LA LITERATURA INDIGENISTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA LITERATURA INDIGENISTA Descripción: LENGUA Y LITERATURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COLEGIO " FEDERICO ENGELS" Nombre.............................................Curso..........................Fecha..................... Lic. Jorge Castillo. La literatura indigenista inicia en los últimos años del siglo ____ y en los inicios del siglo ____. XIX - XX. XX - XXI. XVIII - XIX. La literatura se centró en la defensa y visualización de los _____ , ignorados y despreciados por la sociedad. indígenas. mestizos. montubios. Quien escribió en la Colonia en defensa de los indígenas fue:_______. Fray Bartolomé de las Casas. Fray Jodoco Rike. El padre Juan de Velazco. La literatura en el siglo XIX fue la que mostró la realidad de los indígenas, sus luchas, anhelos y sueños. VERDADERO. FALSO. La literatura indigenista tiene relación directa con el _____, pues comparten la denuncia al tratar los temas candentes de la sociedad. Realismo Social. Modernismo. Vanguardismo. La literatura y la _____ estaban en un nivel muy próximo, _____ pensaban que mediante la literatura se podían lograr cambios estructurales en la sociedad. política - los artistas. ciencia - editores. sociología - escritores. ¿Cuál es el nombre del ensayista y politólogo peruano que influyó en lo literario con sus ideas de transformación social radical?. Identifique las características de la literatura indigenista. En un inició se centro en mostrar los problemas de los indígenas. Se enfoca en la cosmovisión indígena. Se quiere redimir al indígena , muchas veces esclavizado y oprimido. Se enfoca en la cosmovisión occidental. Algunos autores lo hacen desde la teoría y otros desde su experiencia. Los personajes de la literatura indigenista se encuentran insertos en la sociedad que los ignoraba. En los textos aparece la mitología andina. ¿La figura representativa en el Ecuador de la literatura indigenista es?. ¿Cuáles son las obras más representativas de Jorge Icaza?. El indigenismo preparó el camino para la reflexión sobre nuestra realidad desde el ______. socialismo. liberalismo. humanismo. En el Ecuador su máximo representante fue _______, que en los años veinte publicó “El indio ecuatoriano”. Pío Jaramillo Alvarado. Gustavo Alfredo Jácome. Luis A Martínez. La corriente indigenista fue fundamental en el desarrollo de la ______. identidad de América Andina. identidad del Ecuador. identidad de los mestizos. |