Licencia Medicina Nuclear
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia Medicina Nuclear Descripción: Tema 5 (área básica) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una dosis muy pequeña de radiación: Nunca producirá un daño apreciable. Siempre produce efectos aunque sea a largo plazo. En caso de producir algún efecto será tal que el organismo siempre lo podrá reparar. Puede producir daños (incluso graves) aunque su probabilidad es mínima. Para que una radiación produzca algún efecto sobre la materia viva: Es necesario que interaccione con una molécula clave como DNA o similar. Ha de superarse una dosis umbral minima. Es necesario que la radiación sea directamente ionizante. Es necesario que la radiación ceda energía a la materia. Los efectos genéticos producidos por radiaciones son aquellos que: Aparecen en el individuo irradiado después de algunos años. Aparecen en los descendientes de la persona irradiada. Pueden provocar un acortamiento de la vida de la persona irradiada. Se producen únicamente con altas dosis de radiación. De los siguientes efectos biológicos radio inducidos, ¿cuál de ellos no es determinista (o lo que es lo mismo, es probabilistico)?. Anemia. Cataratas. Leucemia. Esterilidad. La gravedad de un efecto determinista (no probabilistico), por ejemplo una quemadura de la piel: Aumenta con la dosis recibida. No depende de la dosis recibida. La quemadura en la piel no es un efecto determinista. Es siempre muy pequeña. De las cuatro partes del cuerpo que se señalan, indicar cual le parece que debe protegerse más de las radiaciones. El pelo. Las manos. Las rodillas. Los ojos. Los efectos no estocásticos (deterministas): Se pueden presentar por muy baja que sea la dosis. Tendrán más gravedad en función de la dosis. Habrá más probabilidad de que aparezcan en función de la dosis. Tienen una gravedad que no depende de la dosis. Si a partir de una determinada dosis de radiación en el cristalino aparece como efecto "la catarata" estamos ante: Un efecto somático estocastico. Un efecto genético estocastico. Un efecto somático probabilistico. Un efecto somático determinista. ¿Cuál de estas afirmaciones te parece correcta?. La alopecia debida a las radiaciones es un efecto probabilistico. La dermatitis radioinducida es un efecto genético. El carcinoma radioinducido es un efecto determinista. La dermatitis radioinducida es un efecto somatico determinista. Como criterio general se puede afirmar que la acción de las radiaciones ionizantes: Es especifica. Es lesiva. No es probabilistica. Es selectiva. Un efecto estocastico es aquel: Cuya probabilidad de incidencia y su gravedad dependen de la dosis. Cuya probabilidad de incidencia y no su gravedad dependen de la dosis. Cuya probabilidad es minima. Cuya probabilidad de incidencia depende de una dosis umbral. Los efectos somáticos de la radiación afectan: Únicamente al individuo irradiado. A los descendientes del individuo irradiado. Únicamente a los órganos reproductores. Exclusivamente al tejido muscular. La acción de la radiación ionizante sobre la materia viva: Es probabilistica y selectiva. No es probabilistica más si es selectiva. No es probabilistica ni selectiva. Es probabilistica y no selectiva. Los efectos biológicos estocásticos de las radiaciones se producen con: Dosis absorbidas muy altas. Cualquier dosis absorbida. Fotones gamma exclusivamente. Dosis absorbidas superiores a ciertos valores umbrales. ¿Cuando se considera que una célula ha perdido su integridad reproductiva?. Cuando no puede emigrar a otro tejido. Cuando ya no es capaz de dividirse. Cuando tiene alterada la membrana citoplasmatica. Cuando han perdido su capacidad funcional. De las siguientes moléculas que pueden ser dañadas como consecuencia de la exposición a radiación ¿Cuál es la que tiene mayores consecuencias biológicas?. Los ácidos grasos. El ADN (ácido desoxirribonucleico). Las vitaminas. Las proteinas. La radiosensibilidad celular en general es: Dependiente del tamaño de la celula. Proporcional al diámetro del nucleo. Dependiente del grado de diferenciación celular. Independiente de la fase del ciclo celular. Los efectos estocásticos se relacionan con: Las alteraciones del citoplasma de la celula. La letalidad celular. La esterilidad. Las mutaciones en el material genético. Los efectos deterministas se relacionan con: La letalidad celular. La aparición de cáncer. Las mutaciones cromosomicas. El desarrollo de células tumorales. Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque: Aparecen en la descendencia del individuo irradiado. Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiacion. Se producen tras exposición a dosis altas de radiacion. Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células. ¿Que población celular de las citadas es más radiorresistente?. Población con capacidad de automantenimiento. Población con alta capacidad de división. Población en tránsito. Población altamente diferenciada. ¿Cuál de los siguientes síndromes se produce con dosis más bajas de radiación?. Síndrome gastrointestinal. Síndrome de la médula osea. Síndrome del sistema nervioso central. El que afecta al tejido muscular. ¿En qué periodo del desarrollo es em embrión más susceptible para que se induzcan anomalías congénitas por efecto de las radiaciones?. Antes de la implantación del huevo en la mucosa del utero. Inmediatamente antes del parto. Durante la fase de organogenesis. Cuando el feto está desarrollado. La ICPR para estimar el riesgo de efectos estocásticos a dosis bajas de radiación considera que: Existe una dosis umbral para efectos estocásticos por debajo de la cual estos nunca se produciran. Existe una relación lineal con la dosis y no existe dosis umbral. Existe una relación cuadratica con la dosis y un umbral de dosis. No existe dosis umbral, siendo el efecto dependiente del cuadrado de la dosis recibida. Loa efectos estocásticos: Son proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida. La probabilidad de que tengan lugar aumenta con la dosis de radiación ionizante recibida. Son más graves cuanto mayor es la dosis de radiación ionizante recibida. Se producen a corto plazo tras la irradiación. Los efectos deterministas: Son de naturaleza somática. Se transmiten a la descendencia. Son inversamente proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida. Se producen a medio-largo plazo tras la irradiación. La muerte del embrión (aborto espontaneo) tras exposición a radiación ionizante se produce principalmente: Durante la etapa de organogenesis de la gestacion. Durante las 2-3 primeras semanas de gestacion. Entre la semana 8 y la 15 de gestacion. Al final del embarazo. Para la estimación del riesgo de cáncer asociado a exposición a radiación ionizante: Se utilizan los datos de inducción de cancer en animales de laboratorio. Se utilizan los datos epidemiologicos de los pacientes sometidos a radioterapia. Se utilizan los datos epidemiologicos de los supervivientes de las bombas atómicas de hiroshima y nagasaki. Jamás se utilizan datos epidemiologicos. La magnitud utilizada en el caso de efectos deterministas: Dosis efectiva. Dosis equivalente. Dosis recibida. Dosis absorbida. Desde el punto de vista de la protección radiológica una mutación es: Siempre beneficiosa. Ligeramente nociva. Siempre nociva. Siempre reparable. Si debido a la radiación se produce la muerte de un número de células de un órgano o tejido tan elevado como para producir la pérdida de alguna función nos encontramos ante: Una mutacion. Un efecto estocastico. Un efecto determinista. Las respuestas b y c son correctas. En los efectos biológicos no estocásticos. No existe umbral. La probabilidad aumenta con la dosis. Existe umbral. Aumenta en IPC. Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque: Aparecen en la descendencia del individuo irradiado. Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiacion. Se producen tras exposición a dosis altas de radiación. Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células. |