LÍPIDOS, MEMBRANAS Y TRANSPORTE CELULAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LÍPIDOS, MEMBRANAS Y TRANSPORTE CELULAR Descripción: Adecuación de grado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se utilizan para el almacenamiento de energía y el aislamiento térmico. Carbohidratos. Grasas. Proteínas. Tabiques que dividen los compartimientos y separan a la célula de sus alrededores. Grasas. Membranas. Ácidos nucleicos. No son polímeros. Son moléculas pequeñas que presentan una fuerte tendencia a asociarse mediante fuerzas no covalentes. Proteínas. Ácidos nucleicos. Lípidos. Son anfipáticas, contienen regiones hidrófobas e hidrófilas. Lípidos. Ácidos grasos. Triacilglicéridos. Tienden a formar monocapas superficiales, bicapas, micelas o vesículas cuando entran en contacto con el agua. Lípidos. Ácidos grasos. Grasas. Lípidos más sencillos. Ceras. Triacilglicéridos. Ácidos grasos. Contienen un grupo carboxilato hidrófilo unido a un extremo de una cadena hidrocarbonada. Ceras. Ácidos grasos. Triacilglicéridos. Contienen un número par de átomos de carbono, dobles enlaces (insaturación) y son de tipo cis. Ácidos grasos. Ceras. Colesterol. Sus cadenas hidrocarbonadas son lineales, algunos contienen ramificaciones o estructuras cíclicas. Ceras. Ácidos grasos. Triacilglicéridos: grasas. CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH. 16:1c^9. 18:1c^9. 18:2c^9,12. Forman micelas. Las colas hidrocarbonadas se agrupan juntas dentro de la estructura y las cabezas de carboxilato están en contacto con el agua circundante. Ácidos grasos. Ceras. Triacilglicéridos:grasas. El almacenamiento de los ácidos grasos en el organismo se realiza en forma de. Triacilgliceroles o grasas. Ceras. Glicerofosfolípidos. Son triésteres de ácidos grasos y glicerol. Ceras. Triacilgliceroles. Glicerofosfolípidos. Triacilglicerol formado por glicerol y tres moléculas de estearato. Triesterina. Ácido oleico. Fosfoglicéridos. Las grasas con abundantes ácidos grados insaturados a temperatura ambiente son. Líquidas. Sólidas. Las grasas con abundantes ácidos grados saturados a temperatura ambiente son. Liquidas. Sólidas. Este proceso con ácidos grasos insaturados se utiliza comercialmente para convertirlos en grasas más sólidas. Esterificación. Hidrogenación. Reduce el carácter hidrófilo de los grupos de cabeza de ácidos grasos. Hidrogenación. Esterificación con glicerol. Células de almacenamiento de grasa de los animales, forman una gran parte del tejido adiposo. Adipocitos. Membrana. Almacenamiento de grasa en los animales. Producción de energía, de calor y aislamiento. Ácidos grasos, triacilglicéridos y jabones o detergentes. La mayor parte de la grasa de la mayoría de los animales se oxida para generar ATP e impulsar los procesos metabólicos. Producción de energía. Producción de calor. Aislamiento. Algunas células especializadas oxidan Triacilgliceroles para producir calor, en lugar de para formar ATP. Producción de energía. Producción de calor. Aislamiento. En los animales, las capas de células adiposas situadas debajo de la piel actúan como aislante térmico. Producción de energía. Producción de calor. Aislamiento. Se obtienen al hidrolizar las grasas con alcalis como NaOH o KOH. Ceras. Ácidos grasos. Jabones o detergentes. Se forman por esterificación de ácidos grasos y alcoholes de cadena larga. Ceras. Ácidos grasos. Triacilglicéridos: grasas. Las cuatro clases principales de lípidos que forman las membranas son. Ceras, ácidos grasos, triacilglicéridos y jabones. Glicerofosfolípidos, esfingolípidos, glucoesfingolípidos y glucoglicerolípidos. Los fosfolípidos tienden a formar. Bicapa. Micela. Los ácidos grasos tienden a formar. Micela. Bicapa. También llamados fosfoglicéridos, son la principal clase de fosfolípidos. Glucoesfingolípidos. Glicerofosfolípidos. Esfingolípidos. Todos los Glicerofosfolípidos pueden considerarse derivados del. Glicerol-3-fosfato. Glicerol-2-fosfato. Glicerol-6-fosfato. Es un componente menor de la membrana que actúa principalmente como intermediario de la síntesis de otros Glicerofosfolípidos. Triestesrina. Ácido estearico. Ácido fosfatídico. De que ácido derivan los nombre de los glicerofosfolípidos. Ácido esteárico. Ácido fosfatídico. Ácido linoleico. Ácido fosfatídico, fosfatidilcolina, fosfatidilserina. Ácidos grasos. Glicerofosfolípidos. Triacilgliceroles. Si un ácido graso está uniformemente mediante un enlace amida al grupo (NH2), se obtiene una clase de Esfingolípidos. Ceras. Ceramidas. Fosfocolina. Formadas por esfingosina y un ácido graso. Ceras. Ceramidas. Fosfocolina. Esfingosina+acido graso= ceramida + azúcar =. Glucoesfingolípidos. Fosfolípidos. Glucoglicerolípidos. Los lípidos que contienen grupos sacar Isis reciben el nombre de. Glucoesfingolípidos. Glucolípidos. Glucoglicerolípidos. Cerebrósidos y gangliósidos. Glucoesfingolípidos. Glucoglicerolípidos. Diglicérido monogalactosa (abundante en arqueobacterias). Glucoesfingolípidos. Glucoglicerolípidos. Clase de lípidos menos comunes en las membranas animales, pero muy extendido en las membranas vegetales y bacterianas. Glucoesfingolípidos. Glucoglicerolípidos. Pertenece al grupo de esteroides. Influye sobre la fluidez de la membrana a causa de su estructura voluminosa. Ácidos grasos. Glucoglicerolípidos. Colesterol. Sustancia débilmente anfipática, debido al grupo hidroxilo de un extremo de la molécula. Ácidos grasos. Ceras. Colesterol. Los anillos de ciclohexano fusionados del _____ tienen todos ellos la conformación de silla. Fosfolípido. Colesterol. Esfingolípido. Según el modelo de mosaico fluido, una membrana es una mezcla fluida de lípidos y proteínas. SJ Singer y GL Nicholson 1974. SJ Singer y GL Nicholson 1972. SJ Singer y GL Nicholson 1982. Están muy enterradas dentro de la membrana, aunque expuestas en ambas caras de la misma. Proteínas periféricas de membrana. Proteínas integrales de membrana. Están expuestas es una u otra cara de la membrana y están sujetas a la membrana mediante su interacción con las cabezas lipidicas. Proteínas periféricas de membrana. Proteínas integrales de membrana. Cambio brusco de las propiedades de la membrana. Temperatura de transición. Difusión lateral. En condiciones fisiológicas, las membranas biológicas se encuentran en. Estado cristalino semiliquido. Estado cristalino sólido. Estado cristalino líquido. El transporte de los ácidos grasos a través de las membranas es mucho más. Lento. Rápido. Todas las membranas fosfolipídicas son ______ y cada capa individual se denomina lámina. Monocapa. Bicapa. Situadas en la lámina externa. Contribuyen a la identificación de las celular a través de sus cadenas de oligosacáridos. Ácidos grasos y alcoholes. Glucoglicerolípidos y glucolípidos. Glucoproteínas y glucolípidos. Fragmentos de membrana que se han vuelto a unir para formar conchas huecas, con un interior y un exterior. Vesículas. Lámina. Islas. Son estructuras muy dinámicas. Deben expandirse a medidas que las células crecen y se dividen. Las células en reposo se produce un recambio y renovación continuos de los componentes de las membranas. Proteínas integrales de membrana. Membranas biológicas. Membranas. El contenido proteico de una membrana varía en. Tipo de membrana y peso. Tipo de membrana y funciones. Tipo de membrana y estructura. |