option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LITERARIOS II PREPA ABIERTA (R.L.L)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LITERARIOS II PREPA ABIERTA (R.L.L)

Descripción:
DE LO CLÁSICO AL REALISMO MÁGICO (R.L.L)

Fecha de Creación: 2017/12/30

Categoría: Letras

Número Preguntas: 142

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. UN REPRESENTANTE DEL PARNASIANISMO SE MENCIONA EN LA OPCIÓN. LECONTE DE LISLE. HENRIK IBSEN. FEDOR DOSTOIEVSKI. ANTONIOFOGAZZARO.

2. EL PADRE DEL REALISMO FUE: (MARIE HENRI BEYLE) STENDHAL. EMILIO ZOLÁ. ANTONIO FOGAZZARO. HONORATO DE BALZAC.

3. UN REPRESENTANTE DE LA GENERACIÓN DEL 98 SE MENCIONA EN LA OPCIÓN. GUILLAUME APOLLINAIRE. PAUL VERLAINE. RAMÓN DEL VALLE INCLÁN. ARTHUR RIMBAUD.

4. ES RECONOCIDA SOBRE TODO POR SER LA AUTORA DE LA NOVELA GÓTICA FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO (1818). DORIS LESSING. VIRGINIA WOOLF. EMILY BRONTË. MARY SHELLEY.

5. SUS PRINCIPALES OBRAS SON: "LA ISLA DEL TESORO", LA NOVELA HISTÓRICA "LA FLECHA NEGRA" Y LA POPULAR NOVELA DE HORROR "EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE", DEDICADA AL TEMA DE LOS FENÓMENOS DE LA PERSONALIDAD ESCINDIDA Y QUE PUEDE SER CLASIFICADA COMO NOVELA PSICOLÓGICA DE HORROR; HABLAMOS DE,…. ROBERT LOUIS STEVENSON. JOHN KEATS. LORD BYRON. WALTER SCOTT.

6. “ABRAZAOS MILLONES DE HOMBRES” ES EL GRITO DE PAZ CON EL CUAL TERMINA “LA CREACIÓN DE LA CAMPANA” DE: HENRIK IBSEN. MIGUEL DE CERVANTES. ÉMILE ZOLÁ. FRIEDICH SCHILLER.

7. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE LA OBRA “EL RINOCERONTE”?. STRINDBERG. PIRANDELLO. IONESCO. BRECHT.

8. LA OBRA TEATRAL DE FEDERICO GARCÍA LORCA SE CLASIFICA COMO: EXISTENCIALISTA. POÉTICA. PSICOLÓGICA. EXPRESIONISTA.

9. SITUAR A LOS PERSONAJES EN UN MUNDO ALEGÓRICO QUE NO PUEDEN DESCIFRAR Y QUE PRODUCE EN ELLOS UN ESTADO DE FRUSTRACIÓN ES CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DE LA NOVELA,.. DE CIENCIA FICCIÓN. SIMBÓLICA-CONFLICTIVA. OBJETIVISTA. TREMENDISTA.

10. INDIVIDUALISMO, SENTIMENTALISMO, EXOTISMO, ETC., SON CARACTERÍSTICAS DEL: SURREALISMO. ULTRAISMO. ROMANTICISMO. REALISMO.

11. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AUTORES ROMÁNTICOS MEXICANOS SE CARACTERIZA POR SU TONO POPULAR?. GUILLERMO PRIETO. MANUEL ACUÑA. MANUEL M. FLORES. JUAN DE DIOS PEZA.

12. ES EL CREADOR DEL GÉNERO DE NOVELA HISTÓRICA MODERNA CON SUS FICCIONES SOBRE LA EDAD MEDIA INGLESA Y ESCOCESA. PROSISTA ROMÁNTICO CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MAESTROS DE LA FICCIÓN NARRATIVA FUE: WALTER SCOTT. LORD BYRON. MARY SHELLEY. JOHN KEATS.

13. ¿CUÁL ES LA OBRA DE GOETHE ES DONDE SE CRITICA EL SABER DE SU TIEMPO Y SE PLANTEA UN DRAMA PASIONAL?. “ROBINSON CRUSOE”. “EMILIO”. “PABLO Y VIRGINIA”. “FAUSTO”.

14. EL BARROCO DIFIERE DEL RENACIMIENTO EN QUE. ABORDA UNA TEMÁTICA MEDIEVAL. ROMPE CON EL EQUILIBRIO CLÁSICO. BUSCA LA BELLEZA EN LA REALIDAD. ORIENTA SU PRODUCCIÓN LITERARIA HACIA LA POESÍA.

15. SEGÚN SU TEXTO, EL CANCIONERO DE PETRARCA PRESENTA LA ESTRUCTURA DE UN. DIARIO. DRAMA. RELATO. EPISTOLARIO.

16. ¿ A TRAVÉS DE CUAL DE LOS SIGUIENTES PERSONAJES PETRARCA EXALTA LA CULTURA ROMANA EN SU POEMA "AFRICA". ESCIPIÓN. DIOCLECIANO. JULIO CÉSAR. MARCO AURELIO.

17. SEGÚN SU LIBRO DE TEXTO, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HECHOS PROPICIO EL INICIO DEL RENACIMIENTO?. EL FORTALECIMIENTO DE GRANDES EJÉRCITOS. LA ADOPCIÓN DEL LATÍN COMO LENGUA PROPIA DE LA CIENCIA. LA INTRODUCCIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS EN LA AGRICULTURA. EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO (LA BURGUESÍA).

18. SEGÚN DANTE, EL INFIERNO SE ENCUENTRA EN. UNA ISLA. UNA SELVA. EL CENTRO DE LA TIERRA. EL CENTRO DE LA LUNA.

19. EN CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE RESUME EL ARGUMENTO DEL "CANTO QUINTO" DE LA DIVINA COMEDIA?. DANTE SUBE A LA ROCA DONDE SE ENCUENTRA EL OCTAVO FOSO; ALLÍ VE PADECER EL ALMA DE UN CONDENADO Y SE ENTERA DE LA PRESENCIA DE ULISES EN ESE LUGAR. DANTE BAJA AL SEGUNDO CÍRCULO. DANTE RECORRE EL RECINTO LLAMADO ANTEORA; ALLÍ, ALBERICO DE MANFREDI LE REFIERE CÓMO PROCEDE LA DIVINA JUSTICIA CONTRA LOS IMPÍOS. DANTE ENTRA EN DÉCIMO FOSO, DONDE PRESENCIA UN RIDÍCULO ALTERCADO ENTRE EL MAESTRE ADÁN Y EL EMBUSTERO SINÓN.

20. LEA EL SIGUIENTE PÁRRAFO DE BEOWULF: "LA LUNA, EL CAMINANTE DE LAS SOMBRAS, AVANZABA A LARGAS ZANCADAS EN LA OSCURA NOCHE. TODOS LOS GUERREROS QUE DEBÍAN CUIDAR EL PALACIO DE ANCHOS FRONTONES DORMÍAN, MENOS UNO. BIEN SABÍAN LOS HÉROES QUE EL ENEMIGO ESPECTRAL NO PODÍA ARRASTRAR A GRENDEL A SU LÓBREGA GUARIDA, SI EL CREADOR NO LO QUERÍA." ¿ CUAL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES CONTITUYE UNA PERSONIFICACIÓN ?. "BIEN SABÍAN LOS HÉROES....". "...EL PALACIO DE ANCHOS FRONTONES...". "... OSCURA NOCHE...". "LA LUNA, EL CAMINANTE DE LAS SOMBRAS....".

21. LEA LOS SIGUIENTES VERSOS DE TIBULO: QUE OTRO PARA SÍ AMONTONE RIQUEZAS DE ORO LEONADO Y DE TIERRA LABRADA MUCHAS FUGADAS TENGA; Y QUE LO ATERRE EL TEMOR CONSTANTE, CERCANO EL LADRÓN Y EL TOQUE DE LAS BÉLICAS TROMPAS LE AHUYENTE EL SUEÑO. EN LOS VERSOS ANTERIORES SE DICE QUE LA RIQUEZA. CONLLEVA PODER. IMPLICA TRABAJO. CAUSA PREOCUPACIÓN. PROPORCIONA BIENESTAR.

22. LEA LOS SIGUIENTES VERSOS DE MARCO VALERIO MARCIAL: ERA CIRUJANO DIAULO, Y ES AHORA ENTERRADOR; DE ESTA MANERA PRACTICA LA MEDICINA MEJOR. EN EL TEXTO ANTERIOR SE HABLA DE LA PRACTICA DE LA MEDICINA DE UNA MANERA. SARCÁSTICA. PROCAZ. INSULTANTE. GRANDILOCUENTE.

23. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AUTORES LATINOS TRADUJO LA ODISEA ?. LIVIO ANDRÓNICO. PROPERCIO. VIRGILIO. QUINTO ENNIO.

24. LEA LOS SIGUIENTES VERSOS DE EL CANTAR DE LOS CANTARES. "PALOMAS SON TUS OJOS A TRAVÉS DE TU VELO; TU MELENA, CUAL REBAÑO DE CABRAS QUE ONDULAN POR EL MONTE GALAAD. TUS DIENTES, UN REBAÑO DE OVEJAS ESQUILADAS QUE SALEN A BAÑARSE...." ¿QUÉ RECURSO LITERARIO PREDOMINA EN LOS VERSOS ANTERIORES ?. PARADOJA. SÍMIL. METÁFORA. HIPÉRBATON.

25. ¿A QUÉ TIPO DE LIBROS CORRESPONDE EL LIBRO DE TOBIAS, POR SU CONTENIDO?. LIBROS POÉTICOS. LIBROS PROFÉTICOS. LIBROS HISTÓRICOS. LIBROS SAPIENCIALES.

26. LOS LIBROS HISTÓRICOS SE CARACTERIZAN POR. RECUPERAR LA HISTORIA TRANSMITIDA POR LA TRADICIÓN ORAL. ANALIZAR LA HISTORIA DESDE PERSPECTIVAS RELIGIOSAS. DESLINDAR LA HISTORIA DEL MITO. CRITICAR LA HISTORIA ANTIGUA.

27. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS CORRESPONDE A LA COMEDIA?. COMUNICA UNA VIVENCIA INTIMA AL PUBLICO. INVITA AL PÚBLICO A ENFRENTARSE AL DESTINO. PRESENTA AL HOMBRE COMO PRODUCTO DEL DESTINO. RIDICULIZA LOS PROBLEMAS COTIDIANOS DEL HOMBRE.

28. ¿QUÉ OPCIÓN CONTIENE LOS DOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES DEL DRAMA ?. DESCRIPCIÓN Y ACOTACIÓN. NARRACIÓN Y DIALOGO. TENSIÓN Y ACCIÓN. NUDO Y DESENLACE.

29.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS ES PROPIA DE LA EPOPEYA ?. NARRA EL CONFLICTO DE UN PERSONAJE MARGINADO SOCIALMENTE. RELATA LAS HAZAÑAS BÉLICAS DE UN PERSONAJE EXCEPCIONAL. REFIERE EL ENFRENTAMIENTO DE UNA PAREJA CON LA MORAL. CUENTA LAS DESVENTURAS DE UNA PAREJA DE ENAMORADOS.

30. SEGÚN ALFONSO REYES, LA FICCIÓN CONSISTE EN. CREAR UNA REALIDAD ESENCIALMENTE PSICOLÓGICA DESVINCULADA DE LA REALIDAD TANGIBLE. ELABORAR UNA REALIDAD PROBABLE O IMPROBABLE A PARTIR DE LA REALIDAD CONCRETA. TRANSCRIBIR LA REALIDAD CON UNA INTENCIÓN FUNDAMENTALMENTE HISTORICISTA. TESTIMONIAR LA REALIDAD DE MANERA DOCUMENTAL.

31. ALFONSO REYES DEFINE A LA LITERATURA COMO. LA CREACIÓN DE UNA SUPRARREALIDAD, POR MEDIO DE LA PALABRA SUGESTIVA, CONSTRUIDA CON DATOS PROVENIENTES DE LA INTUICIÓN. UN SUCEDER IMAGINARIO INTEGRADO POR LOS ELEMENTOS DE LA REALIDAD, ÚNICO MATERIAL DISPONIBLE PARA LA CREACIÓN. EL VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN, DE PROYECCIÓN INDIVIDUAL Y DE RECREACIÓN ESTÉTICA QUE SE VALE DE LA PALABRA. UNA BELLA Y PROFUNDA EXPRESIÓN DE VIVENCIAS CON FINES DIDÁCTICOS O MORALES.

RELACIONA AL PERSONAJE CON SU RESPECTIVA CORRIENTE. LUIGI PIRANDELLO. EUGENE O'NEILL. FEDERICO GARCÍA LORCA. MIEMBRO FUNDAMENTAL DE LA GENERACIÓN DEL 27. BERTOLT BRECHT. UNO DE LOS MÁS INFLUYENTES DEL SIGLO XX, SU PRINCIPAL OBRA ES "MADRE CORAJE Y SUS HIJOS".

RELACIONA AL PERSONAJE CON SU CORRIENTE DEL VANGUARDISMO. FILIPPO TOMMASO MARINETTI. TRISTÁN TZARA. RAFAEL CANSINOS ASSENS Y JORGE LUIS BORGES. ANDRÉ BRETÓN. GUILLAUME APOLLINAIRE.

32.SURGE EN 1917, CONCIBE AL POETA COMO UN PEQUEÑO DIOS CON PODERES PARA CREAR CON LA PALABRA. SEGÚN HUIDOBRO, EL POETA NO DEBE SER UN HOMBRE. EL CREACIONISMO. EL DADAÍSMO. EL CUBISMO. EL SURREALISMO.

33. ES UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO QUE RESALTA EL PAPEL CRUCIAL DE LA EXISTENCIA, DE LA LIBERTAD Y LA ELECCIÓN INDIVIDUAL, QUE GOZÓ DE GRAN INFLUENCIA EN DISTINTOS ESCRITORES DE LOS SIGLOS XIX Y XX. ESTE POSTULÓ FUNDAMENTALMENTE QUE SON LOS SERES HUMANOS, LOS QUE CREAN EL SIGNIFICADO Y LA ESENCIA DE SUS VIDAS INDIVIDUALMENTE JEAN PAUL SARTRE ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE. EL ULTRAÍSMO. EL DADAÍSMO. EL CUBISMO. EL EXISTENCIALISMO.

34. EN ESTE TIPO DE NOVELA SE FUSIONA LO REAL Y LO FANTÁSTICO; LO MÁGICO NO ASOMBRA Y LO ORDINARIO SE CONVIERTE EN MÁGICO. EJEMPLO: CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. NOVELA OBJETALISTA. NOVELA DEL REALISMO MÁGICO. NOVELA TREMENDISTA. NOVELA DE LA GENERACIÓN PERDIDA.

35. ESTE TIPO DE NOVELA TRATA DE DESPLAZAR AL HOMBRE PARA SUSTITUIRLO POR UNA FRÍA OBJETIVIDAD; NO HAY ANÉCDOTA SINO MÚLTIPLES PARTES. EJEMPLO: "LA CELOSÍA" DE ROBERT-GRILLE. NOVELA DE LA GENERACIÓN PERDIDA. NOVELA DETECTIVESCA. NOVELA TREMENDISTA. NOVELA OBJETALISTA.

36. ES UNA NOVELA DE UN CRUDO NATURALISMO QUE EXHIBE TIPOS ANORMALES PROVOCADOS POR LAS GUERRAS. EJEMPLO: JOHN DOS PASSOS CON "MANHATTAN TRANSFER". NOVELA OBJETALISTA. NOVELA DEL REALISMO MÁGICO. NOVELA TREMENDISTA. NOVELA DE LA GENERACIÓN PERDIDA.

37. ESTE TIPO DE NOVELA ES UNA SERIE DE CUADROS Y ESTAMPAS DONDE UN ENJAMBRE DE SERES HUMANOS, APARECEN EN TODA SU DESNUDEZ. EJEMPLO: “LA COLMENA” DE JOSÉ CAMILO CELA. NOVELA NEGRA. NOVELA TREMENDISTA. NOVELA DE LA GENERACIÓN PERDIDA. NOVELA DETECTIVESCA.

38. EL SIMBOLISMO TIENE COMO META SUGERIR LAS COSAS ANTES DE EXPLICARLAS O DESCRIBIRLAS. TODAS LAS COSAS TIENEN CORRESPONDENCIA CON COLORES, SONIDOS, IMÁGENES, ETC. SUS REPRESENTANTES SON. CHARLES BAUDELAIRE, PAUL VERLAINE, ARTHUR RIMBAUD Y STEPHEN MARLLAMÉ. SCHILLER, GOETHE, RONSTAND Y FICHTE. RONSTAND, FICHTE, ARTHUR RIMBAUD Y STEPHEN MARLLAMÉ. CLAVIJERO, MORATÍN, PAUL VERLAINE, ARTHUR RIMBAUD.

39. EL TEATRO NEORROMÁNTICO EN FRANCIA, REGRESA A LA FORMA TEATRAL DEL ROMANTICISMO, Y A LAS OBRAS DE CAPA Y ESPADA, TUVO UN ÉXITO ROTUNDO CON SU OBRA "CYRANO DE BERGERAC", CUYO AUTOR ES. EDMUNDO ROSTAND. RACINE. MOLIERE. CORNEILLE.

40. JONATHAN SWIFT APLICA EN SU OBRA UNA CRÍTICA. SUPERFICIAL. CONSTRUCTIVA. INTRASCENDENTE. IDEALISTA.

41. EN ALEMANIA SURGE EL STURM UND DRANG, REPRESENTADO POR: RONSTAND Y FICHTE. IONESCO Y SARTRE. SCHILLER Y GOETHE. CLAVIJERO Y MORATÍN.

42. EL CASTILLO FUE ESCRITO POR: FRANZ KAFKA. ERNEST HEMINGWAY. JOHN DOS PASSOS. LUIGI PIRANDELLO.

43. AUTOR DEL ABANICO DE LADY WINDERMERE: ENRIQUE IBSEN. ANTON CHÉJOV. EDMOND RONSTAND. OSCAR WILDE.

44. EL FAUSTO ES UNA OBRA DE CONTENIDO: HUMANISTA. FILOSÓFICO. ESTÉTICO. POLÍTICO.

45. OBRA QUE UTILIZA EL MONÓLOGO INTERIOR: MUNDO FELIZ. ULISES. LA CELOSÍA. LA COLMENA.

46. OBRA QUE PERTENECE AL TEATRO DEL ABSURDO: LAS MOSCAS. DOÑA ROSITA LA SOLTERA. DÍAS SIN FIN. LA CANTANTE CALVA.

47. ANTON CHÉJOV ESCRIBIÓ: LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO. LA GAVIOTA. EL ENEMIGO DEL PUEBLO. CYRANO DE BERGERAC.

48. SAMUEL RICHARDSON ESCRIBIÓ: EL HURTO DEL RIZO. CLARISSA HARLOWE. ROBINSON CRUSOE. EL VICARIO DE WAKEFIELD.

49. MOLIERE TOMA SUS PERSONAJES DE: SU FANTASÍA. LA ANTIGÜEDAD. OTRAS OBRAS. LA SOCIEDAD MISMA.

50.ESCRIBIÓ "SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR": IONESCO. SARTRE. PIRANDELLO. FAULKNER.

51. SU MÁXIMO EXPONENTE ES TRISTÁN TZARA: DADAISMO. FUTURISMO. SURREALISMO. CUBISMO.

52. EL CID (TÍTULO ORIGINAL: LE CID) ES UNA TRAGICOMEDIA ESTRENADA EN 1636. ES UNA DE LAS OBRAS MÁS CONOCIDAS DENTRO DEL MUNDO DE LA CULTURA FRANCESA Y RESPONSABLE EN GRAN PARTE DE LA LEYENDA CABALLERESCA ESPAÑOLA EN FRANCIA; FUE ESCRITA POR. GUILLÉN DE CASTRO. MOLIERE. PIERRE CORNEILLE. JUAN RACINE.

53. LAS MOCEDADES DEL CID ES UNA OBRA TEATRAL ESCRITA POR : GUILLÉN DE CASTRO. MOLIERE. PEDRO CORNEILLE. JUAN RACINE.

54. LOS CLASICISTAS BASAN SUS OBRAS EN: LOS RENACENTISTAS. LA BURGUESÍA. LOS RELIGIOSOS. LOS GRECOLATINOS.

55. EL HUMANISMO EN MÉXICO ESTÁ REPRESENTADA POR: LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN. FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO. MARTÍN LUIS GUZMÁN. GOETHE.

56. LA DIFERENCIA ENTRE ROBINSON Y GULLIVER ES QUE ÉSTE ÚLTIMO PRESENTA: UNA VISIÓN OPTIMISTA. UNA VISIÓN OBJETIVA. UNA VISIÓN ESPIRITUAL. UNA VISIÓN PESIMISTA.

57. EL EXPONENTE MÁS CONOCIDO DEL ULTRAISMO FUE: UNAMUNO. HUIDOBRO. ORTEGA Y GASSET. LIZARD.

58. PARA SCHILLER EL HOMBRE DEBE DEPENDER DE: LA PASIÓN. LA RAZÓN. LA FE. EL AMOR.

59. PARA LOS DRAMATURGOS FRANCESES ERA MUY IMPORTANTE: LA VEROSIMILITUD. LA RECTITUD. LA FANTASÍA. LA IGNORANCIA.

60. OBRA EN QUE PASCAL ANALIZA AL HOMBRE: TELÉMACO. DISCURSO SOBRE EL MÉTODO. PENSAMIENTOS. ORACIÓN FÚNEBRE.

61. LA EXAGERACIÓN DE LA REALIDAD CORRESPONDE A: EL ROMANTICISMO. EL REALISMO. EL NATURALISMO. EL BARROCO.

62. JUAN RACINE ESCRIBIÓ: ARTE POÉTICA. HORACIO. ANDRÓMACA. PANTAGRUEL.

63. AUTOR QUE PERTENECE A LA GENERACIÓN DEL 98: ANGEL GANIVET. PAUL VERLAINE. ARTHUR RIMBAUD. AMADO NERVO.

64. " AL DEVOLVER LOS CÓNYUGES AL ARA, VENDA Y VELAS SUTILES, CON ELLOS DE SU FRENTE SE SEPARA, LA ILUSIÓN DE LOS GOCES JUVENILES" EL ANTERIOR POEMA SE REFIERE A: LA FALTA DE RESPONSABILIDAD. EL INICIO DE LA JUVENTUD. LA ENTRADA A LA MADUREZ. EL AMOR ENTRE LOS JÓVENES.

65. TEATRO QUE PRESENTA UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL, POLÍTICO O FILOSÓFICO: DE IDEAS. DE REALISMO POÉTICO. NEORROMÁNTICO. HUMORÍSTICO.

66. PARA NICOLÁS BOILEAU EL ESCRITOR: DEBE EXPRESAR SUS EMOCIONES SIN LÍMITES. EVITAR LOS TEMAS PROFUNDOS Y ANALÍTICOS. DEBE EVITAR LIMITACIÓN A SU LIMITACIÓN. DEBE ENSAYAR UNA Y OTRA VEZ EL POEMA.

67. LA CANCIÓN DE LA CAMPANA CONTIENE IDEAS: ESTÉTICAS. HISTÓRICAS. POLÍTICAS. FANTÁSTICAS.

68. JOHN DOS PASSOS CRÍTICA LA ______ DE LA SOCIEDAD AMERICANA: GNORANCIA. SUPERFICIALIDAD. MORAL. INTEGRIDAD.

69. FUE UN ESCRITOR SATÍRICO IRLANDÉS. SU OBRA PRINCIPAL ES “LOS VIAJES DE GULLIVER”, QUE CONSTITUYE UNA DE LAS CRÍTICAS MÁS AMARGAS, Y A LA VEZ SATÍRICAS, QUE SE HAN ESCRITO CONTRA LA SOCIEDAD Y LA CONDICIÓN HUMANA. JONATHAN SWIFT. ALEJANDRO POPE. OLIVERIO GOLDSMITH. DANIEL DEFOE.

70.ES EL AUTOR DE "ROBINSON CRUSOE": JONATHAN SWIFT. ALEJANDRO POPE. OLIVERIO GOLDSMITH. DANIEL DEFOE.

71. AGITA SUAVEMENTE SOBRE LA VERDE FALDA SUS CIEN ROBUSTOS BRAZOS EL ÍNDICE NOPAL SUS PENCAS DE ESMERALDA POR LUCES CREMESINAS DE GRANA Y DE CORAL EL FRAGMENTO ANTERIOR CORRESPONDE A: LA GENERACIÓN DEL 98. EL PARNASIANISMO. EL MODERNISMO. EL SIMBOLISMO.

72. LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN REALIZA EN SUS OBRAS UNA FUERTE CRÍTICA: SOCIAL. RELIGIOSA. POLÍTICA. ESTÉTICA.

73. AUTOR DE GARGANTÚA Y PANTAGRUEL: FRANCOIS RABELAIS. MICHEL DE MONTAIGNE. JEAN RACINE. PIERRE CORNEILLE.

74. AUTOR DE LA NAÚSEA: EUGENE IONESCO JEAN PAUL SARTRE FEDERICO GARCÍA LORCA EUGENNE O´NEILL. EUGENE IONESCO. JEAN PAUL SARTRE. FEDERICO GARCÍA LORCA. EUGENE O´NEILL.

75. UN EJEMPLO DE NOVELA DE AVENTURAS ES: MOBY DICK. LA CARTUJA DE PARMA. GRAZIELLA. FRANKENSTEIN.

76. AUTOR DE "LA SELVA DE WINDSORD": EDUARDO YOUNG. ALEJANDRO GOLDSMITH. ALEJANDRO POPE. SAMUEL RICHARDSON.

77. FAUSTO SE MUESTRA: INTRIGANTE. IGNORANTE. APASIONADO. DESILUSIONADO.

78. " POCO HEMOS DICHO HASTA AHORA DE LA FIGURA DE DON LUIS. SÉPASE, PUES, QUE ERA BUEN MOZO EN TODA LA EXTENSIÓN DE LA PALABRA: ALTO, LIGERO, BIEN FORMADO, CABELLO NEGRO, OJOS NEGROS TAMBIÉN LLENOS Y DE FUEGO Y DULZURA". ESTE FRAGMENTO CORRESPONDE A: DOCUMENTACIÓN DE LA REALIDAD. EL RETRATO. LOS ASPECTOS CRUDOS. REALISMO PSICOLÓGICO.

79. EL TEATRO NEORROMÁNTICO SE PRESENTA EN: NORUEGA. RUSIA. FRANCIA. INGLATERRA.

80. CONSISTE EN CAMBIAR LA SINTAXIS DE LA EXPRESIÓN POÉTICA. FUTURISMO. SURREALISMO. ULTRAISMO. DADAISMO.

81. LA BÚSQUEDA DE LA BELLEZA EN LA EXPRESIÓN LA ENCONTRAMOS EN: EL MODERNISMO. LA GENERACIÓN DEL 98. EL PARNASIANISMO. SIMBOLISMO.

82. FUE EL PRIMERO EN ESTABLECER REGLAS A LA LITERATURA EN EL NEOCLASICISMO FRANCÉS CON SU "ARTE POÉTICA": PIERRE DE RONSARD. FRANCOIS DE MALHERBE. MIGUEL DE MONTAIGNE. NICOLÁS BOILEAU.

83. JEAN JACQUES ROUSSEAU ES REPRESENTANTE DE: EL BARROCO. EL ROMANTICISMO. LA ILUSTRACIÓN. EL RENACIMIENTO.

84. MOLIERE REALIZA EN SUS OBRAS: UN APOYO ECLESIÁSTICO. REPUDIO A LOS VALORES MORALES. UN ANÁLISIS POLÍTICO. UNA CRÍTICA SOCIAL.

85. AMANTINE AURORA DUPIN, EN 1832 PUBLICÓ SU PRIMERA NOVELA DE SU TOTAL AUTORÍA, CON EL SEUDÓNIMO QUE LA HICIERA CÉLEBRE: EL LIBRO MÁGICO SE LLAMABA "INDIANA". AMANTINE AURORA DUPIN CAMBIA SU NOMBRE POR EL DE... GEORGE SAND. GEORGE PASCUAL. SOFIE DUPIN. MAURICE DUPIN.

86. ESCRIBIÓ "EL MARQUÉS DE VILLAMAR", NOVELA DE TIPO EPISTOLAR. EDGAR ALLAN POE. STENDHAL. SHELLEY. AURORA DUPIN (GEORGE SAND).

87. FAUSTO ES INVITADO POR MEFISTÓFELES A: DESTRUIR LOS IDEALES. CONOCER LOS PLACERES DE LA VIDA. CONTINUAR LOS ESTUDIOS. IMPULSAR LOS VICIOS.

88. MARCEL PROUST INTRODUCE: EL DIÁLOGO DIRECTO. RECUPERACIÓN DEL PASADO POR EL RECUERDO. LA UTILIZACIÓN DE ADJETIVOS. EL USO DE COLORES.

89. JUAN RACINE PRESENTA A SUS PERSONAJES VÍCTIMAS DE: SUS VIRTUDES. SUS PASIONES. SUS FILOSOFÍAS. SUS IDEAS.

90. ES UNA FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN IDENTIFICAR UN TÉRMINO REAL (R) CON OTRO IMAGINARIO (I) EXISTIENDO ENTRE AMBOS UNA RELACIÓN DE SEMEJANZA: METÁFORA. HIPÉRBATON. SINESTESIA. ALEGORÍA.

91. ES UNA FIGURA RETÓRICA CONSISTENTE EN UNA SUCESIÓN DE METÁFORAS QUE JUNTAS EVOCAN UNA IDEA COMPLEJA: SINESTESIA. HIPÉRBATON. METÁFORA. ALEGORÍA.

93. "ESTE MUNDO ES EL CAMINO PARA EL OTRO, QUE ES MORADA SIN PESAR, MAS CUMPLE TENER BUEN TINO PARA ANDAR ESTA JORNADA SIN ERRAR. PARTIMOS CUANDO NACEMOS ANDAMOS, MIENTRAS VIVIMOS, Y LLEGAMOS AL TIEMPO QUE FENECEMOS ASÍ QUE CUANDO MORIMOS DESCANSAMOS." JORGE MANRIQUE ESTOS VERSOS DE JORGE MANRIQUE SON UN EJEMPLO DE LA FIGURA DE DICCIÓN O RETÓRICA LLAMADA. METÁFORA. ALEGORÍA. SINESTESIA. HIPÉRBATON.

93. LA UNIÓN DE EXPRESIONES DE DIFERENTES MUNDOS SENSORIALES CONSTITUYE UNA: ANÁFORA SIMPLE. ANADIPLOSIS. SINESTESIA. ETOPEYA.

94. ¡OH NOCHE QUE GUIASTE! ¡OH NOCHE AMABLE MÁS QUE EL ALBORADA! ¡OH NOCHE QUE JUNTASTE! SAN JUAN DE LA CRUZ ESTOS VERSOS DE SAN JUAN DE LA CRUZ REPRESENTAN UN EJEMPLO DE LA FIGURA DE DICCIÓN LLAMADA. ANÁFORA. SINESTESIA. ALEGORÍA. ALITERACIÓN.

95. LA EXPRESIÓN "MÚSICA CALLADA" REPRESENTA UNA... ANTÍTESIS. SINESTESIA. EPANADIPLOSIS. ANADIPLOSIS.

96. UN "EUFEMISMO" NO ES MÁS QUE... LA INTRODUCCIÓN DE UN CALIFICATIVO INNECESARIO. SUSTITUCIÓN DE UN TÉRMINO DESAGRADABLE POR OTRO MENOS OFENSIVO. EL CULTO AL CONCEPTISMO. UN ADJETIVO CALIFICATIVO.

97. LAS FIGURAS DE DICCIÓN SE LLAMAN TAMBIÉN. METÁFORAS. SINESTESIAS. HIPÉRBATON. TROPOS.

98. LAS FIGURAS UTILIZADAS PARA DAR ÉNFASIS A UNA PALABRA O FRASE SON LAS DE... DE NIVEL ENFÁTICO. DE DICCIÓN. INTERLOCUCIÓN. INTERDICCIÓN.

99. UNA DE LAS PRINCIPALES OBRAS DE AZORÍN ES: MI MADRE, MI PADRE. LA NOCHE OSCURA. MADRE CORAJE. EL ALMA CASTELLANA.

100. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS ES PROPIA DE LA GENERACIÓN DEL 98?. EL AUTODIDACTISMO. EL REFLEXIONISMO FILOSÓFICO. EL CINISMO. LA LUCHA SOCIAL.

101. EL VERDADERO NOMBRE DE AZORÍN ERA: JOSÉ AUGUSTO TRINIDAD MARTÍNEZ RUÍZ. MIGUEL RUIZ. ANTONIO ZORÍN. JUAN DE DIOS PEZA.

102. CUAL DE LAS SIGUIENTES OBRAS NO ES DE ANTONIO MACHADO: CAMPOS DE CASTILLA. LA TIERRA DE ALVAR GONZÁLEZ. EL ROMANCERO GITANO. SOLEDADES.

103. TODOS LOS ESCRITORES DE LA GENERACIÓN DEL 98 PRESENTAN INFLUENCIAS DE: EL ROMANTICISMO. EL LIBERALISMO. EL ABSOLUTISMO. EL DADAISMO.

104. UNO DE LOS MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 98 GANÓ EL PREMIO NOBEL, FUE. ANTONIO MACHADO. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. AZORÍN. MIGUEL DE UNAMUNO.

105. LA GENERACIÓN DEL 98 DEBE SU NOMBRE A: SU GUSTO POR EL CAMPO. ES EL AÑO DEL NACIMIENTO DE MACHADO, MÁXIMO EXPONENTE DEL GRUPO. GRAN PARTE DE LOS MIEMBROS DE LA GENERACIÓN LUCHARON EN LA GUERRA DE CUBA. LA LA PREOCUPACIÓN POR "EL PROBLEMA DE ESPAÑA", LA PÉRDIDA DEL IMPERIO EN 1898, ETC..

106. ES UN MOVIMIENTO LITERARIO QUE DIO GRAN IMPORTANCIA A LOS FENÓMENOS DEL SUEÑO. CUBISMO. MODERNISMO. FUTURISMO. SURREALISMO.

107. AUTOR DE “YERMA” Y “BODAS DE SANGRE”. EUGENE O'NEILL. WILLIAM FAULKNER. JOHN DOS PASSOS. FEDERICO GARCÍA LORCA.

108. DRAMATURGO REPRESENTANTE DEL NEORREALISMO PSICOLÓGICO Y AUTOR DEL DRAMA “SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR”. EUGENE O'NEILL. LUIGI PIRANDELLO. JOHN DOS PASSOS. JEAN PAUL SARTRE.

109. WILLIAM FAULKNER, ERNEST HEMINGWAY Y JOHN DOS PASSOS SON REPRESENTANTES DE. LA NOVELA TREMENDISTA. LA NOVELA DE LA GENERACIÓN PERDIDA. LA NOVELA DE REALISMO MÁGICO. LA NOVELA JOYCIANA.

110. AUTOR DE “EL RINOCERONTE”. ANDRÉ GIDE. FRANZ KAFKA. JEAN PAUL SARTRE. EUGENE IONESCO.

111. ES UNO DE LOS REPRESENTANTES DE LA NOVELA SIMBÓLICA CONFLICTIVA, QUE HUNDE A SUS PERSONAJES EN UN MUNDO ALEGÓRICO E INDESCIFRABLE QUE LOS LLEVA A LA ANSIEDAD Y LA FRUSTRACIÓN,.. BERTOLT BRECHT. FRANZ KAFKA. MARCEL PROUST. ANDRÉ GIDE.

112. AUTOR DE “ULISES”. BERTOLT BRECHT. JEAN PAUL SARTRE. MARCEL PROUST. JAMES JOYCE.

113. LOS POSTULADOS DE ESTE MOVIMIENTO LITERARIO SON EL DESORDEN, LA IMPROVISACIÓN, LA NEGATIVA Y LA DUDA. MODERNISMO. GENERACIÓN DEL 98. SURREALISMO. DADAÍSMO.

114. ES EL AUTOR DE “MADRE CORAJE Y SUS HIJOS”. BERTOLT BRECHT. JEAN PAUL SARTRE. MARCEL PROUST. ANDRÉ GIDE.

115. JEAN PAUL SARTRE ESCRIBIÓ. “LA NÁUSEA” Y “A PUERTA CERRADA”. “LA PESTE” Y “CALÍGULA”. “EL PROCESO” Y “METAMORFOSIS”. “EL CUERVO” Y “EL ESCARABAJO DE ORO”.

116. ES EL AUTOR DE “EL LOBO ESTEPARIO”. GIBRÁN JALIL GIBRÁN. FRANZ KAFKA. ALDOUS HUXLEY. HERMAN HESSE.

117. OPCIÓN QUE CONTIENE UN FRAGMENTO MODERNISTA. TODO LO VEO, TODO LO SIENTO, EL MUNDO SABE QUE EL OJO VIDENTE LO TRASPASA. QUIERO MORIR CUANDO DECLINE EL DÍA, EN ALTA MAR Y CON LA CARA AL CIELO, DONDE PAREZCA UN SUEÑO LA AGONÍA Y EL ALMA UN AVE QUE REMONTA EL VUELO. YO QUE VOLVÍ LA MIRADA HASTA EL FAROL TRANSITORIO BEBÍ LA LUNA DE UN SORBO Y CAÍ DE ESPALDAS EN LA NOCHE. DEJA DE JUGAR CON LAS PERLAS DE CLARO AMANECER LLENO DE ESTRELLAS, LOS DIAMANTE DE TUS OJOS ME LO PIDEN Y TUS LABIOS DE AZAFRÁN ME LO RECLAMAN.

118. AUTOR DEL PRIMER MANIFIESTO FUTURISTA. FILIPPO TOMMASO MARINETTI. RUBÉN DARÍO. VICTOR HUGO. TRISTÁN TZARA.

119. AUTOR DE LA OBRA “AZUL” Y PADRE DEL MODERNISMO. OMÁS MARINETTI. GERARDO DIEGO. TRISTÁN TZARA. RUBÉN DARÍO.

120. MOVIMIENTO LITERARIO QUE ABANDONA EL VERSO FORMAL Y LA MÉTRICA TRADICIONAL. SUS SEGUIDORES TUVIERON MOTES ODIOSOS COMO “DECADENTES” Y “POETAS MALDITOS”. SIMBOLISMO. PARNASIANISMO. REALISMO. ESTRIDENTISMO.

121. AUTOR DE “LA GUERRA Y LA PAZ” Y “ANA KARENINA”. FEDOR DOSTOIEVSKY. ANTÓN CHEJOV. IVÁN TURGUÉNIEV. LEON TOLSTOI.

122. ES EL AUTOR DE “LA COMEDIA HUMANA” Y ES CONSIDERADO EL PADRE DEL REALISMO. HONORÉ DE BALZAC. LEÓN TOLSTOI. EMILE ZOLÁ. FEDOR DOSTOIEVSKY.

123. ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL NATURALISMO. VICTOR HUGO. FEDOR DOSTOIEVSKY. LEÓN TOLSTOI. EMILE ZOLÁ.

124. EN ITALIA EL REALISMO FUE LLAMADO. NATURALISMO. MODERNISMO. RACIONALISMO-ROMÁNTICO. VERISMO.

125. “CYRANO DE BERGERAC” ES. UN DRAMA FILOSÓFICO. UN DRAMA NEORROMÁNTICO. UNA NOVELA EPISTOLAR. UNA NOVELA DE AVENTURAS.

126. A DIFERENCIA DEL REALISMO, EL NATURALISMO. RETRATA LA REALIDAD TAL CUAL ES. RETRATA LOS ASPECTOS MÁS SÓRDIDOS DE LA VIDA. RETRATA LOS ASPECTOS MÁS FELICES DE LA VIDA. BUSCA UN ENCUENTRO CON LA NATURALEZA.

127. A DIFERENCIA DEL ROMANTICISMO, EL REALISMO. DISTORSIONA LA REALIDAD CON LOS SENTIMIENTOS DEL AUTOR. BUSCA CAMBIAR LA SOCIEDAD. RETRATA A LA REALIDAD TAL CUAL ES, ES OBJETIVO. ES TOTALMENTE SUBJETIVO.

128. LO QUE SE HA CONSIDERADO EL MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO ROMÁNTICO SE ENCUENTRA EN. "LOS TRES MOSQUETEROS" DE ALEXANDRE DUMAS. EL PRÓLOGO DE “CROMWELL”, DE VICTOR HUGO. UN DOCUMENTO DE TRISTÁN TZARA. LA OBRA “LOS MISERABLES”, DE VICTOR HUGO.

129. EL ROMANTICISMO FUE PRIMORDIALMENTE. UNA REACCIÓN EN CONTRA DEL RACIONALISMO PROPUESTO POR EL CLASICISMO. UNA REACCIÓN EN CONTRA DE LAS DIFICULTADES SOCIALES PROPIOS DE LA ÉPOCA EN QUE SURGIÓ. UNA TRANSICIÓN A LA RAZÓN. UNA TRANSICIÓN A LA MORALIDAD.

130. “EL MARQUÉS DE VILLAMAR”, DE AURORA DUPIN (GEORGE SAND) ES UN EJEMPLO DE. NOVELA DE AVENTURAS. NOVELA DE EVASIÓN. NOVELA EPISTOLAR. NOVELA DE TESIS.

131. ES EL AUTOR DE “LOS MISERABLES”. LORD BYRON. NOVALIS. VICTOR HUGO. GIACOMO LEOPARDI.

132. ES UNA CARACTERÍSTICA DEL ROMANTICISMO. EL CULTO A LA NOCHE Y LO ENFERMIZO. EL PODER QUE EMANA DEL AMOR. EL ÉXTASIS DE LA GUERRA Y EL VALOR. EL PREDOMINIO DE LA METÁFORA.

133. DURANTE EL CLASICISMO LA POESÍA SE CONVIRTIÓ EN. PROSA. DRAMA POÉTICO. FÁBULA CON MORALEJA. POESÍA NATURAL.

134. “CAYÓ COMO ROSA EN MAR REVUELTO.... Y DESDE ENTONCES A LLEVAR NO HE VUELTO A SU SEPULCRO LÁGRIMAS NI AMORES. Y ES QUE EL INGRATO CORAZÓN OLVIDA CUANDO ESTÁ EN LOS DELEITES DE LA VIDA QUE LOS SEPULCROS NECESITAN FLORES” ¿CUÁL ES EL METRO DEL SEGUNDO VERSO?. OCTOSÍLABO. DECASÍLABO. NONASÍLABO. ENDECASÍLABO.

135. “CAYÓ COMO ROSA EN MAR REVUELTO.... Y DESDE ENTONCES A LLEVAR NO HE VUELTO A SU SEPULCRO LÁGRIMAS NI AMORES. Y ES QUE EL INGRATO CORAZÓN OLVIDA CUANDO ESTÁ EN LOS DELEITES DE LA VIDA QUE LOS SEPULCROS NECESITAN FLORES” ¿CUÁNTAS SINALEFAS HAY EN EL SEGUNDO VERSO?. 1. 2. 3. 4.

136. NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA TRAGEDIA CLÁSICA FRANCESA. SE PRESENTAN ASUNTOS COTIDIANOS Y SIN TRASCENDENCIA. LA OBRA DESPIERTA LA ADMIRACIÓN Y LA PIEDAD EN EL ESPECTADOR. LAS ESCENAS DE SANGRE NO SE PRESENTAN AL ESPECTADOR. RECURRE A LOS HECHOS Y LUGARES MITOLÓGICOS.

137. EN SUS OBRAS SE MUESTRA UN HÁBIL MANEJO DEL CARÁCTER FEMENINO. CORNEILLE. LA FONTAINE. MOLIERE. JUAN RACINE.

138. SON EJEMPLOS DE OBRAS QUE PERTENECEN A LA TRAGEDIA CLÁSICA FRANCESA. “EL TARTUFO” Y “EL BURGUÉS GENTILHOMBRE”. “LA NÁUSEA” Y “LAS MOSCAS”. “FEDRA”, “ANDRÓMECA” Y “BERENICE”. “LAS MOCEDADES DEL CID”.

139. SON OBRAS ESCRITAS POR JEAN PAUL SARTRE. “LAS MOCEDADES DEL CID”. EL TARTUFO” Y “EL BURGUÉS GENTILHOMBRE”. “LA NÁUSEA” Y “LAS MOSCAS”. “FEDRA”, “ANDRÓMECA” Y “BERENICE”.

140. SON OBRAS ESCRITAS POR MOLIERE. "EL MÉDICO A PALOS", “EL TARTUFO. “LA NÁUSEA” Y “LAS MOSCAS”. “LAS MOCEDADES DEL CID”. “FEDRA”, “ANDRÓMECA” Y “BERENICE”.

Denunciar Test