option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Licencia Medicina Nuclear

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Licencia Medicina Nuclear

Descripción:
Tema 1 (área básica)

Fecha de Creación: 2022/09/21

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 31

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La corteza atómica: Contiene casi toda la masa del átomo. Es una zona de carga eléctrica negativa. Es una zona de carga eléctrica positiva. Es una zona sin carga eléctrica.

Un átomo excitado se desexcita cuando: Emite energía. Absorbe energía. Emite electrones. Absorbe electrones.

Un núcleo excitado pasa al estado fundamental si libera energía emitiendo: Un fotón de radiación X. Un electrón. Protones. Un fotón de radiación gamma.

Los rayos X y rayos gamma son: Ondas electromagnéticas de la misma naturaleza que la luz visible pero de distinta frecuencia. Una propagación de partículas pesadas de alta energía. Una propagación de iones magnéticos de energía variable. Ondas electromagnéticas que no propagan energía.

Los fotones de rayos X o gamma: Pueden ser totalmente absorbidos colocando un blindaje de alto Z y suficiente espesor. Para que sean totalmente absorbidos se necesita un blindaje formado por un material de bajo Z, un absorbente de neutrones y uno de alto Z. No pueden ser totalmente absorbidos ya que la atenuación se rige por una ley exponencial y siempre pasarán algunos. No sufren el fenómeno de la absorción ya que no ceden energía al medio, únicamente son difundidos.

Un radionucleido tiene un período de semidesintegración de 5 años. Suponiendo que tenemos una fuente de 200 bequerelios ¿qué actividad tendrá dentro de 15 años?. 66 bequerelios. 25 bequerelios. 200 bequerelios. 33 bequerelios.

Cuando la radiación atraviesa un espesor semirreductor su intensidad se reduce a: La décima parte. La mitad. Depende de la energía de la radiación. La cuarta parte.

Si la distancia a una fuente radiactiva puntual se hace tres veces mayor, la correspondiente dosis: Se multiplica por tres. Se divide por seis. Se divide por nueve. Se divide por tres.

La emisión de radiación desde una fuente radiactiva puntual: Se realiza siempre en una dirección preferente. Se efectúa en todas las direcciones del espacio. En algunos radionucleidos se realiza en una sola dirección. Se efectúa en todas las direcciones solo si se trata de radiación gamma.

El fenómeno de la radiactividad está ligado a: La inestabilidad del núcleo. La estructura de la corteza atómica. El número de electrones de la última capa. La densidad del átomo.

Un átomo ionizado: Tiene siempre mayor número de protones que de electrones. Es insensible a la acción de los campos eléctricos y magnéticos. Tiene distinto número de electrones que de protones. Tiene siempre mayor masa que el átomo neutro correspondiente.

Un átomo excitado: Tiene carga eléctrica neta negativa. Tiene mayor energía que en su estado fundamental. Tiene carga eléctrica neta positiva. Tiene menor energía que en su estado fundamental.

Al fenómeno en virtud del cual un átomo radiactivo se transforma en otro espontáneamente y emite una partícula se le llama: Activación. Fusión. Desintegración. Excitación.

Si la actividad de un radionucleido en un instante inicial es A⁰, transcurrido un tiempo igual a cuatro períodos tomará un valor igual a: A⁰/8. A⁰/4. A⁰/32. A⁰/16.

La actividad de una muestra radiactiva es: Directamente proporcional al número de núcleos de la muestra. Inversamente proporcional al número de átomos de la muestra. Independiente del periodo. Directamente proporcional a la constante de desintegración.

Las partículas beta son: Corpúsculos de energía llamados también fotones. Electrones o positrones. Neutrones. Protones.

En la desintegración beta, el número másico A: Aumenta en una unidad. No varia. Disminuye en una unidad. Disminuye en dos unidades.

En la desintegración beta positiva el número atómico Z: Disminuye en una unidad. Aumenta en una unidad. Aumenta en dos unidades. No varía.

En las radiaciones siguientes, la de mayor poder de penetración en un absorbente es: Gamma. Beta. Alfa. X.

La emisión de partículas alfa o beta por una sustancia radiactiva suele ir acompañada de: Electrones. Neutrones. Radiación gamma. Protones.

Colocando entre una fuente radiactiva y un operador un blindaje equivalente a dos espesores de semirreduccion, el flujo colimado del haz primario se reduce a: La mitad. La tercera parte. La cuarta parte. Prácticamente a cero.

Para construir un blindaje biológico contra neutrones rápidos, es conveniente utilizar: Plomo. Parafina exclusivamente. Parafina seguida de cadmio y plomo. Cadmio seguido de plomo.

Al cabo de tres periodos de semidesintegración, la actividad de una muestra radiactiva será: Dos veces menor. Tres veces menor. Ocho veces menor. Seis veces menor.

Una partícula alfa está constituida por: Cuatro protones. Tres protones y un neutrón. Dos protones y dos neutrones. Tres neutrones y un protón.

Uno de los mecanismos de desexcitación del núcleo es la emisión de: Rayos X de frenado. Radiación gamma. Rayos X caracteristicos. Protones.

Cuando un átomo pierde un electrón cortical se forma: Ion positivo. Ion negativo. Un nuevo elemento químico. Un radionucleido.

Cuando un electrón salta de una órbita más externa a otra más interna: Se emite radiación electromagnética. Se absorbe previamente un fotón. El átomo se ioniza (ion negativo). El átomo se ioniza (ion positivo).

Al excitarse un átomo, cambia: Su carga electrica. Su número atómico. Su estado energético. La composición de su núcleo.

La probabilidad de que un haz de fotones interaccione por efecto fotoeléctrico aumenta a medida que: Aumenta la energía de los fotones. Disminuye su densidad. Aumenta el número atómico del medio con el que interactúa. Disminuye el número de átomos por unidad de volumen.

En una desintegración gamma: El número atómico Z disminuye una unidad. El número másico A disminuye 4 unidades. Se emiten neutrones. Se produce radiación electromagnética.

La atenuación que experimenta un haz colimado de fotones al atravesar un determinado espesor de un material depende de: La energía del haz pero no la de la naturaleza del material. La naturaleza del material pero no de la energía del haz. La distancia entre la fuente de radiación y el material pero no de la energía del haz. La energía del haz, de la naturaleza del material y de la distancia entre la fuente de la radiación y el material.

Denunciar Test