Soneto Versos formados por dos cuartetos y dos tercetos Mezcla de versos heptasílabos con endecasílabos Pastores que hablan de amor Forma poética compuesta por cinco versos. Su estructura métrica sigue un esquema particular, que consiste en dos versos heptasílabos (siete sílabas) seguidos de dos versos endecasílabos (once sílabas) y, finalmente, un verso heptasílabo. Lira Versos formados por dos cuartetos y dos tercetos Mezcla de versos heptasílabos con endecasílabos Pastores que hablan de amor Forma poética compuesta por cinco versos. Su estructura métrica sigue un esquema particular, que consiste en dos versos heptasílabos (siete sílabas) seguidos de dos versos endecasílabos (once sílabas) y, finalmente, un verso heptasílabo. Estancia Versos formados por dos cuartetos y dos tercetos Mezcla de versos heptasílabos con endecasílabos Pastores que hablan de amor Forma poética compuesta por cinco versos. Su estructura métrica sigue un esquema particular, que consiste en dos versos heptasílabos (siete sílabas) seguidos de dos versos endecasílabos (once sílabas) y, finalmente, un verso heptasílabo. Égloga Versos formados por dos cuartetos y dos tercetos Mezcla de versos heptasílabos con endecasílabos Pastores que hablan de amor Forma poética compuesta por cinco versos. Su estructura métrica sigue un esquema particular, que consiste en dos versos heptasílabos (siete sílabas) seguidos de dos versos endecasílabos (once sílabas) y, finalmente, un verso heptasílabo. Desdoblamiento poético Versos formados por dos cuartetos y dos tercetos Es un recurso donde se crean dos voces o perspectivas distintas, un "yo" poético y un "otro" poético, que dialogan entre sí en el poema. Pastores que hablan de amor El centro es el hombre . Antropocentrismo Versos formados por dos cuartetos y dos tercetos Es un recurso donde se crean dos voces o perspectivas distintas, un "yo" poético y un "otro" poético, que dialogan entre sí en el poema. Pastores que hablan de amor El centro es el hombre . Humanismo Personas adineradas que patrocinaban el arte y ayudaban a otros a desarrollar su arte. Es un recurso donde se crean dos voces o perspectivas distintas, un "yo" poético y un "otro" poético, que dialogan entre sí en el poema. Lo que recoge la esencia de ese hombre renacentista, deseo de saber, conocer… El centro es el hombre . Mecenas Personas adineradas que patrocinaban el arte y ayudaban a otros a desarrollar su arte. Es un recurso donde se crean dos voces o perspectivas distintas, un "yo" poético y un "otro" poético, que dialogan entre sí en el poema. Lo que recoge la esencia de ese hombre renacentista, deseo de saber, conocer… El centro es el hombre . Relaciona los autores con sus obras (Barroco S.XVII) Lope de vega Calderón de la barca Tirso de Molina. En el siglo de oro. ¿existían los teatros como tal? No Sí. De las siguientes características, di a cual pertenece:
- Amor (Carácteristica principal)
- La mitología (grecoromana)
- La naturaleza idealizada "LOCUS AMOENUS"
- Importación de todas esas formas literarias que venían de Italia
- Versos endecasílabos y heptasílabos (Sonetos, estancia, lira) Liria renacimiento S.XVI Teatro del Barroco S.XVII. De las siguientes características, di a cual pertenece:
- Tres actos
- No respeta la regla de las 3 unidades de la época
- Mezcla lo trágico y lo cómico, siempre con final feliz
- Personajes tipo: El rey, Caballero, El padre-Marido, Villano, La dama, El gracioso
- Importancia del tema de la honra
- Historia nacional Liria renacimiento S.XVI Teatro del Barroco S.XVII. De las siguientes cuales se corresponderían a las características de Garcilaso de la vega Elegancia, musicalidad y suavidad El poeta trata el amor de formas diferente, se le da mucha importancia a la figura de la amada Sus principales obras fueron Sonetos y Eglogas Usaba la literatura religiosa ascética Usaba la literatura religiosa mística Naturalidad y espontaneidad Juega con palabras y sus valores connotativos . Relaciona Sonetos Eglogas. Pertenecen a la lirica del renacimiento s.XVI Garcilaso de la vega Fray Luis de león Santa teresa de jesus Juan de la cruz Lope de vega Calderón de la barca Tirso de Molina. Pertenecen al teatro del Barroco Garcilaso de la vega Fray Luis de león Santa teresa de jesus Juan de la cruz Lope de vega Calderón de la barca Tirso de Molina.
|