Lingüística general T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lingüística general T1 Descripción: Lingüística general Traducción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El lenguaje musical: Comparte los mismos mecanismos cerebrales que el lenguaje humano. No tiene nada que ver con el lenguaje verbal humano. Se adquiere a trevés del conocimiento gramatical. En el BCBL se investiga, entre otras cosas, : La evolución de las lenguas. La traducción automática. El desarrollo del lenguaje en recién nacidos. El método inductivo: Parte de los hechos para construir modelos. Parte de los modelos teóricos para explicar los datos particulares. A y B son correctas. El cientificismo lingüístico se produce gracias a. El propio objeto de estudio e investigación. El voluntarismo consciente del lingüista. La filosofía espontánea del lingüista. La relación que existe entre la lingüística teórica y la aplicada es de: Subordinación de la lingüística aplicada ante la teórica. Complementariedad entre ambas. Subordinación de la lingüística teórica ante la aplicada. Se cree que las primeras lenguas: Surgieron en África subsahariana hace 100.000 años. Surgieron en la cuenca del Amazonas hace 5.000 años. Surgieron en la India hace 100.000 años. Desde el punto de vista epistemológico, podemos considerar a la Lingüística como una ciencia: Descriptiva. Normativa. Comparada. El enfoque teórico y empírico de la lingüística nos permite diferenciar entre: Lingüística externa e interna. Lingüística general y particular. A y B son falsas. Podemos considerar la lengua escrita como: El intento de representación de la lengua oral. La manifestación más importante del lenguaje. A y B son correctas. La lingüística externa se concreta en: Una teoría del lenguaje natural humano. Una teoría de las lenguas y contexto en el que se emplean. Una teoría de la gramática. El valor de las formas lingüísticas surge: De su carácter sistemático. De la relación positiva que se establece entre ellas. De la función que contraen. La obra saussuriana constituye: El origen conceptual de la lingüística científica. Una metodología técnica con la apariencia de una ciencia. A y B son correctas. El análisis de la conciencia lingüística de los hablantes acerca de determinados patrones de pronunciación corresponde a: La lingüística interna. La lingüística externa. La lingüística aplicada. El área de Broca es: Un archipiélago donde se hablan lenguas aborígenes estructuralmente muy parecidas a las indoeuropeas. Una zona del lóbulo frontal derecho del cerebro relacionado con el lenguaje musical. Una zona del lóbulo frontal izquierdo del cerebro relacionado con la producción del lenguaje. La disciplina que estudia los mecanismos cerebrales que nos permiten hablar y comprender es: La sociolingüística. La psicolingüística. La neurolingüística. Podemos entender las lenguas humanas como: Objetos que actualizan el lenguaje. Objetos empíricos que actualizan el habla. Objetos empíricos que actualizan el lenguaje. La finalidad de la gramática es: Enseñar a hablar correctamente. Enseñar a escribir correctamente. Describir los patrones de funcionamiento de las lenguas. La división de la lingüística en grandes ramas se debe a razones: Teóricas. Metodológicas. Empíricas. La capacidad del lenguaje para combinar elementos lingüísticos de forma limitada se denomina: Recursividad. Plasticidad. Musicalidad. |