Literatura - Generación 27 (Alberti)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura - Generación 27 (Alberti) Descripción: CAD +25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Rafael Alberti, nacido en Puerto de Santa María, Cádiz, en 1902. Gana el Premio Nacional de Literatura en 1925 por su obra "Marinero en Tierra". Cambia de rumbo poético en 1932 con la aparición de "Cal y Canto". Fue el único poeta del grupo del 27 que no recibió influencia de Góngora. Utiliza como tema frecuente la muerte, que se convierte en permanente durante su exilio. Señale entre las siguientes características la que NO se puede aplicar a la poesía de Rafael Alberti. Sigue siempre los postulados del surrealismo. Cromatismo y musicalidad. Los temas del mar y la nostalgia. Dominio de las formas métricas en todas sus posibilidades. Los ángeles del libro "Sobre los Ángeles" de Alberto son: Seres inmateriales que representan el paraíso perdido donde quiere ir el poeta. Las mujeres de las que estuvo enamorado que muestra con una belleza divina. Representación de fuerzas positivas y negativas que están en conflicto y acosan al poeta. Seres de raíz surrealista que aparecerán a lo largo de toda su trayectoria. El libro de Alberti titulado "Sobre los Ángeles" está dentro de la tendencia del surrealismo porque: El lenguaje directo y comprensible. El tema satírico y la estrofa clásica. La acumulación de imágenes irreales y fantásticas. Su finalidad comunicativa. El gran tema de la poesía de Alberti en el exilio es: La nostalgia, y el título principal "Retornos de lo vivo a lo lejano". El compromiso social y político y el título representativo es "Coplas de Juan Panadero". El paraíso perdido y un título representativo es "Marinero en Tierra". La actitud de activismo político, reflejada en su obra "Sermones y Moradas". Los temas de la última etapa de Alberto son: La poesía militante, la nostalgia, el mar y la pintura. La política y los lugares donde vive durante el exilio. La denuncia social y el mar. La nostalgia de su país, expresada en versos cortos y ágiles, llenos de repeticiones. Alberti escribirá poesía política: Durante su etapa de desterrado. Roda su vida, con títulos como las Coplas de Juan Panadero. Durante su estancia en la URSS en 1932 porque no había censura. En los últimos años de su vida, y bajo los postulados del surrealismo. Marinero en Tierra, de Alberti, trata de: Su tierra natal, Cádiz, y la vida que llevaba allí en su infancia. La recreación de un mundo mágico y vital que tiene al mar como protagonista. El tiempo que pasó como marinero antes de vivir en Madrid. Su vocación literaria y su preocupación por los marginados. El estilo de Marinero en Tierra es. Muy culto. Lleno de versos largos. Muy musical y sonoro. Como el de la obra Sobre los Ángeles. La obra Sobre los Ángeles es: De su etapa surrealista de Alberti. De la etapa neopopular de Alberti. De la etapa del exilio de Alberti. De la etapa surrealista de Lorca. Señale cual de las siguientes características NO se puede aplicar a la poesía de Alberti en su conjunto: sigue siempre los postulados del surrealismo. Cromatismo y musicalidad. Algunos temas son el mar y la nostalgia. Dominio de las formas métricas en todas sus posibilidades. |