al IAE.

¿Estará sujeto al IAE la exposición de artículos con el fin exclusivo de decoración o adorno del establecimiento?: No, aunque se especifica que sí estará sujeta al impuesto la exposición de artículos para regalo a los clientes. No, como tampoco estará sujeta al impuesto la exposición de artículos para regalo a los clientes. Sí, al igual que sí estará sujeta al impuesto la exposición de artículos para regalo a los clientes. Sí, aunque se especifica que no estará sujeta al impuesto la exposición de artículos para regalo a los clientes.

¿Quién de los siguientes se configura como sujeto pasivo del Impuesto sobre Actividades Económicas?: Las personas físicas siempre que realicen en territorio nacional cualquiera de las actividades que originan el hecho imponible. Las personas jurídicas siempre que realicen en territorio nacional cualquiera de las actividades que originan el hecho imponible. Las entidades del artículo 35.4 de la Ley General Tributaria (comunidades de propietarios y demás entidades sin personalidad jurídica), siempre que realicen en territorio nacional cualquiera de las actividades que originan el hecho imponible. Todas las respuestas son ciertas.

Según el Artículo 82, están exentos del impuesto: (INDIQUE LA INCORRECTA): Administraciones públicas, sus organismos autónomos y entidades de análogo carácter. Inicio de actividad económica (durante los dos períodos impositivos). Pequeñas y medianas empresas [personas físicas y sujetos pasivos del IS, sociedades civiles y las entidades del art. 35.4 de la LGT que tengan un importe neto de la cifra de negocios (INCN) igual o inferior a un 1.000.000 de euros]. Pequeñas y medianas empresas [personas físicas y sujetos pasivos del IS, sociedades civiles y las entidades del art. 35.4 de la LGT que tengan un importe neto de la cifra de negocios (INCN) inferior a un 1.000.000 de euros].

Según el Artículo 82, están exentos del impuesto: (INDIQUE LA CORRECTA): Entidades gestoras de la Seguridad Social y mutualidades de previsión social. Organismos públicos de investigación y establecimientos de enseñanza. Asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro. Todas las respuestas son ciertas.

Según el Artículo 82, ¿cuál de las siguientes entidades no estará exenta del impuesto?: Cruz Roja Española. Entidades con fines lucrativos. Banco de España. Autoridades portuarias y puertos del Estado.

¿Cómo se hallará la cuota tarifa en la liquidación del IAE?: Será igual a la cuota de actividad. Será igual a la cuota de actividad multiplicada por el valor del elemento tributario superficie. Será igual a la cuota de actividad más el valor del elemento tributario superficie. Será igual a la cuota de actividad una vez se le reste el valor del elemento tributario superficie.

¿De qué tipo de los siguientes podrá ser la cuota tarifa según el ámbito en el que se desarrolle la actividad económica?: Cuotas mínimas municipales. Facultan para el ejercicio de las actividades correspondientes en el término municipal en el que aquel tenga lugar. Cuotas provinciales. Facultan para el ejercicio de las actividades correspondientes en el ámbito territorial de la provincia de que se trate, sin necesidad de satisfacer cuota mínima municipal alguna. Cuotas nacionales. Facultan para el ejercicio de las actividades correspondientes en todo el territorio nacional, sin necesidad de satisfacer cuota mínima municipal o provincial alguna. Todas las respuestas son ciertas.

¿Qué coeficiente de ponderación se aplicará si el importe neto de la cifra de negocios es de 7.000.000 €?: 1,29. 1,30. 1,31. 1,32.

¿Y si no tuviera cifra de negocio declarada?. 1,29. 1,30. 1,31. 1,32.

¿Qué coeficiente de ponderación se aplicará si el importe neto de la cifra de negocios es de 700.000 €?. 1,29. 1,30. 1,31. Ninguna es cierta.

¿En base a qué criterio podrán los Ayuntamientos establecer sobre las cuotas modificadas por la aplicación del coeficiente de ponderación en los que se pondere la situación física (coeficiente de situación) de los locales en los que se ejerce la actividad económica dentro del término municipal?: Atendiendo a la categoría de la calle en que radique. Atendiendo a la distancia del núcleo del municipio de la calle en que radique. Atendiendo al nivel de la calle en que radique. Todas las respuestas son ciertas.

¿Podrá aplicarse este coeficiente de situación a todas las actividades económicas?: Sí, si así lo establecen los Ayuntamientos. No, en ningún caso. No, ya que la aplicación del coeficiente de situación es consustancial con el ejercicio de la actividad económica de un local, de forma que en los supuestos en que la actividad no se ejerza en local determinado no es posible la aplicación de este coeficiente. Ninguna es cierta.

¿Cómo será este coeficiente de situación?: Potestativo. Obligatorio. Necesario. Ninguna es cierta.

A la cuota tributaria íntegra municipal, ¿se le podrá aplicar algún recargo?: Sí, a la cuota tributaria íntegra municipal se podrá aplicar un recargo provincial cuyo tipo impositivo no podrá ser superior al 20 %. Sí, a la cuota tributaria íntegra municipal se podrá aplicar un recargo provincial cuyo tipo impositivo no podrá ser superior al 30 %. Sí, a la cuota tributaria íntegra municipal se podrá aplicar un recargo provincial cuyo tipo impositivo no podrá ser superior al 40 %. No, no se le podrá aplicar ningún recargo.

¿De quién será la competencia para establecer este recargo provincial según el caso?: Las diputaciones provinciales. Los consejos insulares de Baleares y los cabildos insulares de Canarias. Las comunidades autónomas uniprovinciales. Todas las respuestas son ciertas.

¿Quién se encargará de la gestión de este recargo?: El Ayuntamiento. Las entidades que se hayan contestado en la pregunta anterior. El Estado. Ninguna es cierta.

¿Existe algún tipo de bonificación al IAE?: Sí, las obligatorias. Sí, las potestativas. Sí, las obligatorias y potestativas. No, existen las exenciones pero no las bonificaciones.

¿Cuál de las siguientes tendrá la consideración de bonificación obligatoria?: Bonificación del 95 % de la cuota tributaria y el recargo provincial que deban abonar las cooperativas, así como las uniones, federaciones y confederaciones de las mismas y las sociedades agrarias de transformación. Este beneficio se aplica a las cuotas municipales, provinciales y nacionales. Bonificación del 50 % en la cuota correspondiente, por inicio de actividad profesional. Se aplica durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo periodo impositivo de desarrollo de aquella. El periodo de aplicación de la bonificación caducará transcurridos cinco años desde la finalización de la exención prevista para los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español. Bonificación de hasta el 50 % de la cuota correspondiente para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad empresarial y tributen por cuota municipal durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo periodo impositivo de desarrollo de aquella. La aplicación de esta bonificación requerirá que la actividad económica no se haya ejercido anteriormente bajo otra titularidad, hecho que se producirá, entre otros, en los supuestos de fusión, escisión o aportación de ramas de actividad. El periodo de aplicación caducará transcurridos cinco años desde la finalización de la exención prevista para los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español. Las respuestas a) y b) son ciertas.

¿Cuál de las siguientes tendrá la consideración de bonificación obligatoria?: Bonificación de hasta el 50 % de la cuota correspondiente por creación de empleo: se aplicará cuando el sujeto pasivo que tributa por cuota municipal haya incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el periodo impositivo inmediato anterior al de la aplicación de la bonificación, en relación con el periodo anterior a aquel. Bonificación del 50 % en la cuota correspondiente, por inicio de actividad profesional. Se aplica durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo periodo impositivo de desarrollo de aquella. El periodo de aplicación de la bonificación caducará transcurridos cinco años desde la finalización de la exención prevista para los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español. Bonificación de hasta el 50 % de la cuota para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y realicen determinadas actuaciones que respeten o favorezcan el medioambiente. Bonificación de hasta el 50 % de la cuota correspondiente para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y tengan una renta o rendimiento neto de la actividad económica negativos o inferiores a la cantidad que determine la ordenanza fiscal, la cual podrá fijar diferentes porcentajes de bonificación y límites en función de cual sea la división, agrupación o grupo de las tarifas del impuesto en que se clasifique la actividad económica realizada.

¿Podrá establecerse una excepción en el IAE en situaciones de emergencia para paliar los daños ocasionados por ciertos fenómenos meteorológicos adversos, catástrofes o calamidades para los ejercicios en los que se hayan producido las mencionadas adversidades en relación con las actividades cuyo ejercicio se haya visto afectado?: Sí, siendo de forma permanente a partir de que se concede la primera vez. Sí, no siendo de forma permanente. No, no se contempla esa posibilidad. Ninguna es cierta.

¿Y para las entidades sin fines lucrativos, tales como fundaciones, asociaciones de utilidad pública, federaciones deportivas, federaciones y asociaciones de entidades sin fines lucrativos, asociaciones benéficas, etc., respecto de las actividades que constituyan su objeto social o finalidad específica?: Sí, siendo permanente y rogada. Sí, siendo permanente y obligatoria. Sí, no siendo de forma permanente pero sí rogada. No.

¿Qué tipo de impuesto es el IAE?: De devengo instantáneo. De devengo periódico. De devengo temporal. Ninguna es cierta.

¿Cuál es el momento de devengo del IAE?: El primer día del período impositivo. El último día del período impositivo. El día en el que se produce el alta en el IAE de la empresa o profesional. El día en el que se pone al pago el recibo del IAE.

¿Quién lleva a cabo la gestión del IAE?: En la gestión de este impuesto debemos diferenciar la gestión censal de la gestión tributaria, siendo una gestión que realizan íntegramente los ayuntamientos. En la gestión de este impuesto debemos diferenciar la gestión censal de la gestión tributaria, siendo una gestión compartida por el Estado y los ayuntamientos. En la gestión de este impuesto debemos diferenciar la gestión censal de la gestión tributaria, siendo una gestión que realizan íntegramente el Estado. Ninguna es cierta.

¿A partir de cuándo se gestiona el IAE?: A partir de la notación. A partir de la inscripción. A partir de la matrícula. A partir del registro.

¿Qué actuaciones incluye la gestión censal de las siguientes?: La confección de los censos. La calificación de las actividades. La asignación de las cuotas mínimas y la elaboración de la matrícula del impuesto. Todas las respuestas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con el Impuesto sobre Actividades Económicas?: Grava entre otros el ejercicio de actividades no lucrativas. No es necesario que la actividad gravada se encuentre especificada en las tarifas del Impuesto. Tampoco es necesario que dicha actividad se desarrolle en un local. Todas son falsas.

El IAE de una industria química grava... La contaminación que produce dicha industria química. El beneficio económico que obtiene en su caso dicha industria química. El mero ejercicio de su actividad por dicha industria química. Grava todo lo que se cita.

El IAE es... Un tributo indirecto de carácter personal. Un tributo directo de carácter personal. Un tributo indirecto de carácter real. Un tributo directo de carácter real.

Aquello que grava el IAE constituye su... Naturaleza. Hecho Imponible. Exención. Tarifa.

No es una actividad contemplada a efectos del IAE... Empresarial. Agrícola. Profesional. Artística.

Es una actividad contemplada a efectos del IAE... Pesquera. Agrícola. Forestal. Ninguna de las actividades económicas mencionadas cuenta a efectos del IAE.

TEORÍA: El ganado que registra movimientos periódicos y estacionales entre dos áreas ligeramente distanciadas pero que siempre son las mismas se denomina Trastermitante El ganado que pasa de las dehesas de invierno a las de verano y viceversa se denomina Trashumante Ganadería dependiente: Es ganado dependiente aquel: «Que paste o se alimente, fundamentalmente, en tierras que sean explotadas agrícola o forestalmente por el dueño del ganado. Por ello, los rendimientos de la ganadería dependiente, esto es, sustentada en el seno de una explotación agrícola, cuyo titular también lo era del ganado, se gravan juntamente con el rendimiento agrícola de las tierras. Ganadería independiente: Es ganado independiente aquel: «Que paste o se alimente, fundamentalmente, en tierras que no sean explotadas agrícola o forestalmente por el dueño del ganado. .

Ganadería independiente trashumante o trasterminante en la que el ganado permanece en dos o más municipios durante el año, con o sin instalaciones para su guarda ¿cuántas cuotas municipales debe satisfacer en el supuesto que no haya exención?: 1. 2. Tantas como municipios permanezca el ganado durante el año. Ninguna cuota, al no estar todo el año en el mismo municipio.

¿En qué caso se tendrá que abonar el IAE por la ganadería?: Cuando el ganado sea dependiente. Cuando el ganado sea independiente. Cuando se tenga ganado, ya sea dependiente o independiente. Todas las respuestas son falsas.

No está sujeta al IAE la ganadería... Dependiente. Independiente. Trastermitante. Ninguna es correcta.

No estaría sujeta al IAE el conjunto de cabezas de ganado que... Paste en tierras que sean explotadas forestalmente por su dueño por no ser susceptibles de aprovechamiento agrícola. Se encuentre estabulado en fincas de naturaleza rústica. Se alimente con piensos producidos en la finca en la que se crie. Ninguno de los anteriores estaría sujeto al IAE.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con relación al Impuesto sobre Actividades Económicas?: Grava actividades económicas siempre que se hallen especificadas en las tarifas del Impuesto. Es un tributo directo y es de carácter real. Para que la actividad económica resulte gravada es necesario que se ejerza en territorio nacional. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

¿Puede tener la consideración de actividad empresarial a efectos del IAE...?: La agrícola. La forestal. La pesquera. La ganadera.

A efectos del IAE tendrá la consideración de ganadería independiente el conjunto de cabezas de ganado que: Se encuentre estabulado en las fincas rústicas. Se alimente fundamentalmente en tierras que sean explotadas agrícolamente por el dueño del ganado. Trashumante. Se alimente fundamentalmente por piensos producidos en la finca en que se crie.

Están exentos del Impuesto sobre Actividades Económicas: Los establecimientos de enseñanza en todos sus grados que, careciendo de ánimo de lucro, estuvieran en régimen de concierto educativo. Las fundaciones. Los centros de investigación aún los privados siempre que en este último caso carecieren de ánimo de lucro. Todas son correctas.

El art. 88.1.b) de la LRHL en materia de IAE contempla una bonificación obligatoria para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad. Dicha actividad…. Necesariamente tiene que ser profesional. Necesariamente tiene que ser empresarial. Necesariamente tiene que ser artística. Puede ser indistintamente profesional, empresarial o artística.

En materia de IAE la bonificación por creación de empleo prevista en el art. 88 de la LRHL se refiere a sujetos pasivos que tributen por cuota …. Municipal. Provincial. Nacional y en su caso autonómica o insular. Todas son correctas.

Está exento del IAE pero obligado a presentar declaración de alta…. El Estado. Un empresario persona física. La Cruz Roja. Ninguno lo está.

El art. 88.1.b) de la LRHL en materia de IAE contempla una bonificación obligatoria para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad. Dicha bonificación dura: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

En materia de IAE la bonificación por el uso o producción de energía a partir de instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables o sistemas de cogeneración prevista en el art. 88 de la LRHL puede alcanzar hasta …. El 20 por 100 de la cuota correspondiente. El 25 por 100 de la cuota correspondiente. El 50 por 100 de la cuota correspondiente. Incluso hasta el 75 por 100 de la cuota correspondiente.

En materia de IAE la bonificación para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y tengan una renta o rendimiento neto negativos o inferiores a la cantidad que se determine prevista en el art. 88 de la LRHL puede alcanzar hasta…. El 20 por 100 de la cuota correspondiente. El 25 por 100 de la cuota correspondiente. El 50 por 100 de la cuota correspondiente. Incluso hasta el 75 por 100 de la cuota correspondiente.

Denunciar Test