LITERATURA PREHISPÁNICA: Origen de la literatura ecuatoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LITERATURA PREHISPÁNICA: Origen de la literatura ecuatoria Descripción: TERCERO BACHILLERATO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COLEGIO "FEDERICO ENGELS" Nombre ....................................... Curso .......................Fecha................ Lic. Jorge Castillo Nota________ Antes de la llegada de los españoles existieron muchas manifestaciones ____ y _____. artísticas - literarias. bélicas - gremiales. gastronómicas - literarias. Se afirma que de Europa llegó un idioma y una cultura. VERDADERO. FALSO. Las culturas americanas tenían: Sus mitos, poesía, teatro , manera de pensar y entender el mundo. Su tecnología , sus armamentos. Los pueblos aborígenes destacados de America Latina fueron los ____ , por su desarrollo en muchos campos, entre ellos, el literario. Incas , aztecas y mayas. Quitus, olmecas, toltecas. Quillasingas, caras,. Identifique las características de los pueblos de América precolombina. Una profunda unión con la naturaleza. Un sentido comunitario. Una marcada tendencia espiritual. Una marcada tendencia material. Un sentido individualista. La Conquista española tenía una tendencia _______ y por una voluntad de imponer sus creencias. evangelizadora. espiritual. humanitaria. Las manifestaciones culturales de América Latina se _____ a sangre y fuego y así se eliminó gran parte de la riqueza narrativa, lírica y dramática. desaparecieron. incrementaron. dispersaron. Existieron religiosos católicos que apreciaron las _____ y fueron quienes salvaron del fuego importantes textos de los pueblos precolombinos. costumbres y la cultura. tradiciones y la religión. leyendas y creencias. Los mitos desaparecieron debido a la posición religiosa de los: Conquistadores. Sacerdotes. Gobernantes. La manera de pensar diferente a los españoles era considerado: Sublevación. Herejía. Idolatría. LITERATURA PREHISPÁNICA EN ECUADOR Identifique lo que tenga relación con la literatura prehispánica en Ecuador. Existieron pueblos desarrollados en lo económico, social, político y cultural. La lengua en que se originó fue el Kichwa. La lengua en que se originó fue el aimara. La literatura proviene de la tradición oral. La poesía indígena se origina en los _____. amautas. shamanes. aedas. Los amautas cantaban a las celebraciones ______. agrícolas solares. agrícolas lunares. religiosas solares. El arawi fue un ____ que se convirtió en letra del yaraví. canto triste. canto alegre. canto guerrero. Era impensable que pueblos que tuvieron un desarrollo económico, social, militar, político y cultural hubiesen ______. carecido de literatura. carecido de escritura. carecido de ciencia. Los pueblos ____ compensan esa carencia con recursos especiales como los de la tradición oral. sin escritura. sin cultura. sin ciencia. Un texto convertido _____ asegura su fijeza y trasmisión y puede perdurar, sin alteraciones, largamente. en canción. en leyenda. en poema. El primer estudioso que recogió cantares populares –donde se halla literatura anterior al mestizaje fue ______. Juan León Mera. Juan Montalvo. Juan Benigno Vela. ¿A qué época corresponde el siguiente poema? TORTOLITA QUE LLORA La tortolita llora en lo alto, en el cerro del frente llora la tórtola y tú no apareces. En pleno día anocheció en pleno día anocheció, la pupila se obscureció la pupila se obscureció y tú no pareces… A ti, en lo alto del monte te espío todo el tía, te espío todo el día y tú no apareces. |