literatura infantil t.4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() literatura infantil t.4 Descripción: uned tema.4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica distingue a un cuento realista de un cuento fantástico?. La presencia de personajes mitológicos. ) La inclusión de hechos sobrenaturales. La narración de sucesos que podrían ocurrir en la vida real. Un desenlace abierto. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cuento clásico?. la odisea. blancanieves y los 7 enanitos. el quijote. hamlet. Cuál es el origen del cuento infantil?. La literatura escrita en la Edad Media. la tradicion oral. los relatos bíblicos. la literatura científica. ¿Cuál de estos autores NO es escritor de cuentos infantiles?. Ana Llenas. jordi sierra i fabra. gabriel garcia marquez. roberto aliaga. ¿Qué tipo de cuentos contienen enseñanzas morales y utilizan animales como personajes principales?. de hadas. fábulas. leyendas. de terror. ¿Quién fue una editora pionera en la publicación de cuentos infantiles de calidad en España?. esther tusquets. laura gallego. maria gripe. elena odriozola. ¿Quién propuso la teoría de las funciones en los cuentos populares?. antonio machado. vladimir prop. hans cristian andersen. charles perrault. ¿Qué estructura sigue generalmente un cuento popular según Prop?. Introducción, nudo y desenlace. Planteamiento, desarrollo y conclusión. Secuencia de funciones narrativas. exposición, nudo y desenclace. ¿Qué tipo de cuento se centra en la enseñanza de valores y moralejas?. de hadas. de terror. didáctico. de ciencia ficción. ¿Cuál es una de las principales diferencias entre el cuento popular y el cuento literario?. es lo mismo. El cuento popular es de transmisión oral y el literario tiene un autor conocido. El cuento popular siempre es realista y el literario es fantástico. El cuento literario no tiene estructura fija. ¿Cuál de los siguientes es un elemento característico del cuento literario?. autor anónimo. se transmite de forma oral. tiene una única versión escrita. no tiene estructura fija. ¿Qué tipo de cuentos suelen presentar elementos mágicos y personajes sobrenaturales?. de hadas. de terror. realistas. históricos. ¿Qué característica distingue a los cuentos realistas?. Incluyen elementos fantásticos. Narran hechos que podrían suceder en la vida real. Se basan en mitos y leyendas. d) Presentan personajes sin conflictos. ¿Cuál es la diferencia entre un cuento y una fábula?. La fábula siempre tiene una moraleja, mientras que el cuento no necesariamente. Los cuentos siempre tienen personajes humanos, mientras que las fábulas no. Las fábulas son más largas que los cuentos. Los cuentos no tienen estructura fija, mientras que las fábulas sí. ¿Cuál es una característica principal del libro ilustrado según Lartitegui (2009)?. a) Se centra exclusivamente en el texto. b) Presenta solo imágenes sin contenido verbal. c) Puede presentar tanto contenidos verbales como ilustraciones que pueden o no constituir una narrativa. d) Es un producto de no ficción con imágenes realistas. ¿Qué permite el libro ilustrado según Borda (2017)?. a) Aprender a leer únicamente a través del texto. b) Entrar en el mundo del arte y proporcionar una experiencia estética. c) Reemplazar la literatura tradicional en la educación. d) Evitar la alfabetización visual en los niños. ¿Qué aspecto del libro ilustrado ha cobrado mayor relevancia en los últimos tiempos?. a) El número de páginas. b) El valor comunicativo de la imagen. c) La eliminación de textos en los libros. d) La reducción del tamaño de las ilustraciones. ¿Cuál es una función fundamental de la lectura de imágenes en los niños según Durán (2002)?. a) Permitir que el niño solo se enfoque en el texto. b) Eliminar la necesidad de la alfabetización visual. c) Reemplazar completamente el aprendizaje de la lectura textual. d) Ayudar a los niños a identificar emociones y crear historias propias. ¿Por qué se considera que la alfabetización visual es necesaria en los niños?. a) Porque los niños no comprenden de manera automática los dibujos. b) Porque deben aprender a escribir antes de leer imágenes. c) Porque las imágenes no tienen significado en los libros ilustrados. d) Porque solo los adultos pueden interpretar ilustraciones. ¿Qué relación existe entre el texto y la imagen en el álbum ilustrado?. a) El texto siempre es más importante que la imagen. b) La imagen solo decora el contenido escrito. c) Existe una interacción significativa entre ambos, contribuyendo a la narración. d) No tienen ninguna relación directa. ¿Qué tipo de libros ilustrados permiten que la historia se comprenda sin necesidad de texto?. a) Libros de referencia. b) Libros álbum sin palabras. c) Libros de texto con imágenes. d) Cómics tradicionales. Según Borda (2017), ¿cómo contribuye el álbum ilustrado a la formación de los niños?. a) Estimula el desarrollo del pensamiento visual y crítico. b) Solo ayuda en la adquisición de vocabulario. c) Limita la imaginación al depender de ilustraciones. d) No tiene impacto en la educación infantil. ¿Qué diferencia al álbum ilustrado de otros libros infantiles ilustrados?. a) Su uso exclusivo para la enseñanza escolar. b) La estrecha relación entre el texto y la imagen para narrar la historia. c) Su enfoque en adultos en lugar de niños. d) La ausencia de ilustraciones a color. ¿Por qué se considera que la lectura de álbumes ilustrados fortalece la alfabetización visual?. a) Porque enseña a los niños a interpretar imágenes y su significado en un contexto narrativo. b) Porque reemplaza la necesidad de aprender a leer texto. c) Porque no requiere atención ni análisis por parte del lector. d) Porque las imágenes solo sirven como apoyo decorativo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la evolución del álbum ilustrado?. a) Ha perdido relevancia en la educación infantil. b) Ha evolucionado incorporando más elementos visuales con funciones narrativas. c) Se ha convertido exclusivamente en una forma de entretenimiento sin valor educativo. d) Ya no se producen álbumes ilustrados con nuevas tecnologías. ¿Cómo pueden los niños construir significado en un álbum ilustrado?. a) A través de la combinación de imágenes y texto. b) Solo a partir del texto, sin considerar las ilustraciones. c) Ignorando la secuencia visual de la historia. d) Sin necesidad de interpretar las emociones de los personajes. ¿Cuál es el impacto del álbum ilustrado en la experiencia estética del lector?. a) Facilita la apreciación del arte visual desde la infancia. b) No tiene ningún impacto en la apreciación estética. c) Es solo un medio para aprender a leer sin importancia artística. d) Se usa únicamente para entretenimiento sin valor cultural. ¿Qué función principal cumplen las ilustraciones en los cuentos infantiles?. a) Solo decorativa. b) Ayudan a la comprensión y enriquecen el texto. c) Reemplazan completamente al texto. d) No tienen un papel relevante. ¿En qué siglo comienza la historia del cómic en España?. a) XVIII. b) XIX. c) XX. d) XXI. ¿Cuál de las siguientes revistas NO fue precursora del cómic en España?. a) Gente Menuda. b) En Patufet. c) Mortadelo y Filemón. d) Hojalata de los Niños. ¿Cuál de estos personajes pertenece al cómic español?. a) Asterix. b) Batman. c) Mortadelo y Filemón. d) Tintín. ¿Cómo se llama el creador de “Mortadelo y Filemón”?. a) Francisco Ibáñez. b) Hergé. c) Quino. d) Stan Lee. Entre las funciones fundamentales de la lectura de imágenes, Duran señala: a. El niño aprende a través de la imitación de modelos, se identifica e imagina. b. El niño reconoce, imagina y se identifica. c. El niño aprende y se identifica. d. El niño imagina. Según la morfología del cuento de Propp (Vladimir Propp). a. En los cuentos no aparecen siempre todas las funciones, pero si lo hacen en el mismo orden. b. En los cuentos no aparecen idénticas funciones ni en el mismo orden. En los cuentos tradicionales se dan treinta funciones d. En los cuentos maravillosos se dan setenta funciones. |