LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO. Descripción: Examen. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuáles son los elementos claves para una organización eficaz?. a) Estructura clara, procesos bien definidos, comunicación efectiva y liderazgo fuerte. b) Visión, misión y comunicación. c) Liderazgo, trabajo y predicción. d) Formación liderazgo y comunicación. 2. ¿Qué son los valores empresariales?. a) Son el conjunto de elementos propios que definen la estructura, línea de actuación, principios éticos y cultura organizacional de una empresa o corporación. b) Se trata de un cambio de mentalidad en las organizaciones implica el re-enfoque estratégico por parte de la Dirección General. c) Es un emprendimiento basado en la creación, producción, distribución, circulación y exhibición de bienes y/o servicios culturales y creativos. d) Identificamos el efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. 3. ¿Cuáles son los valores empresariales?. a) Honestidad, transparencia, pasión, diferenciación, orientación al cliente, calidad y responsabilidad social. b) Irresponsabilidad. Falta de cumplimiento de las tareas asignadas en tiempo y forma. Contrario a la responsabilidad. c) Injusticia, egoísmo, impunidad. d) Amor y responsabilidad. 4. Marque lo correcto. De acuerdo a la creación de hábitos, los hábitos positivos pueden ayudar a mejorar: a) Salud mental y física, productividad, ansiedad, bienestar, trabajo limpio. b) Calidad, comunicación, salud mental, trabajo limpio, estrés. c) Gestión de tiempo, resolución de problemas, ansiedad, estrés, salud física. d) Eficacia, productividad, comunicación, colaboración, gestión de tiempo y el bienestar. 5. En la importancia de la creación de hábitos, los empleados que tienen buenos hábitos de pensamiento crítico son más propensos a innovar y encontrar nuevas soluciones a los problemas por razón de: a) Aumentar la motivación. b) Fomentar la innovación. c) Mejorar la imagen de la empresa. d) Mejorar la comunicación. 6. ¿Qué tienden a experimentar las empresas con una cultura organizacional sólida, basada en valores claramente definidos y transmitidos de manera efectiva?. a) Una mayor rotación de empleados, debido a la falta de identificación con la empresa. b) Un aumento en los conflictos internos, producto de la ambigüedad en las normas de comportamiento. c) Una disminución en la productividad del equipo, al no existir una guía clara sobre las prioridades. d) Un incremento en la motivación y el compromiso de los empleados, quienes se sienten parte de algo más grande que ellos mismos. 7. ¿Qué implica la transmisión efectiva de los valores empresariales?. a) Colocar carteles con los valores en las paredes de la oficina y mencionarlos ocasionalmente en las reuniones. b) Integrar los valores en todos los aspectos de la empresa, desde la toma de decisiones hasta las interacciones diarias. c) Contratar a un orador motivacional para que dé charlas sobre la importancia de los valores. d) Implementar un sistema de recompensas y castigos para aquellos que cumplan o no con los valores. 8. ¿Qué es la función organizacional?. a. La estructura que adopta una empresa para cumplir su misión u objetivos. b. La cantidad de empleados necesarios para una empresa. c. La estrategia de marketing de una empresa. d. La política de recursos humanos de una empresa. 9. ¿Cuál de las siguientes funciones favorece la estructura organizacional?. a. Aumento de precios de los productos. b. Comunicación clara entre niveles de administración. c. Contratación de personal externo. d. Reducción del tiempo de trabajo. 10. Una de las ventajas de la estructura organizacional es: a. Aumento de la competencia entre empleados. b. Dificultad en la delegación de autoridad. c. Mejor comunicación. d. Confusión en los objetivos de la empresa. 4. ¿Cuál es una desventaja mencionada del modelo organizacional?. a. Mejora la coordinación de actividades. b. Facilita la comunicación entre empleados. c. Genera conflictos de autoridad. d. Incrementa la moral y disciplina de los trabajadores. 12. ¿Qué se debe evitar en la estructura organizacional para mantener su efectividad?. a. Documentar claramente las tareas y roles. b. Delegar tareas a diferentes departamentos. c. Pasar tiempo en tareas fuera del alcance de los empleados. d. Establecer una cadena de mando clara. 13. ¿Qué es la descentralización en la estructura organizacional?. a. Centralización de la toma de decisiones en la cúspide de la organización. b. Dispersión de responsabilidades en la toma de decisiones a niveles inferiores. c. Eliminación de la jerarquía de autoridad. d. Reducción del número de departamentos en la empresa. 14. ¿Cuál es una característica de la división del trabajo?. a. Reducción de costos operativos. b. Separación de un proceso en varias etapas o módulos. c. Aumento de la cantidad de empleados necesarios. d. Centralización de todas las tareas en un solo departamento. 15. ¿Qué es una ventaja clave de aplicar la metodología Lean en las empresas?. a) Mayor complejidad en la toma de decisiones. b) Incremento en los costes operativos. c) Reducción de riesgos al tomar decisiones basadas en datos. d) Mayor cantidad de productos defectuosos. 16. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de aplicar la metodología Lean?. a) Reducción de costes. b) Mayor satisfacción de los clientes. c) Incremento en el plazo de ejecución. d) Mejor trabajo en equipo y motivación del personal. 17. ¿Cuál de los siguientes tipos de desperdicio en Lean se refiere al movimiento innecesario de empleados o maquinaria?. a) Transporte. b) Inventario. c) Movimiento. d) Espera. 18. ¿Qué tipo de desperdicio en Lean ocurre cuando se producen más productos de los necesarios para satisfacer la demanda del cliente?. a) Sobreproducción. b) Sobre-procesamiento. c) Defectos. d) Inventario. 19. ¿Cuáles son los objetivos principales de simplificar procesos?. a) Reducir los residuos, aumentar la productividad y mejorar los resultados de una organización. b) No tiene objetivos específicos. c) Reducir al máximo tareas y actividades. d) Identificar cuáles son las actividades que no aportan valor añadido. 20. El siguiente enunciado: La optimización de procesos es el enfoque sistemático de análisis y mejora de los procesos empresariales para lograr la máxima eficiencia, eficacia y calidad. Se refiere a: a) Reducción de costos. b) Simplificar procesos. c) Mayor calidad. d) Mejora de la eficiencia. 21. El siguiente enunciado: El sistema solo empieza a moverse cuando existe una demanda, por eso se debe empezar a trabajar con un producto mínimo viable. Se refiere a: a) Aportar valor al cliente. b) Flujo continuo. c) Sistema de Pull. d) Crear un sistema de trabajo específico. 22. ¿Cuál es la función principal de los roles divergentes en un equipo de innovación según Fabian Bueno Mendez?. a) Validar propuestas tangibles y funcionales. b) Generar inspiración permanente al equipo. c) Ejecutar las ideas rápidamente. d) Facilitar la comunicación entre los miembros del equipo. 23. ¿Qué característica NO se menciona como una ventaja de los equipos multidisciplinares?. a) Autonomía en la toma de decisiones. b) Soluciones más creativas. c) Mayor dependencia de los directivos. d) Mejora continua de los procesos. 24. ¿Qué rol en los equipos de innovación se encarga de iniciar los procesos, conseguir recursos y entusiasmar a los participantes, según el experto mencionado en el texto?. a) Ideador. b) Desarrollador. c) Ejecutores. d) Facilitador. 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a un equipo de trabajo?. a) Un grupo de personas que trabajan independientemente para lograr sus propios objetivos. b) Un grupo de personas que trabajan juntas para alcanzar un objetivo común, aprovechando las competencias adicionales. c) Un grupo de personas que se reúnen ocasionalmente para socializar. d) Un grupo de personas con las mismas habilidades trabajando en tareas individuales. 26. ¿Cuál es una de las ventajas del trabajo en equipo mencionadas en el texto?. a) La posibilidad de trabajar de manera independiente sin necesidad de cooperación. b) La mejora en la gestión del conocimiento dentro de una organización. c) La limitación en la creatividad debido a la homogeneidad del grupo. d) La centralización del liderazgo y toma de decisiones. 27. ¿Cuál es la responsabilidad principal del equipo de marketing?. a) Desarrollar nuevas tecnologías. b) Gestionar las finanzas de la empresa. c) Comunicación, distribución, definición de precios y formateo de productos y servicios. 28. ¿En qué consisten los equipos de mejora continua?. a) Detectar e investigar posibles áreas de mejora. b) Para control el mercado de productos. c) Para reducir el área empresarial. 29. ¿Cuál es uno de los principales motivos por los que las buenas iniciativas fallan, según el texto?. a. Falta de recursos económicos. b. Falta de personas capacitadas. c. Falta de coherencia con la fase de madurez de la empresa. d. Falta de apoyo gubernamental. 30. El modelo 5 de la madurez organizativa es caracterizado por: a. Agilidad, estrategia e innovación. b. Sistema, medidas e indicadores. c. Personas, datos, tecnología. d. Integración óptima. 31. Escriba V o F. La automatización de todos los procesos mediante herramientas tecnológicas permite liberar recursos y hacer la organización más horizontal y con menos niveles jerárquicos: a. Verdadero. b. Falso. 32. Seleccione la respuesta correcta: La madurez organizacional puede medirse a través de: a. Personas, datos y tecnología. b. Personas, datos cuantitativos y tecnología. c. Individuos, datos estadísticos y tecnología. 33. Seleccione verdadero o falso. El límite de cada nivel de madurez representa una especie de umbral, en estos puntos hay necesidad de algunos cambios culturales y las estrategias y tácticas organizativas evolucionan, al igual que los métodos, procesos y tecnologías para respaldarlas. a. Verdadero. b. Falso. 34. Elija la opción correcta. ¿Cómo impulsar la madurez en una organización?. a. Establecer objetivos adecuados. b. Estrategia empresarial. c. Innovación. d. Un plan estratégico. 35. En la madurez organizativa, el que habla de alinear los datos financieros, operativos y de recursos humanos son: a. Datos. b. Personas. c. Tecnología. d. Ninguna. 36. ¿Cuál de los siguientes enunciados si pertenece a los elementos de cultura organizacional?. A) Beneficios. B) Liderazgo. C) Protagonismo. 37. ¿Qué se encargan de guiar los principios fundamentales dentro de la cultura organizacional?. A) Comportamiento y las decisiones de los empleados. B) Las decisiones que toman los líderes. C) El comportamiento de los empleados con los líderes. 38. Escriba verdadero o falso. El cambio organizacional es el proceso en el cual una empresa o negocio altera un componente importante de tu organización, como su cultura organizacional, las tecnologías subyacentes o la infraestructura que utiliza para operar, o sus procesos internos. Verdadero. Falso. 39. ¿Cuál de estos son subjetivos del cambio organizacional?. A) Adaptación del entorno. B) Aceptación. C) Ira. D) Desempeño. 40. ¿Por qué es importante una cultura organizacional?. A) Facilita logros de los objetivos de una organización. B) Facilita logros a la competencia. C) Todas son correctas. 41. ¿Cuáles son las desventajas de una cultura organizacional?. A) Impide, no permite evaluar, no permite elaborar. B) Permite objetivos. C) Adquiere menor organización. 42. Mencione 3 ejemplos sobresalientes de cultura organizacional. - Cultura organizacional de Coca-Cola. - Cultura organizacional de Google. - Cultura organizacional de Amazon. ---. 43. ¿Qué es innovación?. a) Es el proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto. b) Es el proceso de desintegración de tecnología e inventos para mejorar un producto. c) Ninguno. 44. ¿Cuál es la importancia de innovar?. a) Una innovación eficiente origina una baja productividad y una pérdida del valor económico. b) Existe una relación positiva entre indicadores de la innovación y la productividad. Por tanto, resulta más fácil demostrar que una innovación deficiente origina una baja productividad y una pérdida del valor económico. c) Ninguno. 45. ¿Qué es el proceso de innovador?. a) La forma en que las empresas y organizaciones innovan, es decir, obtienen el producto de sus ideas para resolver problemas. b) Donde las organizaciones tienen desafíos con estrategias de empresa. c) Ninguno. 46. ¿Qué es la innovación en materiales?. a) La creación de nuevos edificios. b) La modificación de materiales existentes para mejorar sus propiedades. c) La contratación de nuevos empleados. d) La compra de maquinaria nueva. 47. ¿Qué característica destaca del grafeno como material innovador?. a) Es caro y pesado. b) Es ligero y altamente resistente. c) Es frágil y barato. d) Es flexible y biodegradable. 48. ¿Qué tipo de innovación se introduce al modificar el material de un objeto para hacerlo más resistente?. a) Innovación de proceso. b) Innovación de marketing. c) Innovación de producto. d) Innovación organizacional. 49. ¿Qué describe mejor la innovación de proceso?. a) Introducir un nuevo producto en el mercado. b) Cambiar el packaging de un producto. c) Modificar o introducir un cambio significativo en un proceso existente. d) Implementar la flexibilidad horaria. |