Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESElimboide

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
limboide

Descripción:
rustc xasd

Autor:
opdfg
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
23/05/2021

Categoría:
Personalidad

Número preguntas: 48
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1 Si la longitud de cada lado de un cuadrado es (2x/3)+1 cm, entonces el perímetro del cuadrado es: (2x/3)+4 cm (8x+4)/3 cm (8x+12)/3 cm (4x+8)/3 cm 8x+12.
2. ¿Cuáles son las soluciones reales de la ecuación (x^2-16)(x^2+4)(9x^4-1)= 0? x1=4, x2=-2 y x3=1 x1=4, x2=-4, x3=1 y x4=-1 x1=4, x2=-4, x3=1 y x4=-2 x1=4, x2=-4, x3=1/√3 y x4=-1/√3 x1=4, x2=-4, x3=1/4√3 y x4=-1/4√3 .
3. Si f(x) = (1/x)-x, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? I) f(x) = f(-x) II) f(1/x) = f(x) III) f(1/x) = f(-x) solo I solo II solo III II y III solamente I y III solamente .
4. Dados los vectores u= (1,1) y v= (1, -1), los valores de a y b que satisfacen la ecuación au + bv= (3,5) son: a= 2, b= 0 a= -4, b= 1 a= 4, b= 2 a= -2, b= -1 a= 4, b= -1.
5. ¿A cuál de las proyecciones horizontales (plantas o vista superior) representadas a la derecha corresponde con exactitud el volumen representado a la izquierda? a b c d e.
6. Desarrollando la expresión (a+ b)^3 se obtiene: a^3 + b^3 a^3 + b^3 + 3ab a^3 + b^3+ 3ab (a+ b) a^3 + b^3 + a2b+ab2 a^3 + b^3+ 3a^2b^3 .
7. ¿Cuál de los números dados es solución de la ecuación 0,01-z^8 = 0? 1/10 1/√10 -1/√10 1/(^4√10) índice de la raíz = 4 1/(^8√10) índice de la raíz = 8.
8. El resultado de -2^3 es: 8 -8 6 -6 0.
9. Si f(x) = (2+x)/ 2-x , entonces f(a) * f(-a)es: 2a a -2a 1 -1.
10. Si dos números positivos son tales que la diferencia de sus cuadrados es 63 y la razón del mayor al menor es 4/3, entonces uno de ellos es: 4 6 8 9 10.
11. El promedio aritmético de cinco números es 34. Si tres de esos números son 28, 30 y 32 ¿cuál es la suma de los otros dos? 40 50 60 70 80.
12. Al Al dividir un polinomio 3x^2-2 por (x-3) da un resto de:: 9 10 -40 0 25.
13. Si las diagonales de un rombo miden 48 cm y 20 cm. ¿Cuál es el área del rombo? 120 cm2 1248 cm2 480 cm 480 cm2 104 cm2 .
14. Dados los vectores u = (3,5) y v = (a, 6) ¿Cuál debe ser el valor de a para que los vectores sean paralelos? 5/2 18/5 4 5 10.
15. La figura dada consta de 25 cuadrados iguales de 2 cm por lado. ¿Cuál es el área del triángulo ABC? 12 cm2 10 cm2 8 cm 6 cm2 4 cm2 .
16. Inés debe leer un libro de 700 páginas. ¿Qué porcentaje de páginas ha leído cuando le falta por leer 210 páginas? 70% 30% 0,3% 0,7% 1470% .
17. El paralelogramo ABCD tiene un perímetro igual a 28 cm. Si el lado AB mide 8 cm. ¿Cuánto mide el lado BC? 16 cm 12 cm 10 cm 8 cm 6 cm.
18. ABCD es un trapecio isósceles. De las siguientes proporciones cuál o cuáles son verdaderas: Todas ellas solo I solo II solo I y III Ninguna de ellas.
19. Una caja de dimensión: (1 mm) x (2 cm) x (3 m). Tiene volumen igual a: 6 mm3 60 cm3 6 dm3 60 mm3 600.
20. El área del triángulo ABC es: 9 12 15 18 24.
21. El promedio aritmético de un cierto conjunto de números es 20 y su suma total 160. Entonces, el conjunto tiene: 8 números 16 números 20 números 32 números 80 números .
22. Dados un círculo de radio r y un cuadrado inscrito en dicho círculo, ¿Cuánto vale el lado del cuadrado en función del radio? (√2)r/2 2r (√3)r r (√2)r .
23. Desde el punto P se trazan perpendiculares a las prolongaciones de los lados SR y SQ del triángulo SRQ. Si el ángulo en Q mide 80º y el ángulo en R mide 60º, entonces el ángulo x mide: 80º 100º 140º 120º 180º .
24. Si 25 obreros tardaron 30 días en hacer un trabajo, ¿cuántos días tardarán 50 obreros en hacer el mismo trabajo? 600 20 18 15 12.
25. Para alimentar n pollos usamos k sacos de grano. ¿Cuántos sacos necesitaremos para alimentar p pollos? np/k p/nk nk/p n/pk kp/n .
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 26. De la lectura del primer párrafo del texto se desprende que: quienes están familiarizados con la informática no conocen la procedencia de la arroba aunque se cree que el correo electrónico es un medio reciente, en realidad es antiguo los mercaderes venecianos del siglo XVI tenían conocimientos sumamente avanzados la mayor parte de nuestras tecnologías se apoya en conocimientos preexistentes la arroba no debe ser utilizada en la informática pues pertenece al mundo del comercio.
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 27. Según el texto la escogencia del símbolo “@” en las direcciones de correo electrónico se debe al propósito comercial de esta forma de comunicación informática al descubrimiento que permitió asociarlo con una antigua unidad de peso al escaso uso que ese símbolo tenía en los teclados de las computadoras al destino ya trazado desde la antigüedad, a pesar del desconocimiento actual a su relación con la navegación y la asociación de esta acción con Internet.
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 28. De la afirmación que hace Stabile, “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”, podría deducirse que establece una relación de significados entre: la unidad de peso y capacidad conocida como “ánfora” y la “A comercial” que fue registrada como @ los usos comerciales que tuvo la arroba entre los mercaderes venecianos y los árabes de hace cinco siglos los antiguos documentos que registraban el uso de la arroba y su inclusión en las máquinas de escribir la navegación comercial de los marinos venecianos y la navegación virtual de los actuales internautas las máquinas de escribir y las computadoras personales, pues en ambas la arroba tiene un único significado.
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 29. En el texto se enfatiza la idea de que: aunque parezca increíble, el símbolo de la comunicación virtual procede del pasado la revisión histórica de la realidad actual puede llegar a desconcertarnos el origen de nuestra civilización está en la confluencia de Occidente y Oriente los símbolos adquieren nuevos significados a medida que adquieren nuevos usos es necesario seguir indagando en la historia del símbolo que identifica el futuro.
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 30. La afirmación final del texto sobre el chat es: una inferencia de las investigaciones expuestas en él una posibilidad histórica con fundamento un dato que remite a otro artículo informativo un comentario irónico sobre el conocimiento contemporáneo una reafirmación del conocimiento de las antiguas civilizaciones.
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 31. En el texto, la frase “algo nuevo es en realidad viejo” se refiere a que: el símbolo arroba ha estado desde hace mucho en los teclados de la computadora no hay nada que descubrir pues todo ha sido ya descubierto en el pasado. lo que suponemos novedad puede tener una historia que a veces desconocemos también el chat puede proceder de una forma antigua de comunicación. muchas palabras del español actual tienen su origen en la lengua árabe.
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 32. En sentido general, el texto trata sobre el símbolo arroba, en cuanto a: su origen su evolución su uso actual su continuidad futura su significado.
TEXTO Nº 1 Puede que sea un golpe para quienes creen estar viviendo la historia del futuro, pero el símbolo arroba (@) que se utiliza en el correo electrónico es herencia del Renacimiento italiano: los mercaderes venecianos del siglo XVI fueron los primeros en usarlo para representar una unidad de peso y capacidad llamada “ánfora”. El descubrimiento de que algo nuevo es en realidad viejo fue hecho por Giorgio Stabile, profesor de historia de la Universidad La Sapienza, Roma. Stabile sustenta su teoría en el hecho de haber encontrado el símbolo en antiguos documentos y en la constatación de que la denominación española “arroba” significa, en árabe, “un cuarto”, la misma medida de la antigua ánfora utilizada para el comercio veneciano en Medio Oriente, mucho antes de la aparición de las computadoras. Hoy la arroba, según los glosarios de computación, significa “en”: el nombre del usuario en el servidor en el que se encuentra (fulano@correo.com). Pero en los albores de la revolución informática no era así. La @, que ya no se llama ánfora, a principios del siglo XX era conocida como “A comercial” y en esa época apareció en las primeras máquinas de escribir. El ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, al encontrarla en su teclado, la utilizó para separar el nombre de la dirección en el primer mensaje de correo electrónico de la historia. Necesitaba un carácter que tuviera sólo una función, y era mejor elegir uno de los menos utilizados. Esta explicación no convence a Stabile, quien sostiene que “ningún símbolo nace de la nada ni se elige por casualidad”. Fiel a su profesión, propone una revisión histórica: “La arroba tiene un origen vinculado al comercio y a la navegación verdadera, que se hacía con veleros que no tenían nada de virtual y que viajaban cargados de mercaderías exóticas. Es el símbolo de la pericia de los marineros y de las batallas contra el mar en tiempos en los que navegar era un desafío”. En opinión del sociólogo Andrea Di Benedetto: “Ahora que se supo que la arroba es un símbolo antiguo, habría que buscar alguno más relacionado con el futuro”. El símbolo por antonomasia de la comunicación virtual, la esencia misma de Internet, tiene cinco siglos de vida. El hallazgo de Stabile demuestra una vez más que falta mucho por saber. Tal vez mañana se descubra que, en realidad, el chat fue concebido por los faraones egipcios. 33. Dados los siguientes sentidos del término “arroba”: I. Ánfora. II. Un cuarto III. Cm IV. Símbolo V. A comercial. Los distintos significados que ha adquirido a lo largo de la historia son a) b) c) d) e) solo I, III y V. solo II, III y V. solo I, II, III y V. solo II, III, IV y V. I, II, III, IV y V.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 34. El texto trata principalmente sobre: la pobreza en la populosa ciudad de Mumbai las oportunidades de las niñas huérfanas en india la experiencia de una orden religiosa en india. las iniciativas por ayudar a la infancia de Mumbai los materiales de construcción de las chabolas.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 35. Algunas de las características de las viviendas descritas en el texto son: tuberculosis, raquitismo, dolencias a causa de la desnutrición capacidad para 220 niñas, ambiente hogareño y de libertad apiñamiento, carencia de servicios, pobreza de materiales confinadas por organizaciones humanitarias. agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 36. Según el texto el monzón se presenta como: causa de la pobreza un efecto de la pobreza una circunstancia sin efecto una ventaja de las chabolas una amenaza para las chabolas.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 37. Los “slums” de Mumbai están principalmente habitados por: niños huérfanos que trabajan informalmente en las calles actores que no pudieron formar parte de “Bollywood” inmigrantes pobres procedentes de otras ciudades de la India comunidades religiosas que hacen obras sociales campesinos que prefieren trabajar como obreros.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 38. Los términos asociados con el sentido del texto son: subdesarrollo, solidaridad y educación dependencia, inmigración y progreso religión, riqueza y dignidad trabajo, natalidad y salud superpoblación, desnutrición y superación.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 39. La expresión “no solo hipotecan su infancia, sino su salud” alude a que dichas infancia y salud: están sujetas al pago de una deuda son financiadas con el trabajo informal corren el peligro de perderse son postergadas irremediablemente dependen de organismos gubernamentales.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 40. El monzón es: una denominación de la delincuencia un riesgo epidemiológico una manera de llamar al frío un fenómeno natural un funcionario que abusa de su poder.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 41. En relación con el hogar para niñas de la calle, ellas: son quienes toman la decisión de su ingreso son recogidas en la calle y recluidas en él deben permanecer en él luego de ingresar deberán estudiar carreras de asistencia social han de ser huérfanas para poder ingresar.
TEXTO Nº 2 Al menos 5 de los 18 millones de habitantes de Mumbai viven en los ‘slums’, barrios en condiciones infrahumanas, sin las necesidades básicas cubiertas y propensos a contraer enfermedades como el raquitismo, la tuberculosis y todo tipo de dolencias relacionadas con la desnutrición. Las familias se apiñan en unas infraviviendas (chabolas) construidas con telas de saco y cartones a merced del monzón y sin agua corriente, luz, desagües y servicios higiénicos. La basura y los excrementos humanos están esparcidos por las calles estrechas que las separan. Los niños visten con harapos y hasta llegan a comer la propia tierra, por lo que terminan con los vientres abultados. Según datos aportados por Primi Vela, religiosa de las Hijas de la Caridad de Santa Ana en Mumbai, de cada 5 niños nacidos en India, 2 no llegan a cumplir un año de vida y, en la ciudad, 170.000 niños viven en las calles realizando todo tipo de trabajos. Por lo tanto, “no sólo hipotecan su infancia, sino su salud”. La gran mayoría de los habitantes de estos barrios son inmigrantes que llegaron a la gran ciudad, para escapar de la pobreza del medio rural y en busca de trabajo en las grandes industrias de Mumbai. De acuerdo con Vela, que lleva 33 años en India, muchos de los niños proceden de otros estados del país y llegan a Mumbai persiguiendo su sueño de convertirse en actores de “Bollywood”, sueño que nunca llega a cumplirse. En 1997, Primi Vela y otras ocho religiosas crearon un hogar para niñas de la calle llamado “Ankuir” (la planta que brota a la vida) que aloja actualmente a 220, en su mayor parte huérfanas o con padres que no pueden hacerse cargo de ellas. “Procuramos que no sea una escuela, sino un verdadero hogar al que quieran venir. El ambiente de la casa es de mucha libertad”, declaró, añadiendo que el objetivo del centro es educarlas“ para que el día de mañana vivan con dignidad”. También gestionan una escuela en la que estudian al menos 4.000 niñas. En los siete años que lleva ya el proyecto cofinanciado por organizaciones humanitarias, se ha conseguido que tres de ellas estudien enfermería en la universidad. 42. En el texto se establece una relación de implicación entre: libertad y educación: a mayor libertad, mayor educación. educación y dignidad: a mayor educación, mayor dignidad. dignidad y libertad: a menor dignidad, menor libertad. libertad y pobreza: a menor libertad, mayor pobreza. pobreza y salud: a mayor pobreza mayor salud.
TEXTO Nº 3 Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Marco Denevi, en Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1999 43. La expresión”se vio en la penosa necesidad de matarla” significa que: no quería matarla sintió ganas de matarla era importante matarla le dio vergüenza matarla se ruborizó al matarla.
TEXTO Nº 3 Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Marco Denevi, en Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1999 44. La expresión”azorado” es sinónimo de: azogado y molesto distraído y confundido asustado y perplejo acorralado y aterido intimidado y fascinado.
TEXTO Nº 3 Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Marco Denevi, en Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1999 45. Al inicio del cuento el joven es: un asesino un vendedor un acosador un ladrón un enamorado.
TEXTO Nº 3 Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Marco Denevi, en Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1999 46. El diario íntimo de la mujer representa, en el texto: un elemento que demuestra la deliberada intención asesina del joven vendedor una prueba de que la mujer del cuento tenía el poder de la clarividencia un objeto sin importancia que es descubierto casualmente por la policía una invención de la policía para señalar rápidamente a un sospechoso un recurso narrativo que produce desconcierto en el lector y el personaje.
TEXTO Nº 3 Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Marco Denevi, en Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1999 47. Se puede establecer que el cuento: parece comenzar como la historia de un posible romance que culmina en un asesinato premeditado mantiene de principio a fin de la estructura y la temática del relato policial o detectivesco cruza la supuesta historia de un romance imaginario con la del crimen, y una no puede existir sin la otra constituye un relato policial que se mantiene dentro de los parámetros de la lógica racional presenta una metáfora de la criminalidad y la inseguridad que se vive en el mundo contemporáneo.
TEXTO Nº 3 Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Marco Denevi, en Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1999 48. En el cuento se presentan las siguientes actitudes posibles de cada personaje con respecto al otro: el vendedor se enamora en secreto de la mujer y ella no sabe siquiera que existe. la mujer se interesa en secreto por el vendedor y el vendedor hace otro tanto el vendedor se interesa en la riqueza de la mujer y ella lo ignora completamente el vendedor se interesa en la riqueza de la mujer y ella se interesa por él en secreto. la mujer finge indiferencia ante el vendedor y este finge enamorarse de ella.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso