option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Licencia Medicina Nuclear

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Licencia Medicina Nuclear

Descripción:
Tema 6 (área específica)

Fecha de Creación: 2022/09/28

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 40

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se puede clasificar como incidente radiológico. Pequeños derrames de fuentes radiactivas e inundación. Derrames importantes de líquido radiactivo robo de sustancias radiactivas e inundaciones. Pequeños derrames de fuentes radiactivas y contaminación personal producida por salpicadura. Ninguna de las anteriores.

Se pueden clasificar como accidente radiológico. Pequeños derrames de fuentes e inundación. Derrames importantes de líquido radiactivo robo de sustancias radiactivas e inundaciones. Sólo perdida o robo de material radiactivo. Indisposición o fallecimiento de un paciente con terapia metabólica.

En caso de pequeños derrames de fuentes abiertas el operador actuará. Avisar a personal de seguridad física del hospital. Avisar al supervisor y personal de protección radiológica. Señalizar y acotar la zona y avisar al supervisor o personal de protección radiológica. Ninguna de las anteriores.

En caso de contaminación personal externa de un operador que manipule fuentes no encapsuladas este procederá. Acudir al lava ojos o ducha más cercana retirar la ropa y lavar la zona con abundante agua avisar a personal de protección radiológica para acotar la zona de trabajo contaminada y chequear la ausencia de contaminación de la superficie del cuerpo una vez lavada. Acudir a lava ojos o ducha más cercano retirar la ropa y lavar la zona con abundante agua y chequear la ausencia de contaminación de la superficie del cuerpo una vez lavada. Descontaminar la zona de trabajo en primer lugar y después lavar la zona del cuerpo que ha sido contaminada. Ninguna de las anteriores.

Si se ha de realizar una descontaminación superficial de una herramienta o superficie de trabajo se actuará por este orden. Usar los EPIs (guantes batas ...)adecuados medir la actividad de la superficie contaminada descontaminar por vía húmeda volver a medir y chequear el nivel de contaminación y si persiste volver a descontaminar y señalizar la zona. Usar los EPIs (guantes batas...) adecuados medir la actividad de la superficie contaminada descontaminar por vía húmeda y señalizar la zona. No medir ni señalizar avisar directamente a personal de protección radiológica. Ninguna de las anteriores.

Las situaciones más comunes de pérdida de seguridad radiológica en un servicio de medicina nuclear son. Pérdida de fuente de calibración y contaminación superficial. Movimiento sísmico e inundación. Dispersión de material radiactivo en una superficie procedente del manejo de fuentes no encapsuladas. Atentados.

Qué medida es más adecuada tomar por un operador en caso de tener que colaborar con los servicios de extinción de incendios. Colaborar cuando el supervisor lo crea conveniente en la extinción facilitando información sobre la ubicación de las fuentes radiactivas o el almacén de residuos radiactivos. Ayudarlos plenamente en la extinción del incendio. La opción a ( colaborar cuando....)es correcta además de portar el dosímetro TLD y si se dispone de ello un dosímetro de lectura directa. Ninguna de las anteriores.

Para minimizar la incidencia de accidentes. Se deberán tener en cuenta medidas de prevención. Es importante realizar un buen diseño de la instalación. El personal que trabaja en la instalación radiactiva deberá tener un adiestramiento adecuado en materia de protección radiológica. Hay que tener en cuenta las tres opciones anteriores.

Cuál es el incidente con mayor probabilidad de concurrencia en medicina nuclear. Un derrame de líquido durante la preparación o inyección de una dosis. El fallecimiento del paciente durante un tratamiento de terapia metabólica. El robo de una fuente radiactiva. Destrucción de la instalación radiactiva por un movimiento.

Si al inyectar a un paciente tc-99 m para una exploración ósea se produce una salpicadura al suelo deberemos. Acotar la zona y avisar al servicio de protección radiológica. Comunicarlo inmediatamente al CSN. Absorber las salpicadura con papel de filtro y continuar trabajando. Las tres respuestas son correctas.

Durante la manipulación de material radiactivo es necesario. Utilizar prendas de protección batas guantes calzas. Utilizar delantales plomados de 0.25 mm de PB equivalente. Utilizar mascarillas. Trabajar siempre dentro de campanas de flujo laminar.

El operador de un servicio de Medicina Nuclear nunca podrá parar el funcionamiento del servicio sin previo aviso al supervisor siempre y cuando la situación comporte un riesgo para la seguridad radiológica de la instalación. Verdadero. Falso.

El plan de emergencias de la instalación es un documento orientativo donde se recogen recomendaciones y posibles actuaciones y protocolos a seguir en situación de pérdida de seguridad radiológica. Verdadero. Falso.

En caso de evacuación de pacientes bajo tratamiento terapéutico por incendios se actuará. La evacuación se realizará con el resto de pacientes basta que estén un poco alejados de los otros pacientes para minimizar la dosis. Abandonarán el servicio de Medicina Nuclear por su propio pie y aislados del resto de pacientes acompañados por personal del servicio de Medicina Nuclear decidiendo el servicio de protección radiológica en función de la tasa de dosis a un metro las nuevas condiciones de traslado y hospitalización. Abandonarán el servicio por su propio pie y persona. protección radiológica les facilitará delantales desplomados para minimizar la irradiación a otros pacientes. Abandonarán el servicio de Medicina Nuclear sin protección pudiéndose mezclar con el resto de pacientes pues el riesgo de irradiacion es mínimo.

El plan de emergencias del servicio de Medicina Nuclear. Debe ser conocido por todos los trabajadores de la instalación con independencia de las características del trabajo que realice. Debe ser adjuntado en la autorización inicial de la instalación. Recoge las posibles situaciones de emergencia radiológica la responsabilidades y los protocolos de actuación. Todas las anteriores.

Qué incidente suele ser el más común en un servicio de Medicina Nuclear. Incendio. Pérdida de fuente radiactiva. Derrame al trabajar con fuentes no encapsuladas. Muerte de un paciente irradiado.

En caso de emergencia radiológica el operador actuará de acuerdo a lo establecido en el plan de emergencias de la instalación y de las indicaciones del supervisor. Verdadero. Falso.

Los accidentes radiológicos que pudieran repercutir en miembros del público serán notificados al consejo de seguridad Nuclear pero si suceden en zona controlada no es necesario. Verdadero. Falso.

Para detectar la contaminación superficial en una superficie de trabajo normalmente se emplea. Medida directa mediante un detector de contaminación. Medida mediante frotis. Solamente con sondas. Las opciones a y b son correctas (detector y frotis).

En caso de fallecimiento de un paciente tratado con terapia metabólica el operador actuará. Avisar al supervisor del servicio de Medicina Nuclear y al servicio de protección radiológica. Avisar al director médico que será quien indique las pautas a seguir. Llamar directamente al instituto anatómico forense y al CSN para dar parte del suceso. Procedimiento habitual a seguir en caso de fallecimiento.

Ante una situación de vertido la acción inmediata a realizar será. Cerrar la sala donde se ha producido el incidente hasta localizar al supervisor. Señalizar y acotar la zona donde ha ocurrido para evitar una contaminación superficial. Ir a buscar un detector de contaminación superficial dejando sin señalizar la zona del vertido. Avisar al personal de limpieza para que proceda a la limpieza de la zona afectada.

Salvo que el incendio presente riesgos para el material radiactivo (gammateca o cámara caliente) no es necesario registrarlo en el diario de operaciones de la instalación. Verdadera. Falsa.

Para disminuir el riesgo de derrame de material radiactivo durante su manipulación. Se deben utilizar guantes plomados. Se deben realizar ensayos en frío. Se debe trabajar siempre dentro de recintos plomados. Se debe trabajar siempre con sistema de ventilación controlada.

Cuando se produzca una situación de emergencia radiológica se redactará un informe que se caracteriza por. Descripción del suceso su desarrollo consecuencias y las actuaciones llevadas a cabo para mitigarlo. Relación de posibles afectados por niveles de radiación y contaminación. Medidas adicionales para prever la causa y evitar su reincidencia. Todas las anteriores.

Cuáles de las siguientes acciones no es necesaria para manipular fuentes no encapsuladas en medicina nuclear. Utilizar ropa de protección adecuada. Tener conocimiento de protección radiológica. Conocer el reglamento de funcionamiento de la instalación radiactiva. Monitorizarse antes de comenzar la manipulación.

Respecto de los monitores de contaminación en un servicio de Medicina Nuclear. No son necesarios pues el riesgo de contaminación es muy bajo. Habrá uno por laboratorio pero son más importantes los de radiación. Los habrá en número suficiente y dispuestos en aquellas zonas con mayor riesgo de contaminación para el chequeo de materiales. Serán monitores tipo sonda.

Si un operador está en una sala de exploración con un enfermo inyectado de tc99m qué proporciona una tasa de dosis de 2mSv/h a 0.5 m y debe ayudarle a subir a la camilla de la gammacámara debe. Ponerse un delantal plomado. Colocar un delantal plomado al enfermo. Avisar a un familiar para que le ayude a subirlo. Citar al paciente el día siguiente para que decaiga la actividad.

A qué denomina accidente. Todo suceso no planificado durante el cual no es probable que se superen las dosis recibidas normalmente. Todo suceso no planificado durante el cual es probable que se superen los límites de dosis reglamentados. A cualquier suceso no planificado en el que haya riesgo de irradiación. Todas las anteriores son falsas.

En el interior de la vitrina de manipulación de la cámara caliente se ha vertido un vial de tc99m y se debería. Realizar una medida de la tasa de dosis con un detector adecuado y decidir posteriormente la actuación a seguir. Clausuraremos la cámara caliente hasta el día siguiente para que decaiga la actividad. No hace falta realizar una medida de la tasa de dosis porque para este radionucleido las dosis de radiación son muy pequeñas. Es imprescindible realizar la descontaminación primero antes de medir.

Ha ocurrido un pequeño incidente radiológico causado por un derrame de residuos radiactivos líquidos de I-131 ¿Cuál de las siguientes acciones no es preciso realizar?. Contener el derrame utilizando material absorbente. Medir la posible contaminación personal. Avisar al vigilante de seguridad. Descontaminar.

Cuáles de las siguientes acciones no es necesaria para manipular fuentes abiertas en medicina nuclear. Utilizar ropa de protección adecuada. Tener conocimientos de protección radiológica. Conocer el reglamento de funcionamiento de la I.R. Siempre medirse antes de comenzar la manipulación.

Si ha sido necesaria la evacuación de los enfermos ingresados para tratamiento a los que hemos administrado yodo 131 por una alarma de incendio. No podemos evacuar a pacientes con tratamientos terapéuticos de I-131 porque es muy peligroso. Deberán estar por lo menos a un metro unos de otros en una habitación aislada. Estimaremos para cada paciente la dosis que reciben de los otros. Se procurará mantenerlos agrupados y relativamente aislados del resto de pacientes del hospital y miembros de los equipos de emergencia.

Una persona se ha contaminado con 3mci de tc99m ¿Que debe hacer?. Tiene que dejar de trabajar con radio isótopos. No pasa nada si se trata de dosis externa. Debe someterse a un reconocimiento médico. Ninguna respuesta es correcta.

Si al inyectar a un paciente tc99m para una exploración ósea se produce una salpicadura al suelo deberemos. Acotar la zona y avisar al servicio de protección radiológica. Comunicarlo inmediatamente al CSN. Absorber las salpicadura con papel de filtro y continuar trabajando. Las tres respuestas son adecuadas.

Si se sospecha que ha desaparecido una fuente encapsulada de verificación de Medicina Nuclear el operador que detecte el suceso. Consignará la pérdida en el libro diario de la instalación. El operador procederá a avisar al supervisor responsable para que se haga cargo de la investigación. Utilizará un detector Geiger Muller para tratar de localizar la fuente extraviada. Inmediatamente se llamará a seguridad del hospital para realizar la búsqueda conjuntamente.

Los errores en administración de un radiofármaco. Hay que intentar evitarlos en la medida de lo posible pero entran dentro de lo habitual en un ambiente de estrés. Son inevitables. No hay que pensar que son inevitables hay que implantar y cumplir los procedimientos de trabajo para intentar prevenirlos en su totalidad. No hay que pensar que son inevitables pero hay que ser conscientes de que suelen ocurrir y por tanto no generar alarma.

Cuál te parece que debe ser la respuesta de un operador ante una emergencia. Siempre mantener la calma y actuar a las órdenes del supervisor. Seguir los procedimientos de trabajo establecidos en el plan de emergencia. Intentar resolverla dentro de nuestras posibilidades y avisar inmediatamente al supervisor. Todas son ciertas.

Al recepcionar un envío de un generador de Mo/tc99 nos percatamos de que ha sufrido un fuerte golpe y está deteriorado viéndose su interior. Intentaremos ponerlo en funcionamiento para averiguar el alcance del deterioro. Puede ser considerado un accidente debido a las consecuencias radiológicas por su alta actividad. Hay que considerarlo un incidente y reflejarlo en el libro diario de la instalación. Gestionaremos la devolución a través de enresa.

Los carteles de aviso para alertar a posibles embarazadas antes de la realización de una prueba de Medicina Nuclear. Deben colocarse en la entrada de las salas de las gammacámaras para que la paciente no pase al interior en caso de estar embarazada. Se colocan únicamente por el requerimiento del CSN. Una paciente embarazada no debe hacerse nunca una prueba de medicina nuclear por lo que no es necesaria la advertencia. Estarán colocados en un lugar visible preferentemente a la entrada del servicio.

Ante un incendio de pocas proporciones qué acción realizaremos en primer lugar. Presionaremos inmediatamente los pulsadores de alarma. Avisaremos con la mayor prontitud al supervisor de la instalación. Intentaremos extinguirlo inmediatamente con los elementos antiincendios que dispongamos. Evacuaremos a los pacientes inmediatamente para ponerlos a salvo.

Denunciar Test