option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LIDERAZGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LIDERAZGO

Descripción:
Esforse 2024-2026

Fecha de Creación: 2025/08/25

Categoría: Arte

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el pilar fundamental del cumplimiento del deber en el contexto militar? Se realiza sin presión de tiempo disponible. Integridad. Moral. Disciplina. Confianza.

2. ¿Qué tipo de liderazgo se caracteriza por la toma de decisiones centralizada?. Liderazgo transformacional. Liderazgo autocrático. Liderazgo situacional. Liderazgo delegativo.

3. ¿ La moral en el liderazgo militar se refiere a:?. Normas de conducta. Estrategias de combate. Estado emocional y psicológico. Tácticas de guerra.

4. ¿Qué se entiende por "iniciativa disciplinada" en el mando tipo misión?. Acción en ausencia de órdenes. Ignorar las órdenes. Seguir órdenes ciegamente. No tomar decisiones.

5. ¿Cuál es la misión fundamental de un líder militar?. Ejecutar tareas. Movilizar a su equipo. Obedecer órdenes. Mantener la disciplina.

6. ¿Qué aspecto es esencial para fomentar la confianza en el liderazgo militar?. Cumplir promesas. Mostrar superioridad. Ignorar a los subordinados. Evitar la comunicación.

7¿Cuál es uno de los desafíos en la integridad del liderazgo militar?. Presión de los superiores. Apoyo de los subordinados. Reconocimiento de méritos. Evaluación de desempeño.

8. ¿Qué se busca con el liderazgo transformacional?. Control total. Inspirar y motivar. Desarrollar normas. Mantener la jerarquía.

9. ¿Qué principio se relaciona con el cumplimiento de deber en el ámbito militar?. Lealtad. Desconfianza. Egoísmo. Desinterés.

10. En el contexto militar, la competencia profesional incluye. Conocimientos técnicos y tácticos. Habilidades sociales. Estrategias de marketing. Relaciones públicas.

11. La integridad en el personal militar profesional implica hacer lo correcto aun cuando: Se esté bajo supervisión directa. Nadie lo esté observando. Se reciba una recompensa. Se beneficie personalmente.

12. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia para fomentar la confianza en el liderazgo militar?. Demostrar competencia continua. Comunicación abierta y honesta. Ocultar información sensible. Cumplir con las promesas.

13. ¿Qué valor institucional de la ESFORSFT se define como la observancia estricta de la constitución, leyes, reglamentos y normativa vigente?. Honor. Lealtad. Disciplina. Coraje.

14. ¿Qué se entiende por "Liderazgo en Combate"?. Es la capacidad de un comandante o líder militar para inspirar, dirigir y coordinar a sus subordinados en situaciones de conflicto armado, garantizando el cumplimiento de la misión con eficacia. La fuerza para disuadir problemas y evitar responsabilidades triviales. o La habilidad para discutir asuntos triviales y centrarse en el interés propio dentro del equipo. Es el uso de mecanismos letales, a efecto de neutralizar la actuación antijurídica violenta.

15. Seleccione la respuesta correcta. El líder nace y se hace. El líder no nace, se hace. El líder no se hace, se nace. El líder no nace y no se hace.

16. Seleccione los Principios del liderazgo militar. Necesidad, Humanidad, Legalidad. Honor, Disciplina, Empatía. Confianza, solidaridad, liderazgo. Confianza, integridad, moral, competencia profesiona.

17. ¿Qué es la integridad?. La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a buenos valores y no tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando. La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a buenos valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando. La integridad es la práctica de ser una mala persona, no honesta, no respetuosa, adherirse a buenos valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando.

18. A qué concepto hace referencia el siguiente enunciado: La aceptación consciente y voluntaria de la autoridad legítima dentro de la estructura jerárquica militar, reconociendo, respetando y obedeciendo las órdenes de los superiores. Subordinación. Honor. Sinceridad. Verbalización.

19. A qué valor hace referencia el siguiente enunciado: Establece relaciones de confianza entre los líderes y sus subordinados, además de un compromiso con la misión, la nación y la institución. Evasión y escape. Sencillez. Lealtad. Humildad.

20. A qué valor militar hace referencia el siguiente enunciado: Conjunto de valores, actitudes, principios y convicciones que dan identidad, fuerza moral y sentido de pertenencia al personal militar. Sueño militar. Conciencia. Espíritu militar. Espíritu Individual.

21. A qué cualidad en un equipo militar hace referencia el siguiente enunciado: Es la unidad o unión entre miembros de equipo y se forma a partir de la confianza mutua y la cooperación. Permite que un grupo de personas actúe como un solo cuerpo. Espíritu Individual. Disciplina militar. Cohesión. Humildad.

A qué principio del liderazgo militar hace referencia el siguiente enunciado: Es la certeza del desempeño apropiado del deber. Para los líderes militares es indispensable desarrollar esta cualidad, ya que inmediatamente se transmite a los subalternos y es percibida por estos. Honradez. Humildad. Necesidad. Confianza.

23. Señale cuales son los desafíos en la integridad. Presión de los superiores, Circunstancias extremas, lealtad vs ética. Presión constante. Manipulación Psicológica. Liderazgo errático.

Señale las cualidades de los líderes íntegros. Saben gestionar sus actitudes y no sus emociones, logran generar desconfianza a través de su carácter y sus acciones, son honrados y transparentes, sus acciones son ejemplo vivo de sus valores, son auténticos. Saben gestionar sus actitudes y emociones, logran generar confianza a través de su carácter y sus acciones, son honrados y transparentes, sus acciones son ejemplo vivo de sus valores, son auténticos. Saben gestionar sus actitudes y emociones, logran generar confianza a través de su carácter y sus acciones, son honrados y desleales, sus acciones no son ejemplo vivo de sus valores, son auténticos.

A qué concepto hace referencia el siguiente enunciado: Sentimiento de noble fidelidad y franqueza que permite un ambiente de confianza y seguridad en las relaciones entre los miembros de las fuerzas armadas. Es la máxima expresión del interés institucional, la buena fe y la entrega total, mediante el apoyo incondicional y la proyección permanente de una devoción sincera. Cohesión. Lealtad. Dictadura. Espíritu Individual.

26 A qué concepto hace referencia el siguiente enunciado: Es la fuerza de voluntad para llevar adelante una acción a pesar de los obstáculos y dificultades. Consiste en enfrentar desafíos importantes de manera que se sobrepase el miedo a fracasar; también se entiende como la fuerza por hacer algo en beneficio institucional y profesional. Psicológica. Coraje. Interés. Estabilidad emocional.

27. Cuál de las siguientes opciones describe una característica de un "Equipo ineficaz". Control Psicológico. Control Emocional. Competir, en lugar de cooperar, con otros miembros del equipo. Colaboración grupal.

28. Cómo fomentar la confianza en el Liderazgo Militar. Demostrar competencia frágil, comunicación cerrada y honesta, cumplir con las promesas. Demostrar competencia continua, comunicación abierta y honesta, cumplir con las promesas. Demostrar competencia continua, comunicación abierta y honesta, incumplir con las promesas. Demostrar liderazgo individual, comunicación abierta y cortante, cumplir con las promesas.

29. A qué principio del liderazgo militar hace referencia el siguiente concepto: Es la capacidad para distinguir lo bueno de lo malo dentro del marco ético y moral correspondiente y actuar en consecuencia; lo primero que demanda un seguidor o subalterno, en el ámbito militar, es la integridad de sus superiores. Integridad. Subordinación. Continuidad. Formación.

30 ¿A qué principio del liderazgo militar hace referencia el siguiente concepto: Corresponde ? al estado de la mente del individuo, a cómo se siente respecto a sí mismo, a sus soldados y compañeros, a la vida en el Ejército en general y a todas las otras cosas que para un soldado son importantes. Moral. Subordinación. Humildad. Honestidad.

31¿A qué principio del liderazgo militar hace referencia el siguiente concepto: Consiste ? en el conocimiento profundo del trabajo, aunque es evidente que nadie puede saberlo todo. A los subalternos les interesa saber que el líder los puede conducir a cumplir los objetivos en que ellos mismos están implicados. Compañerismo. Liderazgo. Competencia profesional. Amistad.

32. A qué valor institucional de la ESFORSFT hace referencia el siguiente concepto: Es un acto de entrega y sacrificio, involucramiento decidido en la protección y defensa de la patria. Es el sentimiento que tiene el soldado procurando la libertad, progreso y desarrollo, sin esperar recompensa alguna, ofrendando hasta su propia vida por amor a la patria. Formación. Dictadura. Patriotismo. Visionario.

33. A qué competencia profesional militar hace referencia el siguiente concepto: Las operaciones militares suelen requerir el trabajo en conjunto con otros miembros de la unidad, otras unidades, e incluso con fuerzas internacionales. Por tanto, la habilidad para colaborar, comunicar y coordinar con otros es indispensable. Egoísmo. Profesión. Trabajo en equipo. Discreción.

34. Las competencias profesionales militares incluyen el dominio de habilidades y técnicas para llevar a cabo operaciones militares, como el uso de armas, la estrategia, la logística, la inteligencia, las comunicaciones, la navegación y el uso de tecnologías militares. Esto se refiere a: Capacidades físicas. Liderazgo. Conocimientos técnicos y tácticos. Trabajo en equipo.

35. ¿Cuál de las siguientes es una cualidad que caracteriza un buen trabajo en equipo en el contexto militar?. Individualismo. Competencia interna. Cohesión. Falta de comunicación.

Denunciar Test