libro de ica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() libro de ica Descripción: preguntas de apoyo para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que es un texto cientifico. este tipo de texto se establece en la comunidad determinada, con el propósito de dar noticias sobre los hallazgos experimentados por los periodistas que han sido refutados con pruebas diagnósticos y comparaciones. este tipo de texto se establece en la comunidad mundial, con el propósito de dar información sobre los hallazgos experimentados por los científicos que han sido refutados con pruebas diagnósticos y comparaciones. este tipo de texto se establece en la comunidad mundial, con el propósito de dar información sobre los hallazgos experimentados por los periodistas que han sido refutados con pruebas diagnósticos y comparaciones. los textos científicos son redactados. subjetivamente. objetivamente. en la actualidad se puede encontrar textos cientificos en. libros. revistas. videos musicales. videos informativos. documentos. internet. caricaturas. un texto científico se diferencia de los demás, debido a que es creado de una investigación profunda que contiene: observacion,marco teorico,hipotesis,metodologia,experimentacion,resultados. observacion,titulo, marco teorico,tesis,hipotesis,experimentacion,resultados. las analogias: Cuando estudiamos las palabras,encontramos que entre ellas se establecen relaciones conceptuales. verdadero. falso. metaforas son: Son figuras literarias del lenguaje que contienen ideas implícitas, las cuales debemos descifrar. Toda metáfora lleva implícita una analogía. Son figuras lnventadas del lenguaje que contienen ideas implícitas, las cuales debemos descifrar. Toda metáfora lleva implícita una analogía. RELACIÓN DE SINONIMIA :Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas. blanco-nieve. blanco-invierno. analogia: relacion de sinonimia. osculo-beso. acariciar-beso. CON OPUESTOS:RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA: Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas. blanco-negro. blanco-gris. FUNCIONALES:Necesitamos crear vínculos en relación a la función que desempeñan ciertos objetos, ideas o situaciones Ej.(agua es a hidratarse como comida es a alimentarse). lapiz : escribir : : borrador : borrar. lapiz : anotar : : borrador : pintar. RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte principal a todo o de parte opcional a todo. (determine cuales si pertenece). angulo - triangulo. jardin - casa. mesa - silla. RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional. (determine cuales si pertenece). bicicleta - manubrio. planta - sol. planta - raiz. RELACIÓN DE ELEMENTO A CONJUNTOS: si el primer término señala un elemento y el segundo la totalidad de los mismos elementos; generalmente están dados por un sustantivo colectivo. (determine cuales si son dependiendo el tema). estrella - constelacion. isla - archipielago. hueso - musculo. Girasol - Flor. Tortuga - Animal. RELACIÓN DE CONJUNTO A ELEMENTO: Cuando el primer término señala una totalidad y el segundo especifica uno de sus elementos. determine cuales si pertenecen al enunciado. cardumen - pez. recua - mula. pez - agua. RELACIÓN DE INTENSIDAD: Cuando los términos propuestos expresan una gradación, ésta puede ser creciente o decreciente. determine cuales pertenecen al enunciado. enfado - furor. alegria - llanto. pobreza - miseria. RELACIÓN DE OBJETO PASADO A ACTUAL, Cuando el primer término señala al objeto antiguo y el segundo término al objeto actual, es decir, perfeccionado. escoba - aspiradora. escalera - pasamano. escalera - acensor. RELACIÓN DE TRABAJADOR A HERRAMIENTA Cuando el primer término señala al trabajador y el segundo la herramienta que emplea éste. carnizero - cuchillo. medico - pulmones. RELACIÓN DE SUJETO A CARACTERÍSTICA INDISPENSABLE Cuando el primer término señala a un ser y el segundo, algo que le es innato. madre - abnegacion. niño - comer. RELACIÓN DE CIENCIA O ARTE A OBJETO DE ESTUDIO Cuando el primer término señala a una ciencia o arte y la segunda al tema o asunto que trata. estetica - belleza. atleta - deportista. RELACIÓN DE SUJETO U OBJETO A MEDIO Cuando el primer término indica a un sujeto y el segundo término el lugar o el medio que emplea para su desenvolvimiento o funcionamiento. gato - rasguñar. avion - aire. boxeador - ring. RELACIÓN DE CAUSA A EFECTO Cuando el primer término indica una acción que originará o desencadenará un resultado, que se apreciará en el segundo término. calor - sudar. calor - humedad. RELACIÓN DE GÉNERO/ESPECIE La relación existente es de una categoría que es incluyente y una clase que es incluida. mesa - mueble. cocina - electrodomestico. telefono - ocio. Continente y contenido Podemos realizar analogías por medio de los elementos que contiene un objeto. Ej. (información es a computador como papa es a saco). vino - botella. pagina - libreria. QUE INVOLUCRAN ACCIONES CORRECTIVAS En este caso la vinculación se produce por medio de una palabra que indica un problema o deficiencia y la otra da una solución a eso. Ej. (dolor es al analgésico como pobreza es al trabajo). seleciones cuales pertenecen al enunciado. hambre - comida. golpe - dolor. sed - bebida. irritacion - picazon. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. incendio - bombero. cultivo - agricultor. estadio - atleta. enfermedad - medico. hospital - enfermera. vida - veneno. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. miel - dulce. mentira - traicion. agrio - limon. hora - tiempo. noche - oscura. oveja rebaño. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. arete - oreja. zapato - media. collar - cuello. gafas - ojos. pañuelo - nariz. chaleco gabán. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. bonito - feo. atraer - repeler. atraer - átomo. atraer - positivo. atraer - fuego. atraer - imán. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. violin - orquesta. botón - ojal. libro - biblioteca. corbata - cuello. luz - bombilla. música - baile. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. payaso - circo. cirujano - quirofano. aula - maestra. oficina - secretaria. tribunal - abogado. circo - acrobata. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. enfermero - hospital. cantente - opera. estadio - atleta. alumno - pizarra. soldado - batallon. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. despifarro - ahorro. aposento - habitacion. religion - catolicismo. diluvio - sequia. estudio - conocimiento. alcancia - moneda. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. dudar - hábito. titubear - costumbre. asegurar - garantizar. hábito - dudar. monje - sotana. pensar - suponer. Analiza cada analogía. Luego, escoge la contestación correcta para cada una. negro - blanco. blanco - nieve. oscuridad - apagon. caliente - frio. rojo - sangre. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS INDICA LO QUE DEBE HACER EN LA ETAPA DE POST ESCRITURA?. Verificar si el texto corresponde a lo propuesto, planificado, que los objetivos sean expuestos con claridad. Escribir un borrador que será corregido, luego pasarlo sin errores. Recopilar lecturas sobre temas relacionados de interés, analizar los más importantes y comprobar la revisión. Construir párrafos con oraciones concordantes y coherentes y jerarquizar las ideas. ESTRUCTURA DE UN TEXTO CIENTÍFICO. LEA DETENIDAMENTE Y ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: EN LOS TEXTOS CIENTÍFICOS, EL TÍTULO DEBE: Evitar el uso de signos de puntuación, usar máximo 15 palabras, emplear términos unívocos, debe ser claro, conciso, que no exista ambigüedad. Evitar el uso de signos de puntuación, usar entre 15 a 20 palabras, emplear términos unívocos, debe ser claro, conciso, que no exista ambigüedad. Emplear signos de puntuación, usar máximo 15 a 20 palabras, emplear términos análogos, debe ser claro, extenso, que no exista ambigüedad. Emplear signos de puntuación, usar máximo 15 palabras, emplear términos unívocos, debe ser claro, conciso, que no exista ambigüedad. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA PARA ELABORAR CONCLUSIONES EN UN TEXTO CIENTÍFICO: Debe entender el problema que se da en la temática establecida para su investigación. Resuma las pruebas que respaldan la verificabilidad del trabajo. Redacte su propio concepto a raíz de la información obtenida. Delimite con qué teorías, metodología y método va a trabajar en la investigación. IDENTIFIQUE LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO: Título, idea central, ideas de apoyo, conclusión. Inicio, nudo, desenlace. Introducción, cuerpo, conclusión. Inicio, resumen, conclusión. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE ESTABLEZCA EL TIPO DE RECURSO RETÓRICO EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Es un estilo analógico entre situaciones que tienen similitud de teorías, ideas, argumentos con conocimientos de algunos autores que se refieren al mismo tema y, a la vez, se relacionan con la realidad. anafora. comparaciones. hiperbole. metafora. LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE UN LIBRO COMPLETO SEGÚN LAS NORMAS APA, ES: Colombia: Editorial Escuela Colombia de Ingeniería López, R. (1995). Elementos del Diseño para Acueductos y Alcantarillados. (1995), Colombia: Editorial Escuela Colombia de Ingeniería López, R. Elementos del Diseño para Acueductos y Alcantarillados. López, R. (1995). Elementos del Diseño para Acueductos y Alcantarillados. Colombia: Editorial Escuela Colombia de Ingeniería. Elementos del Diseño para Acueductos y Alcantarillados. Colombia: Editorial Escuela Colombia de Ingeniería. López, R. (1995). SELECCIONE A QUÉ TIPO DE INTRODUCCIÓN PERTENECE LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN REFERENTE A LOS PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS: Cuenta una historia real o inventada entorno al tema, este método atrae al lector y enlaza la información con las experiencias vividas. Introducción interrogante. Introducción anécdota. Introducción analógica. Introducción síntesis. CONJUNTO DE SABERES ORDENADOS EN VARIOS CONTEXTOS QUE POR MEDIO DE LA RAZÓN DETERMINA LA VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN Y BUSCA CONOCER LA OBJETIVIDAD DE LOS HECHOS, LA EXPERIMENTACIÓN Y SU VERIFICABILIDAD, ES: Método científico. Método deductivo. Método de observación. Método analítico. SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL TEXTO CIENTÍFICO, LA SIGUIENTE CONCEPTUALIZACIÓN CORRESPONDE A: Son las teorías refutadas y comprobadas que desencadenan especulaciones y activan la necesidad de nuevos hallazgos. Estas teorías sustentan y respaldan las próximas investigaciones dando un conocimiento lógico a las mismas. marco teorico. introduccion. resumen. tesis. SELECCIONE EL LITERAL QUE CORRESPONDA AL CONCEPTO DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS: Es un conjunto de actividades relacionadas a la ciencia que interpretan el conocimiento científico a la sociedad. El artículo científico contiene pocas páginas con lenguaje técnico y la divulgación científica es un folleto. Este tipo de texto está elaborado por científicos dirigidos a especialistas relacionados respectivamente con su área. Texto no muy extenso cuyo propósito es transmitir, de manera clara y concisa, los resultados de una investigación en un área de conocimiento determinado. DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS EL CONCEPTO CORRECTO DE UN ENSAYO ES: Es una composición escrita en prosa, generalmente extensa y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema. Es una composición escrita en forma argumentativa, generalmente expone la interpretación personal sobre un tema. Es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema. Es un texto de la vida cotidiana, generalmente extenso y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema. SELECCIONE QUE TIPO DE PÁRRAFO CONCLUSIVO CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO Las redes sociales "Finalizando, es claro advertir que el uso abusivo de las redes sociales por parte de los jóvenes, puede tener justamente, un efecto no tan social, ya que existe el riesgo de provocar un aislamiento paulatino de la realidad. No se trata de estigmatizar el uso de estas tecnologías. Sino más bien, de proponer un uso moderado". Párrafos conclusión interrogante. Párrafos conclusión anécdota. Párrafos conclusión analógica. Párrafos conclusión síntesis. PASOS PARA REDACTAR UN ENSAYO: ¿A QUÉ PASO DE LA REDACCIÓN DE UN ENSAYO CORRESPONDE EL SIGUIENTE CONCEPTO? “Es indispensable elegir un tema que sea de su agrado, también tiene que estar informado sobre lo que va a redactar, de no ser así deberá buscar información necesaria". organizacion. Selección del tema. redaccion. revision. SELECCIONE EL RECURSO RETÓRICO QUE CORRESPONDA AL SIGUIENTE FRAGMENTO: "Por la honra no come el que tiene gana donde le sabría bien. Por La honra se muere la viuda entre dos paredes. Por la honra, sin Saber qué es hombre ni qué es gusto, se pasa la doncella treinta Años casada consigo misma. Por la honra, la casada le quita a su Deseo cuanto pide. Por la honra pasan los hombres el mar. Por la Honra mata un hombre a otro. Por la honra gastan todos más de Lo que tienen". reiteracion. metaforas. comparacion. despersonalización. 15. CONECTORES ELIJA LAS PALABRAS QUE AL SER COLOCADAS EN LOS ESPACIOS EN BLANCO ESTABLEZCAN UNA RELACIÓN ADECUADA ENTRE LOS SEGMENTOS DE LA ORACIÓN: Estuvo enfermo, ______ se levantó ____ no podía faltar a la reunión. más - porque. pero - porque. ni - pues. sin embargo - luego. SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE DEFINA EL SIGUIENTE ENUNCIADO "SON MAGNITUDES QUE ADQUIEREN DIFERENTES VALORES Y ÉSTAS CUANDO SE OBTIENEN DE UNA INVESTIGACIÓN PROFUNDA Y SE RELACIONAN, FORMAN CONSTRUCCIONES HIPOTÉTICAS QUE DEMUESTRAN LA VERACIDAD DE LOS DATOS". los datos y las muestras. el experimento. las variables. los resultados. "ESTE MÉTODO PERMITE ANALIZAR DESDE LO GENERAL A LO PARTICULAR CADA DATO IMPORTANTE DE LA INVESTIGACIÓN, PUEDE TENER UNA CONCLUSIÓN. metodo deductivo. metodo analitico. metodo inductivo. metodo sintetico. A QUÉ CARACTERÍSTICA DEL TEXTO CIENTÍFICO CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO? “Cuando se lee un texto, la lectura va fluida sin interrupciones y su sintaxis está en un orden jerárquico, siendo complejo o sencillo sin sobreentendidos, nos referimos a un escrito claro, preciso y entendible”. universalidad. presicion. verificalidad. claridad. IDENTIFIQUE A QUÉ TIPO DE PÁRRAFO DE DESARROLLO CORRESPONDE EL SIGUIENTE TEXTO: Es imprescindible pasar de una concepción de la ciencia centrada en el academicismo y la educación tradicional que privilegia la memorización repetición de saberes inconexos, descontextualizados y desactualizados, hacia un discernimiento como herramienta para construir conocimientos, emplear procesos de indagación e investigación y la satisfacción de las necesidades de aprendizaje que poseemos todos los seres humanos. parrafo de comparacion. parrafo de enumeracion. parrafo de concepto. parrafo de enunciado. SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE DEFINA EL SIGUIENTE ENUNCIADO "LA PARTE DEL TEXTO CIENTÍFICO QUE RESULTA ÚTIL PARA LA COMPRENSIÓN DEL PROCESO EN ORDEN JERÁRQUICO QUE EVIDENCIA EL TRANSCURSO DE LA INVESTIGACIÓN". anexos. agradecimiento. apendice. bibliografia. "SE REFIERE AL REGLAMENTO QUE SE ESTABLECE EN CADA REGIÓN LINGUÍSTICA SOBRE EL USO DE LA LENGUA". habla. norma. idiolecto. idioma. ESTRATEGIAS DE ESCRITURA CREATIVA: Se utiliza para incentivar la escritura de forma creativa, se puede utilizar en diversos temas dependiendo de los objetivos planteados por el docente. Se puede plantear una pregunta y Abordarla desde diferentes percepciones. “hace pensar” y “hace Escribir”. historias invertidas. lipograma. historias inventadas. hipotesis fantastica. ESTRUCTURA DE UN TEXTO CIENTÍFICO: SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA QUE REFIERE A LA DEFINICIÓN DE TESIS: Un documento que describe una experiencia de modo tal que un lector competente puede volver a realizar el experimento y obtener los mismos resultados. Un razonamiento argumental en el que sobre la base de ciertos supuestos o datos un autor examina un tema que a su juicio es problemático desde distintas perspectivas pero tomadas todas con el fin de llegar a una conclusión convincente para el lector. Es un texto que da información valiosa sobre un tema, da una solución a una problemática y se utiliza para demostrar el conocimiento sobre el contenido que investiga. Su función es informar sobre los resultados de su trabajo. Es un libro que trata en varios volúmenes ordenados alfabéticamente distintos temas desarrollados con mayor o menor profundidad y tiene una función divulgativa. QUÉ ES UN ENSAYO?. Son textos orales o escritos, que se redactan de manera objetiva o subjetiva, no son muy extensos, pueden variar de 300 a 600 palabras. No existe una guía apropiada para hacer el escrito. Son argumentaciones profundas que el individuo hace para demostrar o confrontar ideas y puntos de vista. Se escribe en prosa. Lo correcto en un ámbito académico sería entre 1200 a 1500 palabras. Es un texto que presenta una idea central que puede estar al inicio, al centro o al final del párrafo. En cuanto a su extensión no tiene normas, todo dependerá de la necesidad del escritor; bien puede tener entre 200 y 300 palabras. Es un texto no muy extenso cuyo propósito es transmitir, de manera clara y concisa el contenido expuesto. Este texto se debe escribir a reglón seguido, llamado prosa. Lo correcto es escribir entre 1000 a 1200 palabras. EL FORMATO GENERAL DEL MANUSCRITO SEGÚN LAS NORMAS APA SEXTA EDICIÓN ES: 0,8 pulgadas de margen, Sangría a 1.5 espacios en todos los párrafos. Margen de 2.54 cm, letra Times New Roman tamaño 12 pts. Interlineado doble espacio. 2 pulgadas de margen, letra Arial a 12 pt, interlineado doble espacio. Texto a doble espacio y alineado a la derecha, excepto en tablas y figuras. EN RELACIÓN A LA ESTRUCTURA DEL TEXTO CIENTÍFICO IDENTIFICA LA SIGUIENTE CONTEXTUALIZACIÓN: Se desarrolla en un párrafo que consta de 150 a 300 palabras que se manifiestan las ideas exactas, claras, precisas, sin ambigüedades para comprender el método principal los resultados de la investigación científica y las conclusiones. resumen. hipotesis. marco teorico. tesis. LA ESTRATEGIA DE ESCRITURA CREATIVA QUE HACE REFERENCIA AL SIGUIENTE ENUNCIADO: Consiste en recordar historias, fabulas etc. tradicionales o contemporáneas en un encuentro de personajes que están llamados a vivir sucesos que mezclan mundos diferentes, y el resultado de esas acciones son los actos comunicativos de nuestra sociedad. La hipótesis fantástica. Escritura a partir de una imagen. Ensalada de cuentos. Historias inventadas. TEXTO CIENTÍFICO: SELECCIONE EL MÁXIMO DE PALABRAS QUE SE PUEDE USAR PARA LA ELABORACIÓN DEL TÍTULO DE UN TEXTO CIENTÍFICO. 20. 12. 10. 15. LA DEFINICIÓN DEL PÁRRAFO DE DESARROLLO DE ENUMERACIÓN CORRESPONDE A: La información con sucesos, hechos, ideas, descripciones en forma expositiva. Un problema en una primera parte para dar luego una solución viable. Una idea central con su respectivo argumento, que puede estar al inicio, centro o final del párrafo. Una frase que abarca los distintos elementos para elaborar las diferencias o comparaciones entre dos o más situaciones, personas, objetos, ideas. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE ESTABLEZCA EL TIPO DE RECURSO RETÓRICO EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Es indispensable dar a conocer los resultados de nuestra investigación a través de ejemplos para aclarar los conocimientos de lo investigado, en relación con nuestro entorno. Comparaciones. metaforas. experimentos. uso de ejemplos. REFERENTE A LA PRODUCCIÓN DE TEXTO ALGUNOS DE LOS LINEAMIENTOS EN LA ETAPA DE ESCRITURA SERÍA: Verificar que el texto esté cohesionado adecuadamente, organizar las ideas, confirmar el léxico apropiado y la ortografía. Es importante que mantenga apoyo pedagógico: diccionarios, enciclopedias, textos; tenga en cuenta que su texto no sea descontextualizado. Establecer los propósitos u objetivos que incitan a hablar del tema, ordenar la lluvia de ideas, jerarquizarlas según nivel de importancia, empezar a escribir. Construir párrafos con oraciones concordantes y coherentes, articular con conectores adecuados, en los párrafos deben constar temas y subtemas. ESTRATEGIAS DE ESCRITURA CREATIVA: "ESTRATEGIA QUE CONSISTE EN CAMBIAR LA TRAMA DE UN CUENTO AL OTRO Y VICEVERSA", ES: Historias inventadas. Ensalada de cuentos. Palabra insólita. Historias invertidas. EL TIPO DE TEXTO CIENTÍFICO QUE TIENE UN NIVEL DE ESTUDIO PROFUNDO Y SU LENGUAJE ES NETAMENTE TÉCNICO Y SOLO PODRÁ SER ENTENDIDO POR UN EXPERTO EN LA MATERIA, ES: Documento científico. Artículo de divulgación científica. Ensayo científico. Manuscrito científico. LAS CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO CIENTÍFICO SON: Claridad, precisión, universalidad, complejidad, coherencia. Claridad, precisión, universalidad, simplicidad, cohesión. Claridad, precisión, universalidad, subjetividad, estilo. Claridad, precisión, universalidad, objetividad, verificabilidad. IDENTIFIQUE LAS ESTRATEGIAS DE ESCRITURA CREATIVA: Historias inventadas. El lipograma. Adivinanzas creativas. Ensalada de cuentos. Historias invertidas. Palabra insólita. Juegos con analogías. La hipótesis fantástica. SELECCIONE EL LITERAL QUE CORRESPONDA AL SIGUIENTE ENUNCIADO: Son palabras que permiten darle una estructura lógica a las oraciones, en escritura la falta de esta causa que las ideas se sientan vacías. Conector. Preposiciones. Adverbio. Artículos. LA ESTRUCTURA DEL TEXTO CIENTÍFICO AL QUE CORRESPONDE EL SIGUIENTE CONCEPTO ES: La Real Academia Española le da el significado de:” Idea, proposición, conclusión que se mantiene con razonamiento” Da información valiosa, solución a una problemática; se utiliza para demostrar conocimiento e informar resultados de un trabajo. Investigación. Marco Teórico. Tesis. Introducción. EL SIGUIENTE ENUNCIADO A QUE CARACTERÍSTICA DEL TEXTO CIENTÍFICO CORRESPONDE: No redunda en conceptos o informaciones ya citadas con anterioridad, hay que evitar el uso de términos ambiguos que emiten connotaciones erróneas en datos indagados. Predomina la objetividad en los datos presentados. Verificabilidad. Precisión. Universalidad. Objetividad. UN TEXTO CIENTÍFICO SE DIFERENCIA DE LOS DEMÁS DEBIDO A QUE: Es creado de una investigación profunda que contiene: observación, marco teórico, hipótesis, metodología, experimentación y resultados. Se presentan como una opinión generalizada, como si fuese hecha por otra persona con metodología y resultados. Contiene las herramientas necesarias para que los estudiantes se adapten a esta nueva cultura. Contiene estilo analógico entre situaciones que tienen similitud de teorías, ideas, argumentos con conocimientos de algunos autores que se refieren al mismo tema y, a la vez, se relacionan con la realidad. SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA AL SIGUIENTE ENUNCIADO "SE REFIERE A LA PARTE DEL TEXTO CIENTÍFICO QUE SE BASA EN LOS DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN PARA COMPARARLOS CON EL RESULTADO DE OTROS TRABAJOS". Introducción. Hipótesis. Recomendaciones. Conclusiones. SELECCIONE LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE DEFINE EL SIGUIENTE ENUNCIADO Incide sobre el propio mensaje, se preocupa por la disposición de las palabras a usar. Esto para alcanzar un placer estético tanto en un nivel sonoro como en un nivel intelectual. Función emotiva. Función poética. Función apelativa. Función metalingüística. SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE DEFINA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Técnica de la investigación que determina objetivamente las características de un objeto, hecho o situación; esta práctica establece conductas a las categorías seleccionadas y registradas para el análisis. La observación. La encuesta. El experimento. La entrevista. EL TIPO DE PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN EN EL QUE EL ENUNCIADO RELACIONA ALGÚN HECHO REAL CON EL TEMA A TRATAR EN FORMA DE COMPARACIÓN, ES. Introducción síntesis. Introducción analógica. Introducción anécdota. Introducción cita. LOS RECURSOS RETÓRICOS QUE SE PRESENTAN EN EL TEXTO PARA REFORZAR LAS IDEAS DEL MISMO, YA QUE SON REFLEJADAS EN EXPERIENCIAS VIVIDAS SE DENOMINAN: Reiteraciones. Refranes. Comparaciones. Ejemplos. CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA ELABORAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DESPUÉS DE CONCRETAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?. Escriba los resultados y su proceso lógico dando mayor comprensión al texto. Elabore un esquema de lo que se va a tratar: tema, tesis, problemática y método. Redacte la introducción con las fuentes verificadas que aclaren el problema. Revise las fuentes bibliográficas y su contenido. EL CONECTOR ADECUADO QUE COMPLETA LA ORACIÓN DE MANERA LÓGICA Y COHERENTE ES: “Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, _____________ estas peor que antes”. (Confucio). entonces. para variar. en cambio. por lo tanto. SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO: Se incita al receptor a expresar sus propias conclusiones y reflexiones. Se puede presentar el escrito de manera objetiva o subjetiva o, si desea, ambas a la vez. Detalla los instrumentos de investigación empleados. Se escribe en primera persona. El autor puede seleccionar el tema que desee. Incluye marco metodológico. Quién escribe, confronta o ratifica las ideas de otros autores con total libertad. LA ESTRATEGIA DE ESCRITURA CREATIVA ENSALADA DE CUENTOS CORRESPONDE A: Convivencia en un encuentro fantástico de personajes de distintos cuentos. Cambiar la trama de un cuento al otro y viceversa. Elegir una frase o un cuento y a partir de la idea escribir cambiando la historia con los mismos personajes. Crear un cuento con inicio, desarrollo, clímax y desenlace. LOS TEXTOS CIENTÍFICOS SE REDACTAN DE MANERA: Concisa. Objetiva. Coherente. Subjetiva. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE ESTABLEZCA EL TIPO DE PÁRRAFO DE DESARROLLO EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "SE PRESENTA LA INFORMACIÓN CON SUCESOS, HECHOS, IDEAS, DESCRIPCIONES EN FORMA EXPOSITIVA". Desarrollo de analogía. Desarrollo de analogía. Desarrollo de enunciado / solución de problemas. Desarrollo de enumeración. SELECCIONE A QUÉ TIPO DE PÁRRAFO DE DESARROLLO CORRESPONDE EL SIGUIENTE FRAGMENTO "La piel es la capa superficial que nos cubre a todos y el color y grosor cambia según la raza y la región, pues en las zonas frías la piel suele ser más clara, tanto por estar cubierta como por razones genéticas en cambio en las zonas tropicales la piel se torna más obscura, pero cuando una persona de piel blanca se broncea por mucho tiempo su piel se torna más obscura, al igual que una persona de piel obscura suele reducir su color cuando se encuentra alejada del sol durante mucho tiempo". Párrafo de enumeración. Párrafo de comparación. Párrafo de concepto. Párrafo de enunciado. LA ESTRATEGIA DE ESCRITURA CREATIVA QUE BRINDA LA LIBERTAD DE CREAR PERSONAJES REALES O FICTICIOS, DE ESCOGER EL TIEMPO EN QUE SE PUEDA RELATAR ES: Historias invertidas. Historias inventadas. Ensalada de cuentos. Palabra insólita. LOS NIVELES DE ENCABEZADO SEGÚN NORMAS APA SON: Cuatro. Cinco. Siete. Tres. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE ESTABLEZCA EL TIPO DE PÁRRAFO DE DESARROLLO EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "ESTÁ COMPUESTO DE UNA IDEA CENTRAL CON SU RESPECTIVO ARGUMENTO, QUE PUEDE ESTAR AL INICIO, CENTRO O FINAL DEL PÁRRAFO". Desarrollo de comparación contraste. Desarrollo de un concepto. Desarrollo de enunciado / solución de problemas. Desarrollo de enumeración. SEGÚN LAS NORMAS APA, LAS CITAS TEXTUALES CON MÁS DE 40 PALABRAS SE ESCRIBEN: Con sangría, sin comillas y sin cursiva, aparte del texto. Con sangría, sin cursiva e inmersa en el texto. Entre comillas, sin cursiva e inmersa en el texto. Entre comillas, con cursiva, aparte del texto. DETERMINE Y SELECCIONE LA OPCIÓN DEL MÉTODO QUE CORRESPONDE A LA CONCLUSIÓN DE ESTE ENUNCIADO: “Dios Es Amor; El Amor Es Ciego; Mi Vecino Es Ciego. Entonces, Mi Vecino Es Dios”. Método inductivo. Método de observación indirecta. Método hipotético. Método deductivo. LAS PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES CUMPLEN LA FUNCIÓN DE: Lipogramas. Metáfora. Anáfora. Conectores. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE ESTABLEZCA EL TIPO DE PÁRRAFO CONCLUSIVO EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "FINALIZA CON UNA HISTORIA INVENTADA ENTORNO AL TEMA, DEJANDO UNA IMAGEN CLARA DE LA INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS". Conclusión historia. Conclusión anécdota. Conclusión síntesis. Conclusión analógica. |