option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LIBRO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LIBRO 3

Descripción:
DE LA 551 A LA 620

Fecha de Creación: 2019/07/19

Categoría: Personal

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE DA ESTA DEFINICIÓN A LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS, TALES COMO LOS MONUMENTOS DE ARQUITECTURA, DE ARTE O DE HISTORIA Y RELIGIOSOS O SECULARES. BIENES CULTURALES. BIENES NACIONALES. BIENES PRIVADOS. BIENES PUBLICOS.

EN LA CONVENCIÓN DE LA HAYA SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS BIENES CULTURALES SITUADOS TANTO EN SU PROPIO TERRITORIO COMO EN EL DE LAS OTRAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS PARTES ATACANTES. LAS BAJAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS COSAS CONTRATANTES.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, ¿PARA QUÉ SIRVE EL USO DEL EMBLEMA?. PARA IDENTIFICAR LOS BIENES CULTURALES INMUEBLES QUE GOCEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. PARA no IDENTIFICAR LOS BIENES CULTURALES INMUEBLES QUE GOCEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. PARA IDENTIFICAR LOS BIENES MILITARES INMUEBLES QUE GOCEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. PARA IDENTIFICAR LOS BIENES CULTURALES INMUEBLES QUE GOCEN DE PODER ESPECIAL.

DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LES DA LA DEFINICIÓN DE BIENES CULTURALES A: LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE POCA IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS GOBIERNOS. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO PERSONAL DE LOS PUEBLOS.

DENTRO DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, ESTOS BIENES GOZAN DE PROTECCIÓN ESPECIAL. LOS BIENES CULTURALES INMUEBLES. LOS BIENES NAVALES INMUEBLES. LOS BIENES MILITARES INMUEBLES. LOS BIENES PERSONALES INMUEBLES.

DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES: LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS Y LOS DEPÓSITOS DE ARCHIVOS. LOS EDIFICIOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS Y LOS DEPÓSITOS DE ARCHIVOS. LOS MUSEOS, LAS GRANDES CASAS Y LOS DEPÓSITOS DE ARCHIVOS. LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS Y LOS DEPÓSITOS DE MUNICION.

DENTRO DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LE DA ESTA DEFINICIÓN A LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS Y LAS COLECCIONES IMPORTANTES DE LIBROS. BIENES CULTURALES. BIENES PERSONALES. BIENES PRIVADOS. BIENES PUBLICOS.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES: LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O ARTÍSTICO. LOS CAMPOS BIOLOGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O ARTÍSTICO. LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN POCO INTERÉS HISTÓRICO O ARTÍSTICO. LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O PRIVADO.

EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA SE REFIERE A LA PROTECCIÓN DE: PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA QUE NO SON SÚBDITAS. BIENES EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA QUE NO SON SÚBDITAS. PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA QUE SON SÚBDITAS. PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE MILITARES OCUPANTE DE LA QUE NO SON SÚBDITAS.

EL CONVENIO QUE PROTEGE A LAS PERSONAS QUE EN CUALQUIER MOMENTO Y DE LA MANERA QUE SEA, ESTÉN EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE UNA PARTE CONTENDIENTE O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDITAS, ES: EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETE: SU PERSONA, HONOR, PRÁCTICAS RELIGIOSAS, HÁBITOS Y COSTUMBRES. SU PERSONA, POSESIONES, PRÁCTICAS RELIGIOSAS, HÁBITOS Y COSTUMBRES. SU PERSONA, HONOR, PRÁCTICAS MILITARES, HÁBITOS Y COSTUMBRES. SU PERSONA, HONOR, PRÁCTICAS RELIGIOSAS, MAÑAS Y COSTUMBRES.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO OCUPADO TIENEN DERECHO A SER TRATADAS SIEMPRE CON: HUMANIDAD Y ESPECIALMENTE PROTEGIDAS. HUMANIDAD Y ESPECIALMENTE DESPROTEGIDAS. SIN HUMANIDAD Y ESPECIALMENTE PROTEGIDAS. HUMANIDAD Y INDEBIDAMENTE PROTEGIDAS.

DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS SIEMPRE CONTRA CUALQUIER ACTO DE: VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN. PROTECCION Y AYUDA. SOLIDARIDAD Y EMPATIA. NO VIOLENCIA Y PROTECCION.

EN APEGO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS CONTRA: INSULTOS Y LA CURIOSIDAD PÚBLICA. APOYOS Y GOLPES. MALTRATOS Y RECOMENDACIONES. AYUDA Y RECOMPENSAS.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, ¿QUIÉNES CONVIENEN EN ABSTENERSE EXPRESAMENTE DE CUALQUIER RECURSO SUSCEPTIBLE DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER?. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS BAJAS PARTES CONTRATANTES. LAS OLAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS OLAS CONTRATANTES.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LA PROHIBICIÓN A LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER ABARCA TAMBIÉN CUALQUIER OTRA CRUELDAD PRACTICADA POR: AGENTES CIVILES O MILITARES. AGENTES PÚBLICOS O MILITARES. AGENTES POLÍTICOS O MILITARES. AGENTES CIVILES O GUBERNAMENTALES.

DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, SON LOS CASTIGOS QUE ESTÁ PROHIBIDO CAUSARLES A LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO. CORPORALES Y TORTURA. COMIDA Y AGUA. DESCANSOS Y APOYOS. DESCANSAR Y DORMIR.

EL CONVENIO PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA SE APLICARÁ TAMBIÉN EN CASO DE: OCUPACIÓN TOTAL O PARCIAL DEL TERRITORIO DE UNA ALTA PARTE CONTRATANTE. OCUPACIÓN TOTAL O PARCIAL DEL GOBIERNO DE UNA ALTA PARTE CONTRATANTE. OCUPACIÓN TOTAL O PARCIAL DEL TERRITORIO DE UNA BAJA PARTE CONTRATANTE. OCUPACIÓN TOTAL O MAYOR DEL TERRITORIO DE UNA ALTA PARTE CONTRATANTE.

DE CONFORMIDAD CON EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE SE ENCUENTREN HERIDOS O ENFERMOS DEBERÁN SER: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. FUSILADOS. TORTURADOS. MALTRATADOS.

SON ALGUNAS DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949: EL HOMICIDIO INTENCIONAL Y EXPERIENCIAS BIOLÓGICAS. PROPORCIÓN DE ALIMENTOS. AYUDA MEDICA. PROTECCIÓN ESPECIALIZADA.

LOS ACTOS QUE SE COMETAN CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS, SON CONSIDERADOS POR EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, COMO: INFRACCIONES GRAVES. INFRACCIONES LEVES. INFRACCIONES PRIVADAS. INFRACCIONES PUBLICAS.

¿EN HOMENAJE A QUÉ PAÍS QUEDA MANTENIDO COMO EMBLEMA Y SIGNO DISTINTIVO DEL SERVICIO SANITARIO DE LOS EJÉRCITOS EL SIGNO HERÁLDICO DE LA CRUZ ROJA EN FONDO BLANCO, FORMADO POR LA INVERSIÓN DE LOS COLORES FEDERALES?. A SUIZA. A INGLATERRA. A SUECIA. A IRLANDA.

LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DEL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, ESTÁN COMPROMETIDAS A: ADOPTAR MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA DETERMINAR LAS SANCIONES PENALES. NO ADOPTAR MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA DETERMINAR LAS SANCIONES PENALES. ADOPTAR MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA DETERMINAR LAS SANCIONES PRIVADAS. ADOPTAR MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA DETERMINAR LAS SANCIONES CORPORALES.

ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LA DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DE BIENES, NO JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES. LA PROTECCIÓN Y APROPIACIÓN DE BIENES, NO JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES. LA DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DE COSAS, NO JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES. LA DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DE BIENES, JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES.

UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, ES: ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD. NO ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD. ATENTAR LEVEVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD. ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD QUÍMICA O LA SALUD.

ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LOS TRATOS INHUMANOS. LOS TRATOS HUMANOS. LOS TRATOS PRIVADOS. LOS TRATOS PRIVADOS.

ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE, EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y DE MAR, DE LAS PARTES EN CONFLICTO, SUS DISPOSICIONES NO SE APLICARÁN MÁS QUE A LAS FUERZAS EMBARCADAS. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NAÚFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NAÚFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL CIELO. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NAÚFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL CAMPO. PARA NO ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NAÚFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR.

EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949, SE APLICARÁ A: LOS NÁUFRAGOS, HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. LOS SOLDADOS, HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. LOS NÁUFRAGOS, NO HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. LOS NÁUFRAGOS, HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL BARCO.

DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, SON ALGUNAS DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS QUE SIGUEN A LAS FUERZAS ARMADAS, SIN FORMAR PARTE DE ELLAS. CORRESPONSALES DE GUERRA. REPORTEROS DE GUERRA. NOTICIEROS DE GUERRA. SEGUIDORES DE GUERRA.

LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE, AL ACERCARSE EL ENEMIGO, TOME ESPONTÁNEAMENTE LAS ARMAS PARA COMBATIR LAS TROPAS INVASORAS, ES PROTEGIDA POR: EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA.

ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN SER ATACADOS NI APRESADOS. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA.

DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN EN NINGÚN CASO SER: ATACADOS NI APRESADOS. AYUDADOS. PROTEGIDOS. ALIMENTADOS.

DE CONFORMIDAD CON EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES EN TODO TIEMPO SERÁN: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. ATACADOS. DESTRUIDOS. APRESADOS.

ES EL PERSONAL QUE SERÁ RESPETADO Y PROTEGIDO POR EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES. NO RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES. RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS CAMIONES HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES. RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS AVIONES HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES.

SE CONSIDERAN COMO EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA EN LOS PAÍSES QUE NO LA UTILIZAN COMO SIGNO DISTINTIVO. LA MEDIA LUNA ROJA O EL LEÓN Y SOL ROJOS SOBRE FONDO BLANCO. LA MEDIA LUNA ROJA O EL DRAGON Y SOL ROJOS SOBRE FONDO BLANCO. LA MEDIA LUNA ROJA O EL LEÓN Y LUNA ROJOS SOBRE FONDO BLANCO. LA MEDIA CRUZ ROJA O EL LEÓN Y SOL ROJOS SOBRE FONDO BLANCO.

EL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO FIGURARÁ EN: LAS BANDERAS, BRAZALETES Y MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. LAS BANDERAS, COLLARES Y MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. LAS BANDERAS, BRAZALETES Y MATERIAL NO EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. LAS BANDERAS, BRAZALETES Y MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO MILITAR.

SON CONSTRUIDOS O ADAPTADOS POR LA POTENCIA, ESPECIAL Y ÚNICAMENTE PRESTAN ASISTENCIA A HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS PARA ATENDERLOS Y TRANSPORTARLOS. BARCOS HOSPITALES. BARCOS DE GUERRA. BARCOS TRANSPORTES. BARCOS PRISION.

DE ACUERDO AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SE CONSIDERAN PRISIONEROS DE GUERRA LOS MIEMBROS DE LAS MILICIAS Y DE LOS CUERPOS DE VOLUNTARIOS QUE FORMEN PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAIGAN EN PODER DE: EL ENEMIGO. EL AMIGO. EL HOSPITAL. EL GOBIERNO.

DE CONFORMIDAD CON EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA ESTÁN EN PODER DE: LA POTENCIA ENEMIGA. LA POTENCIA AMIGA. LA POTENCIA MAYOR. LA POTENCIA NACIONAL.

ES RESPONSABLE DEL TRATO QUE RECIBAN LOS PRISIONEROS DE GUERRA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. LA POTENCIA DETENEDORA. LA POTENCIA MILITAR. LA POTENCIA NACIONAL. LA POTENCIA RETENEDORA.

DENTRO DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA DEBERÁN SER TRATADOS: HUMANAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. INHUMANAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. HUMANAMENTE EN NO TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. HUMANAMENTE EN TODAS LAS GUERRAS.

PARA EFECTOS DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, TODO ACTO ILÍCITO O TODA OMISIÓN ILÍCITA POR PARTE DE LA POTENCIA DETENEDORA, QUE COMPORTE LA MUERTE O PONGA EN GRAVE PELIGRO LA SALUD DE UN PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, SERÁ CONSIDERADA: INFRACCIÓN GRAVE. INFRACCIÓN LEVE. INFRACCIÓN MILITAR. INFRACCIÓN DE GUERRA.

DE ACUERDO AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ OBLIGACIÓN DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE SÓLO MANIFESTARÁ: NOMBRE, APELLIDO, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO, NÚMERO DE MATRÍCULA O EQUIVALENTE. NOMBRE, APELLIDO, GRADUACIÓN, FECHA DE ALTA, NÚMERO DE MATRÍCULA O EQUIVALENTE. NOMBRE, APELLIDO, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO, NÚMERO DE TELÉFONO O EQUIVALENTE. NOMBRE, APODO, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO, NÚMERO DE MATRÍCULA O EQUIVALENTE.

SEGÚN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SI LA POTENCIA DETENEDORA OCASIONA LA MUERTE O PONE EN PELIGRO LA SALUD DEL PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, COMETE: UNA INFRACCIÓN GRAVE. UN DELITO GRAVE. UNA INFRACCIÓN DE GUERRA. UNA ACUSACIÓN GRAVE.

EN EL SENTIDO DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SON SUJETOS DE SER PRISIONEROS DE GUERRA: LOS MIEMBROS DE UNIDADES DE TRABAJO O DE SERVICIOS ENCARGADOS DEL BIENESTAR DE LOS MILITARES. LOS MIEMBROS DE UNIDADES DE TRABAJO O DE SERVICIOS ENCARGADOS DEL BIENESTAR DE LOS POLÍTICOS. LOS MIEMBROS DE UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN O DE SERVICIOS ENCARGADOS DEL BIENESTAR DE LOS MILITARES. LOS MIEMBROS DE UNIDADES DE TRABAJO O DE SERVICIOS ENCARGADOS DEL SERVICIO DE LOS MILITARES.

PARA EFECTOS DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SON SUJETOS DE SER PRISIONEROS DE GUERRA: LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS REGULARES QUE SIGAN INSTRUCCIONES DE UN GOBIERNO NO RECONOCIDO. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS CIVILES REGULARES QUE SIGAN INSTRUCCIONES DE UN GOBIERNO NO RECONOCIDO. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS REGULARES QUE NO SIGAN INSTRUCCIONES DE UN GOBIERNO NO RECONOCIDO. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS REGULARES QUE SIGAN INSTRUCCIONES DE UN GOBIERNO RECONOCIDO.

¿A PARTIR DE CUÁNDO SE APLICARÁ EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA?. CUANDO LOS PRISIONEROS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACIÓN DEFINITIVA. CUANDO LOS AMIGOS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACIÓN DEFINITIVA. CUANDO LOS PRISIONEROS CAIGAN EN PODER DEL AMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACIÓN DEFINITIVA. CUANDO LOS PRISIONEROS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU MUERTE DEFINITIVA.

ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES, CONVENCIONALES O CONSUETUDINARIAS, DESTINADAS A RESOLVER LOS PROBLEMAS CAUSADOS DIRECTAMENTE POR CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES O NO INTERNACIONALES. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DERECHOS HUMANOS (DH). EL DERECHO NACIONAL HUMANITARIO (DNH). EL DERECHO MUNDIAL HUMANITARIO (DMH).

ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES, CONVENCIONALES O CONSUETUDINARIAS, EN QUE SE ESTIPULA EL COMPORTAMIENTO Y LOS BENEFICIOS QUE LAS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS PUEDEN ESPERAR O EXIGIR DE LOS GOBIERNOS. EL DERECHO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DNDH). EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DMDH). EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INHUMANOS (DIDI).

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS, DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO?. SON LOS DERECHOS INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS. SON LOS DERECHOS INHERENTES A TODAS LAS COSAS POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS. SON LOS DERECHOS INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICIÓN DE DERECHOS HUMANOS. SON LOS BIENES INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS.

SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. LOS PACTOS NACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS MILITARES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y PRIVADOS.

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH) SON: LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LA MUJER. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL APOYO , LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LA MUJER. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN MILITAR Y CONTRA LA MUJER. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y FAVOR DE LA MUJER.

¿CUANDO ES APLICABLE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?. EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. EN TIEMPO DE AYUDA ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. EN CASO DE CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO, NACIONAL O NO INTERNACIONAL.

DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE APLICA EN TODO TIEMPO: EN TIEMPO DE PAZ Y EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS MILITARES (DIDH). EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS NAVALES (DIDH).

DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBE SER APLICADO POR TODAS LAS PARTES EN UN CONFLICTO ARMADO: EN LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES, DEBE SER ACATADO POR LOS ESTADOS IMPLICADOS Y, EN LOS CONFLICTOS INTERNOS, POR LOS GRUPOS QUE COMBATAN CONTRA EL ESTADO O QUE COMBATAN ENTRE ELLOS. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL APOYO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO NACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INTERACIAL HUMANITARIO (DIH).

¿EN DÓNDE SE IMPONEN OBLIGACIONES A LOS GOBIERNOS EN SUS RELACIONES CON LOS INDIVIDUOS?. EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EN EL HECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EN EL DERECHO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS CASOS HUMANOS (DIDH).

CONFORME AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, IMPONE OBLIGACIONES A LAS PERSONAS NATURALES Y ESTIPULA QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS PENALMENTE RESPONSABLES POR INFRACCIONES GRAVES DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA Y DEL PROTOCOLO I, Y POR OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LAS NORMAS Y COSTUMBRES DE LA GUERRA (CRÍMENES DE GUERRA). EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO NACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO MUNDIAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO PRIVADO HUMANITARIO (DIH).

EL CONVENIO I DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A:. LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. LOS MUERTOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. LOS POLITICOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. LOS HERIDOS Y LOS MUERTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA.

EL CONVENIO II DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. LOS MUERTOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS NATURALESEN EL MAR. LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL TERRITORIO.

EL CONVENIO III DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS PRISIONEROS DE GUERRA. LOS CORRESPONSALES DE GUERRA. LOS MUERTOS DE GUERRA. LOS JEFES DE GUERRA.

EL CONVENIO IV DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LAS PERSONAS CIVILES. LAS PERSONAS NAVALES. LAS PERSONAS MILITARES. LAS PERSONAS RELIGIOSAS.

PARA EFECTOS DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA, FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE PERSONA CIVIL, ENTRE OTROS: LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. LOS SOLDADOS. LOS EMBARCADOS EN BUQUES DE GUERRA. CON CONVATIENTES.

FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE PERSONA CIVIL, ENTRE OTROS, PARA EFECTOS DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA. LOS REFUGIADOS, LOS APÁTRIDAS Y LOS PERIODISTAS. LOS REFUGIADOS, LOS APÁTRIDAS Y LOS PERIODISTAS. LOS REFUGIADOS, LOS COMBATIENTES Y LOS PERIODISTAS. LOS REFUGIADOS, LOS APÁTRIDAS Y LOS SOLDADOS.

DENTRO DE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DISTINGUIR EN TODO MOMENTO ENTRE COMBATIENTES Y NO COMBATIENTES Y ENTRE OBJETIVOS MILITARES Y NO MILITARES, ES UNA OBLIGACIÓN DE: LAS PARTES EN CONFLICTO. LOS CORRESPONSALES. LOS VISITADORES. LOS MEDIADORES.

DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, ÉSTAS NO PUEDEN SER OBJETO DE ATAQUES Y ESTÁ PROHIBIDO ATACAR OBJETIVOS MILITARES SI ESTO PUEDE CAUSAR DAÑOS DESPROPORCIONADOS A LAS PERSONAS O LOS BIENES CIVILES. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL Y LAS PERSONAS CIVILES EN PARTICULAR. LA POBLACIÓN MILITAR EN GENERAL Y LAS PERSONAS CIVILES EN PARTICULAR. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL Y LAS PERSONAS MILITARES EN PARTICULAR. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL Y LAS PERSONAS NAVALES EN PARTICULAR.

ES UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). PREVENCIÓN Y CASTIGO DE LOS CRÍMENES DE GUERRA, MEDIANTE LA APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN PENAL. PREVENCIÓN Y CASTIGO DE LOS CRÍMENES DE GUERRA, MEDIANTE LA APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN NAVAL. PREVENCIÓN Y CASTIGO DE LOS CRÍMENES DE GUERRA, MEDIANTE LA APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN MILITAR. PREVENCIÓN Y CASTIGO DE LOS APOYOS DE GUERRA, MEDIANTE LA APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN PENAL.

UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS MILITARES Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ AZUL Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. PROTECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA.

ES UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DIFUSIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). NO DIFUSIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). RETENCION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). ASEGURAMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH).

LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA, SON PROTEGIDOS DE ACUERDO AL: CONVENIO I DE GINEBRA. CONVENIO III DE GINEBRA. CONVENIO IV DE GINEBRA. CONVENIO II DE GINEBRA.

LOS PRISIONEROS DE GUERRA, EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, SE ENCUENTRAN PROTEGIDOS DE ACUERDO AL: CONVENIO III DE GINEBRA. CONVENIO II DE GINEBRA. CONVENIO IV DE GINEBRA. CONVENIO II DE GINEBRA.

Denunciar Test
Chistes IA