Literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura Descripción: preguntas área 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con su organización textual, las propiedades del texto deben presentar. una situación comunicativa en la que surge como una unidad de información con significado coherente, cuyas ideas tienen cohesión. un cuerpo de citas y referentes autorizados claramente documentados en el cual se apoye, lo anterior, con el fin de dar verosimilitud a éste. una serie de ideas perfectamente establecidas cuya finalidad es informar a partir de su función referencial y apelativa. un contenido acorde al pensamiento del autor, en la que las ideas se presentan en función de la subjetividad del lector. Dar información, emitir opinión y persuadir al lector son características del texto. periodístico. científico. poético. literario. El desenlace funesto es característico de la. comedia. farsa. tragicomedia. tragedia. Género literario que aborda asuntos heroicos, sus personajes se inspiran en figuras históricas y simbolizan valores universales de la colectividad. Lírico. Épico. Dramático. Narrativo. Fueron autores del realismo en España y México. Juan Ramón Jiménez y Enrique González Martínez. Miguel de Cervantes Saavedra y Juan Ruiz de Alarcón. José de Espronceda y Manuel Payno. Benito Pérez Galdós y Rafael Delgado. Son autores representativos de la literatura contemporánea. Mary Shelley y Pedro Calderón de la Barca. Juana Inés de la Cruz y Fiódor Dostoyevski. Jorge Ibargüengoitia y José Saramago. Gustave Flaubert y Oscar Wilde. Narración breve que da forma a las fantasías del ser humano. Crónica. Comedia. Novela. Cuento. ¿A qué género literario pertenece la novela?. Poético. Dramático. Narrativo. Épico. La paráfrasis es un proceso de carácter. descriptivo. argumentativo. expositivo. interpretativo. Identifica la ficha hemerográfica. Dosal Gómez, María Rosario, et al. Lengua española. Español IV. México: Patria Cultural, 2001. García Márquez, Gabriel. "Cómo eran mis compañeros muertos en el mar" en Relato de un náufrago. 7–10. Ciudad de México: De Bolsillo, 2003. Peguero, Rosario. "La filosofía de lucro, el gran mito de la edad contemporánea: Roa Bastos". El país. Ciudad de México, 31 septiembre 2005, p. 31. Ocampo de Gómez, Aurora Maura, y Ernesto Prado Velázquez. Diccionario de escritores mexicanos. México: UNAM, Centro de Estudios Literarios, 1967. |