LOS LÍPIDOS O GRASAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOS LÍPIDOS O GRASAS Descripción: SEGUNDO BGU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione una característica de los lípidos simples: destacan los triglicéridos y los ácidos grasos. destacan los fosfolípidos. incluyen vitaminas liposolubles, colesterol y otros esteroles. destacan los esteroles. Seleccione una característica de los lípidos complejos: destacan los triglicéridos y los ácidos grasos. destacan los fosfolípidos. incluyen vitaminas liposolubles, colesterol y otros esteroles. destacan los esteroles. Constituyen la forma química principal de almacenamiento de las grasas: Triglicéridos. Ácidos grasos. Fosfolípidos. Colesterol. Por su densidad y baja solubilidad se utilizan para almacenar energía en el tejido adiposo: Triglicéridos. Ácidos grasos. Fosfolípidos. Colesterol. Están compuestos por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos que determinan su actividad: Triglicéridos. Ácidos grasos. Fosfolípidos. Colesterol. Predominan en los alimentos de origen animal, aunque también se encuentran en grandes cantidades en algunos alimentos de origen vegetal como los aceites de coco y palma. Ácidos grasos saturados. Ácidos grasos poliinsaturados. Ácidos grasos monoinsaturados. Colesterol. Los pescados y algunos alimentos de origen vegetal, como los aceites vegetales, son especialmente ricos en: Ácidos grasos saturados. Ácidos grasos poliinsaturados. Ácidos grasos monoinsaturados. Colesterol. Forman parte de las membranas celulares y de diversos tejidos, como el cerebral y el nervioso periférico, pero escasean en las grasas de reserva. Fosfolípidos. Colesterol. Ácidos grasos. Triglicéridos. Existen dos tipos de omega 3, los procedentes del pescado y los de origen vegetal. Verdadero. Falso. Principal componente del aceite de oliva. El ácido oleico. El ácido linoleico. El glicerol. Omega 3. En los alimentos de origen vegetal predominan las grasas insaturadas y en los de origen animal las saturadas. Verdadero. Falso. En los alimentos de origen vegetal predominan las grasas saturadas y en los de origen animal las insaturadas. Verdadero. Falso. Se recomienda que el aporte calórico de la ingesta total de grasa no supere el: 30-35% de la energía total consumida. 50-70% de la energía total consumida. 30-35% de la energía consumida en cada comida. 10-20% de la energía total consumida. Relacione las siguientes fuentes con el tipo de grasa que le corresponde: Saturada. Monoinsaturada. Poliinsaturada. Ácidos grasos trans. Es el principal esterol del organismo humano y precursor de todos los demás esteroides corporales. Fosfolípidos. Colesterol. Ácidos grasos. Triglicéridos. Todos los alimentos de origen animal contienen colesterol. Verdadero. Falso. COMPLETE: La digestión y absorción de los lípidos tiene lugar en el _________________. Determinados lípidos como los fosfolípidos y colesterol, entre otros, conforman las capas lipídicas de las membranas celulares. Estos recubren y protegen los órganos. ¿Qué función de los lípidos hace referencia?. Estructural. Reserva. Transportadora. Biocatalizador. Las grasas pueden ser fuente de energía inmediata o servir como una reserva de energía para cubrir las necesidades a más largo plazo. ¿Qué función de los lípidos hace referencia?. Estructural. Reserva. Transportadora. Biocatalizador. Las grasas de la dieta sirven como transportadores de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y ayudan a su absorción en el intestino. ¿Qué función de los lípidos hace referencia?. Estructural. Reserva. Transportadora. Biocatalizador. Los lípidos forman parte de determinadas sustancias que catalizan funciones orgánicas como determinadas hormonas, prostaglandinas, vitaminas liposolubles. ¿Qué función de los lípidos hace referencia?. Estructural. Reserva. Transportadora. Biocatalizador. Contribuyen al normal funcionamiento del organismo. Las hormonas sexuales y las de la corteza suprarrenal también son lípidos. ¿Qué función de los lípidos hace referencia?. Estructural. Reserva. Regulación del metabolismo. Biocatalizador. Seleccione el tipo de biomoléculas que representan la siguiente imagen: Cabohidratos. Lípidos. Proteínas. Glúcidos. La grasa corporal tiene la función de regulación de la temperatura corporal. Verdadero. Falso. Relacione: Alimentos ricos en ácidos grasos saturados. Alimentos ricos en ácidos grasos insaturados. Ácidos grasos esenciales. Ácidos ricos en fosfolípidos. Alimentos ricos en colesterol. Los ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 3 previenen las enfermedades cardiovasculares. Verdadero. Falso. Como recomendación es importante consumir aceite de origen animal. Verdadero. Falso. Para disminuir el consumo de grasas trans se recomienda: Preferir los aceites de oliva y girasol para la elaboración de nuestros alimentos. Verdadero. Falso. |