Literatura Medieval/ Edad Media
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura Medieval/ Edad Media Descripción: Movimiento literario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Época de la edad Media. Siglo X a. C al siglo V d. C. Siglo XV y Siglo XVI. Siglo XVIII y Siglo XIX. Siglo XVIII. Siglo V al Siglo XV. Siglo XX. Siglo XVII. 4 Características de la literatura Medieval: Espíritu religioso y visión teocéntrica. Fatalista (creencia de la predestinación). Ideal de Belleza y perfección busca la creación de la belleza mediante la palabra. Didáctico y Pedagógico con el afán de inculcar valores. Temas de Caballería (épica). Función Didáctica (transmitían valores cristianos). Expone el gusto por lo elegante y lo extravagante. Carácter Anónimo: Autores Anónimos (el autor no firma su obra). Identifica los autores con respecto al género dentro del clasicismo. El libro del buen amor. El Cantar del Mío Cid. El Cantar de los Nibelungos. El Cantar de Roldan. La Divina Comedia. El Decamerón. Identifique la trama con su respectiva obra de la literatura medieval: Se trata de una disputa entre don Amor y el propio Arcipreste. Para ello, el autor imagina una conversación con un ser superior tras llegar a la conclusión de que el amor es un acto destructivo capaz de enloquecer a cualquier hombre. El libro del Buen amor. El cantar del Mio Cid. La divina Comedia. El cantar de los Nibelungos. El Decamerón. El cantar de Roldan. Identifique la trama con su respectiva obra de la literatura medieval: Relata las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz, el Campeador. El libro del Buen amor. El cantar del Mio Cid. La divina Comedia. El cantar de los Nibelungos. El Decamerón. El cantar de Roldan. Identifique la trama con su respectiva obra de la literatura medieval: Dante, alter ego del poeta, se encuentra perdido en medio de una selva oscura. Al amanecer, llega a una montaña iluminada, donde es asediado por tres animales simbólicos: un leopardo, un león y una loba. El alma de Virgilio, el poeta latino, acude en su auxilio y le hace saber que su amada Beatriz le ha encomendado llevarlo hasta las puertas del paraíso. Para eso, deberán pasar primero por el infierno y el purgatorio. El libro del Buen amor. El cantar del Mio Cid. La divina Comedia. El cantar de los Nibelungos. El Decamerón. El cantar de Roldan. Identifique la trama con su respectiva obra de la literatura medieval: Ascenso y caída del héroe Siegfried. El segundo habla de la venganza de Crimeda. En la primera parte, describió cómo obtuvo los tesoros de los Nibelungos y mató a los dragones. El libro del Buen amor. El cantar del Mio Cid. La divina Comedia. El cantar de los Nibelungos. El Decamerón. El cantar de Roldan. Identifique la trama con su respectiva obra de la literatura medieval: La obra esta compuesta por cien cuentos que los diez protagonistas relatan cada noche de su retiro en una villa donde se refugian de la peste que azota Florencia. El libro del Buen amor. El cantar del Mio Cid. La divina Comedia. El cantar de los Nibelungos. El Decamerón. El cantar de Roldan. Identifique la trama con su respectiva obra de la literatura medieval: Batalla de Roncesvalles del 778 en la que los vascones aparecen como sarracenos. Se hace presentar la batalla como una cruzada contra los musulmanes. El libro del Buen amor. El cantar del Mio Cid. La divina Comedia. El cantar de los Nibelungos. El Decamerón. El cantar de Roldan. |