Literatura-Memorizando
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura-Memorizando Descripción: Practica de estudios previos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la exageración de una cualidad. "No hay nada que no haría por ti" Lo anterior corresponde: Hipérbole. Metáfora. Símil. Sinécdoque. Usar la parte para representar el todo o viceversa "Mi hijo cumplió 20 primaveras" Lo anterior corresponde: Sinécdoque. Metáfora. Símil. Hipérbola. Es la unión de una vocal fuerte con una vocal débil Fuertes: aeo Débil: iu Ejemplo: Paisaje <-Contiene 3 sílabas. Diptongo. Hiato. Sinéresis. Diéresis. Es la unión de una vocal fuerte, con una vocal fuerte En este caso no se unen las sílabas sino que se separan. Ejem: Frío, Zoologíco. Hiato. Diptongo. Sinéresis. Diéresis. Es la unión de una vocal FINAL de una palabra con una vocal INICIAL de la siguiente palabra, de modo que se forma una única vocal. Ejemplo: Delicio sohe lado, mu tuoin terés. Sinalefa. Sinéresis. Hiato. Diéresis. Formación de un diptongo a pesar de no serlo. Ejemplo: Po e sí a Pasa a ser: Poe sí a. Sinéresis. Diéresis. Sinalefa. Hiato. Lo contrario de la sinéresis Romper un diptongo para tener una sílaba extra "Cigüeña": aquí, _______ permite pronunciar la "u" en el diptongo "gue". Diéresis. Sinéresis. Hiato. Sinaléfa. Cambia el orden de las palabras sin alterar el significado "De verdes campos brotó el río" en lugar de "El río brotó de verdes campos". Hipérbaton. Paradoja. Prosopopeya. Símil. Le da características vivas a seres inanimados. "El tornado devoró todo a su paso". Prosopopeya. Paradoja. Hipérbaton. Diéresis. Consiste en dar ideas contrarias o contradictorias. "Lo barato sale caro". Paradoja. Hiérbaton. Prosopopeya. Sinéresis. Relaciona: "Yerma", "Bodas de sangre" - Federico García Lorca "Yo robot" - Isaac Asimov. "La compuerta" - Baldomero Lillo "Las cartas de Ana" - Jaume Fuster. "Pedro Páramo" "Diles que no me maten" "¿No oyes ladrar los perros "- Juan Rulfo. "La región más transparente", "Aura" - Carlos Fuentes "El zarco", "Navidad en las montañas" -Ignacio Manuel Altamirano. Premios nobel de literatura. Relaciona: "Laberinto de la soledad", "Luna silvestre",. "20 poemas de amor y una canción". "Conversaciones en la catedral", "La ciudad y los perros". "Cien años de soledad", "La hojarasca". "Señor presidente" "Hombres de maíz". Es aquella que registra los datos obtenidos de REVISTAS y PERIÓDICOS. Autor, título del artículo (En cursivas o entre comillas), título de publicación, volumen, fecha y no. de página. Ficha bibliográfica. Fichas hemerográfica. Relaciona: Fausto- Wolfgang Von Goethe, "Rimas y leyendas "- Gustavo Adolfo Bécquer. "Los miserables"- Victor Hugo. "Comedia humana"- Honoré de Balzac. "Madame Bovary"- Gustave Flauber. "Balún Canán"- Rosario Castellanos. Rafael Delgado como un escritor realista, junto con Emilio Rabasa, José López Portillo y Rojas y Federico Gamboa. "Azul" -Rubén Darío. "De blanco"- Manuel Gutierrez Najera. "Germinal" - Emilé Zola. Es aquella que registra los datos obtenidos por LIBROS y ARTÍCULOS, autor, título, edición, lugar de publicación, editorial, año de publicación, No. de páginas. Ficha bibliográfica. Ficha hemerográfica. Son palabras que se acentúan cuando NO terminan en vocal, ni con N y S. Esdrújulas. Graves. Agudas. sobresdrújulas. Son palabras que se acentúan cuando terminan en vocal o cuando terminan con N o S. Agudas. Graves. Esdrújulas. Sobresdújulas. |