Test sobre Literatura Clásica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test sobre Literatura Clásica Descripción: Mitología griega, Odisea, Eneida e Ilíada. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Lea el siguiente fragmento: «¡Ay, ay, cómo culpan los mortales a los dioses!, pues de nosotros, dicen, proceden los males. Pero también ellos por su estupidez soportan dolores más allá de lo que les corresponde. Así, ahora Egisto ha desposado, cosa que no le correspondía, a la esposa legítima del Atrida y ha matado a éste al regresar; y eso que sabía que moriría lamentablemente, pues le habíamos dicho, enviándole a Hermes, al vigilante Argifonte, que no le matara ni pretendiera a su esposa. "Que habrá una venganza por parte de Orestes cuando sea mozo y sienta nostalgia de su tierra." Así le dijo Hermes, mas con tener buenas intenciones no logró persuadir a Egisto. Y ahora las ha pagado todas juntas.» Rapsodia I, Odisea Según el texto anterior, ¿a quién se está refiriendo Zeus al decir “el Atrida” esposo de Clitemnestra?. Agamenón. Menelao. Néstor. Odiseo. "El rapto de Proserpina": es una escultura barroca realizada por Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1622. Fue encargada por Scipione Borghese, que se la cedió al Cardenal Ludovico Ludovisi en 1622, quien la llevó a su villa. Permaneció allí hasta 1908, cuando el Estado italiano la adquirió y la devolvió a la Galleria Borghese. Según la rapsodia X, se menciona que Proserpina (Perséfone) es la esposa del dios. Júpiter. Saturno. Plutón. Neptuno. De acuerdo con la lectura de la Odisea, los reyes Alcínoo y Arete gobernaron el Reino de. Esqueria. Pilos. Esparta (Lacedemonia). Telépilo de Lamos. Lea el siguiente fragmento: “Pero, vamos, dime esto e infórmame con verdad: ¿Qué Ker de la terrible muerte te dominó? ¿Te sometió una larga enfermedad o te mató Artemisa, la que goza con sus saetas, atacándote con sus suaves dardos? Háblame de mi padre y de mi hijo, a quien dejé; dime si mi autoridad real sigue en su poder o la posee otro hombre, pensando que ya no volveré más. Dime también la resolución y las intenciones de mi esposa legítima, si todavía permanece junto al niño y conserva todo a salvo o si ya la ha desposado el mejor de los aqueos." Rapsodia XI, Odisea Según el fragmento anterior y la obra, ¿cuál fue la causa de muerte de la madre de Odiseo?. Se suicidó tras ahogarse en el mar de Ítaca. Depresión: fruto de la nostalgia y preocupación por su hijo. Una enfermedad respiratoria debido a su edad avanzada. La diosa Artemisa la mató tras lanzarle unas saetas. Lea el siguiente fragmento: “Entre tanto, los cicones, que se hábían marchado, lanzaron sus gritos de ayuda a otros cicones que, vecinos suyos, eran a la vez más numerosos y mejores, los que habitaban tierra adentro, bien entrenados en luchar con hombres desde el carro y a pie, donde sea preciso. Y enseguida llegaron tan numerosos como nacen en primavera las hojas y las flores, veloces”. Rapsodia IX, Odisea De acuerdo con el texto anterior y la obra, la lucha entre los hombres de Odiseo y los cicones sucedió en. la isla de los lotófagos. Esqueria. Ogigia. Ismaro. Lea el siguiente fragmento: "Atenea hizo señas con sus cejas, diose cuenta el divino Odiseo y salió de la habitación junto a la larga pared del patio. Se puso cerca de ella y Atenea le dijo: «Hijo de Laertes de linaje divino, Odiseo rico en ardides; manifiesta ya tu palabra a tu hijo y no se la ocultes más, a fin de que preparéis la muerte y Ker para los pretendientes y marchéis a la ínclita ciudad. Tampoco yo estaré mucho tiempo lejos de ellos, pues estoy ansiosa de luchar". Rapsodia XVI, Odisea De acuerdo con el canto XVI, ¿quién es el hijo de Odiseo?. Orestes. Pisístrato. Telémaco. Autólico. Lea el siguiente fragmento: “Entonces abandonó el sueño a Penélope, frotose las mejillas con sus manos y dijo: «¡Qué blando letargo ha cubierto mis sufrimientos! Ojalá la casta Artemisa me proporcionara una muerte así de blanda ahora mismo, para no seguir consumiendo mi vida con corazón acongojado en la nostalgia de las muchas virtudes de mi marido, pues era el más excelente de los aqueos»”. Rapsodia XVIII, Odisea De acuerdo con el texto anterior, ¿qué función cumple Artemisa como diosa olímpica?. Matrimonio. Caza, naturaleza y castidad. Fuego del hogar familiar y social. Agricultura, granos y cosechas. Lea la siguiente cita textual: “Ay de mí, desgraciado, ¿qué me sucederá por fin ahora? Mucho temo que todo lo que dijo la diosa sea verdad; me aseguró que sufriría desgracias en el ponto antes de regresar a mi patria, y ahora todo se está cumpliendo. ¡Con qué nubes ha cerrado Zeus el vasto cielo y agitado el ponto, y las tempestades de vientos de todas clases se lanzan con ímpetu!” Rapsodia X, Odisea De acuerdo con el texto anterior y la obra, Odiseo es asediado por las fuerzas adversas del numen. Ares. Apolo. Poseidón. Zeus. Lea el siguiente fragmento: “–¡Óyeme, Neptuno, que ciñes la tierra, dios de cerúlea cabellera! Si en verdad soy tuyo y tú te glorías de ser mi padre, concédeme que Ulises, el asolador de ciudades, (…), no vuelva más a su palacio. Y caso de que el hado haya dispuesto que vuelva a ver a los suyos, que sea tarde y con daño; en nave ajena, después de perder a todos sus compañeros, y, en fin, que halle nuevas y amargas cuitas en su morada” Rapsodia IX, Odisea De acuerdo con el fragmento anterior y la obra, ¿por qué Polifemo invoca a Neptuno? Porque. Odiseo lo quería envenenar. el rey de Ítaca lo ha privado de la vista. los hombres de Ulises se le comieron sus ovejas. Júpiter le ha enviado una enfermedad por tratar mal a Odiseo. Lea la siguiente cita textual: “Lejos, en el mar, está la isla de Ogigia, donde vive la hija de Atlante, la engañosa Calipso de lindas trenzas, terrible diosa; ninguno de los dioses ni de los hombres mortales tienen trato con ella. Sólo a mí, desventurado, me llevó como huésped un demón después que Zeus, empujando mi rápida nave, la incendió con un brillante rayo en medio del ponto rojo como el vino. Todos mis demás valientes compañeros perecieron, pero yo, abrazado a la quilla de mi curvada nave, aguanté durante nueve días; y al décimo, en negra noche, los dioses me echaron a la isla Ogigia". Rapsodia VII, Odisea De acuerdo con el fragmento anterior, ¿por qué Zeus envió un rayo sobre la embarcación de Odiseo? Porque. Helios se lo exigió para vengarse de ellos. cegaron al cíclope Polifemo. no le hicieron la hecatombe sugerida. sacrificaron a las ninfas Faetusa y Lampetía, hijas de Helios. Lea el siguiente fragmento: “Cuando las esclavas lo habían lavado y ungido con aceite y le habían puesto túnica y manto, salió de la bañera y fue hacia los hombres que bebían vino. Y Nausícaa, que tenía una hermosura dada por los dioses se detuvo junto a un pilar del bien fabricado techo. Y admiraba a Odiseo al verlo en sus ojos; y le habló y le dijo aladas palabras: –Salud, huésped, acuérdate de mí cuando estés en tu patria, pues es a mí la primera a quien debes la vida”. Rapsodia VIII, Odisea En el fragmento anterior se describe la hospitalidad que recibió Odiseo en la isla. Telépilo de Lamos, ciudad de los lestrigones. Eolia. Trinacia, hogar de Lampetía y Faetusa. Esqueria, ciudad de los feacios. Lea el siguiente fragmento: “__________ atravesó el megaron con su varita en las manos, abrió las puertas de las pocilgas y sacó de allí a los que parecían cerdos de nueve años. Después se colocaron enfrente, y la diosa, pasando entre ellos, untaba a cada uno con otro brebaje. Se les cayó la pelambre que había producido el maléfico brebaje que les diera la soberana deidad y se convirtieron de nuevo en hombres aún más jóvenes que antes y más bellos y robustos de aspecto”. ¿Cuál alternativa completa correctamente el fragmento anterior?. Circe. Anfítrite. Calipso. Perséfone. De acuerdo con la lectura de la Odisea, Néstor y Eurídice son los reyes de. Esparta. Pilos. Micenas. Ilión. Lea el siguiente fragmento: “Después, cuando habíamos saqueado la elevada ciudad de Príamo y embarcamos en las naves y la divinidad dispersó a los aqueos, Zeus concibió en su mente un regreso lamentable para los argivos porque no todos eran prudentes ni justos”. Rapsodia III, Odisea ¿Cómo se llama la ciudad del rey Prìamo según el texto anterior? A la de. Ismaro. Esparta. Micenas. Troya. Lea el siguiente fragmento: “Se lanzaron sobre los primeros combatientes Odiseo y su brillante hijo y los golpeaban con sus espadas; y habrían matado a todos y dejádolos sin retorno si Atenea, la hija de Zeus, portadora del égida, no hubiera gritado con su voz y contenido a todo el pueblo: «Abandonad, itacenses, la dura contienda, para que os separéis sin derramar sangre»”. Rapsodia XXIV, Odisea De acuerdo con el texto anterior y la obra, ¿cuál es el epíteto de Atenea?. Deidad que todo lo ve y oye. La de ancho peplo. La que goza con sus saetas. Deidad de los ojos de lechuza. Lea el siguiente fragmento: “Hijo querido, eres de sangre noble, según hablas. Te cambiaré el regalo, pues puedo. Y de cuantos objetos hay en mi palacio que se pueden conservar, te daré el más hermoso y el de más precio. Te daré una crátera bien trabajada, de plata toda ella y con los bordes pulidos en oro. Es obra de Hefesto; me la dio el héroe Fedimo, rey de los sidonios, cuando me alojó en su casa al regresar. Esto es lo que quiero regalarte”. Rapsodia IV, Odisea De acuerdo con el texto anterior y la obra, ¿quién es Hefesto? El dios de. los herreros y del fuego. la artesanía. los terremotos. la actividad y el comercio. Lea el siguiente fragmento: “Retuviéronme allí los dioses veinte días, y no aparecían los vientos que soplan favorables, los que conducen a la naves sobre el ancho lomo del mar. Todos los víveres y el vigor de mis hombres se habría acabado a no ser que una de las diosas se hubiera compadecido y sentido piedad de mí, Idotea, la hija del valiente Proteo, el anciano de los mares, pues la conmovió el ánimo”. Rapsodia IV, Odisea Con base en el texto anterior, ¿cómo se compadece de Menealo la diosa marina Idotea?. Hablando con Céfiro para que lo lleve de vuelta a Esparta. Sugiriendo que solo siga la estrella del Héspero y así poder llegar a Lacedemonia. Indicándole cómo visitar a Proteo para que este le diga cómo puede volver a Esparta. Hace brotar leche de una roca y les da maná del cielo con ambrosía y néctar divinos. Lea el siguiente texto: “Háblame, musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo…” Rapsodia I, Odisea ¿Cuál característica propia de la epopeya se presenta en el texto anterior?. Invocación a las musas, diosas del arte. Las plegarias a los númenes para lograr sus favores. El llamado que los seres divinos le hacen al poeta para que les ayude. Los discursos que pronuncian los hombres como una forma de halagar a los dioses. Considere el siguiente recuadro: "Heinrich Schliemann fue un millonario prusiano que, tras amasar una fortuna, se dedicó a su gran sueño: la Arqueología. A sugerencia del diplomático Frank Calvert, que había trabajado en el lugar siete años antes, excavó el emplazamiento de Troya en Hisarlik, y en otros yacimientos homéricos como Micenas, Tirinto y Orcómeno, demostrando que la Ilíada describía realmente escenarios históricos". Según el texto anterior y el documental visto en clase, las ruinas de Ilión se encuentran en. norte de Grecia. noroeste de Turquía. sureste de Siria. sureste de Italia. En el canto XVII de la Odisea se mencionan las Moiras (Parcas) como las diosas encargadas del. vaticinio y la perfidia. transporte de las almas al Hades. destino humano, animal y divino. castigo de los asesinos de padres o hijos. ¿Qué es sofrosine como ideal ético griego?. Es la búsqueda del equilibrio perdido. Corresponde al enojo e ira. Es la muestra del desequilibrio interior. Realizar las acciones con moderación. Lea el siguiente fragmento: “Y Demódoco, acompañándose de la cítara, rompió a cantar bellamente sobre los amores de Marte y de la de linda corona, Venus: cómo se unieron por primera vez a ocultas en el palacio de Vulcano. Marte le hizo muchos regalos y deshonró el lecho y la cama de Vulcano, el soberano. Entonces se lo fue a comunicar el Sol, que los había visto unirse en amor. Cuando oyó Vulcano la triste noticia, se puso en camino hacia su fragua meditando males en su interior; colocó sobre el tajo el enorme yunque y se puso a forjar unos hilos irrompibles, indisolubles, para que se quedaran allí firmemente”. Rapsodia VIII, Odisea La palabra “venérea” es una derivación del nombre latino “Venus” que aparece en el texto anterior, dicha diosa olímpica corresponde al nombre griego. Hera. Afrodita. Artemisa. Leto. Considere el siguiente fragmento: “Arribamos a la isla ___________, isla flotante donde habita Eolo Hipótada, amado de los dioses inmortales. Un muro indestructible de bronce la rodea, y se yergue como roca pelada”. Rapsodia X, Odisea ¿Cuál opción completa el texto anterior de manera acertada?. Ogigia. Eolia. Eea. Trinacia. La palabra “cereal” es una derivación del nombre latino “Ceres”, que corresponde a la diosa olímpica. Artemisa . Hera. Temis. Deméter. Lea el siguiente fragmento: “Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, Odiseo se vistió de túnica y manto, y ella, la ninfa, vistió una gran túnica blanca, fina y graciosa, colocó alrededor de su talle hermoso cinturón de oro y un velo sobre la cabeza, y a continuación se ocupó de la partida del magnánimo Odiseo”. Rapsodia V, Odisea Según el fragmento anterior, ¿quién es la diosa Eos? Es la diosa de la. muerte, esposa de Hades. caza, naturaleza y castidad. sabiduría. aurora de la mañana. De acuerdo con la Odisea, ¿cómo se denominan los cuatro Vientos tempestuosos?. Aquilón, Noto, Euro y Céfiro. Eos, Eolo, Selene y Héspero. Eolo, Cloto, Calíope y Apolo. Ventus, Eolo, Latona y Faetusa. Lea el siguiente fragmento: “Apenas lo oyó Poseidón, que sacude la tierra, fuese a […], donde viven los feacios y allí se detuvo. La nave surcadora del ponto se acercó con rápido impulso, y el que sacude la tierra, saliéndole al encuentro, la tornó un peñasco y de un puñetazo hizo que echara raíces en el suelo, después de lo cual fuese a otra parte.” Rapsodia XIII, Odisea De acuerdo con el texto anterior y la obra, después de que el dios Neptuno convirtió en un peñasco el barco de los feacios por haber llevado a Odiseo a Ítaca, la nueva decisión que tomó el rey de los feacios fue. pedirle a Palas Atenea que calmara el enojo que tenía Neptuno sobre todo su pueblo. abstenerse de conducir a los mortales que lleguen a su población y sacrificar doce toros a Poseidón. suplicarle a Zeus, para que él intercediera por su pueblo ante el furioso Poseidón y sacrificar un toro. no tener relación alguna con los reyes itacences porque Poseidón se enojaría más de lo que estaba. Lea el siguiente fragmento: “Y ____________ el Cilenio, llamaba a las almas de los pretendientes, y tenía entre sus manos el hermoso caduceo de oro con el que hechiza los ojos de los hombres que quiere y de nuevo los despierta cuando duermen. Con este los puso en movimiento y los conducía, y ellas le seguían profiriendo estridentes gritos”. Rapsodia XXIV, Odisea ¿Cuál opción completa el texto anterior de manera correcta?. Poseidón. Apolo. Hermes. Dionisio. Considere las siguientes características: I. Evade la realidad. II. Ruptura entre el lenguaje y la realidad. III. Presenta un lenguaje popular. IV. La religión es politeísta. ¿Cuál de las características anteriores corresponde al movimiento literario Clasicismo?. I. II. III. IV. Considere las siguientes características: I. Presenta personajes arquetipos. II. Uso de imágenes sensoriales y plásticas. III. Se da un culto al yo. IV. Se presenta el determinismo. ¿Cuál de las características anteriores corresponde al movimiento literario Clasicismo?. I. II. III. IV. 1- Lea el siguiente fragmento: “Admiróse ella y se encaminó de nuevo a su habitación, pues puso en su interior la palabra discreta de su hijo. Subió al piso de arriba en companía de las esclavas y luego rompió a llorar a Odiseo su esposo hasta que Atenea, de ojos brillantes, echo dulce sueño sobre sus parpados. Los pretendientes rompieron a alborotar en el sombrío mégaron y deseaban todos acostarse en su cama al lado de ella”. Rapsodia I, Odisea El texto anterior presenta un narrador omnisciente porque. tiene el papel de un dios. narra en primera persona. cuenta sus propias vivencias. conoce parcialmente los acontecimientos. Según el documental Ulises y la maldición del mar, las investigaciones científicas revelaron que el canto de las sirenas y el monstruo Escila correspondieron en la vida real a. pájaros marinos y ballenas asesinas. gaviotas y medusas. delfines y tiburones. focas y calamares gigantes. ¿Cuáles monstruos femeninos viven en el estrecho de Mesina en Italia y simbolizan a la diosa demoniaca?. Circe y Alecto. Edquina y Cerbero. Escila y Caribdis. Esfinge y Quimera. Según la mitología griega, ¿cómo se llama el ser visualizado en la imagen anterior?. Un elfo. Un centauro. Un fauno. Un duende. Según la mitología griega, ¿cómo se llama el ser visualizado en la imagen anterior?. Un centauro. Un elfo. Un toro. Un minotauro. Lea el siguiente texto: Respondió en seguida Atenea, la deidad de ojos de lechuza: –¡Padre nuestro, Cronida, el más excelso de los que imperan! Si les place a los bienaventurados dioses que el prudente Odiseo vuelva a su casa, mandemos en seguida a Hermes, el mensajero Argifontes, a la isla Ogigia; y manifieste cuanto antes a la ninfa de hermosas trenzas la verdadera resolución que hemos tomado sobre la vuelta del paciente Odiseo, […] Rapsodia I, Odisea ¿Cuál característica exclusiva del género literario epopeya se encuentra en el texto anterior?. Tiene carácter ancilar. Invocación a las musas diosas del arte. Son frecuentes las genealogías de los personajes. Intervienen los dioses sobre la acción humana. Según la leyenda de la manzana de la Discordia, se dice que la diosa Eris (Discordia) no fue invitada a la boda de _______________________ celebrada en el Olimpo, esto desencadenó, más tarde, la Guerra de Troya, ya que Paris eligió a Afrodita como la más bella del universo, y Atenea junto con su madrastra Hera fueron rechazadas. Complete el texto anterior con la alternativa correcta. Aquiles y Ifigenia. Agamenón y Clitemnestra. Hércules y Hebe. Tetis y Peleo. Lea la cita textual del siguiente recuadro: “Mas cuando ya estaba a punto de volver a su morada, unciendo las mulas y plegando los hermosos vestidos, Atenea, la deidad de los ojos de lechuza, ordenó otra cosa para que Odiseo recordara del sueño y viese a aquella doncella de lindos ojos, que debía llevarlo a la ciudad”. Canto VI. Odisea El narrador del texto anterior es. omnisciente. testigo. protagonista. equisciente. Lea los siguientes fragmentos y detecte el estilo narrativo: 1. “Hubo aquí un adivino excelente y grande, Télemo Eurímida, el cual descollaba en el arte adivinatorio y llegó a la senectud profetizando entre los cíclopes; éste, pues, me vaticinó lo que hoy sucede: que sería privado de la vista por mano de Odiseo”. 2. “Y Zeus que amontona las nubes le respondió diciendo: ¡Oh, Sol! Sigue alumbrando a los inmortales y a los mortales hombres que viven en la fértil tierra, pues yo despediré el ardiente rayo contra su velera nave y haré pedazos en el vinoso ponto”. 3. “¡Oh dioses! Sin duda cambiaron las deidades sus propósitos en orden a Odiseo, mientras yo me hallaba entre los etíopes”. 4. “Lampetía, la de ancho peplo, fue como mensajera veloz a decirle al Sol, hijo de Hiperión, que habíamos dado muerte a sus vacas”. ¿Cuáles números indican las citas textuales con estilo directo?. 1 y 4. 2 y 4. 2 y 3. 1 y 3. Lea el siguiente texto: “Durante un mes entero sopló incesantemente el Noto, sin que se levantaran otros vientos que el Euro y el Noto; y mientras no les faltó pan y rojo vino, abstuviéronse de tocar las vacas por el deseo de conservar la vida...” El narrador del texto anterior es testigo porque. narra en primera persona. cuenta sus propias vivencias. tiene el papel de un dios. narra en tercera persona. Lea el siguiente fragmento: “Mas el aedo, pulsando la cítara, empezó a cantar hermosamente los amores de Ares y Afrodita, cómo se unieron a hurto y por vez primera en casa de Hefesto, y cómo aquél hizo muchos regalos e infamó el lecho marital del soberano dios.” Canto XIII. El lenguaje presente en el texto anterior se denomina. culto. literario. coloquial. lírico. Lea la cita textual del siguiente recuadro: “–¡Óyeme, Neptuno, que ciñes la tierra, dios de cerúlea cabellera! Si en verdad soy tuyo y tú te glorías de ser mi padre, concédeme que Ulises, el asolador de ciudades, (…), no vuelva más a su palacio. Y caso de que el hado haya dispuesto que vuelva a ver a los suyos, que sea tarde y con daño; en nave ajena, después de perder a todos sus compañeros, y, en fin, que halle nuevas y amargas cuitas en su morada” Rapsodia IX. La Odisea. El espacio predominante en el texto anterior es el. político. religioso. socioeconómico. jurídico. Lea el siguiente texto: Se dirigió a Eolo entonces suplicante Juno con estas razones: «¡Oh, Eolo, a quien el Padre de los dioses y Rey de los hombres concedió sosegar las olas y revolverlas con los vientos! Una raza enemiga mía navega por el Mar Tirreno, llevando a Italia su Ilión y sus vencidos penates. Infunde vigor a los vientos y sumerge sus destrozadas naves, o dispérsalas y esparce sus cuerpos por el mar.» Canto I, Eneida Según el texto anterior, ¿cuál diosa le guarda gran rencor a Eneas y quiere matarlo a él y a su gente?. Juno (Hera). Minerva (Atenea). Cibeles (Rea). Diana (Artemisa). La Eneida es una obra latina de Virgilio que cuentas los infortunios, travesías y aventuras del héroe. Heleno. Alejandro. Turno. Eneas. Lea el siguiente texto: "¡Oh, Eolo…! Una raza enemiga mía navega por el Mar Tirreno, llevando a Italia su Ilión y sus vencidos penates (dioses domésticos). Infunde vigor a los vientos y sumerge sus destrozadas naves, o dispérsalas y esparce sus cuerpos por el mar". La Eneida En el texto anterior, cuando Juno dice que va por el mar una raza enemiga de ella se refiere a los. cretenses. troyanos. egipcios. fenicios. Según la Eneida, Dido, quien termina suicidándose por el desplante de Eneas, era la reina de. Cartago. Éfeso. Mesopotamia. Tesalónica. El objetivo de Eneas cuando sale de Troya destruida es fundar su nueva ciudad en las costas de. Arabia. Italia. la India. Francia. La Ilíada fundamentalmente se basa en la cólera del héroe griego. Aquiles. Odiseo. Paris. Néstor. En la Ilíada, Patroclo usa la famosa armadura de su amante Aquiles para combatir contra los troyanos, desafortunadamente Patroclo es muerto por el héroe troyano. Polidoro. Heleno. Héctor. Astianacte. Según la Ilíada, los reyes de Troya (Ilión) fueron. Telamón y Glauce. Príamo y Hécuba. Néstor y Eurídice. Menelao y Helena. |