option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura-Ramón María del Valle-Inclán (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura-Ramón María del Valle-Inclán (II)

Descripción:
Segunda parte del test sobre este autor.

Fecha de Creación: 2011/11/15

Categoría: Letras

Número Preguntas: 10

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método literario que caracteriza a Valle-Inclán es el esperpento. ¿En qué se caracteriza este método?. Se sitúa a la altura de sus personajes para vivir lo que les ocurre. Observa desde arriba a sus personajes y sus vivencias. El autor puede manejar a su antojo a los personajes. El autor ve a los personajes como seres inferiores. El autor llena de dramatismo a los personajes, para identificarlos con el lector.

¿Qué obra del autor supone el primer esperpento, publicada en 1920?.

Valle-Inclán utiliza a uno de los protagonistas de esta obra para ejemplificar su propia teoría del esperpento. ¿Cuál de estas frases utiliza?. España es una deformación grotesca de la civilización española. El hombre es un lobo deforme, grotesco y hambriento para el hombre. La vida se alimenta de la ilusión del hombre, lo vapulea y devora pedazo a pedazo, sin dejar un sólo hueso etéreo, un sólo tejido anímico, mas siendo cruel como para permitirle conservar la esquelética esperanza en un mundo asesino.

¿Qué características tiene la sociedad que se pretende representar en el esperpento?. Grotesca. Deformada. Elegante. Idealizada. Realista. Irónica.

Antes de continuar: Para llevar a cabo esa deformación, Valle-Inclán utiliza dos métodos principales: -Se usa de manera desviada la lengua convencional: los cultos hablan de manera marginal y vulgar y el lenguaje culto sirve de burla. -Se utilizan acotaciones en las que se usa magistralmente la frase nominal, se consigue presentar elementos a modo de rápidos brochazos.

Uno de los protagonistas de Luces de Bohemia es Max Estrella, quien está a su vez basado en un poeta real y supone una reelaboración del mismo. ¿A qué poeta me refiero?.

¿Qué nombre recibe el otro protagonista de la obra, inspirado en el poeta latino Virgilio, y amigo de Max Estrella?.

¿Bajo qué nombre recogió Valle-Inclán las obras de su ciclo esperpéntico?. Martes de carnaval. Remando al viento. Soplidos de la sombra. Luces apagadas. El frío de una noche de verano.

En Los cuernos de don Friolera, Valle-Inclán ridiculizó uno de los aspectos sagrados de la tradición española: el honor. Sin embargo, ¿qué tipo de drama concreto parodia?. Dramas de honor caballeresco. Dramas de honor calderoniano. Dramas de honor romántico. Dramas de honor familiar. Dramas de honor bélico.

¿La miseria de qué guerra criticó Valle-Inclán con su obra Las galas del difunto?.

Denunciar Test