Literatura española del Barroco ❀
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura española del Barroco ❀ Descripción: Test UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué grupo se inscribe Pedro de Espinosa?. Antequerano-granadino. Sevillano. Aragonés. Ninguno de los anteriores. ¿Quién escribió "Fábula de Faetón?. Conde de Villamediana. Bocángel. Jáuregui. Soto de Rojas. ¿Quién es el autor de "Rayos de Faetón?. Bocángel. Soto de Rojas. Conde de Villamediana. Góngora. ¿Cuál de estas obras fue escrita por Bocángel?. La lira de las musas. "Leandro y Ero?. Ambas. Ninguna de ellas. ¿Quién fue el maestro de Bocángel?. Pedro de Espinosa. Conde de Villamediana. Jáuregui. Góngora. ¿Cuál de estas obras escribió Jáuregui?. Rayos de Faetón. Orfeo. Fábula de Faetón. La lira de las musas. ¿Cuál de estos autores era contrario a las ideas de Góngora?. Pedro de Espinosa. Soto de Rojas. Conde de Villamediana. Jáuregui. ¿Quién escribió "Soledades"?. Jáuregui. Soto de Rojas. Bocángel. Pedro de Espinosa. ¿Quién escribió "Fábula del Genil?. Góngora. Pedro de Espinosa. Bocángel. Soto de Rojas. Pedro de Espinosa escribió: Rayos de Faetón. La lira de las musas. "En burla de quiméricos argumentos caballerescos". "Leandro y Ero". ¿Quién escribió Desengaños de amor en Rimas?. Quevedo. Conde de Villamediana. Soto de Rojas. Lope de Vega. ¿Quién escribió Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos?. Quevedo. Soto de Rojas. Luis Carrillo de Sotomayor. Bocángel. ¿A quién dedica Bocángel su poema "Leandro y Ero?. A su maestro Jáuregui. A su amante. A Soto de Rojas. A Góngora. ¿Cuál de estas obras pertenece a Pedro Espinosa?. Canción a la navegación de San Raimundo. Novelas a Marcia Leonarda. Orfeo. Rimas. ¿Quién es el autor de Discurso poético?. Jáuregui. Mateo Alemán. Quevedo. Bocángel. ¿A qué grupo pertenecen los hermanos Argensola?. Antequerano-granadino. Sevillano. Aragonés. Ninguno de los anteriores. ¿En qué antología se recopilan las obras de los poetas antequerano-granadinos?. Soledades. Flores de poetas ilustres, de Pedro Espinosa. El Buscón. La Dorotea. Constante en los poetas sevillanos. El tema de las ruinas (Troya, Cartago, Itálica). Ubi sunt. Tempus fugit. Collige virgo rosas. ¿A qué grupo pertenece Luis Carrillo de Sotomayor?. Sevillano. Discípulos de Lope de Vega. Aragonés. Antequerano-granadino. ¿De qué autor es la obra Arte y agudeza de ingenio?. Góngora. Jáuregui. Mateo Alemán. Baltasar Gracián. ¿A qué grupo pertenece el conde de Salinas?. Aragonés. Círculo de Góngora. Sevillano. Grupo de Lope. ¿A qué grupo pertenece Rodrigo Caro?. Antequerano-granadino. Sevillano. Círculo de Góngora. Grupo de Lope. ¿A qué grupo pertenece Francisco de Medrano?. Aragonés. Antequerano-granadino. Grupo de Lope. Sevillano. ¿A qué grupo pertenece Francisco de Rioja?. Sevillano. Seguidores de Góngora. Grupo de Lope de Vega. Aragonés. ¿A qué grupo pertenece José Valdivieso?. Aragonés. Grupo de Lope. Antequero-granadino. Sevillano. ¿A qué grupo pertenece Antonio Enríquez Gómez?. A ninguno de los anteriores. Sevillano. Aragonés. Grupo de Lope. ¿A qué grupo pertenece Pedro Liñán de Riaza?. A ninguno. Sevillano. Grupo de Lope. Contrario a las ideas de Góngora. ¿A qué grupo pertenece el Príncipe de Esquilache?. Sevillano. Grupo de Lope. Aragonés. Antequerano-granadino. ¿Quién es el autor de La Gatomaquia?. Góngora. Lope de Vega. Jáuregui. Quevedo. ¿Qué Austrias menores gobiernan durante el Barroco?. Carlos I. Carlos I y Felipe II. Ninguno de los anteriores. Felipe III, Felipe IV y Carlos II "El Hechizado". ¿Quién fue el regente de Carlos II "El Hechizado"?. El Duque de Lerma y el Duque de Uceda. Conde Duque de Olivares. El Duque de Lerma. Mariana de Austria. ¿Quién fue el regente de Felipe IV?. Mariana de Austria. El Duque de Lerma. El Conde Duque de Olivares. El Duque de Uceda. ¿Quién fue el regente de Felipe III?. El Duque de Lerma y el Duque de Uceda (padre e hijo). Mariana de Austria. El Conde Duque de Olivares. El Príncipe de Esquilache. ¿Qué acontecimientos históricos tuvieron lugar durante el Barroco?. Muerte de Felipe II. La Guerra de los Treinta Años, La paz con Jacobo I de Inglaterra, la Tregua de los Doce Años con los holandeses, La sublevación de los reinos de Portugal y Cataluña. La conquista de América. Reinado de Carlos I. ¿Qué sentimiento domina la creación literaria del Barroco?. El optimismo. El desengaño. Ninguno de los anteriores. La idealización de la amada. La dilogía, antanaclasis, disociación, polípote... son: Figuras retóricas de agudeza verbal. Recursos literarios. Figuras retóricas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significó el término manierismo en el contexto de la poesía?. Un período de transición en la evolución del Renacimiento al Barroco. Una corriente barroca. Una corriente del Romanticismo. Una corriente renacentista. ¿Quién escribió el poema "Antonio y Cleopatra"?. Conde de Salinas. Príncipe de Esquilache. Jáuregui. Pedro de Espinosa. ¿Qué autor escribió el poema "Jacob y Raquel"?. El Príncipe de Esquilache. Quevedo. Soto de Rojas. Gabriel Bocángel. ¿Quién escribió Versos humanos?. Pedro Liñán de Riaza. Baltasar Gracián. El Príncipe de Esquilache. Lope de Vega. ¿Quién escribió el poema "Este largo martirio de mi vida"?. José Valdivielso. Gabriel Bocángel. El conde de Salinas. El Príncipe de Esquilache. ¿Cuál de estas obras pertenece a José Valdivielso?. “Este largo martirio de mi vida”. Al nacimiento del hombre. La Gatomaquia. Romancero espiritual del Santísimo Sacramento. ¿Cuál de estas obras pertenece a José Valdivielso?. Elegía a la ausencia de la patria. Sagrario de Toledo. Sátira contra el amor. La prudente Abigail. ¿Cuál de estas obras pertenece a José Valdivielso?. Elogios al Santísimo Sacramento. La Dorotea. La prudente Abigail. Amor con vista y cordura. ¿Cuál de estas obras pertenece a José Valdivielso?. La Circe. Las fortunas de Diana. El Guzmán de Alfarache. Vida de San José. La Inquisición sevillana quemó la efigie de... Gabriel Bocángel. Lope de Vega. José de Valdivielso. Antonio Enríquez Gómez. ¿Cuál de estas obras escribió Antonio Enríquez Gómez?. Vida del pícaro. La prudente Abigail. Antonio y Cleopatra. Jacob y Raquel. ¿Cuál de estas obras escribió Antonio Enríquez Gómez?. La Arcadia. "Este largo martirio de mi vida". Vida de San José. El soneto "Al nacimiento del hombre ". ¿Cuál de estas obras escribió Antonio Enríquez Gómez?. Arte y Agudeza de ingenio. El Buscón. A lo que obliga el amor. Sátira contra el amor. ¿Cuál de estas obras escribió Antonio Enríquez Gómez?. Ninguna de las anteriores. Antonio y Cleopatra. Elegía a la ausencia de la patria. Un juego de toros. ¿Cuál de estas obras escribió Antonio Enríquez Gómez?. Fábula de Faetón. Novelas a Marcia Leonarda. Versos humanos. Contra el amor no hay engaños. ¿Cuál de estas obras escribió Antonio Enríquez Gómez?. Amor con vista y cordura. Rayos de Faetón. Orfeo. La lira de las musas. ¿Qué antología recoge la lírica de Antonio Enríquez Gómez?. Ninguna de las anteriores. Rimas. Flores de poetas ilustres, de Pedro Espinosa. Academias morales de las musas. ¿Quién escribió el soneto moral "Sobre la frágil y perecedera belleza"?. Pedro Espinosa. José Valdivielso. Gabriel Bocángel. El Príncipe de Esquilache. ¿Quién escribió la Fábula de Acis y Galatea?. Pedro Espinosa. Luis Carrillo de Sotomayor. Jáuregui. Conde de Villamediana. ¿A quién dedica Luis Carrillo de Sotomayor su Fábula de Acis y Galatea?. Conde de Villamediana. Carlos II "El Hechizado". Conde de Niebla. Góngora. Uno de los poemas morales de Quevedo es: Rimas. “Verdugo fue el temor, en cuyas manos…” dedicado al falso rumor de fuego en una plaza de Madrid durante una corrida de toros. La Gatomaquia. La prudente venganza. Uno de los poemas morales de Quevedo es: Sermón estoico de censura moral. Las Rimas humanas. Fábula de Faetón. Rayos de Faetón. Uno de los poemas morales de Quevedo es: Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos. Desengaños de amor en rimas. “Un godo, que una cueva en la montaña…”. Orfeo. ¿Quién fu eel creador del género de las jácaras?. Quevedo. Góngora. José Valdivielso. Gabriel Bocángel. ¿Dónde se encuentran las raíces del género de las jácaras?. En la obra de Góngora. En la obra de Quevedo. Ninguna de las anteriores. En algunos poemas de Rodrigo de Reinosa. ¿Quién es la autora de El conde Partinuplés?. María de Zayas. Ana Caro. Leonor de la Cueva. Teresa Ferrer. ¿Quién es la autora de la comedia La firmeza en el ausencia?. Ana Caro. María de Zayas. Teresa Ferrer. Leonor de la Cueva. ¿Quién es la autora de la comedia La traición en la amistad?. María de Zayas. Ana Caro. Teresa Ferrer. Leonor de la Cueva. ¿Quién es la autora de la comedia Valor agravio y mujer?. María de Zayas. Leonor de la Cueva. Ana Caro. Teresa Ferrer. ¿Qué autora escribió Novelas amorosas y ejemplares?. Ana Caro. María de Zayas. Luisa María de Padilla. Leonor de la Cueva. ¿Qué autora escribió tratados sobre la educación de los hombres?. Ana Caro. María de Zayas. Luisa María de Padilla. Leonor de la Cueva. ¿Qué seudónimo utilizaba Baltasar Gracián?. José Valdivielso. Lorenzo Gracián, supuesto hermano suyo. Montemayor. Camoens. En Arte y agudeza de ingenio, ¿qué autor es más citado?. Camoens. Garcilaso de la Vega. Quevedo. Góngora. ¿Qué nuevo tipo de agudeza acuña Gracián en su Arte y agudeza de ingenio?. De conformidad. De discordancia. La agudeza de ponderación misteriosa, que consiste en elevar un misterio y dar luego una solución ingeniosa. Pe proporción. ¿Qué es una dilogía?. Un significante con dos significados simultáneos. repetición de un mismo significante con un significado distinto cada vez. Ninguna de las anteriores. No existe. ¿Qué es la antanaclasis?. Repetición de un mismo significante con un significado distinto cada vez. Un significante con dos significados simultáneos. Juego con significantes que solo se diferencian en un fonema. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la derivación o figura etimológica?. Un significante con dos significados simultáneos. Repetición de un mismo significante con un significado distinto cada vez. No existe. Juego con términos de la misma familia etimológica. ¿Qué es la paronomasia?. El juego con significantes que solo se diferencian en un fonema. Juego con términos de la misma familia etimológica. Lo mismo que el calambur. Lo mismo que el retruécano. ¿Cuál es la obra cumbre de Baltasar Gracián?. Arte y agudeza de ingenio. El Criticón. Sueños. Orfeo. ¿Cómo llama Gracián a las partes de El Criticón?. Laureles. Catarsis. Flores. "Crisis" con el significado de juicio o censura. ¿Cómo se llama el protagonista de El Criticón?. Andreas. Pablos. Critilo. Guzmán. ¿Cómo se llama el salvaje que aparece en El Criticón?. Critilo. Andrenio. Felisinda. Ninguno de los anteriores. ¿Qué clase de novela es El Criticón?. Una novela iniciática. Ninguna de las anteriores. Un tratado. Una novela de aventuras. ¿Cuál de estas obras es de Gracián?. El Comulgatorio. Orfeo. La lira de las musas. Fábula de Faetón. ¿Cuál de estas obras es de Gracián?. Las fortunas de Diana. Gatomaquia. El héroe. La Circe. ¿Cuál de estas obras es de Gracián?. El político. Orfeo. La lira de las musas. Rayos de Faetón. ¿Cuál de estas obras es de Gracián?. El discreto. El político. Las dos anteriores. Ninguna de las dos anteriores. ¿Cuál de estas obras es de Gracián?. Orfeo. Oráculo manual y arte de prudencia. Fábula de Acis y Galatea. Otra. Oráculo manual y arte de prudencia de Baltasar Gracián es: En su mayoría paráfrasis de ideas expuestas con mayor amplitud en El Héroe o El discreto. Paráfrasis de El político. Paráfrasis de El Comulgatorio. Desarrollo de El Criticón. ¿Qué autor escribió Empresas políticas?. Saavedra Fajardo. Horozco y Covarrubias. Hernando de Soto. Sebastián de Covarrubias. ¿Qué autor lleva a la cúspide el género emblemático?. Saavedra Fajardo con sus Empresas políticas. Sebastián de Covarrubias. Horozco y Covarrubias. Hernando de Soto. ¿Quién es el autor de la obra de género emblemático Empresas morales?. Juan Horozco. Saavedra Fajardo. Sebastián de Covarrubias. Horozco y Covarrubias. ¿Quién escribió Emblemas morales?. Sebastián de Covarrubias. Juan Horozco y Covarrubias. Saavedra Fajardo. Hernando de Soto. Las empresas tienen un alcance predominantemente: Político, dirigido al bien común. Moral, atienden especialmente al comportamiento individual. Los emblemas tienen un alcance predominantemente: De índole moral y atienden especialmente al comportamiento individual. Político, dirigido al bien común. ¿Quién es el autor de Los cigarrales de Toledo?. Tirso de Molina. Conde de Niebla. José Valdivieso. Antonio Enríquez Gómez. ¿Quién es el autor de Deleitar aprovechando?. Jáuregui. Tirso de Molina. Gabriel Bocángel. Fajardo Saavedra. ¿En qué colección miscelánea se encuentra la novelita Los tres maridos burlados de Tirso de Molina?. Deleitar aprovechando. La patrona de las musas. La lira de las musas. Los cigarrales de Toledo. |